SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Pedagógica
Francisco Morazán
ASIGNATURA:
Educación Física
Tema:
Voleibol
CATEDRÁTICA:
Lic. Victor Villibord
CURSO:
Licenciatura en Educación Básica
INTEGRANTES:
Jairo Cardona
Alejandra Rodríguez
Saúl Alvarado
Rosny Mendoza
Tatiana Zúniga
Enero 2022
ORIGEN VOLEIBOL
En febrero de 1895 William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación
Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke, concibió un juego
denominado Mintonette como pasatiempo para los miembros de la asociación de mayor
edad.13
Se consideraba este juego como una alternativa más suave al Baloncesto,
deporte que cuatro años antes también había surgido muy cerca de allí, en Springfield, a
solo 16 kilómetros de distancia.13
Se trataba de un juego de interior por equipos, que
guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan desarrolló también las
primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de 25 ft × 50 ft (7,62 m ×
15,24 m) y una red de 6 ft, 6 pulgadas (1,98 m) de altura. El número de jugadores era
ilimitado, como asimismo la cantidad permitida de contactos con el balón. En caso de una
jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el tenis.13
Con
motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en
Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena
resonancia entre sus colegas.13
Debido a que la pelota se juega directamente en el aire,
sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el
nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta
hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única
palabra: volleyball.13
Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas modificaciones.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G.
Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
FUNDAMENTOS
El voleo
El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en
cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo,
debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse.
Voleo de Pelotas Altas:
Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le
ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para
des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase
algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el
armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza.
Voleo de Pelotas Bajas:
Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase tiene su
sentido, fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo contrario.
Ejecución. Los brazos han de hallarse estirados y firmes, abrazando una mano a la otra.
los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos.
El Saque:
El servicio o saque es la forma técnica de poner el balón en juego. Debe ser considerado
como la primera forma de ataque. Los saques han de tener las siguientes cualidades:
colocación , seguridad y potencia. El sacador (1) ha de intentar colocar el balón en el
campo contrario (servicio seguro), en aquellas zonas más débiles del equipo adversario,
lo más lejano del rematador y, si sólo hubiera un colocador oponente, hacia éste para que
en la segunda acción no pudiera colocar.
Saque de tenis
Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la
pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separación
de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a
imprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos por encima del nivel de la
cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido, al
mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle un impulso
adicional y mantener el equilibrio del cuerpo.
Saque flotante
Saque flotante: Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la trayectoria
parabólica del balón, con lo que el jugador del equipo contrario verá aumentar la dificultad
del toque de recepción.
Lanzamos el balón con el brazo en extensión ligeramente por encima de la cabeza y
enfrente de ella.
Ataque-remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo
contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en
condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya
fuera.
El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que
no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede
realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o
desprevenido al equipo contrario.
Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario,
saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al
campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a
echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres
jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También
serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de
un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente
lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.
BENEFICIOS DEL VOLEIBOL
1. Aumenta la tasa metabólica:
Jugar voleibol mejora su nivel de energía y mejora el rendimiento general en otros
deportes y entrenamientos.
2. Mejora la coordinación ojo-mano:
El voleibol es todo acerca de la coordinación mano-ojo. Al servir, debe seguir la pelota con
los ojos, y golpear la pelota en el punto correcto. En la defensa, debe reaccionar a dónde
va la pelota, debe estar en condiciones óptimas para contestar la pelota. La coordinación
ojo-mano le ayuda a ver dónde están sus oponentes, para asegurarse de darles un buen
conjunto.
3. Construye agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio:
Debido a sus rápidos cambios de ritmo y dirección, voleibol coloca un gran número de
demandas en las habilidades técnicas y físicas de un jugador. Durante el curso del juego,
los jugadores están obligados a servir, pasar, atacar, bloquear y clavar la pelota. Estas
habilidades requieren flexibilidad, equilibrio, fuerza superior e inferior del cuerpo y la
velocidad con el fin de reproducir de manera efectiva.
4. Corazón saludable:
Al obtener su ritmo cardíaco, su cuerpo va a circular más sangre y nutrientes por todo el
cuerpo, lo que mejora su salud en general.
5. Construye fuerza muscular:
Voleibol requiere un fuerte pecho con músculos centrales para casi todas las jugadas.
Cuando se pasa, que imita una posición en cuclillas, debe utilizar sus piernas para
generar energía. Cuando se establece, debe utilizar los brazos, las piernas y las manos,
especialmente los muslos. Cuando el balón está llegando a usted, usted necesita cargar
las piernas y los brazos, para empujar hacia arriba. Sus manos deben ser fuertes para
evitar lesiones.
ANEXOS
Origen voleibol documento
Origen voleibol documento
Origen voleibol documento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
karinaMuguerza
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
arzobispoedu
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolyeliadan_16
 
Origen del basquetbol
Origen del basquetbolOrigen del basquetbol
Origen del basquetbol
Hernandez Elizabeth
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
JoseTheGlosh
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestocatarinamsp
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestooiane10
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
shebitas10
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primariaIván Olivares
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
6 de agosto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
gabriela ledezma
 
Apuntes 1º e.s.o. baloncesto
Apuntes 1º e.s.o. baloncestoApuntes 1º e.s.o. baloncesto
Apuntes 1º e.s.o. baloncestochema2010
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibolGermán Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
 
Origen del basquetbol
Origen del basquetbolOrigen del basquetbol
Origen del basquetbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
El Basquetbol
El BasquetbolEl Basquetbol
El Basquetbol
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Apuntes 1º e.s.o. baloncesto
Apuntes 1º e.s.o. baloncestoApuntes 1º e.s.o. baloncesto
Apuntes 1º e.s.o. baloncesto
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibol
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 

