SlideShare una empresa de Scribd logo
Lissett Beltrán Psicología T1
EL BALONCESTO
DEFINICIÓN
• El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de
cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del
equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo
del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso
de 10 minutos.
• Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho.
La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a
650 gramos.
• También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o simplemente básquet, por la
castellanización de su nombre en ingles: basketball.
HISTORIA
• Fue creado por James Naismith en diciembre de 1891 en la YMCA de
Springfield. El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de
realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de
Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield,
Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue
encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar
bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de
alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades
deportivas que se practicaban en la época, cuya característica
predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo
suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no
tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego
de su infancia denominado “duck on a rock” (pato sobre una roca), que
consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca
lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas
cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas
canastas de melocotones (duraznos), que mandó colgar en las
barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura
determinada.
HISTORIA (REGLAS)
1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para
sujetarlo.
5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera
infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que
se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido.
No se permitirá la sustitución del infractor.
6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la
regla
7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se
contará un punto para sus contrarios.
8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la
canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un
punto.
9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en
tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de
cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
10. El árbitro auxiliar, “umpire”, sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al “referee”
(árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder
para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
11. El árbitro principal, “referee”, jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a
quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier
otra tarea propia de un árbitro.
12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
DRIBLE
• Se utiliza para que un jugador se desplace libremente por toda la cancha, estando en
posesión del balón. Para ello, se debe empujar el balón con la yema de los dedos,
rebotándolo contra el piso y que no pase más arriba del estómago, manteniendo la
mirada en atención al juego.
PASES
• Pase de Pecho: Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta
distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del
pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con
fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos.
• Pase de Pique: Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2
a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a
las manos del compañero.
• Pase Sobre la Cabeza: El jugador se coloca en la posición básica, con el
balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la
pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el
balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza)
• Pase de Béisbol: El balón se sostiene con ambas manos sobre el balón,
uno a cada lado con la mano de lanzar por lo general un poco más sobre
el balón. La pelota está inclinada hacia arriba cerca del oído para ayudar
a una rápida liberación.
LANZAMIENTO
• Tiro libre o lanzamiento personal: es un lanzamiento a la canasta que
se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada
a 4,60 metros del tablero y a 5,80 de la línea de fondo, y que
normalmente se produce como consecuencia de una sanción por
decisión arbitral, ya sea una falta personal o una falta técnica.
• Lanzamiento en suspensión: es un intento de anotar una canasta
saltando, por lo general hacia arriba, y de un salto medio, para
impulsar la pelota con determinado arco hacia la canasta. Es
considerado como el tiro más fácil de hacer desde la distancia.
• Lanzamiento en bandeja: un lanzamiento a canasta ejecutado tras dar
un paso o dos después del bote, en el cual el balón se impulsa con la
palma de la mano de abajo a arriba, dejando el balón lo más cerca del
aro posible, o apoyándose contra el tablero.
• Esmachada o mate: un jugador salta y mete el balón a través del aro
con una o dos manos tocando el aro o colgándose, de arriba a abajo y
sin que la pelota esté suelta en el aire.
DOBLE PASO
• Esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de
realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba
lanzando el balón al aro y así anotar puntos.
CORTINA Y ROL ( PICK AND ROLL)
• Es una jugada ofensiva en la que un jugador realiza un bloqueo (pick) a un contrario para
que un compañero de equipo se deslice por detrás del defensor (roll) para recibir un
pase. Está considerada la forma de colaboración ofensiva más utilizada en el baloncesto
moderno.
FINTA
• Es un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad.
Las fintas pueden hacerse con pies, manos, brazos, hombros, miradas y expresiones
faciales. Las fintas con los pies son pasos cortos y veloces que indican cambios de
dirección.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Permite aumentar la resistencia
de cada persona.
• Ayuda a desarrollar la
coordinación de movimientos.
• Fortalece los músculos de las
piernas, en especial los
cuádriceps y abductores.
• Desarrolla los bíceps.
• Previene la aparición de
problemas en el aparato
locomotor.
• desarrolla la rapidez, la agilidad y
la flexibilidad
• lesiones los tobillos
• lesiones las rodillas
• golpes por los empujones
• no fortalecen las partes de todo
el cuerpo
NORMAS GENERALES
Durante el juego, un jugador no deberá cometer las siguientes faltas:
• Empujar
• Agarrar
• Golpear
• Apoyarse sobre su oponente
• Decir palabras ofensivas al árbitro.
De ser así, el árbitro esta en posición de castigar al agraviante según las
penalidades del reglamento oficial del baloncesto.
El baloncesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
REGLAMENTO DE BEISBOL
REGLAMENTO DE BEISBOLREGLAMENTO DE BEISBOL
REGLAMENTO DE BEISBOL
guestaf52729
 
