SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PÁGINAS WEB
MARIAN ESTEFANÍA OVALLE GARCÍA
GRADO:11-01
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ
BOGOTÁ
INGENIERÍA
2020
2
PÁGINAS WEB
MARIAN ESTEFANÍA OVALLE GARCÍA
DOCENTE: JAIME ALBERTO CERON
GRADO: 11-01
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I.E.D
BOGOTÁ
INGENIERÍA
2020
3
4
INTRODUCCIÓN
A continuación, veremos ¿Qué es CMS ?, ¿Qué es dominio? completamente explicado, ¿Qué
es Hosting? Y también los tipos de proveedores que existen en Colombia esperamos que esta
información te sirva para tu aprendizaje ya que algunos de tipos de lectura no son tan explícitos o
no resuelven las dudas del lector esto es una pequeña visión de lo que te gustaría ver o que te
puede ayudar por si necesitas algún tipo de información parecida en tu vida por ejemplo las CMS
son un sistema de gestión de contenidos para páginas web
5
CAPITULO 1
¿Qué es CMS?
Es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar
contenidos de una web con facilidad y sin conocimiento de programación.
No todas las páginas Web son iguales, y para ello tenemos varios tipos de CMS según el tipo
de página que necesitemos. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on-
line, noticias o magazines, etc. Algunos CMS son desarrollos con proyectos y complementos
opcionales “Premium” y otros funcionan bajo licencia de pago.
En el departamento de internet casi siempre se hacen las páginas web en WordPress por ser el
más sencillo de utilizar para el usuario siendo el más seguro y el más personalizable para todos.
No es necesario saber programar para publicar y dar contenido, muchas de estas páginas
creadas son bastante personalizadas ya sea para informar o es un blog o para dar y/o subir
noticias, ya sea dependiendo del creador del sitio, hay que tener en cuenta las actualizaciones de
seguridad cada día ya que esto proporcionara la seguridad tanto como del usuario como del dueño
de la página, para crear una de estas páginas solo debes contar con los servicios de un
programador para el momento de la creación y lanzamiento de una web con CMS.
HISTORIA
Los primeros sistemas de administración de contenidos o sistemas de gestión de contenidos,
fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido
en Internet y necesitaban de continuas actualizaciones, como revistas en línea, periódicos y
publicaciones corporativas. Hoy en día existen sistemas desarrollados en software
libre y software privativo. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor
6
de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen
muchas plantillas disponibles que permiten una sencilla implantación de la parte estética por
parte de un usuario sin conocimientos de diseño. Los sistemas informáticos pueden a lo sumo
proporcionar las herramientas necesarias para la publicación en línea, o bien incluir servicios de
soporte a la toma de decisiones por lo que a la gestión de contenidos se refiere.
CMS más completo o de uso general: Son los que sirven para todo. WordPress, Joomla o Drupal
son un ejemplo. Con ellos puedes hacer cualquier cosa: blogs, tiendas online, foros, wikis…
prácticamente lo que se te ocurra. La herramienta por sí sola es simple, pero cualesquiera de estos
gestores de contenido tienen multitud de complementos gratuitos y de pago que extienden sus
funcionalidades.
CMS para e-commerce: Existen gestores de contenido específicos para crear una tienda online.
Prestashop, Magento, Shopify o OpenCart están entre los más usados. De todas formas, también
puedes crear un e-commerce utilizando un CMS de uso general siempre y cuando le instales el
complemento que necesita. Por ejemplo, WordPress con WooCommerce.
CMS para foros: vBulletin, phpBB o SMF son algunos ejemplos de sistemas de gestión de
contenido específicos para crear foros.
CMS para eLearning: Si has estudiado a distancia o en escuelas de formación, universidades, etc.
estoy segura de que habrás utilizado CMS para eLearning. Moodle es uno de los más comunes.
7
DOMINIO
Es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física que
usualmente es una computadora o dispositivo electrónico, es decir, es el nombre que recibe un
lugar físico para poder ser vinculado mediante una conexión de red.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de
dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos
memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red)
pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique
que tendrá una dirección IP diferente.
El dominio de un sitio es mucho más fácil de recordar que su IP (imagínate llamar a tus
amigos por sus direcciones postales en vez de por su nombre).
Permite tener muchos más sitios en Internet, porque hoy en día muchos dominios web pueden
compartir por ejemplo la misma IP del servidor web donde están alojados (luego internamente el
servidor sabe a qué dominio se está accediendo).
Es mucho más flexible por ejemplo a la hora de cambiar tu sitio de un alojamiento web a otro,
porque la IP puede cambiar, pero el dominio seguirá siendo el mismo (imagínate avisar a todo el
mundo de que has cambiado de IP).
Conoces el dominio del sitio que quieres visitar y sólo te hace falta un sistema que se encargue
de «traducir» ese dominio en una IP que pueda entender tu navegador web.
www. suele usarse para dirigirte a la página web del dominio.
8
