SlideShare una empresa de Scribd logo
PAGINAS WEB
LEIDY MILENA ACHAGUA IBAÑEZ
STEPHANY BARAJAS SUAREZ
1101
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTA
INGENIERIA
BOGOTA
2020
PAGINAS WEB
LEIDY MILENA ACHAGUA IBAÑEZ
STEPHANY BARAJAS SUAREZ
JAIME CERON
1101
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTA
INGENIERIA
BOGOTA
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………..…………………………………………5
CAPITULO 1. CMS…………………………………………………...…………………….6
CAPITULO 2. DOMINIO………………………………………………………..…………8
CAPITULO 3. HOSTING……………………………………………………………..……9
CAPITULO 4. PROVEEDORES ISP EN COLOMBIA…………………………………..11
CAPITULO 5. PROVEEDORES DE HOSTING Y DOMINIO………………………….12
CAPITULO 6. LENGUAJE DE PROGRAMACION WEB………………………………13
CAPITULO 7. BASES DE DATOS WEB………………………………………………15
REFERENTE BIBLIOGRAFICO…………………..……………………………………16
INTRODUCCIÓN
Página web es un documento situado en una red informática al que se accede mediante
enlaces de hipertexto, y éste es aquel texto que contiene elementos a partir de los cuales se
puede accederá otra información (Diccionario de Lengua española, 2003)
En el presente trabajo, te queremos explicar más a profundidad de lo que son las páginas
web, tocaremos 7 temas importantes para comprender y enseñarles que son los CMS,
Dominio, Hosting, Proveedores IPS en Colombia, Proveedores de Hosting y Dominio,
lenguajes de programación y bases de datos, haciéndolos entender de cómo funcionan, que
son, como se utilizan, para qué sirven, conceptos y algunos ejemplos para contextualizarlos
a lo que se quiere llegar realmente.
Lo anterior te puede servir mucho a ti a a un amigo que les guste o quieran aprender más
sobre las páginas web, por lo cual decidimos darte una ayuda, para que puedas darte una
idea de cómo funcionan más las páginas web o simplemente repasar algo de este temario
nos habla más específicamente de CMS, Dominio, Hosting, Proveedores IPS en Colombia,
Proveedores de Hosting y Dominio, lenguajes de programación y bases de datos, para que
lo puedas comprender de una manera más clara y lo más entendible posible, pues esto es
de gran ayuda si vas a estudiar una carrera relacionada con la ingeniería o ya sea esta
misma, pero esto no les puede ayudar a ellos si no también cuando quieras facilitar un
trabajo.
CAPITULO 1.
CMS: Programa informativo que permite la creación y administración de contenidos en
páginas web acompañado de los administradores, editores, participantes y demás usuarios,
este cuenta con una interfaz que controla una o vareas bases de datos en el cual se aloja en
contenido del sitio web, este nos permite darle contenido y diseño deseado, en cualquier
momento podemos cambiar este contenido y diseño.
Gestión de contenido: Todo Sistema Gestor de Contenidos realiza el siguiente proceso de
gestión:
● Creación de la información: Es el proceso mediante el cual el usuario genera una nueva
información para ser puesta a disposición del público, se puede generar información de
tipo texto, gráficos, imágenes, etc.
● Presentación de la información.
● Publicación de la información.
● Mantenimiento de la información: Es la actualización dentro de la cual se puede editar
borrar un determinado contenido.
Funcionamiento: Un sistema de administración de contenidos siempre funciona en el
servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a
través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP (Protocolo de transferencia de
archivos) para subir contenido.
Tipo de gestores de contenidos: Los gestores de contenido se pueden clasificar según
diferentes criterios:
*Por su característica: según el lenguaje de programación
- Active Server Pages
-Java,
-PHP,
-ASP.NET,
-Ruby On Rails,
-Python,
-PERL.
*Según la licencia:
-Código abierto.
-Software propietario
*Por su uso y funcionalidad:
-Blogs: para páginas personales.
-Foros: para compartir opiniones.
-Wikis: para el desarrollo colaborativo.
-Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.
-Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
-Publicaciones digitales.
-Difusión de contenido multimedia.
-Propósito general.
-Aplicación móvil: plataformas de gestión de aplicaciones móviles.
Características de un CMS: Los sistemas de gestión de contenidos se definen por las
siguientes particularidades, muchas de las cuales son, a su vez, grandes ventajas:
-Uso intuitivo y fácil para simplificar la edición y publicación de contenidos. No se
requieren conocimientos de programación.
-Configuración flexible y personalizada a través de múltiples opciones.
-Velocidad y rendimiento elevados gracias a su excelente capacidad para el desarrollo de
tareas.
-Seguridad presente gracias a opciones como aprobación de contenido, verificación de
correo electrónico, historial de login o registro de auditoría, entre otras.
-Medios de soporte para ayudar a los usuarios a la resolución de dudas y problemas.
-Administración sencilla del sitio, que se hace posible mediante diversas funciones.
CAPITULO 2.
Dominio: Es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en
internet, por ejemplo “www.masadelante.com” es el nombre de dominio de la página
masadelante, un solo servidor puede servir múltiples páginas web de múltiples de múltiples
dominios, un dominio se compone de tres partes
El dominio se compone de tres partes: las tres uves dobles (www), el nombre de la
organización (masadelante) y el tipo de organización (com)
Subdominio: forma parte de un dominio más grande, por ejemplo, mail.google.com,
www.google.com y docs.google.com son subdominios de google.com, los propietarios de
un dominio pueden crear subdominios para que las direcciones de sus servicios o de las
páginas web incluidas en el dominio de nivel superior sean fáciles de recordar.
Dominio simple: Es una dirección de dominio si prefijo, es decir, no contiene el “www”
Dominio principal: Con los servicios de Google Cloud, tu dominio principal es el que
usaste cuando te registraste para obtener tu cuenta de empresa. Podrás añadir otros
dominios a tu cuenta más adelante
Dominio secundario: Además de tu dominio principal, puedes añadir otros dominios a tu
cuenta para que los usuarios de esos dominios puedan utilizar también tus servicios.
Cuando añades un dominio que tiene sus propios usuarios, nos referimos a él
como dominio secundario
Alias de dominio: Es un nombre secundario que podemos agregar al correo, esto es para
que los usuarios tengan una mayor facilidad de comunicarse con nosotros, cualquier correo
que se envié a estas ubicaciones se verá en la misma bandeja de entrada
