SlideShare una empresa de Scribd logo
Opcin mltiple 1. _________ se refiere a la confiscacin de propiedad extranjera por parte de los
gobiernos anfitriones.a. Expatriacinb. Expropiacin c. Extraterritorialidadd. Ninguna de las
anteriores
2. En qu etapa del ciclo de vida del producto las empresas comienzan a producir en el extranjero?
a. Primerob. segundoc. tercero Cuatro
3. En trminos de mentalidad ejecutiva, las empresas ___________ son las ms propensas a
otorgar una autonoma considerable a las subsidiarias locales.a. policntrico b. Etnocntrico.
Geocntrico. centocntrico
4. Las empresas multinacionales tienen ms poder de negociacin, en relacin con los gobiernos
anfitriones, cuando pueden ofrecer lo siguiente al pas anfitrin: a. inversiones de capital b.
desarrollos de infraestructurac. trabajosd. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
5. Las empresas multinacionales encontrarn que un pas anfitrin es un destino menos atractivo
cuando . . .a. Las ganancias de la empresa no son fcilmente repatriadas b. El gobierno es
establec. Los tipos de cambio entre el pas de origen y el anfitrin no fluctan. Ninguna de las
anteriores
6. Es posible que los pases en desarrollo no puedan proteger su medio ambiente de los efectos
de la industrializacin, por dainos que sean, porque a. No les interesan las consecuencias
perjudiciales. b. Valorarn ms el aumento del empleo que la salud y la seguridad de los
ciudadanos. .c.No pueden permitirse las tecnologas necesarias para fabricar de una manera ms
ecolgica. re. Ninguna de las anteriores.
7. Las instituciones que promueven la conducta tica han incluido todas las siguientes excepto a.
La OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) b. La OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmicos) c. La CCI (Cmara de Comercio Internacional) d. El FMI (Organizacin
Internacional del Trabajo) Fondo Monetario)
8. Cul de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisin la relacin que una empresa
debe tener con sus partes interesadas? a. Los clientes exigen bienes de calidad a un precio justo
y, a cambio, se espera que no demanden a la empresa si algo sale mal. b. capital de los
accionistas y, a cambio, proporcionar rendimientos saludables. c. Las partes interesadas brindan
incentivos a las empresas y, a cambio, las empresas contribuyen a todos los grupos de partes
interesadas. d. Las empresas valoran a todos los grupos de partes interesadas por igual en todo
momento.
9. Como uno de los grupos de partes interesadas de una CMN, los gobiernos anfitriones esperan
todo lo siguiente, excepto a. Mercanca gratis b. Mayor empleo para los locales c. Pago de
impuestos d. Respeto por las costumbres y la cultura locales
10. El debate sobre el libre comercio puede caracterizarse por la preocupacin por a.la creacin de
puestos de trabajo a largo plazo pero con bolsas de desempleo a corto plazo b.la creacin de
puestos de trabajo a corto plazo pero con bolsas de desempleo a largo plazo, se crea ms
comercio entre los bloques comerciales regionales que dentro de los bloques comercialesd.
Ninguna de las anteriores
11. En qu pas esperara que los superiores se involucraran en la vida de los subordinados fuera
del entorno laboral?a.Estados Unidosb.Ecuador c.Gran Bretaad.Nueva Zelanda
12. El estatus de las personas en la sociedad estadounidense se basa en las siguientes
excepciones a. Educacin y conocimiento b. Vnculos familiares c. Logros d. Habilidades y
experiencia
13. Por qu los empresarios estadounidenses deberan abstenerse de contar chistes a sus
homlogos japoneses? a. Porque los empresarios japoneses no tienen sentido del humor. b.
Porque los japoneses entonces no tomarn a los estadounidenses en serio. al japons.d.Ninguna de
las anteriores.
14. En qu tipo de cultura sera ms probable que los gerentes ayudaran a los empleados con
problemas no laborales? a. Culturas familiares b. Culturas de incubadoras c. Culturas de la Torre
Eiffel d. Culturas burocrticas
15. La mejor manera de lograr la neutralidad constructiva es a.Ingresando simultneamente a
tantos pases como sea posibleb.Haciendo negocios solo en aquellos pases donde el ingls es el
idioma nativo c.Adoptando atributos tanto de la cultura local como de la anfitriona d.Ninguna de
las anteriores.
16. Por qu es ms deseable poder comunicarse en el idioma local que depender de intrpretes? a.
Porque escasean los buenos intrpretesb. Porque la interpretacin agrega tiempo al proceso de
comunicacinc. Las habilidades en idiomas extranjeros facilitan la adaptacin en el extranjero. A y C
solamente. A, B y C
17. La distorsin de la informacin es ms probable cuandoa. El emisor y el receptor tienen diferentes
campos de experiencia. b. El remitente no ha conocido al receptor en persona.c. El emisor y el
