SlideShare una empresa de Scribd logo
Oso panda
alimentación
 A lo largo de los siglos, en las montañas de persistentes brumas del
centro de China, el bambú ha crecido en el hábitat del oso panda
ocupando el sotobosque entre las grandes coníferas y los árboles
caducifolios. Desde siempre se han formado en estas masas
forestales espesuras de cañas prácticamente impenetrables, por
donde el oso panda se mueve sin embargo como pez en el agua.
En ese mundo, el panda encuentra refugio y una comida previsible
que no tiene que cazar ni ir a buscar (de hecho, realiza muy pocos
desplazamientos a lo largo del día y, en todo caso, recorre
distancias muy cortas). Además, en su hábitat apenas hay
competidores y muy pocos y ocasionales depredadores.
hábitat
 En su último refugio del centro de China, el oso panda ocupa zonas forestales montañosas. Su
área de campeo se sitúa en la alta montaña, donde no llegan los cultivos. Se encuentra
habitualmente por encima de los 1.500 m de altitud, pudiendo acercare a los 4.000 m, si bien
en invierno las intensas nevadas lo hacen descender hasta los 1.000 m, incluso puede que
algo más abajo. Vive en bosques fríos y húmedos, generalmente de pinos u otras coníferas y,
sobre todo, con abundante sotobosque de bambú, su planta nutricia. Entre el que pueda
ocultarse bien y sentirse seguro. Antiguamente, en los valles de gran parte de China de
menos de 1.500 m de altitud dominaba la selva subtropical, donde el oso panda encontraba
bambú sin dificultad. Sin embargo, ya hace mucho tiempo que los agricultores acabaron
prácticamente con esta selva para plantar arroz, trigo y otros cereales. Por este motivo, el
panda ha tenido que subir la altitud de su hábitat por encima de esa cota. Entre 1.500 y 2.000
m, aproximadamente, quedan en algunas zonas restos de la antigua selva subtropical o
bosques secundarios de diversos tipos de árboles.
Reproducción
Después de todo el año de permanecer solos, en la primera mitad de
la primavera (de mazo a mayo, aunque lo más frecuente es en abril)
machos y hembras de la especie panda se reúnen. Sin embargo, sólo
algunos ejemplares lo hacen, pues una buena parte es demasiado
joven, otra demasiado vieja y numerosas hembras están aún
cuidando sus crías; en la actualidad, además, el aislamiento y la baja
densidad de las poblaciones hace que muchas veces los machos y
las hembras aptos y disponibles simplemente no se encuentren, lo
cual provoca una lamentable pérdida de potencial reproductivo.
Esta afirmación puede parecer exagerada, peor no lo es en absoluto,
pues la hembra sólo está en celo unos pocos días al año, a veces uno
solo y, como máximo, cinco
Gestación
 La hembra del oso panda permanece 25 días en la cueva o árbol hueco que ha buscado
para parir, por lo que tampoco puede alimentarse: sólo cuida de su cachorro. Durmiendo
más de veinte horas al día y amamantado por la nutritiva leche materna, el osezno alcanza
1,5 kg. a las siete semanas, momento en que abre los ojos. A partir de entonces la hembra
incrementará y prolongará sus salidas durante varias horas para alimentarse y recuperar
fuerzas y poder así continuar suministran leche a un cachorro cada día más insaciable.
Hasta hace poco, estas ausencias eran aprovechadas por los furtivos para atrapar al
inerme cachorro, que casi siempre acababa muriendo en manos del hombre. A los dos
meses el oso panda todavía no hace más que dormir y mamar tres o cuatro veces al día. A
los tres meses ya se muestra más activo y sus movimientos empiezan a ser coordinados. A los
tres o cuatro meses el pequeño panda da sus primeros pasos fuera de la madriguera, pero
cuando encuentra bambú sólo juega con él, pues sigue alimentándose exclusivamente de
la leche materna. Empezará a comer bambú como complemento de la dieta poco antes
de cumplir medio año. El destete definitivo se produce a los nueve meses, pero no
abandonará a la madre hasta cumplir los 18 meses. En cuanto se independiza de la madre,
el joven oso panda está bastante indefenso ante los depredadores. Jugando con cualquier
animal u objeto que se encuentra y con el mismo bambú, tiene que aprender a sobrevivir
basándose en lo que ha visto hacer a su madre
Cuidados
 Las crías de oso panda nacen indefensas, por lo que requieren muchos
cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este
tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la
recuperación de la población mediante la cría en cautividad. La reproducción
tiene lugar entre los meses de marzo y mayo, tras una gestación de entre tres y
seis meses, y su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. A veces pueden nacer
dos crías, pero sólo una sobrevive.
 EL oso panda es un animales solitario, durante la mayor parte del año. No
hibernan. El conocimiento de los hábitat de los grupos familiares y la
supervivencia de los jóvenes suponen un reto para los investigadores, aunque
se sabe que algunos se refugian en guaridas y agujeros de árboles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
ehdem76
 