ftp. suele usarse para subir o descargar ficheros de tu sitio web.
mail. suele usarse para gestionar el correo electrónico de ese dominio.
web mail. suele usarse para gestionar el correo de ese dominio vía web.
cpanel. suele usarse para dirigirte al panel de control del hosting.
blog. suele usarse para dirigirte al blog del sitio web.
HOSTING
El hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet.
Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un
servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web
funcione correctamente.
Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio
web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Tu proveedor de
hosting es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques
maliciosos y transferir tu contenido (texto, imágenes, archivos) desde el servidor a los
navegadores de tus visitantes.
De hecho, ni siquiera necesitas tener ningún conocimiento de programación para realizar
tareas cotidianas de administración de sitios web. Las cuentas de hosting vienen con una interfaz
de usuario gráfica donde puedes administrar todos los aspectos de tu sitio web. Por ejemplo,
puedes cargar archivos HTML y otros en el servidor, instalar sistemas de gestión de contenidos
como WordPress, acceder a tu base de datos y crear copias de seguridad para tu sitio.
9
Diferentes tipos de hosting
La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen diferentes tipos de hosting web para poder
satisfacer las necesidades de diferentes clientes. Los tipos de hosting más comunes son:
Hosting Compartido
Hosting VPS (Servidor privado virtual)
Hosting en la nube (Cloud Hosting)
Hosting WordPress
Hosting con servidor dedicado
Cuanto más grande sea tu sitio web, más espacio de servidor necesitarás. Lo mejor es
comenzar de a poco, con un plan de hosting compartido y cuando tu sitio crezca, pasarte a un tipo
de hosting más avanzado.
Los proveedores de hosting generalmente ofrecen más de un plan de hosting para cada tipo de
hosting. Por ejemplo, aquí en Hostinger, nuestro servicio de hosting compartido viene con tres
planes de hosting diferentes.
10
PROVEEDORES DE ISP EN COLOMBIA
 Etb:
 Nombre  Plan Trío No Residential 70MB
 Download  70 Mbit/s
 Upload  70 Mbit/s
 Escribe:  Fibra óptica (FTTP)
 Precio  $66,75
 Claro:
 Nombre  Broadband Internet 20 Megas
 Download  20 Mbit/s
 Upload  20 Mbit/s
 Escribe  Fibra óptica (FTTP)
 precio  $precio en demanda
 Movistar
 Nombre  Unlimited Internet 15Mbps for Chat
 Download  15 Mbit/s
 Upload  1 Mbit/s
 Escribe  Fibra óptica
 precio  $precio en demanda
 Une
 Nombre  3G Mobile Internet
 Download  512 kbit/s
 Upload  128 kbit/s
11
 Escribe  Internet móvil
 Precio  $0,64 to 2,30
 Tigo
 Nombre  BLACKBERRY INTERNET SOCIAL DAY
 Download  512 kbit/s
 Upload  128 kbit/s
 Escribe  Internet móvil
 Precio  $0,92
12
PROVEEDORES DE HOSTING Y DOMINIOS
Antes de decidirte por un hosting (de esta lista u otro), deberías tomarte un tiempo para
averiguar por ti mismo qué tal son sus servicios:
Pon a prueba su centro de atención al usuario, pregúntales algo por correo electrónico, chat o
por teléfono. Fíjate en el tiempo de respuesta y la calidad de esta.
Asegúrate que tienen algún tipo de reembolso del dinero si quedaras satisfecho con el servicio.
Es típico que ofrezcan una devolución del importe dentro de los primeros 15 o 30 días.
Haz pruebas de la velocidad de alguna página alojada en sus servidores. Para esto puedes usar
herramientas como Pingdom o Webpagetest.
Finalmente, da un vistazo a los perfiles del proveedor de hosting en las redes sociales. ¿Tienen
muchos mensajes de clientes descontentos?
Deberías elegir aquel proveedor que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto y a tu
presupuesto. Ahora tienes información de primera mano sobre estos proveedores y conoces sus
principales virtudes y defectos. Obviamente existen más alternativas y puede que alguna de ella
se ajuste mejor a tus necesidades.
13
14
Consejos para contratar un Hosting
Los consejos que te podemos ofrecer para contratar un Hosting (sea con Hostinet o con otra
empresa) son:
Si puedes, no lo dudes, contrata un alojamiento web de pago
Si puedes permitírtelo contrata un Hosting de pago, los tienes muy baratos y siempre tendrás
una relación contractual y un pago que ante cualquier problema es la mejor prueba de que ese
servicio es tuyo. Además, piensa que en Hostinet por menos de lo que pagas de ADSL al mes
tienes un plan de Hosting anual. ¿No merece la pena gastarse poco más de 50.000 en el servicio
de mail y web de tu empresa?
En los alojamientos web de pago no se ofrecen los mismos servicios que uno gratuito como es
de suponer, por ejemplo, sin ir más lejos podemos optar por tener un WordPress en
WordPress.com, sin embargo, los plugins que son una de las cosas más importantes que ofrece
este gestor de contenidos; esta funcionalidad la tienen “medio capada”, ya que no se puede
instalar el plugin que se quiera desde su panel de control (Escritorio). Lo cierto es que gracias a
estos plugins WordPress es mucho más sencillo de gestionar por parte del web master.
Busca información de la empresa
Busca e infórmate de la empresa, hay muchos Web masters que plasman en sus blogs
opiniones sobre las empresas de Hosting que han contratado y que contratan, existen foros y
comunidades… como en todo tendrás que hacer un ejercicio para eliminar los trolls y contenidos
