SlideShare una empresa de Scribd logo
A.l
asAr
r
as
Arr
o
yo Seco
A
.
e
l
B
u
e
y
Arroyo Grande
A.e
l
T
o
n
t
o
A
.
e
l
M
a
c
h
o
A. el Indio
A.el
Potrero
A. Pinta
A
.
San
Jerónim
o
A
.
M
a
r
c
i
a
l
A
.
C
l
a
v
e
l
A. Mazapil
A.
S
a
r
t
e
n
e
j
o
A. el Tonto
A. Punta de la Sierrita
A. Puertecito
Tanque
las Mariposas
Tanque
San Antonio
A.
M
i
r
as
ol
Tanque
el Jagüey
A
r
r
o
yo Grande
Tanque
Barrancas
Tanque
el Corral
Tanque
los Bueyeros
Tanque
el Burrito
A. el Potrero
Tecolotes
Tanque Tierra
Mala
Tanque
el Chato
Tanque
Marcial
A. l
o
sMi
mbr
e
s
Tanque
Nuevo
BN 2645
C. EL PUERTECITO
C. LA PRESA
CELAYA
CAÑÓN
TORO
CAÑÓN
HONDO
CAÑÓ
N
LA
CO
NCHA
C
A
Ñ
Ó
N
D
E
C
A
N
D
E
L
A
R
I
A
BN
3170
BAJÍO MALA
TIERRA
32026070
32026071
CERRO
COLORADO
BAJÍO LA LAGUNITA
BN
2639
C. EL PICUDITO
CAÑ
ÓN
MAR
CIA
NO
CAÑÓN
NUEVA ESTRELLA
S I E R
R
A
C
U
C
H
I L L A
G
O
R
D
A
C. EL COYOTE
32026021 32026020
BN
3159
CERRO PRIETO
BN
3156
CERRO
COLORADO
LOMAS
EL INDIO
21886
2634
C. LAS CURVAS
C. EL SANTO
MADERO
BN
2634
CUESTA DE JUDAS
32026074
LOMAS LAS MESAS
C. EL QUESO
LOMA BLANCA
LOMA
PRIETA
C. CRUZ
BN
2018
MESA AJENA
BN 2014
C. LA CAMPANA
C
A
Ñ
Ó
N
L
A
V
A
R
A
BN
3164
C. PORTEZUELO
LOMA ALTA
S
I
E
R
R
A
E
L
R
A
T
Ó
N
C. CRUZ
S I E R R A E L P O T R E R O
BN 3152
C. LAS MESAS
S I E R R A
E L O J I T O
CERRO DIVISOR
CERRO
COLORADO
S I E R R A E L C O R R E O
CERRO
DE ENMEDIO
S
I
E
R
R
A
G
U
A
D
A
L
U
P
E
C. CALAVERAS
LOMA BLANCA
CA
ÑÓ
N
EL
PU
ER
TO
CO
LO
RA
DO
CAÑÓN BURROS
C. TORO
BN
2010
C. EL TRIÁNGULO
32027006
32026048
44
SIERRITA
NEGRA
BN
GR¯11
C. EL POTRERO
32026075
BAJÍO
LOS CHARCOS
3152
CAÑÓN
EL PAJARITO
BAJÍO LA CABRA
CAÑÓN SAN MARTÍN
1715
ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES
G14C52
G13D79 G14C71
Los Sauces
HOJAS ADYACENTES CORRESPONDE AL
G13D69
ÁREA ENMARCADA EN LA REPÚBLICA
G13D59
G14C72
PUEBLA
G14C61
G14C51
Allende
ALVARADO
Bachiniva
EL ÁREA CUBIERTA POR EL ÍNDICE DE
G14C62
CUERNAVACA
Palmas
Grandes
La Joya
Loma Blanca
del Portezuelo
EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 10 METROS
La Colonia
Cedros
Cedros
El Peñasquito
El Jagüey
Arroyo
Seco
El Jazminal
San Antonio
del Portezuelo
Los Charcos
Ojo de Agua
del Portezuelo
El Tasajillal
El Vergel
Vergel Viejo
General Enrique
Estrada
La Ascensión
Los Rodríguez
Las Mesas
ESCALA 1:50,000
El Trigo
La Fortuna
Anexo Vergel
General Felipe
Ángeles
12 15 16
13 14
ZACATECAS
CEDROS G14C61
CARTA TOPOGRÁFICA
1:50 000
E
F
11
D
I
S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S
G
H
ELÉCTRICA, SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
CONDUCTO SUPERFICIAL, CONDUCTO SUBTERRÁNEO
VÉRTICE DE POSICIONAMIENTO HORIZONTAL
TELEFÓNICA, TELEGRÁFICA
ACUEDUCTO SUPERFICIAL, ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO
TÚNEL DE CARRETERA, TÚNEL DE FERROCARRIL
VADO, RUTA DE EMBARCACIÓN
INTERNACIONAL, NACIONAL, LOCAL
PISTA PAVIMENTADA, PISTA DE TIERRA
ESTRUCTURA ELEVADA, INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN
ESTANQUE DE AGUA, TANQUE DE AGUA, OTROS DEPÓSITOS
SITIO DE INTERÉS, CEMENTERIO
MURO DE CONTENCIÓN
BANCO DE NIVEL