Dirección IP: Una dirección de protocolo de Internet (IP) es un conjunto de números que
identifica la ubicación física de un determinado dispositivo en la Web, por ejemplo
74.125.19.147, Como un nombre de dominio puede tener asociadas una o varias
direcciones IP, Google no permite configurar la publicación web y el correo electrónico
solo mediante direcciones IP.
Registrador de dominio: Un registrador de dominios es una empresa que vende nombres
de dominio que aún no son propiedad de nadie y que, por lo tanto, se pueden registrar. La
mayoría de estas empresas también ofrecen alojamiento de dominios.
Host de dominios: Un host de dominios es una empresa que ejecuta los servidores de DNS
de tu dominio y gestiona sus registros DNS. Entre ellos se incluyen registros MX para
configurar Gmail (si utilizas G Suite), registros CNAME para crear direcciones web, etc.
La mayoría de los hosts de dominio también ofrecen el servicio de registro de nombres de
dominio.
CAPITULO 3
Hosting: El hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación
web en Internet. Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un
espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para
que tu sitio web funcione correctamente.
Como funciona: Cuando decides crear un nuevo sitio web, tienes que encontrar una
empresa de hosting que te proporcione espacio en un servidor. Tu proveedor de hosting
almacena todos tus archivos, medios y bases de datos en el servidor. Cada vez que alguien
escribe tu nombre de dominio en la barra de direcciones de su navegador, tu servidor
transfiere todos los archivos necesarios para atender la solicitud. Además de proporcionar
un espacio de servidor para tu sitio web, los proveedores de hosting también pueden ofrecer
otros servicios relacionados con la administración del sitio web, tales como:
● Certificados SSL (para sitios seguros utilizando el protocolo https://)
● Hosting de correo electrónico
● Creadores de páginas web
● Herramientas para desarrolladores
● Servicio de atención al cliente (generalmente con chat en vivo)
● Copias de seguridad de sitios web automáticas
● Instalaciones de software con un solo clic (por ejemplo, para WordPress o Drupal)
Tipos de hosting
● Hosting Compartido
● Hosting VPS (Servidor privado virtual)
● Hosting en la nube (Cloud Hosting)
● Hosting WordPress
● Hosting con servidor dedicado
Cuanto más grande sea tu sitio web, más espacio de servidor necesitarás.
Hosting compartido: El hosting o alojamiento compartido es el tipo más común de hosting
web y es una excelente solución para la mayoría de las pequeñas empresas y blogs, cuando
escuchas la palabra “hosting web”, quien está hablando generalmente se refiere al hosting
compartido.
Hosting VPS: Con el hosting VPS (Servidor privado virtual), aún compartes un servidor
con otros usuarios, sin embargo, el proveedor te asigna una partición separada en el
servidor. Esto significa que obtienes un espacio de servidor dedicado y una cantidad
reservada de potencia de cómputo y memoria
Hosting en la nube (Cloud Hosting): El hosting en la nube o Cloud Hosting es
actualmente la solución más confiable en el mercado, ya que no tiene tiempos de
inactividad (downtime). Con el hosting en la nube, tu proveedor te da un clúster de
servidores. Tus archivos y recursos se replican en cada servidor. Cuando uno de los
servidores en la nube está ocupado o tiene algún problema, tu tráfico se dirige
automáticamente a otro servidor del clúster.
Hosting WordPress: El hosting para WordPress es una forma específica de hosting
compartido, creada para los propietarios de sitios de WordPress. Tu servidor está
configurado específicamente para WordPress y tu sitio viene con plugins preinstalados para
cosas cruciales como el almacenamiento en caché y la seguridad. Debido a la configuración
altamente optimizada, tu sitio carga mucho más rápido y funciona con menos problemas.
Servidor dedicado: Hosting con servidor dedicado significa que tienes tu propio servidor
físico dedicado exclusivamente para tu sitio. Por lo tanto, el hosting dedicado te brinda una
flexibilidad increíble. Puedes configurar tu servidor como quieras, elegir el sistema
operativo y el software que quieres utilizar, y configurar todo el entorno de hosting según
tus propias necesidades.
Diferencia entre hosting y dominio: Además de registrarte en un servicio de hosting web,
también necesitas comprar un dominio. ¿Cuál es la diferencia? Si bien el hosting web te
permite alquilar un espacio de servidor para tu sitio, el dominio es la dirección de tu sitio;
por ejemplo, nuestro nombre de dominio es hostinger.es. Cuando los usuarios quieran
visitar tu sitio, escribirán el nombre del dominio en la barra de direcciones de su
navegador y tu servidor transferirá el contenido solicitado.
CAPITULO 4
Proveedores IPS en Colombia
● Etb:
● Nombrez ● Plan Trío No Residential 70MB
● Download ● 70 Mbit/s
● Upload ● 70 Mbit/s
● Escribe: ● Fibra óptica (FTTP)
● Precio ● $66,75
 Claro:
● Nombre ● Broadband Internet 20 Megas
● Download ● 20 Mbit/s
● Upload ● 20 Mbit/s
● Escribe ● Fibra óptica (FTTP)
● precio ● $precio en demanda
 Movistar
● Nombre ● Unlimited Internet 15Mbps for
Chat
● Download ● 15 Mbit/s
● Upload ● 1 Mbit/s
● Escribe ● Fibra óptica
● precio ● $precio en demanda
 Une
● Nombre ● 3G Mobile Internet
● Download ● 512 kbit/s
● Upload ● 128 kbit/s
● Escribe ● Internet móvil
● Precio ● $0,64 to 2,30
● Tigo
● Nombre ● BLACKBERRY INTERNET
SOCIAL DAY
● Download ● 512 kbit/s
● Upload ● 128 kbit/s
● Escribe ● Internet móvil
● Precio ● $0,92
CAPITULO 5
Proveedores de hosting y dominio
HOSTING
● Bluehost
● Hostinger.com
● Web.com
● Hostpapa
● HostGator
DOMINIO
● DonDominio
● Namecheap
● Google Domains
● GoDaddy
● Sered
CAPITULO 6
Lenguajes de programación web :Los lenguajes de programación Web han ido surgiendo
según las necesidades de las plataformas, intentando facilitar el trabajo a los desarrolladores
de aplicaciones, se clasifican en lenguajes del lado cliente y lenguajes del lado servidor.
Lenguajes del lado cliente: Son aquellos lenguajes que son asimilados directamente por el
navegador y no necesitan pre tratamiento
● HTML: es uno de los lenguajes más importantes, la información publicada en la
Web debe ser mediante un lenguaje que sea entendido universalmente, el lenguaje
utilizado por la World Wide Web es el HTML, actualmente el lenguaje hipermedia
más aceptado a nivel mundial, Este lenguaje cumple con dos objetivos