patrocinados, pero si te mueves un poco en la red podrás hacerte una idea sobre con quien
contratar el servicio.
15
Obviamente fiarse solo de un sitio en el cual solo se habla bien de la empresa no es lo más
idóneo, y tampoco es que, de muy buena espina, lo mejor es mirar en varios lugares para poder
contrastar la información.
No es oro todo lo que reluce
Recuerda que en esta vida casi todo cuesta dinero y todo el mundo tiene que comer. La
realidad es que todo tiene un precio… si una cosa parece muy bonita puede que luego no lo sea lo
que parece, grandes ofertas o precios irrisorios puede que parezcan un ofertó n pero es
mejor informarse bien.
Las maquinas tienen un precio y el soporte técnico también (y más si es dado por gente en
España), si un Hosting es demasiado barato puede significar que se empleen servidores viejos,
soporte técnico subcontratado o en países terceros en lo que se abarate el coste de la contratación
de sus empleados…
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB
Lenguaje PHP
Es un lenguaje enfocado en la creación de webs dinámicas. Sus scripts son interpretados por el
servidor y genera código HTML. Requiere Apache o IIS con librerías de PHP. Hereda su sintaxis de C,
Java y Perl.
Como principales ventajas, hemos de decir que es un lenguaje fácil de aprender y muy rápido.
Soporta la orientación a objetos y utiliza un lenguaje multiplataforma. Además, puede conectarse con una
gran cantidad de base de datos: MySQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server… No necesita que se
16
definan los tipos de variables. Uno de sus aspectos más llamativos es que está diseñado con el fin de ser
un lenguaje muy seguro para escribir CGI, más que Perl o C.
¡Es el lenguaje base que utilizan la mayoría de CMS o gestores de contenidos más extendidos como
WordPress, PrestaShop, Drupal o Joomla!
Lenguaje Python
Considerado por muchos el lenguaje más limpio a la hora de programar. El código, al igual que
JavaScript, es interpretado y no compilado.
Algo curioso en este lenguaje es que permite a los programadores elegir un estilo de programación
concreto (objetos, estructurado, funcional…), debido a que es un lenguaje de programación
multiplataforma.
Como ventajas de Python, destacamos que es libre y de fuente abierta, de propósito general. Cuenta
con muchas funciones y librerías y es multiplataforma y fácil de programar. Por otro lado, su principal
desventaja es que, al ser un lenguaje interpretado, es bastante lento.
Lenguaje Ruby
Como el anterior, es un lenguaje interpretado y está orientado a objetos. Hereda su sintaxis de Python
y Perl. El lenguaje puede cargar librerías de extensiones dinámicamente si el sistema operativo lo
permite. Además, es un lenguaje portátil.
Otra ventaja que ofrece es que cualquiera puede encontrar en su página web gran cantidad de
información y tutoriales.
El desarrollo web es una tarea que requiere mucho tiempo, por lo que elegir un lenguaje para
tu hosting con el que sentirse cómodo es crucial.
17
Base de datos web: Es una herramienta que organiza y administra la información de forma
sencilla a través de una interfaz web.
¿Para qué sirve?
 Para organizar la información de manera fácil y sencilla dentro de un entorno colaborativo
 Para mantener las bases de datos integradas a las herramientas de segmentación y envíos
de comunicaciones
 Para controlar el flujo de información que los usuarios pueden manejar a través de grupos
de visualización
 Para generar listas o reportes que pueden ser utilizados en las estrategias
comunicacionales de la empresa o en la emisión de resultados para la toma de decisiones
 Para llevar un control de las actividades realizadas en la base de datos a traves del log
auditoria
 Para optimizar procesos comunicacionales
Sus beneficios son:
 Fácil de usar
 Configurable
 Integrable
 Conectada
Sus características son:
 Ordena la información en campos de registro
 Tiene la capacidad de hacer segmentaciones de la base de datos
 Puede hacer las búsquedas simples o avanzadas
 Importa y exporta información desde y hacia otros programas
 Tiene indicadores gráficos que hacen más fácil el análisis de la data
 Posee la opción de generar aplicaciones que faciliten el acceso a la base de datos
 Crea grupos de visualización para restringir la vista y la edición de campos específicos de
una base de datos
 Configura equipos de trabajo para controlar el acceso de otros usuarios de la información
contenida en la base de datos
 Configura tipos de datos para la generación de campos en base a las necesidades de la
empresa
 Conexión desde otros sistemas a través de WebServises
 Tiene una interfaz que guía paso a paso al universo
 Posibilidad de acceder a los historiales de las herramientas en email y llamadas para poder
realizar búsquedas y segmentaciones a partir de las bases de datos que hayan sido
utilizadas para el envió de mensajes a través de estos medios
18
Referentes bibliográficos
https://www.departamentodeinternet.com/que-es-un-cms-y-que-ventajas-tiene/
https://anxela-art.com/cms/
https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-dominio/
https://www.hostinet.com/formacion/dominios-web/como-elegir-un-buen-proveedor-de-
hosting-y-dominios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conozcamos slideshare. acti. 6
Conozcamos slideshare. acti. 6Conozcamos slideshare. acti. 6
Conozcamos slideshare. acti. 6
Erika Aparicio
 