EDIFICACIÓN, CASAAISLADA
INTERNACIONAL, MOJONERA
ESTACIÓN GRAVIMÉTRICA
ESCUELA, TEMPLO, ASISTENCIA MÉDICA
PUENTE: VIAL, PEATONAL
DE 2 501 A 15 000 HABITANTES
DE 1 000 A 2 500 HABITANTES
TEMPORAL O NOMBRE DE LUGAR
DE 15 001 A 50 000 HABITANTES
CON MENOS DE 1 000 HABITANTES
Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea
Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea
CON MÁS DE 500 000 HABITANTES
DE 50 001 A 500 000 HABITANTES
VÍA DOBLE DE FERROCARRIL
VÍA SENCILLA DE FERROCARRIL, ESTACIÓN DE FERROCARRIL
BRECHA
VEREDA
CARRETERA DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE
NÚMERO DE CARRETERA: FEDERAL, ESTATAL
TERRACERÍA
CASETA DE PEAJE
CARRETERA DE MÁS DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE
DECLINACIÓN MAGNÉTICA PARA 1990.0
ELIPSOIDE
CONVERGENCIA DE CUADRÍCULA PARA EL CENTRO DE LA HOJA
VARIACIÓN MAGNÉTICAANUAL
PROYECCIÓN
ZONA DE VUELO
ESCALA
DATUM HORIZONTAL
CUADRÍCULA
AUTORIDAD
NC - M EN LA ESCALA DEL TRANSPORTADOR UBICADA EN EL MARGEN SUPERIOR DE LA CARTA.
ZONA DE CUADRÍCULA: 14R
PARA SEÑALAR EL NORTE MAGNÉTICO DE LA HOJA, ÚNASE EL PUNTO PIVOTE CON EL VALOR DEL ÁNGULO
REFERENCIA DE COTAS
PROCEDIMIENTO DE COMPILACIÓN
PRIMERA IMPRESIÓN
SEGUNDA EDICIÓN
DUNAS, SALINA
(MAESTRA, ORDINARIA)
CURVA DE NIVEL ACOTADA EN METROS
SALTO DE AGUA
PUNTO FOTOGRAMÉTRICO ACOTADO (METROS), ENTRADAA GRUTA
CURVA DE NIVEL ORDINARIA
DEPRESIÓN
ÁREA URBANA; CERCA, BARDA O DIVISIÓN
CURVA DE NIVEL AUXILIAR
CURVA DE NIVEL APROXIMADA
VEGETACIÓN DENSA, CULTIVO O ÁREA VERDE URBANA
PRESA, BORDO
PANTANO, TERRENO SUJETO A INUNDACIÓN
ZONAARENOSA, MALPAÍS
CANAL
CORRIENTE O CUERPO DE AGUA; PERENNE, INTERMITENTE
MANANTIAL, CORRIENTE QUE DESAPARECE
MUELLE O EMBARCADERO, MALECÓN
ROMPEOLAS, FARO
mencionada y el punto seleccionado.
KC
01
KC
PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO: EL VERGEL
6
EL
LÍNEA Y FECHA DE VUELO
30
Los Ayala
TG
PARA TRANSFORMAR COORDENADAS DE DATUM ITRF92 A NAD27:
R E S T A R 1.32'' EN LONGITUD R E S T A R 205 M. EN N
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: R E S T A R 1.58'' EN LATITUD COORDENADAS U.T.M.: S U M A R 31 M. EN E
COMPLETO APARECE EN LAS PRIMERAS COORDENADAS DEL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO DEL MAPA.
Santa Rosa
JC
LOS NÚMEROS DE LA CUADRÍCULA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR ESTÁN REPRESENTADOS POR DOS DÍGITOS. EL NÚMERO
45
140(09-13), 141(05-09), JUNIO DE 1998
EL
Zona de Minas
Monte
la Tachiquera
Las Mesas
el Norte
Zona de Minas
Las Mesas
del Norte
Tanque Elevado
Zona de Minas
EL
8
KC 01 6 30 8
LÍNEA Y FECHA DE VUELO 139(05-09), OCTUBRE DE 1999
14RKC016308
ESTE PRODUCTO FUE ELABORADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA,
101°50'
La Liebre
POR LO QUE NO PODRÁ REPRODUCIRSE TOTAL O PARCIALMENTE SIN SU AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO.
INEGI / DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA
UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR
CUADRO PARA LA LOCALIZACIÓN DE PUNTOS
1. Léanse las letras que identifican el cuadrado de 100,000 m, dentro del