fundamentales para el diseño y visualización de un documento digital:
1. Organiza un documento en elementos lógicos, tales como: encabezado,
párrafo, etc.
2. Define las operaciones tipográficas y las funciones que debe ejecutar un
programa visualizador sobre dichos elementos.
Permite a los autores:
1.La publicación de documentos en línea con títulos, textos, tablas, listas, fotos, etc.
2.La recuperación de la información en línea mediante enlaces de hipertexto.
3.Diseñar formularios para la realización de transacciones con servicios remotos, para su
uso en la búsqueda de información, hacer reservas, pedir productos, etc
4.Insertar hojas de cálculo, videoclips, clips de sonido, y otras aplicaciones directamente en
sus documentos.
5.Este lenguaje es interpretado por los navegadores de acuerdo a su criterio, esto permite
que una misma página web se pueda mostrar de diferentes formas según el
navegador.
● Java: Java es un lenguaje de programación open source y multiplataforma que
gracias a su versatilidad es adecuado para prácticamente cualquier proyecto, como
la mayoría de los lenguajes web más conocidos está orientado a objetos, es decir,
depende de su campo de aplicación concreto.
● JavaScript: es un lenguaje de programación orientado a objetos, es un lenguaje
dinámico, las variables no necesitan ser introducidas antes de su uso y los tipos de
variables se resuelven dinámicamente durante su ejecución.
● Python: es un lenguaje de programación web de alto nivel basado en un código
compacto, pero con una sintaxis fácil de entender, Python es también fácil de
escribir porque, por ejemplo, los bloques no están separados con caracteres
especiales, sino mediante sangrías
● Ruby: Este sencillo lenguaje de programación orientado a objetos ha convencido a
muchos no solo por ofrecer una escritura dinámica y permitir reflexión sobre los
objetos y las listas, sino también gracias a su recolector de basura automático.
● C#: Se considera un lenguaje de propósito general, sigue un sistema de tipos
unificados, está orientado a objetos y es, en términos generales, multiplataforma,
aunque al tratarse de un proyecto de Microsoft ha sido específicamente
diseñado para .NET Framework, es muy frecuente encontrarlo bajo el nombre
“Visual C#”, sobre todo como implementación.
● Hojas de Estilo en Cascada: Las Hojas de estilo en Cascada, en inglés Cascading
Style Sheets (CSS), fueron diseñadas y desarrolladas por la World Wide Web
Consortium (W3C), una hoja de estilos CSS es el tipo de documento que utiliza un
navegador Web para redefinir las propiedades de los distintos elementos y las
etiquetas en el código HTML.
Lenguajes del servidor: Son aquellos lenguajes que se ejecutan por el propio servidor y
son enviados al cliente en un formato claro para él.
● PHP: Es un lenguaje que está implementado especialmente para el desarrollo web,
es un lenguaje de programación web de alto nivel que se ejecuta en el servidor.
● PHP 5: El objetivo principal de PHP 5 ha sido perfeccionar los mecanismos de la
Programación Orientada a Objetos para dar solución a las carencias de las versiones
anteriores, incluye modificadores de control de acceso para implementar el
encapsulamiento y el manejo de excepciones, lo cual no existía en versiones
anteriores.
CAPITULO 7
Base de datos web: Es una herramienta que organiza y administra la información de forma
sencilla a través de una interfaz web.
¿Para qué sirve?
● Para organizar la información de manera fácil y sencilla dentro de un entorno
colaborativo
● Para mantener las bases de datos integradas a las herramientas de segmentación y
envíos de comunicaciones
● Para controlar el flujo de información que los usuarios pueden manejar a través de
grupos de visualización
● Para generar listas o reportes que pueden ser utilizados en las estrategias
comunicacionales de la empresa o en la emisión de resultados para la toma de
decisiones
● Para llevar un control de las actividades realizadas en la base de datos a traves del
log auditoria
● Para optimizar procesos comunicacionales
Sus beneficios son:
● Fácil de usar
● Configurable
● Integrable
● Conectada
Sus características son:
● Ordena la información en campos de registro
● Tiene la capacidad de hacer segmentaciones de la base de datos
● Puede hacer las búsquedas simples o avanzadas
● Importa y exporta información desde y hacia otros programas
● Tiene indicadores gráficos que hacen más fácil el análisis de la data
● Posee la opción de generar aplicaciones que faciliten el acceso a la base de datos
● Crea grupos de visualización para restringir la vista y la edición de campos
específicos de una base de datos
● Configura equipos de trabajo para controlar el acceso de otros usuarios de la
información contenida en la base de datos
● Configura tipos de datos para la generación de campos en base a las necesidades de
la empresa
● Conexión desde otros sistemas a través de WebServises
● Tiene una interfaz que guía paso a paso al universo
● Posibilidad de acceder a los historiales de las herramientas en email y llamadas para
poder realizar búsquedas y segmentaciones a partir de las bases de datos que hayan
sido utilizadas para el envió de mensajes a través de estos medios
REFERENTE BIBLOGRAFICO
Capítulo 1:
● https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos
Capítulo 2:
● https://www.masadelante.com/faqs/dominio
● https://support.google.com/a/answer/2573637?hl=es
Capítulo 3:
● https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-un-hosting
Capítulo 4:
● https://isp.today/es/list-of-all-services/COLOMBIA
Capítulo 5:
● https://www.top10bestwebsitehosting.com/?utm_source=google&kw=proveedor
%20
de%20hosting&c=318332893848&t=search&p=&m=e&adpos=1t1&dev=c&devmo
d=&mobval=0&network=g&campaignid=146480388&adgroupid=6679003068&tar
getid=kwd-
303456730521&interest=&physical=1003659&feedid=&a=2805&ts=hi&topic=
&gclid=EAIaIQobChMInaTPz6-25wIVC2yGCh3hewI-
EAAYASAAEgLCw_D_BwE
● https://josemisanz.com/mejores-proveedores-de-dominios-y-herramientas-de-
gestion-de-2020/
Capítulo 6:
● https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_web
● https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/lenguajes-de-
programacion-web/
Capítulo 7:
● https://modelosbd2012t1.wordpress.com/2012/02/16/base-de-datos-web/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Cms 2 Sistema De GestióN De Contenidos
Curso Cms   2 Sistema De GestióN De ContenidosCurso Cms   2 Sistema De GestióN De Contenidos
Curso Cms 2 Sistema De GestióN De Contenidos
Jose Ponce
 