receptor tienen los mismos marcos de referencia.d. Ninguna de las anteriores.
18. Una diferencia fundamental entre las personas centradas en los tratos (DF) y las centradas en
las relaciones (RF) es quea. Las personas de RF no se sienten cmodas haciendo negocios con
extraos; Las personas del DF son.b. Las personas de RF estn reservadas; La gente del DF es ms
contundente. La gente de DF prefiere un proceso de negociacin eficiente y rpido que la gente de
RF. Todo lo anterior
19. La capacidad de separar a las personas del problema y permitir que las personas expresen
sus emociones sin tomarlas como algo personal es parte de a. El estilo colectivista de
negociacinb. Negociacin basada en principios c. Negociacin centrada en la relacin. Ninguna de
las anteriores.
20. Cul de las siguientes sera la mayor fuente de incomodidad para los negociadores
estadounidenses? a. El hecho de que sus contrapartes extranjeras puedan estar muy cerca de
ellos cuando hablan b. El hecho de que la otra parte pueda sentar lado a lado a personas del
sexo opuestoc. El hecho de que la parte extranjera pueda presentarse con intrprete. Ninguna de
las anteriores.
21. Todo lo siguiente caracteriza tpicamente la cultura alemana EXCEPTA. Alta distancia al poder
*b. Alta evitacin de la incertidumbrec. Personas reservadas y privadas. Gerente cuya experiencia
es predominantemente en ingeniera
22. En comparacin con los Estados Unidos, la toma de decisiones en Japn requiere ms tiempo
porquea. La mayora de los tomadores de decisiones hablan diferentes idiomasb. La decisin
empresarial debe ser aprobada por el gobiernoc. Se busca el consenso d. Ninguna de las
anteriores.
23. Qu actitud es ms probable que resulte en estereotipos injustos? a. policntricob. Etnocntrico c.
Centocntrico. Geocntrico
24. Lo siguiente representa la jerarqua de necesidades de Maslow, desde el nivel ms bajo hasta
el ms alto. a. Actualizacin, estima, seguridad, seguridad, fisiolgico, socialb. Fisiolgica,
seguridad/proteccin, social, estima, actualizacin *c. Seguridad/proteccin, social, fisiolgico,
actualizacin, estimado. Fisiolgica, social, estima, seguridad/proteccin, actualizacin
25. El concepto de "yo" de una persona es fundamental para sus atributos y, por lo tanto, impulsa
el comportamiento. De las diferentes facetas del yo, el yo fisiolgico-ecolgico se refiere a a. una
conciencia de los propios pensamientos y sueos internosb. una comprensin de uno mismo como
una entidad fsicamente distinta c. una comprensin de las propias relaciones socialesd. todo lo
anterior
26. Todas las siguientes son diferencias entre las culturas oriental y occidental, EXCEPTO. Los
orientales enfatizan las relaciones mientras que los occidentales enfatizan los resultadosb. Los
occidentales son deterministas, mientras que los budistas y los musulmanes son fatalistasc. Los
occidentales se centran en el entorno general, mientras que los orientales prestan ms atencin a
objetos especficos. d. Los japoneses consideran muchos puntos de vista en la toma de
decisiones, mientras que los occidentales descartan las reas de desacuerdo y se basan en reas
donde hay acuerdo.
27. Cul de las siguientes no es una medida que los gobiernos anfitriones imponen a las
multinacionales? a. Expropiacinb. Domesticacinc. Expatriacin D. Expropiacin progresiva
28. Qu enfoque de las relaciones con el gobierno anfitrin otorga a la sede de la multinacional la
menor cantidad de control? a. Enfoque centralizadob. Enfoque de poltica c. Se acerc la
coordinacin. Enfoque difuso 29. Por qu algunas industrias estn protegidas por sus gobiernos? a.
Porque se consideran industrias importantes para la seguridad nacional *b. Porque operan con la
moneda localc. Porque son ms los expatriados que trabajan para empresas locales que los
propios locales. Ninguna de las anteriores
30. La estrategia internacional hbrida es aquella que combina lo siguiente: a. integracin global y
estandarizacin globalb. integracin global y un enfoque de pas anfitrin c. el enfoque difuso del
control y el enfoque poltico del controlado. el enfoque difuso de control y un enfoque de pas
anfitrin Verdadero/Falso
31. La distancia fsica es tan disuasoria para los negocios internacionales como siempre. (F)
32. La principal lealtad nacional de cualquier multinacional es siempre a su pas de origen. (F)
33. Estados Unidos obtiene una puntuacin muy baja en la dimensin cultural de la distancia del
poder. (T)
34. El enfoque cultural especfico de la competencia comunicativa es aplicable a todas las
culturas. (F)
35. Existe una correlacin alta y positiva entre las dimensiones culturales de la distancia del poder
y la evasin de la incertidumbre. (T)
36. El proceso de planificacin estratgica para una empresa nacional implica pasos completamente
diferentes a los de una empresa multinacional. (F)