Tácticas y estrategias del futbol sala
Tácticas y estrategias del futbol salaTácticas y estrategias del futbol sala
Tácticas y estrategias del futbol sala
edfisicaspinola2012
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
Dalbis Castillo
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
Oscar Gómez
 
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del BalonmanoFundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
avs13
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
REGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTOREGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTO
Doberth Pineda
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
hprspven
 
10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen
Juanitoaragon
 
Ofensiva
OfensivaOfensiva
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitrosReglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
santiago echeverri
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
Yoany Yasmin Jaller Rivera
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
catarinamsp
 
Gestos y señales futsal
Gestos y señales futsalGestos y señales futsal
Gestos y señales futsal
alexmoreno33
 
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA. BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
kathegiraldoro
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
Jose Luis Ayuso
 
Reglamento De Balonmano
Reglamento De BalonmanoReglamento De Balonmano
Reglamento De Balonmano
Jose Luis Latorre Salido
 

La actualidad más candente (20)

El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 
REGLAMENTO DE BEISBOL
REGLAMENTO DE BEISBOLREGLAMENTO DE BEISBOL
REGLAMENTO DE BEISBOL
 
Tácticas y estrategias del futbol sala
Tácticas y estrategias del futbol salaTácticas y estrategias del futbol sala
Tácticas y estrategias del futbol sala
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
 
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del BalonmanoFundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
Fundamentos TáCticos Defensivos Y Ofensivos Del Balonmano
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
REGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTOREGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTO
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
 
10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen10 11 regl-voley pr.examen
10 11 regl-voley pr.examen
 
Ofensiva
OfensivaOfensiva
Ofensiva
 
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitrosReglas del baloncesto y señales de los arbitros
Reglas del baloncesto y señales de los arbitros
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
Gestos y señales futsal
Gestos y señales futsalGestos y señales futsal
Gestos y señales futsal
 
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA. BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Reglamento De Balonmano
Reglamento De BalonmanoReglamento De Balonmano
Reglamento De Balonmano
 

Destacado

Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
edusport29
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Argenis Rodriguez
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
karinaMuguerza
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
JONATHANJOSEMORALAYA
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Argenis Rodriguez
 

Destacado (7)

Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
 
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Fintas en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
Presentacion  baloncesto fund.tecnicosPresentacion  baloncesto fund.tecnicos
Presentacion baloncesto fund.tecnicos
 
Educación Fisica
Educación  FisicaEducación  Fisica
Educación Fisica
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 

Similar a El baloncesto

El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
gabriela ledezma
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22
gonzalo850
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
Neyris
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
greyrodriguez223
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
greyrodriguez223
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Guillermo Brand
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
Sara Fernández Hernández
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
jose francisco moreno
 
Ud hockey floorball
Ud hockey   floorballUd hockey   floorball
Ud hockey floorball
maestrojuanavila
 
Ud hockey floorball
Ud hockey   floorballUd hockey   floorball
Ud hockey floorball
inesizquierdo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
macarena2306
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
macarena2306
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
dilan viafara
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
karenrincon101
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
ansg-0304
 
VOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.pptVOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.ppt
Hernan765904
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
Juan Manuel Gómez
 
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESO
yogui1970
 

Similar a El baloncesto (20)

El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22
 
El Baloncesto
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Deportejosefrancisco
DeportejosefranciscoDeportejosefrancisco
Deportejosefrancisco
 