1 item
1 item1 item
Manual para elegir el mejor servicio de web hosting
Manual para elegir el mejor servicio de web hostingManual para elegir el mejor servicio de web hosting
Manual para elegir el mejor servicio de web hosting
Alojate.com
 
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)valenena8
 
Servicios de Internet 1
Servicios de Internet 1Servicios de Internet 1
Servicios de Internet 1
betoupds
 
Páginas Web
Páginas WebPáginas Web
Páginas Web
Carlos Donoso Cordero
 
Presentacion generalidades
Presentacion generalidadesPresentacion generalidades
Presentacion generalidades
miguel angel
 
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartidoPresentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Enrique Rodriguez
 
Adriana tercera evaluación
Adriana tercera evaluaciónAdriana tercera evaluación
Adriana tercera evaluaciónadrianaamigas
 
Servidor en in ternet
Servidor en in ternetServidor en in ternet
Servidor en in ternet
Heidy Ruiz
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internet
Daviid
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internetepacalla
 
Practica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 4.1. que es la web herrera indisePractica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 4.1. que es la web herrera indiseJavier Herrera
 

La actualidad más candente (18)

Curso Cms 2 Sistema De GestióN De Contenidos
Curso Cms   2 Sistema De GestióN De ContenidosCurso Cms   2 Sistema De GestióN De Contenidos
Curso Cms 2 Sistema De GestióN De Contenidos
 
1 item
1 item1 item
1 item
 
Manual para elegir el mejor servicio de web hosting
Manual para elegir el mejor servicio de web hostingManual para elegir el mejor servicio de web hosting
Manual para elegir el mejor servicio de web hosting
 
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)
Ficha# 1 página y sitio web (1) (terminada)
 
Servicios de Internet 1
Servicios de Internet 1Servicios de Internet 1
Servicios de Internet 1
 
Tercera evaluacion
Tercera evaluacionTercera evaluacion
Tercera evaluacion
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 
servidores web
servidores webservidores web
servidores web
 
Páginas Web
Páginas WebPáginas Web
Páginas Web
 
Presentacion generalidades
Presentacion generalidadesPresentacion generalidades
Presentacion generalidades
 
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartidoPresentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
Presentacion ventajas y desventajas de un servidor compartido
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Adriana tercera evaluación
Adriana tercera evaluaciónAdriana tercera evaluación
Adriana tercera evaluación
 