Más contenido relacionado

Similar a Opcin mltiple 1 _________ se refiere a la confiscacin de.pdf

Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
junguito2010
 
correccion evaluacion induccion
correccion evaluacion induccioncorreccion evaluacion induccion
correccion evaluacion induccion
liliana villamil
 
Solucion evaluacion
Solucion evaluacionSolucion evaluacion
Solucion evaluacion
miguel bernal
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
miguel bernal
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
jhoan sierra
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
SANTIAGO19952
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
SANTIAGO19952
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
julian uriza
 
Evaluacion sena
Evaluacion senaEvaluacion sena
Evaluacion sena
karen johanitha de castro
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
brian alxander traslaviña rey
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
karen johana daza
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)
DAIHANA GUTIERREZ
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Maestros Online
 
Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012 Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012
juansebastian-lopez
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Nombre Apellidos
 
Examen (1)
Examen (1)Examen (1)
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
Pipe Rojas
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Educaciontodos
 

Similar a Opcin mltiple 1 _________ se refiere a la confiscacin de.pdf (20)

Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
correccion evaluacion induccion
correccion evaluacion induccioncorreccion evaluacion induccion
correccion evaluacion induccion
 
Solucion evaluacion
Solucion evaluacionSolucion evaluacion
Solucion evaluacion
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion sena
Evaluacion senaEvaluacion sena
Evaluacion sena
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)Evaluacion resultados induccion (1)
Evaluacion resultados induccion (1)
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
 
Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012 Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
Examen (1)
Examen (1)Examen (1)
Examen (1)
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
 

Más de saravanfncy

Weston contra la Universidad de Cornell La Universidad de C.pdf
Weston contra la Universidad de Cornell  La Universidad de C.pdfWeston contra la Universidad de Cornell  La Universidad de C.pdf
Weston contra la Universidad de Cornell La Universidad de C.pdf
saravanfncy
 
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdfWhich signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
saravanfncy
 
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdfwhich bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
saravanfncy
 
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdfWhat is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
saravanfncy
 
yah just fill the table by the terms that were given Saliva.pdf
yah just fill the table  by the terms that were given Saliva.pdfyah just fill the table  by the terms that were given Saliva.pdf
yah just fill the table by the terms that were given Saliva.pdf
saravanfncy
 
What topic in human growth and development needs to be resea.pdf
What topic in human growth and development needs to be resea.pdfWhat topic in human growth and development needs to be resea.pdf
What topic in human growth and development needs to be resea.pdf
saravanfncy
 
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdfUthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
saravanfncy
 
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdfThe main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
saravanfncy
 
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdfThe hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
saravanfncy
 
Ten Hellos Write a program to print ten Hellos They s.pdf
Ten Hellos  Write a program to print ten Hellos  They s.pdfTen Hellos  Write a program to print ten Hellos  They s.pdf
Ten Hellos Write a program to print ten Hellos They s.pdf
saravanfncy
 
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdfThe Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
saravanfncy
 
q1 Finalaccepting states q2 Transitions function No.pdf
q1 Finalaccepting states   q2 Transitions function   No.pdfq1 Finalaccepting states   q2 Transitions function   No.pdf
q1 Finalaccepting states q2 Transitions function No.pdf
saravanfncy
 
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdfSelect all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
saravanfncy
 
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdfSabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
saravanfncy
 
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdfRead Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
saravanfncy
 