A Mm
A MmA Mm
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.parejaDiseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
Carlos Alberto Ávila Santiago
 
Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Eric Menjivar
 
Actividad 1 césar cortés
Actividad 1 césar cortésActividad 1 césar cortés
Actividad 1 césar cortés
Cesar Cortes
 
Procedimiento la wed
Procedimiento  la wedProcedimiento  la wed
Procedimiento la wedmartinezgomez
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
sergio manuel duran vargas
 
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blogModulo2.T3.Que necesito para tener un blog
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
ProfesorOnline
 
Plataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónicoPlataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónico
Kevyn Pedro Choquehuanca Catari
 
Duplicación de un sitio WordPress
Duplicación de un sitio WordPressDuplicación de un sitio WordPress
Duplicación de un sitio WordPress
Digital Learning SL
 
Qué necesito para tener un sitio web en internet?
Qué necesito para tener un sitio web en internet?Qué necesito para tener un sitio web en internet?
Qué necesito para tener un sitio web en internet?
ProfesorOnline
 
Dominio web
Dominio webDominio web
Dominio web
CarmenLozano38
 
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
kindknoll4029
 

La actualidad más candente (17)

Conozcamos slideshare. acti. 6
Conozcamos slideshare. acti. 6Conozcamos slideshare. acti. 6
Conozcamos slideshare. acti. 6
 
A Mm
A MmA Mm
A Mm
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Actividad Final
Actividad FinalActividad Final
Actividad Final
 
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.parejaDiseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
Diseno.y.programacion.de.paginas.web. .miguel.pedroza.pareja
 
Presentación Clase 2
Presentación Clase 2Presentación Clase 2
Presentación Clase 2
 
Actividad 1 césar cortés
Actividad 1 césar cortésActividad 1 césar cortés
Actividad 1 césar cortés
 
Procedimiento la wed
Procedimiento  la wedProcedimiento  la wed
Procedimiento la wed
 
Conozcamos slideshare
Conozcamos slideshareConozcamos slideshare
Conozcamos slideshare
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blogModulo2.T3.Que necesito para tener un blog
Modulo2.T3.Que necesito para tener un blog
 
Plataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónicoPlataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónico
 
Duplicación de un sitio WordPress
Duplicación de un sitio WordPressDuplicación de un sitio WordPress
Duplicación de un sitio WordPress
 
Qué necesito para tener un sitio web en internet?
Qué necesito para tener un sitio web en internet?Qué necesito para tener un sitio web en internet?
Qué necesito para tener un sitio web en internet?
 