Ud hockey floorball
Ud hockey   floorballUd hockey   floorball
Ud hockey floorball
 
Ud hockey floorball
Ud hockey   floorballUd hockey   floorball
Ud hockey floorball
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
VOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.pptVOLEIBOL.ppt
VOLEIBOL.ppt
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
 
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESO
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

El baloncesto

  • 1. Lissett Beltrán Psicología T1 EL BALONCESTO
  • 2. DEFINICIÓN • El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos. • Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos. • También es conocido como básquetbol (o basquetbol), o simplemente básquet, por la castellanización de su nombre en ingles: basketball.
  • 3. HISTORIA • Fue creado por James Naismith en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield. El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones (duraznos), que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
  • 4. HISTORIA (REGLAS) 1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. 2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. 3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. 4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. 5. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor. 6. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 7. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios. 8. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto. 9. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente. 10. El árbitro auxiliar, “umpire”, sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al “referee” (árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5. 11. El árbitro principal, “referee”, jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro. 12. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas. 13. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
  • 5. DRIBLE • Se utiliza para que un jugador se desplace libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello, se debe empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso y que no pase más arriba del estómago, manteniendo la mirada en atención al juego.
  • 6. PASES • Pase de Pecho: Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos. • Pase de Pique: Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2 a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a las manos del compañero. • Pase Sobre la Cabeza: El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza) • Pase de Béisbol: El balón se sostiene con ambas manos sobre el balón, uno a cada lado con la mano de lanzar por lo general un poco más sobre el balón. La pelota está inclinada hacia arriba cerca del oído para ayudar a una rápida liberación.
  • 7. LANZAMIENTO • Tiro libre o lanzamiento personal: es un lanzamiento a la canasta que se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada a 4,60 metros del tablero y a 5,80 de la línea de fondo, y que normalmente se produce como consecuencia de una sanción por decisión arbitral, ya sea una falta personal o una falta técnica. • Lanzamiento en suspensión: es un intento de anotar una canasta saltando, por lo general hacia arriba, y de un salto medio, para impulsar la pelota con determinado arco hacia la canasta. Es considerado como el tiro más fácil de hacer desde la distancia. • Lanzamiento en bandeja: un lanzamiento a canasta ejecutado tras dar un paso o dos después del bote, en el cual el balón se impulsa con la palma de la mano de abajo a arriba, dejando el balón lo más cerca del aro posible, o apoyándose contra el tablero. • Esmachada o mate: un jugador salta y mete el balón a través del aro con una o dos manos tocando el aro o colgándose, de arriba a abajo y sin que la pelota esté suelta en el aire.
  • 8. DOBLE PASO • Esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba lanzando el balón al aro y así anotar puntos.
  • 9. CORTINA Y ROL ( PICK AND ROLL) • Es una jugada ofensiva en la que un jugador realiza un bloqueo (pick) a un contrario para que un compañero de equipo se deslice por detrás del defensor (roll) para recibir un pase. Está considerada la forma de colaboración ofensiva más utilizada en el baloncesto moderno.
  • 10. FINTA • Es un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad. Las fintas pueden hacerse con pies, manos, brazos, hombros, miradas y expresiones faciales. Las fintas con los pies son pasos cortos y veloces que indican cambios de dirección.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Permite aumentar la resistencia de cada persona. • Ayuda a desarrollar la coordinación de movimientos. • Fortalece los músculos de las piernas, en especial los cuádriceps y abductores. • Desarrolla los bíceps. • Previene la aparición de problemas en el aparato locomotor. • desarrolla la rapidez, la agilidad y la flexibilidad • lesiones los tobillos • lesiones las rodillas • golpes por los empujones • no fortalecen las partes de todo el cuerpo
  • 12. NORMAS GENERALES Durante el juego, un jugador no deberá cometer las siguientes faltas: • Empujar • Agarrar • Golpear • Apoyarse sobre su oponente • Decir palabras ofensivas al árbitro. De ser así, el árbitro esta en posición de castigar al agraviante según las penalidades del reglamento oficial del baloncesto.