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
saravanfncy
 
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdfA 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
saravanfncy
 
public class CustomerList private ListltCustomergt .pdf
public class CustomerList     private ListltCustomergt .pdfpublic class CustomerList     private ListltCustomergt .pdf
public class CustomerList private ListltCustomergt .pdf
saravanfncy
 
Parte 2 Verifique su comprensin Para cada individuo su.pdf
Parte 2  Verifique su comprensin  Para cada individuo su.pdfParte 2  Verifique su comprensin  Para cada individuo su.pdf
Parte 2 Verifique su comprensin Para cada individuo su.pdf
saravanfncy
 
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
saravanfncy
 

Más de saravanfncy (20)

Weston contra la Universidad de Cornell La Universidad de C.pdf
Weston contra la Universidad de Cornell  La Universidad de C.pdfWeston contra la Universidad de Cornell  La Universidad de C.pdf
Weston contra la Universidad de Cornell La Universidad de C.pdf
 
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdfWhich signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
Which signal of value approach is not a cost driver The qua.pdf
 
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdfwhich bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
which bacterial DNA structure is used in recombinant technol.pdf
 
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdfWhat is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
What is risk culture How are people related to risk Explai.pdf
 
yah just fill the table by the terms that were given Saliva.pdf
yah just fill the table  by the terms that were given Saliva.pdfyah just fill the table  by the terms that were given Saliva.pdf
yah just fill the table by the terms that were given Saliva.pdf
 
What topic in human growth and development needs to be resea.pdf
What topic in human growth and development needs to be resea.pdfWhat topic in human growth and development needs to be resea.pdf
What topic in human growth and development needs to be resea.pdf
 
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdfUthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
Uthiarian Prificiple hishtsprinciple Farnesa poinciple Commo.pdf
 
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdfThe main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
The main disagreement between James Madison and Alexander Ha.pdf
 
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdfThe hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
The hypothesis HO 12 Ha 1lt2 is an example of upper.pdf
 
Ten Hellos Write a program to print ten Hellos They s.pdf
Ten Hellos  Write a program to print ten Hellos  They s.pdfTen Hellos  Write a program to print ten Hellos  They s.pdf
Ten Hellos Write a program to print ten Hellos They s.pdf
 
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdfThe Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
The Capital Asset Pricing Model CAPM is a financial model .pdf
 
q1 Finalaccepting states q2 Transitions function No.pdf
q1 Finalaccepting states   q2 Transitions function   No.pdfq1 Finalaccepting states   q2 Transitions function   No.pdf
q1 Finalaccepting states q2 Transitions function No.pdf
 
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdfSelect all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
Select all of the characteristics of SEXUAL Reproduction A .pdf
 
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdfSabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
Sabah proje ekibi toplants ilgin olacana sz verdi Pazarla.pdf
 
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdfRead Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
Read Knowledge attitude and practice in relation to cathet.pdf
 
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
8 Suppose X and Y are two independent random variables both.pdf
 
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdfA 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
A 77yearold man with adenocarcinoma of the colon and emphy.pdf
 
public class CustomerList private ListltCustomergt .pdf
public class CustomerList     private ListltCustomergt .pdfpublic class CustomerList     private ListltCustomergt .pdf
public class CustomerList private ListltCustomergt .pdf
 
Parte 2 Verifique su comprensin Para cada individuo su.pdf
Parte 2  Verifique su comprensin  Para cada individuo su.pdfParte 2  Verifique su comprensin  Para cada individuo su.pdf
Parte 2 Verifique su comprensin Para cada individuo su.pdf
 
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
5 Let X be a uniform random variable in 01 and let Y be .pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Opcin mltiple 1 _________ se refiere a la confiscacin de.pdf