Dominio web
Dominio webDominio web
Dominio web
 
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
Configurando SPF En Tu Dominio (De Correo)
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 

Similar a Ovalle garcia

Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
StephanyBarajas1
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Leidyachagua
 
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICOPLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
Kayissminiss
 
05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce
Edwin Amigo
 
Plataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronicoPlataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronico
vickisitha
 
Barron
BarronBarron
Barron
Barron13
 
Barron
BarronBarron
Barron
Barron13
 
Finalizado atunga
Finalizado atungaFinalizado atunga
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdftarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
ssuser27c26a
 
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaaPlataformas de comercio electrónico mariaaaaa
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
vickisitha
 
Trabajo Final Lebron
Trabajo Final LebronTrabajo Final Lebron
Trabajo Final Lebron
ramonrendon
 
Trabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornadaTrabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornada
santiagovillarreal26
 
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartidoPresentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Enrique Rodriguez
 
Curso Cms 1 Fundamentos
Curso Cms   1 FundamentosCurso Cms   1 Fundamentos
Curso Cms 1 Fundamentos
Jose Ponce
 
Plataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónicoPlataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónico
Malú Mf
 
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
Melisa Trabajo De Infrmatica FinalMelisa Trabajo De Infrmatica Final
Melisa Trabajo De Infrmatica Finalmelisamj
 
Plataformas del coemrcio electronico
Plataformas del coemrcio electronicoPlataformas del coemrcio electronico
Plataformas del coemrcio electronico
NiniaDesalmada92
 

Similar a Ovalle garcia (20)

Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICOPLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
 
05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce
 
Plataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronicoPlataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronico
 
Barron
BarronBarron
Barron
 
Barron
BarronBarron
Barron
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Manual linux basico
Manual linux basicoManual linux basico
Manual linux basico
 
Finalizado atunga
Finalizado atungaFinalizado atunga
Finalizado atunga
 
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdftarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
tarea gestion web jan pool lopez yarleque.pdf
 
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaaPlataformas de comercio electrónico mariaaaaa
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
 
Trabajo Final Lebron
Trabajo Final LebronTrabajo Final Lebron
Trabajo Final Lebron
 
Trabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornadaTrabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornada
 
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartidoPresentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
 
Curso Cms 1 Fundamentos
Curso Cms   1 FundamentosCurso Cms   1 Fundamentos
Curso Cms 1 Fundamentos
 
CREAR UN SITIO WEB
CREAR UN SITIO WEBCREAR UN SITIO WEB
CREAR UN SITIO WEB
 
Plataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónicoPlataformas del comercio electrónico
Plataformas del comercio electrónico
 
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
Melisa Trabajo De Infrmatica FinalMelisa Trabajo De Infrmatica Final
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
 
Plataformas del coemrcio electronico
Plataformas del coemrcio electronicoPlataformas del coemrcio electronico
Plataformas del coemrcio electronico
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Ovalle garcia

