SlideShare una empresa de Scribd logo
Orión (constelación)
    Para otros usos del término, véase Orión (desambiguación).


                             Orion




   Nombre Latino                   Orion



   Abreviatura                     Ori



   Genitivo                        Orionis



   Simbología                      Orión



   Ascensión recta                 5h



   Declinación                     5°



   Superficie                      594 grados cuadrados
                                   Rango 30th


   Número de estrellas             8
(magnitud < 3)


Estrella más brillante                   Rigel (β Orionis)
                                         (magnitud ap. 0,12)


                                              Oriónidas
Lluvia de meteoros
                                              Chi Oriónidas

Constelaciones colindantes                    Geminis

                                              Taurus

                                              Eridanus

                                              Lepus

                                              Monoceros

Visibilidad                              En latitudes entre
                                         +85° y −75°

Mejor visibilidad                        Enero
(21:00 hrs.)




                         Créditos: Mouser Williams
Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus
    estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida
    universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el
    hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer
    desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno
    hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte.

    Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de
    caza Canis Maior y Canis Minorpeleando con la constelación del Tauro.




En la mitología griega Orión fue un gigante que, según algunas versiones, nació de los orígenes de
los dioses Zeus, Poseidón yHermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo que
no podía tener hijos pero deseaba tener uno. En agradecimiento por su hospitalidad le concedieron
su deseo: orinaron en la piel del buey que se habían comido. Cuando finalizaron le dijeron que
enterrara la piel y que dentro de nueve meses tendría a su hijo. Después del plazo mencionado
                                                                                          2
nació un niño que fue llamado Orión en recuerdo de los orines que lo habían engendrado.

Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado
a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación
Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa y Leto. Prometió aniquilar todo animal que
hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a
                                                                                        3
Orión y lo mató. En otra versión fue Artemisa la que lanzó el escorpión contra Orión.

Existe otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó
celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una
apuesta a su hermana desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto
brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo
lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su
presa, se dio cuenta de que había aniquilado a su amado Orión. Fue tan grande su tristeza, sus
                                                                                  4
quejas y sus lamentos que decidió colocar a Orión en el cielo para su consuelo.

Otra leyenda cuenta que Orión acosaba a las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las
                                                                                                 5
colocó en el cielo. Todavía parece que, en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades.

Orión está representado por un guerrero alzando su arco, su espada o garrote y cubriéndose del
enemigo con un vellocino o un escudo. A su lado se encuentran sus perros de caza: Canis Maior y
Canis Minor.

En la Mitología egipcia la estrella de Orion, Betelgeuse estaba asociada al dios Osiris.

En algunas versiones de la biblia la constelación de Orion es llamada "Kesil" y la relacionan
con Nemrod.
Orión

Más contenido relacionado

Similar a Orión

Orión
OriónOrión
Orion
OrionOrion
Escorpio
EscorpioEscorpio
Escorpio
rubenxico99
 
Signos zodiacales
Signos zodiacalesSignos zodiacales
Signos zodiacales
DBGA
 
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdfRelación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Flora Rutegnan
 
Las Constelaciones
Las ConstelacionesLas Constelaciones
Las Constelaciones
marialadyzavala
 
Mitologías
MitologíasMitologías
Mitologías
clasedeespaniol
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º ymluzcc
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
XandraKonXdeMiXta
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griegapvargasq
 

Similar a Orión (20)

Orión
OriónOrión
Orión
 
Orión
OriónOrión
Orión
 
Orion
OrionOrion
Orion
 
Mitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra MaríaMitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra María
 
Escorpio
EscorpioEscorpio
Escorpio
 
Mitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - ÓscarMitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - Óscar
 
La mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
La mitologia en la astronomia - Vanessa VanzaLa mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
La mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
 
Constelación del zodiaco - Sandra domínguez
Constelación del zodiaco - Sandra domínguezConstelación del zodiaco - Sandra domínguez
Constelación del zodiaco - Sandra domínguez
 
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
 
Signos zodiacales
Signos zodiacalesSignos zodiacales
Signos zodiacales
 
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdfRelación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Las Constelaciones
Las ConstelacionesLas Constelaciones
Las Constelaciones
 
Mitologías
MitologíasMitologías
Mitologías
 
La mitología en la astronomía - Helena martin
La mitología en la astronomía - Helena martinLa mitología en la astronomía - Helena martin
La mitología en la astronomía - Helena martin
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º y
 
Constelaciones 7mo-final
Constelaciones 7mo-finalConstelaciones 7mo-final
Constelaciones 7mo-final
 
Teogonía Sandra Domínguez
Teogonía  Sandra DomínguezTeogonía  Sandra Domínguez
Teogonía Sandra Domínguez
 
Trabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura ClásicaTrabajo Cultura Clásica
Trabajo Cultura Clásica
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 

Orión

  • 1. Orión (constelación) Para otros usos del término, véase Orión (desambiguación). Orion Nombre Latino Orion Abreviatura Ori Genitivo Orionis Simbología Orión Ascensión recta 5h Declinación 5° Superficie 594 grados cuadrados Rango 30th Número de estrellas 8
  • 2. (magnitud < 3) Estrella más brillante Rigel (β Orionis) (magnitud ap. 0,12)  Oriónidas Lluvia de meteoros  Chi Oriónidas Constelaciones colindantes  Geminis  Taurus  Eridanus  Lepus  Monoceros Visibilidad En latitudes entre +85° y −75° Mejor visibilidad Enero (21:00 hrs.) Créditos: Mouser Williams
  • 3. Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canis Maior y Canis Minorpeleando con la constelación del Tauro. En la mitología griega Orión fue un gigante que, según algunas versiones, nació de los orígenes de los dioses Zeus, Poseidón yHermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo que no podía tener hijos pero deseaba tener uno. En agradecimiento por su hospitalidad le concedieron su deseo: orinaron en la piel del buey que se habían comido. Cuando finalizaron le dijeron que enterrara la piel y que dentro de nueve meses tendría a su hijo. Después del plazo mencionado 2 nació un niño que fue llamado Orión en recuerdo de los orines que lo habían engendrado. Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa y Leto. Prometió aniquilar todo animal que hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a 3 Orión y lo mató. En otra versión fue Artemisa la que lanzó el escorpión contra Orión. Existe otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una apuesta a su hermana desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su presa, se dio cuenta de que había aniquilado a su amado Orión. Fue tan grande su tristeza, sus 4 quejas y sus lamentos que decidió colocar a Orión en el cielo para su consuelo. Otra leyenda cuenta que Orión acosaba a las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las 5 colocó en el cielo. Todavía parece que, en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades. Orión está representado por un guerrero alzando su arco, su espada o garrote y cubriéndose del enemigo con un vellocino o un escudo. A su lado se encuentran sus perros de caza: Canis Maior y Canis Minor. En la Mitología egipcia la estrella de Orion, Betelgeuse estaba asociada al dios Osiris. En algunas versiones de la biblia la constelación de Orion es llamada "Kesil" y la relacionan con Nemrod.