  • 1. Opcin mltiple 1. _________ se refiere a la confiscacin de propiedad extranjera por parte de los gobiernos anfitriones.a. Expatriacinb. Expropiacin c. Extraterritorialidadd. Ninguna de las anteriores 2. En qu etapa del ciclo de vida del producto las empresas comienzan a producir en el extranjero? a. Primerob. segundoc. tercero Cuatro 3. En trminos de mentalidad ejecutiva, las empresas ___________ son las ms propensas a otorgar una autonoma considerable a las subsidiarias locales.a. policntrico b. Etnocntrico. Geocntrico. centocntrico 4. Las empresas multinacionales tienen ms poder de negociacin, en relacin con los gobiernos anfitriones, cuando pueden ofrecer lo siguiente al pas anfitrin: a. inversiones de capital b. desarrollos de infraestructurac. trabajosd. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 5. Las empresas multinacionales encontrarn que un pas anfitrin es un destino menos atractivo cuando . . .a. Las ganancias de la empresa no son fcilmente repatriadas b. El gobierno es establec. Los tipos de cambio entre el pas de origen y el anfitrin no fluctan. Ninguna de las anteriores 6. Es posible que los pases en desarrollo no puedan proteger su medio ambiente de los efectos de la industrializacin, por dainos que sean, porque a. No les interesan las consecuencias perjudiciales. b. Valorarn ms el aumento del empleo que la salud y la seguridad de los ciudadanos. .c.No pueden permitirse las tecnologas necesarias para fabricar de una manera ms ecolgica. re. Ninguna de las anteriores. 7. Las instituciones que promueven la conducta tica han incluido todas las siguientes excepto a. La OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) b. La OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos) c. La CCI (Cmara de Comercio Internacional) d. El FMI (Organizacin Internacional del Trabajo) Fondo Monetario) 8. Cul de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisin la relacin que una empresa debe tener con sus partes interesadas? a. Los clientes exigen bienes de calidad a un precio justo y, a cambio, se espera que no demanden a la empresa si algo sale mal. b. capital de los accionistas y, a cambio, proporcionar rendimientos saludables. c. Las partes interesadas brindan incentivos a las empresas y, a cambio, las empresas contribuyen a todos los grupos de partes interesadas. d. Las empresas valoran a todos los grupos de partes interesadas por igual en todo momento. 9. Como uno de los grupos de partes interesadas de una CMN, los gobiernos anfitriones esperan todo lo siguiente, excepto a. Mercanca gratis b. Mayor empleo para los locales c. Pago de impuestos d. Respeto por las costumbres y la cultura locales 10. El debate sobre el libre comercio puede caracterizarse por la preocupacin por a.la creacin de puestos de trabajo a largo plazo pero con bolsas de desempleo a corto plazo b.la creacin de puestos de trabajo a corto plazo pero con bolsas de desempleo a largo plazo, se crea ms comercio entre los bloques comerciales regionales que dentro de los bloques comercialesd. Ninguna de las anteriores 11. En qu pas esperara que los superiores se involucraran en la vida de los subordinados fuera del entorno laboral?a.Estados Unidosb.Ecuador c.Gran Bretaad.Nueva Zelanda 12. El estatus de las personas en la sociedad estadounidense se basa en las siguientes
  • 2. excepciones a. Educacin y conocimiento b. Vnculos familiares c. Logros d. Habilidades y experiencia 13. Por qu los empresarios estadounidenses deberan abstenerse de contar chistes a sus homlogos japoneses? a. Porque los empresarios japoneses no tienen sentido del humor. b. Porque los japoneses entonces no tomarn a los estadounidenses en serio. al japons.d.Ninguna de las anteriores. 14. En qu tipo de cultura sera ms probable que los gerentes ayudaran a los empleados con problemas no laborales? a. Culturas familiares b. Culturas de incubadoras c. Culturas de la Torre Eiffel d. Culturas burocrticas 15. La mejor manera de lograr la neutralidad constructiva es a.Ingresando simultneamente a tantos pases como sea posibleb.Haciendo negocios solo en aquellos pases donde el ingls es el idioma nativo c.Adoptando atributos tanto de la cultura local como de la anfitriona d.Ninguna de las anteriores. 16. Por qu es ms deseable poder comunicarse en el idioma local que depender de intrpretes? a. Porque escasean los buenos intrpretesb. Porque la interpretacin agrega tiempo al proceso de comunicacinc. Las habilidades en idiomas extranjeros facilitan la adaptacin en el extranjero. A y C solamente. A, B y C 17. La distorsin de la informacin es ms probable cuandoa. El emisor y el receptor tienen diferentes campos de experiencia. b. El remitente no ha conocido al receptor en persona.c. El emisor y el receptor tienen los mismos marcos de referencia.d. Ninguna de las anteriores. 