2004
FOTOGRAMÉTRICO
ITRF92
2004
NIVEL MEDIO DEL MAR
ABAJO del punto y léanse los valores correspondientes a ella,
situados en los márgenes del mapa.
REFERENCIA DEL PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO:
3. Localícese la línea HORIZONTAL de la cuadrícula UTM más próxima
mencionada y el punto seleccionado.
2. Localícese la primera línea VERTICAL de la cuadrícula UTM más próxima
a la IZQUIERDA del punto y léanse los valores correspondientes a ella,
situados en los márgenes del mapa.
cual se encuentra el punto seleccionado.
1° 11'
GRS80
SOMBREADA DEL RELIEVE.
JC KC
LOS TONOS DE GRIS CORRESPONDEN AL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN EMPLEADO PARA LA REPRESENTACIÓN
SUPLICAMOS AL USUARIO NOTIFICAR LAS POSIBLES VARIACIONES EN LA INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTREN
EN LA CARTA A: INEGI DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA AV. HÉROE DE NACOZARI SUR No. 2301 PUERTA 8
1er. NIVEL; FRACC. JARDINES DEL PARQUE C.P. 20270 AGUASCALIENTES, AGS. TEL. 910-54-11 infogeos@dgg.inegi.gob.mx
G14-10
UTM A CADA 1000 m
1:75,000 APROX.
8° 30'
3'
TL
(Cuota)
(Cuota)
EL
70
PARA DAR UNA REFERENCIA TIPO EN ESTA HOJA CON UNAAPROXIMACIÓN DE 100 m
Tanque
Elevado
La Reforma
La Negra
Arroyo Seco
San Miguel
24°40'
Barrial San José
Monte la Milpita
El Pozo
Mina
Cementerio
Tanques
Elevados
E
L
Loma
Prieta
El Bajío
Artículo
Veintisiete
Barrancas
El Triunfo
24°35'
Mina
E
L
EL
Tanque
Nuevo
Los Quebrojos
Monte el Rayo
101°40'
24°30'
24°30'
24°45'
101°40'
EL
E
L
102°00'
102°00'
24°45'
101°45'
101°55'
DE 100,000 m DE LADO
Si se hace referencia de puntos a una distancia mayor de 18° en cualquier dirección antepóngase la zona de cuadrícula v. gr.:
IDENTIFICACIÓN DEL CUADRADO
24°40'
101°45'
101°50'
101°55'
24°35'
EL
04 06
09
05
38
03
98
40
11
37
22
10
07 08
00
09
11
10
99
39
12
28
29
97
27
000m.
N
13
00 01 02
97
30
98 99
12
33
04 06
31
13
23 24 25 27 28
32
29
07
13
26
08
01
05
19
16
15
14
02
17
21 22
34
03
18
36
20
35
21
22
19
20
26
25
23
24
17
16
29
28
27
16
18
15 15
38
39
36
37
14
196000m.E
30
14
34
29
30
27
28
33
35
31
32
17
21
22
20
21
25
20
23
23
26
27
14 15
24
16
25
19
26
18
24
2
0
0
0
1950
1950
1
6
5
0
2
0
0
0
2500
2
0
0
0
1
9
5
0
1
9
0
0
1
8
0
0
1
7
5
0
1
7
5
0
190
0
1
7
0
0
18
00
1
9
0
0
2000
2
0
5
0
2000
1
9
0
0
1
6
5
0
17
00
2200
1
7
0
0
19
50
1
7
5
0
2
1
5
0
1
8
5
0
1900
2100
1
8
0
0
3100
2
2
5
0
2000
1
7
5
0
18
50
18
50
1
8
5
0
1800
1
9
0
0
1
9
0
0
1
9
0
0
1600
1
8
5
0
2250
2200
1950
LA ACTUALIZACIÓN DE ESTA CARTA SE REALIZÓ CON PROCESOS DIGITALES DE ACUERDO
OTROS RASGOS CULTURALES
AEROPUERTOS
RASGOS HIDROGRÁFICOS
VÍAS TERRESTRES
P
A LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ( S N I G ).
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE
POBLACIONES
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ÁREAS SIMBOLIZADAS
LÍMITES
CUBRIMIENTO FOTOGRÁFICO
ADVERTENCIA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
PUNTOS GEODÉSICOS
LOCALIZACIÓN
CEDROS
MÉXICO
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
DE
GOLFO