Servidor en in ternet
Servidor en in ternetServidor en in ternet
Servidor en in ternet
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internet
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internet
 
Practica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 4.1. que es la web herrera indisePractica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 4.1. que es la web herrera indise
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 

Similar a Paginas web

Introduccion web i
Introduccion web iIntroduccion web i
Introduccion web i
ErDeko
 
Finalizado atunga
Finalizado atungaFinalizado atunga
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICOPLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
Kayissminiss
 
05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce
Edwin Amigo
 
Trabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornadaTrabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornada
santiagovillarreal26
 
Trabajo Final Lebron
Trabajo Final LebronTrabajo Final Lebron
Trabajo Final Lebron
ramonrendon
 
Terminología web
Terminología webTerminología web
Terminología web
Aitor Tom T. Q
 
Proyectos Web 1 Fundamentos
Proyectos Web   1 FundamentosProyectos Web   1 Fundamentos
Proyectos Web 1 Fundamentos
Jose Ponce
 
Trabajoo Final
Trabajoo FinalTrabajoo Final
Trabajo contra
Trabajo contraTrabajo contra
Trabajo contra
joanvega8
 
Plataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronicoPlataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronico
vickisitha
 
Barron
BarronBarron
Barron
Barron13
 
Barron
BarronBarron
Barron
Barron13
 
A Mm
A MmA Mm

Similar a Paginas web (20)

Ovalle garcia
Ovalle garciaOvalle garcia
Ovalle garcia
 
Introduccion web i
Introduccion web iIntroduccion web i
Introduccion web i
 
Finalizado atunga
Finalizado atungaFinalizado atunga
Finalizado atunga
 
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICOPLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
 
05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce05 plataformas cms e commerce
05 plataformas cms e commerce
 
Trabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornadaTrabajo escrito contrajornada
Trabajo escrito contrajornada
 
Trabajo Final Lebron
Trabajo Final LebronTrabajo Final Lebron
Trabajo Final Lebron
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Caipa
CaipaCaipa
Caipa
 
Terminología web
Terminología webTerminología web
Terminología web
 
Proyectos Web 1 Fundamentos
Proyectos Web   1 FundamentosProyectos Web   1 Fundamentos
Proyectos Web 1 Fundamentos
 
Trabajoo Final
Trabajoo FinalTrabajoo Final
Trabajoo Final
 
Trabajo de corte
Trabajo de corteTrabajo de corte
Trabajo de corte
 
Trabajo contra
Trabajo contraTrabajo contra
Trabajo contra
 
Trabajo Final Informatica
Trabajo Final InformaticaTrabajo Final Informatica
Trabajo Final Informatica
 
Losdelsur
LosdelsurLosdelsur
Losdelsur
 
Plataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronicoPlataformas del comercio electronico
Plataformas del comercio electronico
 
Barron
BarronBarron
Barron
 
Barron
BarronBarron
Barron
 
A Mm
A MmA Mm
A Mm
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Paginas web