  • 1. 1 PÁGINAS WEB MARIAN ESTEFANÍA OVALLE GARCÍA GRADO:11-01 COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ BOGOTÁ INGENIERÍA 2020
  • 2. 2 PÁGINAS WEB MARIAN ESTEFANÍA OVALLE GARCÍA DOCENTE: JAIME ALBERTO CERON GRADO: 11-01 COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I.E.D BOGOTÁ INGENIERÍA 2020
  • 3. 3
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A continuación, veremos ¿Qué es CMS ?, ¿Qué es dominio? completamente explicado, ¿Qué es Hosting? Y también los tipos de proveedores que existen en Colombia esperamos que esta información te sirva para tu aprendizaje ya que algunos de tipos de lectura no son tan explícitos o no resuelven las dudas del lector esto es una pequeña visión de lo que te gustaría ver o que te puede ayudar por si necesitas algún tipo de información parecida en tu vida por ejemplo las CMS son un sistema de gestión de contenidos para páginas web
  • 5. 5 CAPITULO 1 ¿Qué es CMS? Es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimiento de programación. No todas las páginas Web son iguales, y para ello tenemos varios tipos de CMS según el tipo de página que necesitemos. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on- line, noticias o magazines, etc. Algunos CMS son desarrollos con proyectos y complementos opcionales “Premium” y otros funcionan bajo licencia de pago. En el departamento de internet casi siempre se hacen las páginas web en WordPress por ser el más sencillo de utilizar para el usuario siendo el más seguro y el más personalizable para todos. No es necesario saber programar para publicar y dar contenido, muchas de estas páginas creadas son bastante personalizadas ya sea para informar o es un blog o para dar y/o subir noticias, ya sea dependiendo del creador del sitio, hay que tener en cuenta las actualizaciones de seguridad cada día ya que esto proporcionara la seguridad tanto como del usuario como del dueño de la página, para crear una de estas páginas solo debes contar con los servicios de un programador para el momento de la creación y lanzamiento de una web con CMS. HISTORIA Los primeros sistemas de administración de contenidos o sistemas de gestión de contenidos, fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet y necesitaban de continuas actualizaciones, como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas. Hoy en día existen sistemas desarrollados en software libre y software privativo. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor
  • 6. 6 de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permiten una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño. Los sistemas informáticos pueden a lo sumo proporcionar las herramientas necesarias para la publicación en línea, o bien incluir servicios de soporte a la toma de decisiones por lo que a la gestión de contenidos se refiere. CMS más completo o de uso general: Son los que sirven para todo. WordPress, Joomla o Drupal son un ejemplo. Con ellos puedes hacer cualquier cosa: blogs, tiendas online, foros, wikis… prácticamente lo que se te ocurra. La herramienta por sí sola es simple, pero cualesquiera de estos gestores de contenido tienen multitud de complementos gratuitos y de pago que extienden sus funcionalidades. CMS para e-commerce: Existen gestores de contenido específicos para crear una tienda online. Prestashop, Magento, Shopify o OpenCart están entre los más usados. De todas formas, también puedes crear un e-commerce utilizando un CMS de uso general siempre y cuando le instales el complemento que necesita. Por ejemplo, WordPress con WooCommerce. CMS para foros: vBulletin, phpBB o SMF son algunos ejemplos de sistemas de gestión de contenido específicos para crear foros. CMS para eLearning: Si has estudiado a distancia o en escuelas de formación, universidades, etc. estoy segura de que habrás utilizado CMS para eLearning. Moodle es uno de los más comunes.
  • 7. 7 DOMINIO Es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física que usualmente es una computadora o dispositivo electrónico, es decir, es el nombre que recibe un lugar físico para poder ser vinculado mediante una conexión de red. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente. El dominio de un sitio es mucho más fácil de recordar que su IP (imagínate llamar a tus amigos por sus direcciones postales en vez de por su nombre). Permite tener muchos más sitios en Internet, porque hoy en día muchos dominios web pueden compartir por ejemplo la misma IP del servidor web donde están alojados (luego internamente el servidor sabe a qué dominio se está accediendo). Es mucho más flexible por ejemplo a la hora de cambiar tu sitio de un alojamiento web a otro, porque la IP puede cambiar, pero el dominio seguirá siendo el mismo (imagínate avisar a todo el mundo de que has cambiado de IP). Conoces el dominio del sitio que quieres visitar y sólo te hace falta un sistema que se encargue de «traducir» ese dominio en una IP que pueda entender tu navegador web. www. suele usarse para dirigirte a la página web del dominio.