Oso pànda
Oso pàndaOso pànda
Oso pànda
rosyaguirrerojas
 
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
Monografia  de gabriela  san rroman   { el oso  panda }Monografia  de gabriela  san rroman   { el oso  panda }
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }rodrigo2004
 
Oso panda gigante
Oso panda giganteOso panda gigante
Oso panda gigante
julisa15
 
Oso panda. 2 Primaria
Oso panda. 2 PrimariaOso panda. 2 Primaria
Oso panda. 2 Primaria
margarciasegura
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso Panda M Angeles
Oso Panda M AngelesOso Panda M Angeles
Oso Panda M Angelesbartoce
 
El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
Mauricio Villabona
 
Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2
Mauricio Villabona
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso PandaTORREVELO
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso Pandamateresl
 
El Maravilloso Oso Panda
El Maravilloso Oso PandaEl Maravilloso Oso Panda
El Maravilloso Oso Panda
guest96f95070
 
El panda gigante 1.C
El panda gigante 1.CEl panda gigante 1.C
El panda gigante 1.C
Cinthia18
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentaciónpilarguadilla
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
Bernice Aleman
 
cuanta algo sobre los osos
cuanta algo sobre los ososcuanta algo sobre los osos
cuanta algo sobre los ososjessik pereira
 
Tema ana karen naves guzman
Tema  ana karen naves guzmanTema  ana karen naves guzman
Tema ana karen naves guzmanKaren Naves
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
Mercedes Roman
 

La actualidad más candente (18)

Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso pànda
Oso pàndaOso pànda
Oso pànda
 
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
Monografia  de gabriela  san rroman   { el oso  panda }Monografia  de gabriela  san rroman   { el oso  panda }
Monografia de gabriela san rroman { el oso panda }
 
Oso panda gigante
Oso panda giganteOso panda gigante
Oso panda gigante
 
Oso panda. 2 Primaria
Oso panda. 2 PrimariaOso panda. 2 Primaria
Oso panda. 2 Primaria
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso Panda M Angeles
Oso Panda M AngelesOso Panda M Angeles
Oso Panda M Angeles
 
El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
 
Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2Cuidemos el oso panda 2
Cuidemos el oso panda 2
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso Panda
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso Panda
 
El Maravilloso Oso Panda
El Maravilloso Oso PandaEl Maravilloso Oso Panda
El Maravilloso Oso Panda
 
El panda gigante 1.C
El panda gigante 1.CEl panda gigante 1.C
El panda gigante 1.C
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
 
Osos panda
Osos pandaOsos panda
Osos panda
 
cuanta algo sobre los osos
cuanta algo sobre los ososcuanta algo sobre los osos
cuanta algo sobre los osos
 
Tema ana karen naves guzman
Tema  ana karen naves guzmanTema  ana karen naves guzman
Tema ana karen naves guzman
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 

Similar a Oso panda

Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
Oso pandaOso panda
Tema ana karen naves guzman
Tema  ana karen naves guzmanTema  ana karen naves guzman
Tema ana karen naves guzman
Karen Naves
 
Presentacio oso panda
Presentacio oso pandaPresentacio oso panda
Presentacio oso panda
Nicolata
 
Presentacio oso panda
Presentacio oso pandaPresentacio oso panda
Presentacio oso panda
Nicolata
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
Piipe Salmar
 
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionAndrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionISPED
 
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionAndrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionISPED
 
Panda gigante
Panda gigantePanda gigante
Panda gigante
Panda gigantePanda gigante
Oso panda (Dany)
Oso panda (Dany)Oso panda (Dany)
Oso panda (Dany)
DANIELA SANCHEZ SALVADOR
 
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuariaOsos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
azaelsantana
 
El panda
El pandaEl panda
El panda
William Chaglla
 

Similar a Oso panda (20)

00065047
0006504700065047
00065047
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
OSOS
OSOSOSOS
OSOS
 
Tema ana karen naves guzman
Tema  ana karen naves guzmanTema  ana karen naves guzman
Tema ana karen naves guzman
 
Presentacio oso panda
Presentacio oso pandaPresentacio oso panda
Presentacio oso panda
 
Presentacio oso panda
Presentacio oso pandaPresentacio oso panda
Presentacio oso panda
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionAndrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
 
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincionAndrade sebastian especies en peligro de extincion
Andrade sebastian especies en peligro de extincion
 
El zoo powerpoint 1
El zoo powerpoint 1El zoo powerpoint 1
El zoo powerpoint 1
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
Panda gigante
Panda gigantePanda gigante
Panda gigante
 
Panda gigante
Panda gigantePanda gigante
Panda gigante
 
Oso panda (Dany)
Oso panda (Dany)Oso panda (Dany)
Oso panda (Dany)
 
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuariaOsos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
Osos Panda, Biotecnología UPVT ingeniería agropecuaria
 
El panda
El pandaEl panda
El panda
 
Tigre Siberiano Oscar
Tigre Siberiano OscarTigre Siberiano Oscar
Tigre Siberiano Oscar
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Oso panda

