SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación alumnado 2º
Bachillerato
Charla informativa sobre la PEvAU y la
prueba de admisión a la universidad
Departamento de
Orientación
Distrito único andaluz
En el enlace de arriba tenéis toda la información
publicada hasta la fecha.
La prueba este curso consta de 2 partes:
- Prueba de evaluación de Bachillerato para el
acceso a la Universidad (PEvAU).
- Pruebas de Admisión.
Características de la PEvAU
- Es obligatoria para todo el alumnado que
desee acceder a la Universidad desde
Bachillerato.
- La prueba se ajustará al currículo del
Bachillerato y versará sobre las materias
generales y troncales de segundo curso.
PEvAU
Se compone de 4 ejercicios:
Las 3 Materias generales del bloque de asignaturas
troncales
– Primer ejercicio:
Lengua Castellana y Literatura II.
– Segundo ejercicio:
Primera Lengua Extranjera (podrás examinarte de:
inglés, francés, alemán, portugués o italiano).
– Tercer ejercicio:
Historia de España.
PEvAU
– Cuarto ejercicio:
La Materia general del bloque de asignaturas troncales según
modalidad e itinerario (puede ser diferente a la cursada en
Bachillerato):
– Artes: Fundamentos del Arte II.
– Ciencias: Matemáticas II.
– Humanidades: Latín II.
– Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las
ciencias sociales II.
Calificación de la prueba
Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos.
La Calificación de la Prueba será la media aritmética de las
calificaciones de los 4 ejercicios, expresada en forma
numérica de 0 a 10 puntos.
No es necesario obtener un mínimo de nota en cada examen
por separado -cada examen se corrige con hasta dos cifras
decimales-, pero sí es necesario para superar la prueba que
la Calificación de esta fase de acceso (CFA) sea igual o
superior a 4, calculada con 3 cifras decimales exactas.
Calificación de la fase de
acceso
Se considerará que se obtienen los requisitos de
acceso a la Universidad cuando se haya obtenido un
mínimo de 4 puntos en la PEvAU.
Cuando se haya obtenido una calificación igual o
superior a 5 puntos como resultado de la siguiente
media ponderada:
60% de la nota media de Bachillerato
40% de la calificación de la PEvAU
Calificación de la fase de acceso:
0,6*media Bachillerato+0,4*PEvAU
Pruebas de Admisión
Prueba de admisión
La Prueba de Admisión sirve para mejorar la Nota
de Acceso, pudiendo subir la nota de acceso hasta
4 puntos.
Es voluntaria.
Por acuerdo entre todas las universidades públicas
de España, las calificaciones de esta prueba tienen
validez en todas ellas.
Prueba de admisión
- Es aconsejable hacer esta prueba para iniciar los estudios
de un Grado con número limitado de plazas; es decir,
cuando se espera que el número de solicitantes sea superior
al número de plazas ofertadas.
- No te baja la nota en ningún caso, por lo que es muy
conveniente realizarla.
- No es necesario haber cursado las materias objeto de
examen.
- Los exámenes de la Prueba de Admisión serán simultáneos
con los de la PEvAU.
Prueba de admisión
– Los estudiantes podrán examinarse de
cualquier materia troncal de 2º de
Bachillerato, hasta un máximo de 4 por
convocatoria.
– La elección de las materias de examen la
realizará el estudiante al formalizar la
matrícula, sin que posteriormente pueda
cambiar su elección.
Prueba de admisión
– Las materias objeto de examen son:
Itinerario Artes:
 Fundamentos del Arte II
 Artes escénicas
 Cultura audiovisual II
 Diseño
Itinerario Ciencias:
 Biología
 Dibujo técnico II
 Física
 Geología II
 Matemáticas II
 Química
Itinerario Humanidades y
Ciencias Sociales:
 Economía de la Empresa
 Geografía
 Griego II
 Latín II
 Historia del Arte
 Historia de la Filosofía
 Matemáticas aplicadas a las
Ciencias sociales II
 2º Idioma extranjero
Prueba de admisión
– Todas estas materias tienen un parámetro de ponderación de entre 0 y 0.2 puntos
según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las universidades
públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un
determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias
con calificación igual o superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos
parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión.