  • 8. 8 ftp. suele usarse para subir o descargar ficheros de tu sitio web. mail. suele usarse para gestionar el correo electrónico de ese dominio. web mail. suele usarse para gestionar el correo de ese dominio vía web. cpanel. suele usarse para dirigirte al panel de control del hosting. blog. suele usarse para dirigirte al blog del sitio web. HOSTING El hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente. Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Tu proveedor de hosting es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir tu contenido (texto, imágenes, archivos) desde el servidor a los navegadores de tus visitantes. De hecho, ni siquiera necesitas tener ningún conocimiento de programación para realizar tareas cotidianas de administración de sitios web. Las cuentas de hosting vienen con una interfaz de usuario gráfica donde puedes administrar todos los aspectos de tu sitio web. Por ejemplo, puedes cargar archivos HTML y otros en el servidor, instalar sistemas de gestión de contenidos como WordPress, acceder a tu base de datos y crear copias de seguridad para tu sitio.
  • 9. 9 Diferentes tipos de hosting La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen diferentes tipos de hosting web para poder satisfacer las necesidades de diferentes clientes. Los tipos de hosting más comunes son: Hosting Compartido Hosting VPS (Servidor privado virtual) Hosting en la nube (Cloud Hosting) Hosting WordPress Hosting con servidor dedicado Cuanto más grande sea tu sitio web, más espacio de servidor necesitarás. Lo mejor es comenzar de a poco, con un plan de hosting compartido y cuando tu sitio crezca, pasarte a un tipo de hosting más avanzado. Los proveedores de hosting generalmente ofrecen más de un plan de hosting para cada tipo de hosting. Por ejemplo, aquí en Hostinger, nuestro servicio de hosting compartido viene con tres planes de hosting diferentes.
  • 10. 10 PROVEEDORES DE ISP EN COLOMBIA  Etb:  Nombre  Plan Trío No Residential 70MB  Download  70 Mbit/s  Upload  70 Mbit/s  Escribe:  Fibra óptica (FTTP)  Precio  $66,75  Claro:  Nombre  Broadband Internet 20 Megas  Download  20 Mbit/s  Upload  20 Mbit/s  Escribe  Fibra óptica (FTTP)  precio  $precio en demanda  Movistar  Nombre  Unlimited Internet 15Mbps for Chat  Download  15 Mbit/s  Upload  1 Mbit/s  Escribe  Fibra óptica  precio  $precio en demanda  Une  Nombre  3G Mobile Internet  Download  512 kbit/s  Upload  128 kbit/s
  • 11. 11  Escribe  Internet móvil  Precio  $0,64 to 2,30  Tigo  Nombre  BLACKBERRY INTERNET SOCIAL DAY  Download  512 kbit/s  Upload  128 kbit/s  Escribe  Internet móvil  Precio  $0,92
  • 12. 12 PROVEEDORES DE HOSTING Y DOMINIOS Antes de decidirte por un hosting (de esta lista u otro), deberías tomarte un tiempo para averiguar por ti mismo qué tal son sus servicios: Pon a prueba su centro de atención al usuario, pregúntales algo por correo electrónico, chat o por teléfono. Fíjate en el tiempo de respuesta y la calidad de esta. Asegúrate que tienen algún tipo de reembolso del dinero si quedaras satisfecho con el servicio. Es típico que ofrezcan una devolución del importe dentro de los primeros 15 o 30 días. Haz pruebas de la velocidad de alguna página alojada en sus servidores. Para esto puedes usar herramientas como Pingdom o Webpagetest. Finalmente, da un vistazo a los perfiles del proveedor de hosting en las redes sociales. ¿Tienen muchos mensajes de clientes descontentos? Deberías elegir aquel proveedor que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto y a tu presupuesto. Ahora tienes información de primera mano sobre estos proveedores y conoces sus principales virtudes y defectos. Obviamente existen más alternativas y puede que alguna de ella se ajuste mejor a tus necesidades.
  • 13. 13
  • 14. 14 Consejos para contratar un Hosting Los consejos que te podemos ofrecer para contratar un Hosting (sea con Hostinet o con otra empresa) son: Si puedes, no lo dudes, contrata un alojamiento web de pago Si puedes permitírtelo contrata un Hosting de pago, los tienes muy baratos y siempre tendrás una relación contractual y un pago que ante cualquier problema es la mejor prueba de que ese servicio es tuyo. Además, piensa que en Hostinet por menos de lo que pagas de ADSL al mes tienes un plan de Hosting anual. ¿No merece la pena gastarse poco más de 50.000 en el servicio de mail y web de tu empresa? En los alojamientos web de pago no se ofrecen los mismos servicios que uno gratuito como es de suponer, por ejemplo, sin ir más lejos podemos optar por tener un WordPress en WordPress.com, sin embargo, los plugins que son una de las cosas más importantes que ofrece este gestor de contenidos; esta funcionalidad la tienen “medio capada”, ya que no se puede instalar el plugin que se quiera desde su panel de control (Escritorio). Lo cierto es que gracias a estos plugins WordPress es mucho más sencillo de gestionar por parte del web master. Busca información de la empresa Busca e infórmate de la empresa, hay muchos Web masters que plasman en sus blogs opiniones sobre las empresas de Hosting que han contratado y que contratan, existen foros y comunidades… como en todo tendrás que hacer un ejercicio para eliminar los trolls y contenidos patrocinados, pero si te mueves un poco en la red podrás hacerte una idea sobre con quien contratar el servicio.