Más contenido relacionado

Similar a Obras.pdf

INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
RoyerRodrguezGonzale
 
Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa cypresa
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Tu Nota
 
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
Nueva Cultura del Agua
 
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del TajoEl comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
Nueva Cultura del Agua
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
WilfredXiXe
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
LUISALEXROMANGUTIERR
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
L007-Mapa_29y1.pdf
L007-Mapa_29y1.pdfL007-Mapa_29y1.pdf
L007-Mapa_29y1.pdf
Yeffer Puma Mescco
 
Itinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
Itinerario paradas De la Alcarria a la SerraníaItinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
Itinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
sotolargo
 
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Centro de Atencion Ciudadana
Centro de Atencion CiudadanaCentro de Atencion Ciudadana
Centro de Atencion Ciudadana
Portal Guerrero
 
Informe a la corte mayo 2013 version 1909
Informe a la corte  mayo 2013 version 1909Informe a la corte  mayo 2013 version 1909
Informe a la corte mayo 2013 version 1909LaAcumar
 
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdfDistribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
ssuser96ff98
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Esteban Isaac Gomez Avila
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés BarretoBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Foros Semana
 
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdfINFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
FabioSerrano9
 

Similar a Obras.pdf (20)

INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa Curriculum Cypresa
Curriculum Cypresa
 
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en TegucigalpaHorario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
Horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa
 
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
"La cuenca del Tajo", según José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco
 
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del TajoEl comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
El comisario de la CHT da su visión sobre la cuenca del Tajo
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
L007-Mapa_29y1.pdf
L007-Mapa_29y1.pdfL007-Mapa_29y1.pdf
L007-Mapa_29y1.pdf
 
Itinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
Itinerario paradas De la Alcarria a la SerraníaItinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
Itinerario paradas De la Alcarria a la Serranía
 
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
 
Centro de Atencion Ciudadana
Centro de Atencion CiudadanaCentro de Atencion Ciudadana
Centro de Atencion Ciudadana
 
Informe a la corte mayo 2013 version 1909
Informe a la corte  mayo 2013 version 1909Informe a la corte  mayo 2013 version 1909
Informe a la corte mayo 2013 version 1909
 
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdfDistribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
 
Jahuay
JahuayJahuay
Jahuay
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés BarretoBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
 
C.h. linmayacu
C.h. linmayacuC.h. linmayacu
C.h. linmayacu
 
CORRECCION 07.01.10
CORRECCION 07.01.10CORRECCION 07.01.10
CORRECCION 07.01.10
 
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdfINFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
INFORME DE GESTIÓN 2013 DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA.pdf
 