– En el caso de las materias: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II o
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con calificación mayor o igual a 5
superada como materia necesaria para la obtención de los requisitos de acceso,
también será tenida en cuenta de oficio, con su respectivo parámetro para mejorar
la nota de admisión.
– Por tanto, con las 4 calificaciones de la PEvAU se podrían alcanzar una nota
de admisión de 12 puntos, y con solo 5 calificaciones, las 4 de la PEvAU y una
de la fase de admisión, se podría llegar a 14 puntos.
Calificación de la
prueba de admisión
– Cada una de las materias de troncales examinadas se calificará de 0
a 10 puntos.
– Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de esta prueba si
se ha superado la prueba de acceso o se tiene acceso a la
universidad mediante otra vía como, por ejemplo, Ciclo Formativo de
Grado Superior.
– Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota
superior o igual a 5 puntos en el examen correspondiente.
¿Qué son los parámetros de ponderación?:
- En cada grado se otorga un valor a
aquellas materias que más vinculadas
están a la naturaleza del propio grado.
- Este valor es siempre igual a 0,1, 0,15 o
0,2. siempre y cuando la asignatura esté
vinculada a ese grado.
Por ejemplo, en el grado de medicina:
- la materia de anatomía aplicada
pondera 0,1.
- la materia de biología pondera 0,2
- la materia de física pondera 0,15
- la materia de historia del arte no
pondera
En el siguiente enlace podéis encontrar las
ponderaciones correspondientes a cada materia en
función de cada grado:
Consulta dinámica
Vamos a poner un ejemplo
Mónica se presenta este año a la selectividad.
Quiere estudiar bioquímica.
Además de realizar la PEvAU ha hecho la
PRUEBA DE ADMISIÓN para poder asegurar
su plaza. Sus notas y la nota de admisión a la
universidad han sido las siguientes:
Sus notas en los exámenes de PEvAU:
- Nota de Lengua Castellana y Literatura: 6,850
- Nota de Lengua extranjera: 7,120
- Nota de Historia de España: 8,030
- Nota de la materia de modalidad (Matemáticas): 8,250
- Nota media de PEvAU:
(6,850+7,120+8,030+8,250) / 4 = 7,562
- Nota media de bachillerato: 8,500
- Calificación de acceso:
0,6 x 8,500 + 0,4 x 7,562 = 8,124
Sus notas en las pruebas de admisión
1,65+1,67= 3,32
Nota de admisión: 3,32+8,124=11,444
MATERIA NOTA DEL
EXAMEN
PARÁMETRO DE
PONDERACIÓN
NOTA
PONDERADA
BIOLOGÍA 8,00 0,2 1,60
QUÍMICA 8,36 0,2 1,67
FÍSICA 7,65 0,1 0,76
MATEMÁTICAS 8,25 0,2 1,65
Aspectos Comunes
a ambas pruebas
Calendario y horario de la PEvAU
En caso de que un estudiante se matricule de materias en las que
haya incompatibilidad horaria se examinará en la hora que figura en
el cuadro de la materia que aparece en primer lugar (en el horario
previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que
la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine
en la tarde del tercer día, y de lo que se dará comunicación al
interesado en el primer día de las pruebas o con anterioridad.
Como regla general, las incidencias generales, que no
incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver
en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la
jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del
último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la
finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la
posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día
siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
Incompatibilidades horarias
¿Cómo son los exámenes?
- Todos los ejercicios tendrán dos opciones diferentes A y B, el o la
estudiante elegirá una.
- Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media.
- Para la respuesta de cada ejercicio, dispondrás de 2 pliegos formato
A-3 doblado, con 4 páginas A-4 numeradas del 1 al 8*.
* Para los ejercicios de Lengua Castellana y Literatura II y de Historia
de España, podrás pedir 1 folio A-4 adicional con 2 páginas
numeradas 9 y 10.
¿Cómo son los exámenes?
- Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negra o azul.