  • 1. PAGINAS WEB LEIDY MILENA ACHAGUA IBAÑEZ STEPHANY BARAJAS SUAREZ 1101 COLEGIO CIUDAD DE BOGOTA INGENIERIA BOGOTA 2020
  • 2. PAGINAS WEB LEIDY MILENA ACHAGUA IBAÑEZ STEPHANY BARAJAS SUAREZ JAIME CERON 1101 COLEGIO CIUDAD DE BOGOTA INGENIERIA BOGOTA 2020
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………..…………………………………………5 CAPITULO 1. CMS…………………………………………………...…………………….6 CAPITULO 2. DOMINIO………………………………………………………..…………8 CAPITULO 3. HOSTING……………………………………………………………..……9 CAPITULO 4. PROVEEDORES ISP EN COLOMBIA…………………………………..11 CAPITULO 5. PROVEEDORES DE HOSTING Y DOMINIO………………………….12 CAPITULO 6. LENGUAJE DE PROGRAMACION WEB………………………………13 CAPITULO 7. BASES DE DATOS WEB………………………………………………15 REFERENTE BIBLIOGRAFICO…………………..……………………………………16
  • 4. INTRODUCCIÓN Página web es un documento situado en una red informática al que se accede mediante enlaces de hipertexto, y éste es aquel texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede accederá otra información (Diccionario de Lengua española, 2003) En el presente trabajo, te queremos explicar más a profundidad de lo que son las páginas web, tocaremos 7 temas importantes para comprender y enseñarles que son los CMS, Dominio, Hosting, Proveedores IPS en Colombia, Proveedores de Hosting y Dominio, lenguajes de programación y bases de datos, haciéndolos entender de cómo funcionan, que son, como se utilizan, para qué sirven, conceptos y algunos ejemplos para contextualizarlos a lo que se quiere llegar realmente. Lo anterior te puede servir mucho a ti a a un amigo que les guste o quieran aprender más sobre las páginas web, por lo cual decidimos darte una ayuda, para que puedas darte una idea de cómo funcionan más las páginas web o simplemente repasar algo de este temario nos habla más específicamente de CMS, Dominio, Hosting, Proveedores IPS en Colombia, Proveedores de Hosting y Dominio, lenguajes de programación y bases de datos, para que lo puedas comprender de una manera más clara y lo más entendible posible, pues esto es de gran ayuda si vas a estudiar una carrera relacionada con la ingeniería o ya sea esta misma, pero esto no les puede ayudar a ellos si no también cuando quieras facilitar un trabajo.
  • 5. CAPITULO 1. CMS: Programa informativo que permite la creación y administración de contenidos en páginas web acompañado de los administradores, editores, participantes y demás usuarios, este cuenta con una interfaz que controla una o vareas bases de datos en el cual se aloja en contenido del sitio web, este nos permite darle contenido y diseño deseado, en cualquier momento podemos cambiar este contenido y diseño. Gestión de contenido: Todo Sistema Gestor de Contenidos realiza el siguiente proceso de gestión: ● Creación de la información: Es el proceso mediante el cual el usuario genera una nueva información para ser puesta a disposición del público, se puede generar información de tipo texto, gráficos, imágenes, etc. ● Presentación de la información. ● Publicación de la información. ● Mantenimiento de la información: Es la actualización dentro de la cual se puede editar borrar un determinado contenido. Funcionamiento: Un sistema de administración de contenidos siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP (Protocolo de transferencia de archivos) para subir contenido. Tipo de gestores de contenidos: Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios: *Por su característica: según el lenguaje de programación - Active Server Pages -Java, -PHP, -ASP.NET, -Ruby On Rails, -Python, -PERL.
  • 6. *Según la licencia: -Código abierto. -Software propietario *Por su uso y funcionalidad: -Blogs: para páginas personales. -Foros: para compartir opiniones. -Wikis: para el desarrollo colaborativo. -Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea. -Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos. -Publicaciones digitales. -Difusión de contenido multimedia. -Propósito general. -Aplicación móvil: plataformas de gestión de aplicaciones móviles. Características de un CMS: Los sistemas de gestión de contenidos se definen por las siguientes particularidades, muchas de las cuales son, a su vez, grandes ventajas: -Uso intuitivo y fácil para simplificar la edición y publicación de contenidos. No se requieren conocimientos de programación. -Configuración flexible y personalizada a través de múltiples opciones. -Velocidad y rendimiento elevados gracias a su excelente capacidad para el desarrollo de tareas. -Seguridad presente gracias a opciones como aprobación de contenido, verificación de correo electrónico, historial de login o registro de auditoría, entre otras. -Medios de soporte para ayudar a los usuarios a la resolución de dudas y problemas. -Administración sencilla del sitio, que se hace posible mediante diversas funciones.
  • 7. CAPITULO 2. Dominio: Es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en internet, por ejemplo “www.masadelante.com” es el nombre de dominio de la página masadelante, un solo servidor puede servir múltiples páginas web de múltiples de múltiples dominios, un dominio se compone de tres partes El dominio se compone de tres partes: las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com) Subdominio: forma parte de un dominio más grande, por ejemplo, mail.google.com, www.google.com y docs.google.com son subdominios de google.com, los propietarios de un dominio pueden crear subdominios para que las direcciones de sus servicios o de las páginas web incluidas en el dominio de nivel superior sean fáciles de recordar. Dominio simple: Es una dirección de dominio si prefijo, es decir, no contiene el “www” Dominio principal: Con los servicios de Google Cloud, tu dominio principal es el que usaste cuando te registraste para obtener tu cuenta de empresa. Podrás añadir otros dominios a tu cuenta más adelante Dominio secundario: Además de tu dominio principal, puedes añadir otros dominios a tu cuenta para que los usuarios de esos dominios puedan utilizar también tus servicios. Cuando añades un dominio que tiene sus propios usuarios, nos referimos a él como dominio secundario Alias de dominio: Es un nombre secundario que podemos agregar al correo, esto es para que los usuarios tengan una mayor facilidad de comunicarse con nosotros, cualquier correo que se envié a estas ubicaciones se verá en la misma bandeja de entrada Dirección IP: Una dirección de protocolo de Internet (IP) es un conjunto de números que identifica la ubicación física de un determinado dispositivo en la Web, por ejemplo 74.125.19.147, Como un nombre de dominio puede tener asociadas una o varias direcciones IP, Google no permite configurar la publicación web y el correo electrónico solo mediante direcciones IP. Registrador de dominio: Un registrador de dominios es una empresa que vende nombres de dominio que aún no son propiedad de nadie y que, por lo tanto, se pueden registrar. La mayoría de estas empresas también ofrecen alojamiento de dominios. Host de dominios: Un host de dominios es una empresa que ejecuta los servidores de DNS de tu dominio y gestiona sus registros DNS. Entre ellos se incluyen registros MX para configurar Gmail (si utilizas G Suite), registros CNAME para crear direcciones web, etc. La mayoría de los hosts de dominio también ofrecen el servicio de registro de nombres de dominio.