Obras.pdf

  • 1. A.l asAr r as Arr o yo Seco A . e l B u e y Arroyo Grande A.e l T o n t o A . e l M a c h o A. el Indio A.el Potrero A. Pinta A . San Jerónim o A . M a r c i a l A . C l a v e l A. Mazapil A. S a r t e n e j o A. el Tonto A. Punta de la Sierrita A. Puertecito Tanque las Mariposas Tanque San Antonio A. M i r as ol Tanque el Jagüey A r r o yo Grande Tanque Barrancas Tanque el Corral Tanque los Bueyeros Tanque el Burrito A. el Potrero Tecolotes Tanque Tierra Mala Tanque el Chato Tanque Marcial A. l o sMi mbr e s Tanque Nuevo BN 2645 C. EL PUERTECITO C. LA PRESA CELAYA CAÑÓN TORO CAÑÓN HONDO CAÑÓ N LA CO NCHA C A Ñ Ó N D E C A N D E L A R I A BN 3170 BAJÍO MALA TIERRA 32026070 32026071 CERRO COLORADO BAJÍO LA LAGUNITA BN 2639 C. EL PICUDITO CAÑ ÓN MAR CIA NO CAÑÓN NUEVA ESTRELLA S I E R R A C U C H I L L A G O R D A C. EL COYOTE 32026021 32026020 BN 3159 CERRO PRIETO BN 3156 CERRO COLORADO LOMAS EL INDIO 21886 2634 C. LAS CURVAS C. EL SANTO MADERO BN 2634 CUESTA DE JUDAS 32026074 LOMAS LAS MESAS C. EL QUESO LOMA BLANCA LOMA PRIETA C. CRUZ BN 2018 MESA AJENA BN 2014 C. LA CAMPANA C A Ñ Ó N L A V A R A BN 3164 C. PORTEZUELO LOMA ALTA S I E R R A E L R A T Ó N C. CRUZ S I E R R A E L P O T R E R O BN 3152 C. LAS MESAS S I E R R A E L O J I T O CERRO DIVISOR CERRO COLORADO S I E R R A E L C O R R E O CERRO DE ENMEDIO S I E R R A G U A D A L U P E C. CALAVERAS LOMA BLANCA CA ÑÓ N EL PU ER TO CO LO RA DO CAÑÓN BURROS C. TORO BN 2010 C. EL TRIÁNGULO 32027006 32026048 44 SIERRITA NEGRA BN GR¯11 C. EL POTRERO 32026075 BAJÍO LOS CHARCOS 3152 CAÑÓN EL PAJARITO BAJÍO LA CABRA CAÑÓN SAN MARTÍN 1715 ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES G14C52 G13D79 G14C71 Los Sauces HOJAS ADYACENTES CORRESPONDE AL G13D69 ÁREA ENMARCADA EN LA REPÚBLICA G13D59 G14C72 PUEBLA G14C61 G14C51 Allende ALVARADO Bachiniva EL ÁREA CUBIERTA POR EL ÍNDICE DE G14C62 CUERNAVACA Palmas Grandes La Joya Loma Blanca del Portezuelo EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 10 METROS La Colonia Cedros Cedros El Peñasquito El Jagüey Arroyo Seco El Jazminal San Antonio del Portezuelo Los Charcos Ojo de Agua del Portezuelo El Tasajillal El Vergel Vergel Viejo General Enrique Estrada La Ascensión Los Rodríguez Las Mesas ESCALA 1:50,000 El Trigo La Fortuna Anexo Vergel General Felipe Ángeles 12 15 16 13 14 ZACATECAS CEDROS G14C61 CARTA TOPOGRÁFICA 1:50 000 E F 11 D I S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S G H ELÉCTRICA, SUBESTACIÓN ELÉCTRICA CONDUCTO SUPERFICIAL, CONDUCTO SUBTERRÁNEO VÉRTICE DE POSICIONAMIENTO HORIZONTAL TELEFÓNICA, TELEGRÁFICA ACUEDUCTO SUPERFICIAL, ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO TÚNEL DE CARRETERA, TÚNEL DE FERROCARRIL VADO, RUTA DE EMBARCACIÓN INTERNACIONAL, NACIONAL, LOCAL PISTA PAVIMENTADA, PISTA DE TIERRA ESTRUCTURA ELEVADA, INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN ESTANQUE DE AGUA, TANQUE DE AGUA, OTROS DEPÓSITOS SITIO DE INTERÉS, CEMENTERIO