  • 15. 15 Obviamente fiarse solo de un sitio en el cual solo se habla bien de la empresa no es lo más idóneo, y tampoco es que, de muy buena espina, lo mejor es mirar en varios lugares para poder contrastar la información. No es oro todo lo que reluce Recuerda que en esta vida casi todo cuesta dinero y todo el mundo tiene que comer. La realidad es que todo tiene un precio… si una cosa parece muy bonita puede que luego no lo sea lo que parece, grandes ofertas o precios irrisorios puede que parezcan un ofertó n pero es mejor informarse bien. Las maquinas tienen un precio y el soporte técnico también (y más si es dado por gente en España), si un Hosting es demasiado barato puede significar que se empleen servidores viejos, soporte técnico subcontratado o en países terceros en lo que se abarate el coste de la contratación de sus empleados… LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB Lenguaje PHP Es un lenguaje enfocado en la creación de webs dinámicas. Sus scripts son interpretados por el servidor y genera código HTML. Requiere Apache o IIS con librerías de PHP. Hereda su sintaxis de C, Java y Perl. Como principales ventajas, hemos de decir que es un lenguaje fácil de aprender y muy rápido. Soporta la orientación a objetos y utiliza un lenguaje multiplataforma. Además, puede conectarse con una gran cantidad de base de datos: MySQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server… No necesita que se
  • 16. 16 definan los tipos de variables. Uno de sus aspectos más llamativos es que está diseñado con el fin de ser un lenguaje muy seguro para escribir CGI, más que Perl o C. ¡Es el lenguaje base que utilizan la mayoría de CMS o gestores de contenidos más extendidos como WordPress, PrestaShop, Drupal o Joomla! Lenguaje Python Considerado por muchos el lenguaje más limpio a la hora de programar. El código, al igual que JavaScript, es interpretado y no compilado. Algo curioso en este lenguaje es que permite a los programadores elegir un estilo de programación concreto (objetos, estructurado, funcional…), debido a que es un lenguaje de programación multiplataforma. Como ventajas de Python, destacamos que es libre y de fuente abierta, de propósito general. Cuenta con muchas funciones y librerías y es multiplataforma y fácil de programar. Por otro lado, su principal desventaja es que, al ser un lenguaje interpretado, es bastante lento. Lenguaje Ruby Como el anterior, es un lenguaje interpretado y está orientado a objetos. Hereda su sintaxis de Python y Perl. El lenguaje puede cargar librerías de extensiones dinámicamente si el sistema operativo lo permite. Además, es un lenguaje portátil. Otra ventaja que ofrece es que cualquiera puede encontrar en su página web gran cantidad de información y tutoriales. El desarrollo web es una tarea que requiere mucho tiempo, por lo que elegir un lenguaje para tu hosting con el que sentirse cómodo es crucial.
  • 17. 17 Base de datos web: Es una herramienta que organiza y administra la información de forma sencilla a través de una interfaz web. ¿Para qué sirve?  Para organizar la información de manera fácil y sencilla dentro de un entorno colaborativo  Para mantener las bases de datos integradas a las herramientas de segmentación y envíos de comunicaciones  Para controlar el flujo de información que los usuarios pueden manejar a través de grupos de visualización  Para generar listas o reportes que pueden ser utilizados en las estrategias comunicacionales de la empresa o en la emisión de resultados para la toma de decisiones  Para llevar un control de las actividades realizadas en la base de datos a traves del log auditoria  Para optimizar procesos comunicacionales Sus beneficios son:  Fácil de usar  Configurable  Integrable  Conectada Sus características son:  Ordena la información en campos de registro  Tiene la capacidad de hacer segmentaciones de la base de datos  Puede hacer las búsquedas simples o avanzadas  Importa y exporta información desde y hacia otros programas  Tiene indicadores gráficos que hacen más fácil el análisis de la data  Posee la opción de generar aplicaciones que faciliten el acceso a la base de datos  Crea grupos de visualización para restringir la vista y la edición de campos específicos de una base de datos  Configura equipos de trabajo para controlar el acceso de otros usuarios de la información contenida en la base de datos  Configura tipos de datos para la generación de campos en base a las necesidades de la empresa  Conexión desde otros sistemas a través de WebServises  Tiene una interfaz que guía paso a paso al universo  Posibilidad de acceder a los historiales de las herramientas en email y llamadas para poder realizar búsquedas y segmentaciones a partir de las bases de datos que hayan sido utilizadas para el envió de mensajes a través de estos medios