  • 8. CAPITULO 3 Hosting: El hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. Cuando te registras en un servicio de hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente. Como funciona: Cuando decides crear un nuevo sitio web, tienes que encontrar una empresa de hosting que te proporcione espacio en un servidor. Tu proveedor de hosting almacena todos tus archivos, medios y bases de datos en el servidor. Cada vez que alguien escribe tu nombre de dominio en la barra de direcciones de su navegador, tu servidor transfiere todos los archivos necesarios para atender la solicitud. Además de proporcionar un espacio de servidor para tu sitio web, los proveedores de hosting también pueden ofrecer otros servicios relacionados con la administración del sitio web, tales como: ● Certificados SSL (para sitios seguros utilizando el protocolo https://) ● Hosting de correo electrónico ● Creadores de páginas web ● Herramientas para desarrolladores ● Servicio de atención al cliente (generalmente con chat en vivo) ● Copias de seguridad de sitios web automáticas ● Instalaciones de software con un solo clic (por ejemplo, para WordPress o Drupal) Tipos de hosting ● Hosting Compartido ● Hosting VPS (Servidor privado virtual) ● Hosting en la nube (Cloud Hosting) ● Hosting WordPress ● Hosting con servidor dedicado Cuanto más grande sea tu sitio web, más espacio de servidor necesitarás.
  • 9. Hosting compartido: El hosting o alojamiento compartido es el tipo más común de hosting web y es una excelente solución para la mayoría de las pequeñas empresas y blogs, cuando escuchas la palabra “hosting web”, quien está hablando generalmente se refiere al hosting compartido. Hosting VPS: Con el hosting VPS (Servidor privado virtual), aún compartes un servidor con otros usuarios, sin embargo, el proveedor te asigna una partición separada en el servidor. Esto significa que obtienes un espacio de servidor dedicado y una cantidad reservada de potencia de cómputo y memoria Hosting en la nube (Cloud Hosting): El hosting en la nube o Cloud Hosting es actualmente la solución más confiable en el mercado, ya que no tiene tiempos de inactividad (downtime). Con el hosting en la nube, tu proveedor te da un clúster de servidores. Tus archivos y recursos se replican en cada servidor. Cuando uno de los servidores en la nube está ocupado o tiene algún problema, tu tráfico se dirige automáticamente a otro servidor del clúster. Hosting WordPress: El hosting para WordPress es una forma específica de hosting compartido, creada para los propietarios de sitios de WordPress. Tu servidor está configurado específicamente para WordPress y tu sitio viene con plugins preinstalados para cosas cruciales como el almacenamiento en caché y la seguridad. Debido a la configuración altamente optimizada, tu sitio carga mucho más rápido y funciona con menos problemas. Servidor dedicado: Hosting con servidor dedicado significa que tienes tu propio servidor físico dedicado exclusivamente para tu sitio. Por lo tanto, el hosting dedicado te brinda una flexibilidad increíble. Puedes configurar tu servidor como quieras, elegir el sistema operativo y el software que quieres utilizar, y configurar todo el entorno de hosting según tus propias necesidades. Diferencia entre hosting y dominio: Además de registrarte en un servicio de hosting web, también necesitas comprar un dominio. ¿Cuál es la diferencia? Si bien el hosting web te permite alquilar un espacio de servidor para tu sitio, el dominio es la dirección de tu sitio; por ejemplo, nuestro nombre de dominio es hostinger.es. Cuando los usuarios quieran visitar tu sitio, escribirán el nombre del dominio en la barra de direcciones de su navegador y tu servidor transferirá el contenido solicitado.
  • 10. CAPITULO 4 Proveedores IPS en Colombia ● Etb: ● Nombrez ● Plan Trío No Residential 70MB ● Download ● 70 Mbit/s ● Upload ● 70 Mbit/s ● Escribe: ● Fibra óptica (FTTP) ● Precio ● $66,75  Claro: ● Nombre ● Broadband Internet 20 Megas ● Download ● 20 Mbit/s ● Upload ● 20 Mbit/s ● Escribe ● Fibra óptica (FTTP) ● precio ● $precio en demanda  Movistar ● Nombre ● Unlimited Internet 15Mbps for Chat ● Download ● 15 Mbit/s ● Upload ● 1 Mbit/s ● Escribe ● Fibra óptica ● precio ● $precio en demanda  Une ● Nombre ● 3G Mobile Internet ● Download ● 512 kbit/s ● Upload ● 128 kbit/s ● Escribe ● Internet móvil ● Precio ● $0,64 to 2,30
  • 11. ● Tigo ● Nombre ● BLACKBERRY INTERNET SOCIAL DAY ● Download ● 512 kbit/s ● Upload ● 128 kbit/s ● Escribe ● Internet móvil ● Precio ● $0,92 CAPITULO 5 Proveedores de hosting y dominio HOSTING ● Bluehost ● Hostinger.com ● Web.com ● Hostpapa ● HostGator DOMINIO ● DonDominio ● Namecheap
  • 12. ● Google Domains ● GoDaddy ● Sered CAPITULO 6 Lenguajes de programación web :Los lenguajes de programación Web han ido surgiendo según las necesidades de las plataformas, intentando facilitar el trabajo a los desarrolladores de aplicaciones, se clasifican en lenguajes del lado cliente y lenguajes del lado servidor. Lenguajes del lado cliente: Son aquellos lenguajes que son asimilados directamente por el navegador y no necesitan pre tratamiento ● HTML: es uno de los lenguajes más importantes, la información publicada en la Web debe ser mediante un lenguaje que sea entendido universalmente, el lenguaje utilizado por la World Wide Web es el HTML, actualmente el lenguaje hipermedia más aceptado a nivel mundial, Este lenguaje cumple con dos objetivos fundamentales para el diseño y visualización de un documento digital: 1. Organiza un documento en elementos lógicos, tales como: encabezado, párrafo, etc. 2. Define las operaciones tipográficas y las funciones que debe ejecutar un programa visualizador sobre dichos elementos. Permite a los autores: 1.La publicación de documentos en línea con títulos, textos, tablas, listas, fotos, etc. 2.La recuperación de la información en línea mediante enlaces de hipertexto.