MURO DE CONTENCIÓN BANCO DE NIVEL EDIFICACIÓN, CASAAISLADA INTERNACIONAL, MOJONERA ESTACIÓN GRAVIMÉTRICA ESCUELA, TEMPLO, ASISTENCIA MÉDICA PUENTE: VIAL, PEATONAL DE 2 501 A 15 000 HABITANTES DE 1 000 A 2 500 HABITANTES TEMPORAL O NOMBRE DE LUGAR DE 15 001 A 50 000 HABITANTES CON MENOS DE 1 000 HABITANTES Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea Estímense los décimos (del intervalo de cuadrícula) entre la línea CON MÁS DE 500 000 HABITANTES DE 50 001 A 500 000 HABITANTES VÍA DOBLE DE FERROCARRIL VÍA SENCILLA DE FERROCARRIL, ESTACIÓN DE FERROCARRIL BRECHA VEREDA CARRETERA DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE NÚMERO DE CARRETERA: FEDERAL, ESTATAL TERRACERÍA CASETA DE PEAJE CARRETERA DE MÁS DE DOS CARRILES; DE CUOTA, LIBRE DECLINACIÓN MAGNÉTICA PARA 1990.0 ELIPSOIDE CONVERGENCIA DE CUADRÍCULA PARA EL CENTRO DE LA HOJA VARIACIÓN MAGNÉTICAANUAL PROYECCIÓN ZONA DE VUELO ESCALA DATUM HORIZONTAL CUADRÍCULA AUTORIDAD NC - M EN LA ESCALA DEL TRANSPORTADOR UBICADA EN EL MARGEN SUPERIOR DE LA CARTA. ZONA DE CUADRÍCULA: 14R PARA SEÑALAR EL NORTE MAGNÉTICO DE LA HOJA, ÚNASE EL PUNTO PIVOTE CON EL VALOR DEL ÁNGULO REFERENCIA DE COTAS PROCEDIMIENTO DE COMPILACIÓN PRIMERA IMPRESIÓN SEGUNDA EDICIÓN DUNAS, SALINA (MAESTRA, ORDINARIA) CURVA DE NIVEL ACOTADA EN METROS SALTO DE AGUA PUNTO FOTOGRAMÉTRICO ACOTADO (METROS), ENTRADAA GRUTA CURVA DE NIVEL ORDINARIA DEPRESIÓN ÁREA URBANA; CERCA, BARDA O DIVISIÓN CURVA DE NIVEL AUXILIAR CURVA DE NIVEL APROXIMADA VEGETACIÓN DENSA, CULTIVO O ÁREA VERDE URBANA PRESA, BORDO PANTANO, TERRENO SUJETO A INUNDACIÓN ZONAARENOSA, MALPAÍS CANAL CORRIENTE O CUERPO DE AGUA; PERENNE, INTERMITENTE MANANTIAL, CORRIENTE QUE DESAPARECE MUELLE O EMBARCADERO, MALECÓN ROMPEOLAS, FARO mencionada y el punto seleccionado. KC 01 KC PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO: EL VERGEL 6 EL LÍNEA Y FECHA DE VUELO 30 Los Ayala TG PARA TRANSFORMAR COORDENADAS DE DATUM ITRF92 A NAD27: R E S T A R 1.32'' EN LONGITUD R E S T A R 205 M. EN N COORDENADAS GEOGRÁFICAS: R E S T A R 1.58'' EN LATITUD COORDENADAS U.T.M.: S U M A R 31 M. EN E COMPLETO APARECE EN LAS PRIMERAS COORDENADAS DEL ÁNGULO INFERIOR IZQUIERDO DEL MAPA. Santa Rosa JC LOS NÚMEROS DE LA CUADRÍCULA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR ESTÁN REPRESENTADOS POR DOS DÍGITOS. EL NÚMERO 45 140(09-13), 141(05-09), JUNIO DE 1998 EL Zona de Minas Monte la Tachiquera Las Mesas el Norte Zona de Minas Las Mesas del Norte Tanque Elevado Zona de Minas EL 8 KC 01 6 30 8 LÍNEA Y FECHA DE VUELO 139(05-09), OCTUBRE DE 1999 14RKC016308 ESTE PRODUCTO FUE ELABORADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, 101°50' La Liebre POR LO QUE NO PODRÁ REPRODUCIRSE TOTAL O PARCIALMENTE SIN SU AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO. INEGI / DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR CUADRO PARA LA LOCALIZACIÓN DE PUNTOS 1. Léanse las letras que identifican el cuadrado de 100,000 m, dentro del 2004 FOTOGRAMÉTRICO ITRF92 2004 NIVEL MEDIO DEL MAR ABAJO del punto y léanse los valores correspondientes a ella, situados en los márgenes del mapa. REFERENCIA DEL PUNTO UTILIZADO COMO EJEMPLO: 3. Localícese la línea HORIZONTAL de la cuadrícula UTM más próxima mencionada y el punto seleccionado. 