  • 2. alimentación  A lo largo de los siglos, en las montañas de persistentes brumas del centro de China, el bambú ha crecido en el hábitat del oso panda ocupando el sotobosque entre las grandes coníferas y los árboles caducifolios. Desde siempre se han formado en estas masas forestales espesuras de cañas prácticamente impenetrables, por donde el oso panda se mueve sin embargo como pez en el agua. En ese mundo, el panda encuentra refugio y una comida previsible que no tiene que cazar ni ir a buscar (de hecho, realiza muy pocos desplazamientos a lo largo del día y, en todo caso, recorre distancias muy cortas). Además, en su hábitat apenas hay competidores y muy pocos y ocasionales depredadores.
  • 3. hábitat  En su último refugio del centro de China, el oso panda ocupa zonas forestales montañosas. Su área de campeo se sitúa en la alta montaña, donde no llegan los cultivos. Se encuentra habitualmente por encima de los 1.500 m de altitud, pudiendo acercare a los 4.000 m, si bien en invierno las intensas nevadas lo hacen descender hasta los 1.000 m, incluso puede que algo más abajo. Vive en bosques fríos y húmedos, generalmente de pinos u otras coníferas y, sobre todo, con abundante sotobosque de bambú, su planta nutricia. Entre el que pueda ocultarse bien y sentirse seguro. Antiguamente, en los valles de gran parte de China de menos de 1.500 m de altitud dominaba la selva subtropical, donde el oso panda encontraba bambú sin dificultad. Sin embargo, ya hace mucho tiempo que los agricultores acabaron prácticamente con esta selva para plantar arroz, trigo y otros cereales. Por este motivo, el panda ha tenido que subir la altitud de su hábitat por encima de esa cota. Entre 1.500 y 2.000 m, aproximadamente, quedan en algunas zonas restos de la antigua selva subtropical o bosques secundarios de diversos tipos de árboles.
  • 4. Reproducción Después de todo el año de permanecer solos, en la primera mitad de la primavera (de mazo a mayo, aunque lo más frecuente es en abril) machos y hembras de la especie panda se reúnen. Sin embargo, sólo algunos ejemplares lo hacen, pues una buena parte es demasiado joven, otra demasiado vieja y numerosas hembras están aún cuidando sus crías; en la actualidad, además, el aislamiento y la baja densidad de las poblaciones hace que muchas veces los machos y las hembras aptos y disponibles simplemente no se encuentren, lo cual provoca una lamentable pérdida de potencial reproductivo. Esta afirmación puede parecer exagerada, peor no lo es en absoluto, pues la hembra sólo está en celo unos pocos días al año, a veces uno solo y, como máximo, cinco
  • 5. Gestación  La hembra del oso panda permanece 25 días en la cueva o árbol hueco que ha buscado para parir, por lo que tampoco puede alimentarse: sólo cuida de su cachorro. Durmiendo más de veinte horas al día y amamantado por la nutritiva leche materna, el osezno alcanza 1,5 kg. a las siete semanas, momento en que abre los ojos. A partir de entonces la hembra incrementará y prolongará sus salidas durante varias horas para alimentarse y recuperar fuerzas y poder así continuar suministran leche a un cachorro cada día más insaciable. Hasta hace poco, estas ausencias eran aprovechadas por los furtivos para atrapar al inerme cachorro, que casi siempre acababa muriendo en manos del hombre. A los dos meses el oso panda todavía no hace más que dormir y mamar tres o cuatro veces al día. A los tres meses ya se muestra más activo y sus movimientos empiezan a ser coordinados. A los tres o cuatro meses el pequeño panda da sus primeros pasos fuera de la madriguera, pero cuando encuentra bambú sólo juega con él, pues sigue alimentándose exclusivamente de la leche materna. Empezará a comer bambú como complemento de la dieta poco antes de cumplir medio año. El destete definitivo se produce a los nueve meses, pero no abandonará a la madre hasta cumplir los 18 meses. En cuanto se independiza de la madre, el joven oso panda está bastante indefenso ante los depredadores. Jugando con cualquier animal u objeto que se encuentra y con el mismo bambú, tiene que aprender a sobrevivir basándose en lo que ha visto hacer a su madre
  • 6. Cuidados  Las crías de oso panda nacen indefensas, por lo que requieren muchos cuidados maternos durante los primeros meses de vida. La mortandad en este tiempo es muy elevada, lo que constituye un serio problema para la recuperación de la población mediante la cría en cautividad. La reproducción tiene lugar entre los meses de marzo y mayo, tras una gestación de entre tres y seis meses, y su peso puede oscilar entre los 85 y 140 gr. A veces pueden nacer dos crías, pero sólo una sobrevive.  EL oso panda es un animales solitario, durante la mayor parte del año. No hibernan. El conocimiento de los hábitat de los grupos familiares y la supervivencia de los jóvenes suponen un reto para los investigadores, aunque se sabe que algunos se refugian en guaridas y agujeros de árboles.