18. Una diferencia fundamental entre las personas centradas en los tratos (DF) y las centradas en las relaciones (RF) es quea. Las personas de RF no se sienten cmodas haciendo negocios con extraos; Las personas del DF son.b. Las personas de RF estn reservadas; La gente del DF es ms contundente. La gente de DF prefiere un proceso de negociacin eficiente y rpido que la gente de RF. Todo lo anterior 19. La capacidad de separar a las personas del problema y permitir que las personas expresen sus emociones sin tomarlas como algo personal es parte de a. El estilo colectivista de negociacinb. Negociacin basada en principios c. Negociacin centrada en la relacin. Ninguna de las anteriores. 20. Cul de las siguientes sera la mayor fuente de incomodidad para los negociadores estadounidenses? a. El hecho de que sus contrapartes extranjeras puedan estar muy cerca de ellos cuando hablan b. El hecho de que la otra parte pueda sentar lado a lado a personas del sexo opuestoc. El hecho de que la parte extranjera pueda presentarse con intrprete. Ninguna de las anteriores. 21. Todo lo siguiente caracteriza tpicamente la cultura alemana EXCEPTA. Alta distancia al poder *b. Alta evitacin de la incertidumbrec. Personas reservadas y privadas. Gerente cuya experiencia es predominantemente en ingeniera 22. En comparacin con los Estados Unidos, la toma de decisiones en Japn requiere ms tiempo porquea. La mayora de los tomadores de decisiones hablan diferentes idiomasb. La decisin empresarial debe ser aprobada por el gobiernoc. Se busca el consenso d. Ninguna de las anteriores. 23. Qu actitud es ms probable que resulte en estereotipos injustos? a. policntricob. Etnocntrico c.
  • 3. Centocntrico. Geocntrico 24. Lo siguiente representa la jerarqua de necesidades de Maslow, desde el nivel ms bajo hasta el ms alto. a. Actualizacin, estima, seguridad, seguridad, fisiolgico, socialb. Fisiolgica, seguridad/proteccin, social, estima, actualizacin *c. Seguridad/proteccin, social, fisiolgico, actualizacin, estimado. Fisiolgica, social, estima, seguridad/proteccin, actualizacin 25. El concepto de "yo" de una persona es fundamental para sus atributos y, por lo tanto, impulsa el comportamiento. De las diferentes facetas del yo, el yo fisiolgico-ecolgico se refiere a a. una conciencia de los propios pensamientos y sueos internosb. una comprensin de uno mismo como una entidad fsicamente distinta c. una comprensin de las propias relaciones socialesd. todo lo anterior 26. Todas las siguientes son diferencias entre las culturas oriental y occidental, EXCEPTO. Los orientales enfatizan las relaciones mientras que los occidentales enfatizan los resultadosb. Los occidentales son deterministas, mientras que los budistas y los musulmanes son fatalistasc. Los occidentales se centran en el entorno general, mientras que los orientales prestan ms atencin a objetos especficos. d. Los japoneses consideran muchos puntos de vista en la toma de decisiones, mientras que los occidentales descartan las reas de desacuerdo y se basan en reas donde hay acuerdo. 27. Cul de las siguientes no es una medida que los gobiernos anfitriones imponen a las multinacionales? a. Expropiacinb. Domesticacinc. Expatriacin D. Expropiacin progresiva 28. Qu enfoque de las relaciones con el gobierno anfitrin otorga a la sede de la multinacional la menor cantidad de control? a. Enfoque centralizadob. Enfoque de poltica c. Se acerc la coordinacin. Enfoque difuso 29. Por qu algunas industrias estn protegidas por sus gobiernos? a. Porque se consideran industrias importantes para la seguridad nacional *b. Porque operan con la moneda localc. Porque son ms los expatriados que trabajan para empresas locales que los propios locales. Ninguna de las anteriores 30. La estrategia internacional hbrida es aquella que combina lo siguiente: a. integracin global y estandarizacin globalb. integracin global y un enfoque de pas anfitrin c. el enfoque difuso del control y el enfoque poltico del controlado. el enfoque difuso de control y un enfoque de pas anfitrin Verdadero/Falso 31. La distancia fsica es tan disuasoria para los negocios internacionales como siempre. (F) 32. La principal lealtad nacional de cualquier multinacional es siempre a su pas de origen. (F) 33. Estados Unidos obtiene una puntuacin muy baja en la dimensin cultural de la distancia del poder. (T) 34. El enfoque cultural especfico de la competencia comunicativa es aplicable a todas las culturas. (F) 35. Existe una correlacin alta y positiva entre las dimensiones culturales de la distancia del poder y la evasin de la incertidumbre. (T) 36. El proceso de planificacin estratgica para una empresa nacional implica pasos completamente diferentes a los de una empresa multinacional. (F)