2. Localícese la primera línea VERTICAL de la cuadrícula UTM más próxima a la IZQUIERDA del punto y léanse los valores correspondientes a ella, situados en los márgenes del mapa. cual se encuentra el punto seleccionado. 1° 11' GRS80 SOMBREADA DEL RELIEVE. JC KC LOS TONOS DE GRIS CORRESPONDEN AL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN EMPLEADO PARA LA REPRESENTACIÓN SUPLICAMOS AL USUARIO NOTIFICAR LAS POSIBLES VARIACIONES EN LA INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTREN EN LA CARTA A: INEGI DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA AV. HÉROE DE NACOZARI SUR No. 2301 PUERTA 8 1er. NIVEL; FRACC. JARDINES DEL PARQUE C.P. 20270 AGUASCALIENTES, AGS. TEL. 910-54-11 infogeos@dgg.inegi.gob.mx G14-10 UTM A CADA 1000 m 1:75,000 APROX. 8° 30' 3' TL (Cuota) (Cuota) EL 70 PARA DAR UNA REFERENCIA TIPO EN ESTA HOJA CON UNAAPROXIMACIÓN DE 100 m Tanque Elevado La Reforma La Negra Arroyo Seco San Miguel 24°40' Barrial San José Monte la Milpita El Pozo Mina Cementerio Tanques Elevados E L Loma Prieta El Bajío Artículo Veintisiete Barrancas El Triunfo 24°35' Mina E L EL Tanque Nuevo Los Quebrojos Monte el Rayo 101°40' 24°30' 24°30' 24°45' 101°40' EL E L 102°00' 102°00' 24°45' 101°45' 101°55' DE 100,000 m DE LADO Si se hace referencia de puntos a una distancia mayor de 18° en cualquier dirección antepóngase la zona de cuadrícula v. gr.: IDENTIFICACIÓN DEL CUADRADO 24°40' 101°45' 101°50' 101°55' 24°35' EL 04 06 09 05 38 03 98 40 11 37 22 10 07 08 00 09 11 10 99 39 12 28 29 97 27 000m. N 13 00 01 02 97 30 98 99 12 33 04 06 31 13 23 24 25 27 28 32 29 07 13 26 08 01 05 19 16 15 14 02 17 21 22 34 03 18 36 20 35 21 22 19 20 26 25 23 24 17 16 29 28 27 16 18 15 15 38 39 36 37 14 196000m.E 30 14 34 29 30 27 28 33 35 31 32 17 21 22 20 21 25 20 23 23 26 27 14 15 24 16 25 19 26 18 24 2 0 0 0 1950 1950 1 6 5 0 2 0 0 0 2500 2 0 0 0 1 9 5 0 1 9 0 0 1 8 0 0 1 7 5 0 1 7 5 0 190 0 1 7 0 0 18 00 1 9 0 0 2000 2 0 5 0 2000 1 9 0 0 1 6 5 0 17 00 2200 1 7 0 0 19 50 1 7 5 0 2 1 5 0 1 8 5 0 1900 2100 1 8 0 0 3100 2 2 5 0 2000 1 7 5 0 18 50 18 50 1 8 5 0 1800 1 9 0 0 1 9 0 0 1 9 0 0 1600 1 8 5 0 2250 2200 1950 LA ACTUALIZACIÓN DE ESTA CARTA SE REALIZÓ CON PROCESOS DIGITALES DE ACUERDO OTROS RASGOS CULTURALES AEROPUERTOS RASGOS HIDROGRÁFICOS VÍAS TERRESTRES P A LA NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ( S N I G ). REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE POBLACIONES ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ÁREAS SIMBOLIZADAS LÍMITES CUBRIMIENTO FOTOGRÁFICO ADVERTENCIA LÍNEAS DE CONDUCCIÓN PUNTOS GEODÉSICOS LOCALIZACIÓN CEDROS MÉXICO O C É A N O P A C Í F I C O DE GOLFO