Similar a Origen voleibol documento

El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
JosDeLen17
 
El voleybol y baloncesto
El voleybol y baloncestoEl voleybol y baloncesto
El voleybol y baloncesto
Marcos Cañizales
 
Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Físicas y DeportivasActividades Físicas y Deportivas
Actividades Físicas y Deportivas
Majo-QR-96
 
BASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptxBASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptx
ScripYt
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Vivir La Vida Es Una Sola
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_
LisethPico
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
Anghel Quilca
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
jose francisco moreno
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Vleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.pptVleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.ppt
SebastianAcevedo30
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Luz Castañeda
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
r210370
 

Similar a Origen voleibol documento (20)

El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voleybol y baloncesto
El voleybol y baloncestoEl voleybol y baloncesto
El voleybol y baloncesto
 
Actividades Físicas y Deportivas
Actividades Físicas y DeportivasActividades Físicas y Deportivas
Actividades Físicas y Deportivas
 
BASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptxBASQUET (1).pptx
BASQUET (1).pptx
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_Guia 21. voleybol_
Guia 21. voleybol_
 
Pf dalleva
Pf dallevaPf dalleva
Pf dalleva
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Historia del Voleibol
Historia del VoleibolHistoria del Voleibol
Historia del Voleibol
 
Vleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.pptVleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.ppt
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Origen voleibol documento

  • 1. Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán ASIGNATURA: Educación Física Tema: Voleibol CATEDRÁTICA: Lic. Victor Villibord CURSO: Licenciatura en Educación Básica INTEGRANTES: Jairo Cardona Alejandra Rodríguez Saúl Alvarado Rosny Mendoza Tatiana Zúniga Enero 2022
  • 2. ORIGEN VOLEIBOL En febrero de 1895 William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke, concibió un juego denominado Mintonette como pasatiempo para los miembros de la asociación de mayor edad.13 Se consideraba este juego como una alternativa más suave al Baloncesto, deporte que cuatro años antes también había surgido muy cerca de allí, en Springfield, a solo 16 kilómetros de distancia.13 Se trataba de un juego de interior por equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan desarrolló también las primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de 25 ft × 50 ft (7,62 m × 15,24 m) y una red de 6 ft, 6 pulgadas (1,98 m) de altura. El número de jugadores era ilimitado, como asimismo la cantidad permitida de contactos con el balón. En caso de una jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el tenis.13 Con motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus colegas.13 Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única palabra: volleyball.13 Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas modificaciones. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. FUNDAMENTOS El voleo El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo, debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse. Voleo de Pelotas Altas: Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza.
  • 3. Voleo de Pelotas Bajas: Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase tiene su sentido, fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo contrario. Ejecución. Los brazos han de hallarse estirados y firmes, abrazando una mano a la otra. los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos. El Saque: El servicio o saque es la forma técnica de poner el balón en juego. Debe ser considerado como la primera forma de ataque. Los saques han de tener las siguientes cualidades: colocación , seguridad y potencia. El sacador (1) ha de intentar colocar el balón en el campo contrario (servicio seguro), en aquellas zonas más débiles del equipo adversario, lo más lejano del rematador y, si sólo hubiera un colocador oponente, hacia éste para que en la segunda acción no pudiera colocar. Saque de tenis Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separación de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a imprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos por encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo. Saque flotante Saque flotante: Con este tipo de saque buscamos provocar la ruptura de la trayectoria parabólica del balón, con lo que el jugador del equipo contrario verá aumentar la dificultad del toque de recepción. Lanzamos el balón con el brazo en extensión ligeramente por encima de la cabeza y enfrente de ella.
  • 4. Ataque-remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario. Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta. BENEFICIOS DEL VOLEIBOL 1. Aumenta la tasa metabólica: Jugar voleibol mejora su nivel de energía y mejora el rendimiento general en otros deportes y entrenamientos. 2. Mejora la coordinación ojo-mano: El voleibol es todo acerca de la coordinación mano-ojo. Al servir, debe seguir la pelota con los ojos, y golpear la pelota en el punto correcto. En la defensa, debe reaccionar a dónde va la pelota, debe estar en condiciones óptimas para contestar la pelota. La coordinación ojo-mano le ayuda a ver dónde están sus oponentes, para asegurarse de darles un buen conjunto. 3. Construye agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio: Debido a sus rápidos cambios de ritmo y dirección, voleibol coloca un gran número de demandas en las habilidades técnicas y físicas de un jugador. Durante el curso del juego, los jugadores están obligados a servir, pasar, atacar, bloquear y clavar la pelota. Estas
  • 5. habilidades requieren flexibilidad, equilibrio, fuerza superior e inferior del cuerpo y la velocidad con el fin de reproducir de manera efectiva. 4. Corazón saludable: Al obtener su ritmo cardíaco, su cuerpo va a circular más sangre y nutrientes por todo el cuerpo, lo que mejora su salud en general. 5. Construye fuerza muscular: Voleibol requiere un fuerte pecho con músculos centrales para casi todas las jugadas. Cuando se pasa, que imita una posición en cuclillas, debe utilizar sus piernas para generar energía. Cuando se establece, debe utilizar los brazos, las piernas y las manos, especialmente los muslos. Cuando el balón está llegando a usted, usted necesita cargar las piernas y los brazos, para empujar hacia arriba. Sus manos deben ser fuertes para evitar lesiones.