  • 13. 3.Diseñar formularios para la realización de transacciones con servicios remotos, para su uso en la búsqueda de información, hacer reservas, pedir productos, etc 4.Insertar hojas de cálculo, videoclips, clips de sonido, y otras aplicaciones directamente en sus documentos. 5.Este lenguaje es interpretado por los navegadores de acuerdo a su criterio, esto permite que una misma página web se pueda mostrar de diferentes formas según el navegador. ● Java: Java es un lenguaje de programación open source y multiplataforma que gracias a su versatilidad es adecuado para prácticamente cualquier proyecto, como la mayoría de los lenguajes web más conocidos está orientado a objetos, es decir, depende de su campo de aplicación concreto. ● JavaScript: es un lenguaje de programación orientado a objetos, es un lenguaje dinámico, las variables no necesitan ser introducidas antes de su uso y los tipos de variables se resuelven dinámicamente durante su ejecución. ● Python: es un lenguaje de programación web de alto nivel basado en un código compacto, pero con una sintaxis fácil de entender, Python es también fácil de escribir porque, por ejemplo, los bloques no están separados con caracteres especiales, sino mediante sangrías ● Ruby: Este sencillo lenguaje de programación orientado a objetos ha convencido a muchos no solo por ofrecer una escritura dinámica y permitir reflexión sobre los objetos y las listas, sino también gracias a su recolector de basura automático. ● C#: Se considera un lenguaje de propósito general, sigue un sistema de tipos unificados, está orientado a objetos y es, en términos generales, multiplataforma, aunque al tratarse de un proyecto de Microsoft ha sido específicamente diseñado para .NET Framework, es muy frecuente encontrarlo bajo el nombre “Visual C#”, sobre todo como implementación. ● Hojas de Estilo en Cascada: Las Hojas de estilo en Cascada, en inglés Cascading Style Sheets (CSS), fueron diseñadas y desarrolladas por la World Wide Web Consortium (W3C), una hoja de estilos CSS es el tipo de documento que utiliza un navegador Web para redefinir las propiedades de los distintos elementos y las etiquetas en el código HTML.
  • 14. Lenguajes del servidor: Son aquellos lenguajes que se ejecutan por el propio servidor y son enviados al cliente en un formato claro para él. ● PHP: Es un lenguaje que está implementado especialmente para el desarrollo web, es un lenguaje de programación web de alto nivel que se ejecuta en el servidor. ● PHP 5: El objetivo principal de PHP 5 ha sido perfeccionar los mecanismos de la Programación Orientada a Objetos para dar solución a las carencias de las versiones anteriores, incluye modificadores de control de acceso para implementar el encapsulamiento y el manejo de excepciones, lo cual no existía en versiones anteriores.
  • 15. CAPITULO 7 Base de datos web: Es una herramienta que organiza y administra la información de forma sencilla a través de una interfaz web. ¿Para qué sirve? ● Para organizar la información de manera fácil y sencilla dentro de un entorno colaborativo ● Para mantener las bases de datos integradas a las herramientas de segmentación y envíos de comunicaciones ● Para controlar el flujo de información que los usuarios pueden manejar a través de grupos de visualización ● Para generar listas o reportes que pueden ser utilizados en las estrategias comunicacionales de la empresa o en la emisión de resultados para la toma de decisiones ● Para llevar un control de las actividades realizadas en la base de datos a traves del log auditoria ● Para optimizar procesos comunicacionales Sus beneficios son: ● Fácil de usar ● Configurable ● Integrable ● Conectada Sus características son: ● Ordena la información en campos de registro ● Tiene la capacidad de hacer segmentaciones de la base de datos ● Puede hacer las búsquedas simples o avanzadas ● Importa y exporta información desde y hacia otros programas ● Tiene indicadores gráficos que hacen más fácil el análisis de la data ● Posee la opción de generar aplicaciones que faciliten el acceso a la base de datos ● Crea grupos de visualización para restringir la vista y la edición de campos específicos de una base de datos ● Configura equipos de trabajo para controlar el acceso de otros usuarios de la información contenida en la base de datos ● Configura tipos de datos para la generación de campos en base a las necesidades de la empresa ● Conexión desde otros sistemas a través de WebServises ● Tiene una interfaz que guía paso a paso al universo ● Posibilidad de acceder a los historiales de las herramientas en email y llamadas para poder realizar búsquedas y segmentaciones a partir de las bases de datos que hayan sido utilizadas para el envió de mensajes a través de estos medios
  • 16. REFERENTE BIBLOGRAFICO Capítulo 1: ● https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos Capítulo 2: ● https://www.masadelante.com/faqs/dominio ● https://support.google.com/a/answer/2573637?hl=es Capítulo 3: ● https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-un-hosting Capítulo 4: ● https://isp.today/es/list-of-all-services/COLOMBIA Capítulo 5: ● https://www.top10bestwebsitehosting.com/?utm_source=google&kw=proveedor %20 de%20hosting&c=318332893848&t=search&p=&m=e&adpos=1t1&dev=c&devmo d=&mobval=0&network=g&campaignid=146480388&adgroupid=6679003068&tar getid=kwd- 303456730521&interest=&physical=1003659&feedid=&a=2805&ts=hi&topic= &gclid=EAIaIQobChMInaTPz6-25wIVC2yGCh3hewI- EAAYASAAEgLCw_D_BwE ● https://josemisanz.com/mejores-proveedores-de-dominios-y-herramientas-de- gestion-de-2020/ Capítulo 6: ● https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_web ● https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/lenguajes-de- programacion-web/ Capítulo 7: ● https://modelosbd2012t1.wordpress.com/2012/02/16/base-de-datos-web/