- Habrá un descanso de 1 hora entre un ejercicio y el
siguiente.
- En todo momento habrás de estar en posesión de
documentación identificativa (DNI, pasaporte, tarjeta,
…), del resguardo de matrícula y del justificante de pago.
- Al comenzar los exámenes se entregan unos códigos de
barras que son los que os identifican. Sois los
responsables de su custodia.
¿Cómo son los exámenes?
PREGUNTAS ABIERTAS: Exigen construcción por parte del alumno/a y que no tienen
una sola respuesta inequívoca como las PRODUCCIONES ESCRITAS.
PREGUNTAS SEMIABIERTAS: Preguntas con respuesta inequívoca y que exigen
construcción por parte del alumno. Esta construcción será breve, por ejemplo un número
que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase, o
dé respuesta a una cuestión siempre que no se facilite un listado de posibles
respuestas.
– Requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.
– Estas preguntas deberán alcanzar un mínimo del 50%
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: Preguntas de una sola respuesta inequívoca y
que no exigen construcción por parte del alumno, ya que se limitará a elegir una de
entre las opciones propuestas.
Cada prueba constará de un número mínimo de 2 preguntas y un máximo de 15
preguntas.
Llamamiento, anonimato y
distribución de centros.
– El llamamiento y distribución de los alumnos se realizará por orden alfabético de los
apellidos, mezclándose los alumnos de los Centros concurrentes a una misma Sede
con independencia del centro del que procedan.
– Todos los/as alumnos/as y alumnas deberán mantener los pabellones auditivos
despejados para la verificación de que no se usan dispositivos auditivos no permitidos.
– Los/as alumnos/as deberán entregar los exámenes sin ningún tipo de identificación,
salvo en la cabecera, para así conservar el anonimato, una vez separada esta. En
cualquier caso, deberá utilizarse tinta negra o azul y no se firmarán las hojas de
respuestas. La trasgresión de esta norma mediante firma o cualquier otro signo que
rompa el anonimato podrá ser motivo de anulación del examen.
– Lo anterior será advertido al comienzo de las pruebas.
Penalización por copiar
Se actuará de la siguiente manera en el caso de que se detecte que un/a alumno/a está
copiando:
– El/la alumno/a deberá abandonar inmediatamente el examen de la materia de que se
trate en el momento en que se detecte el hecho, siendo identificado/a por el/la
responsable de la Sede, quien dará traslado de los hechos a la presidencia del
tribunal.
– El/la alumno/a no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma convocatoria
y los exámenes ya realizados serán calificados con cero puntos.
– A los efectos del punto anterior, se considerará que un/a alumno/a está copiando si
se detecta la tenencia de calculadoras, audífonos, teléfonos móviles u otros
dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad para el
almacenamiento de voz y/o de datos o trasmisión de los mismos. Tampoco se permite
la tenencia de relojes que aporten algunas prestaciones equivalentes a las anteriores.
Primera media hora del
examen
– Tras la distribución de los exámenes y con el objeto de evitar el
intercambio de información entre las distintas Sedes que no
hayan podido comenzar la correspondiente sesión de
exámenes a la hora exacta, todas las personas deberán
permanecer en el aula durante la primera media hora de cada
examen. Quedan excluidos de esta obligación los/as
Responsables y los/as Secretarios/as de Sede.
Revisión
y Vista de examen
Revisión
(3 días hábiles desde calificaciones)
Se establece un único procedimiento de reclamación para ambas
pruebas. Este procedimiento SI puede bajar la nota.
– El ejercicio vuelve a corregirse completamente por otro corrector/a.
– La calificación será la media aritmética de las calificaciones de las dos
correcciones.
– Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o más puntos un corrector
distinto efectuará de oficio una tercera corrección.
– La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.
Vista de examen
(10 días desde la publicación de las revisiones)
Una vez terminado todos el proceso, el/la estudiante que
hubiera solicitado revisión podrá ver sus exámenes
reclamados.
– El examen se le mostrará escaneado en un ordenador,
durante un periodo limitado de tiempo.
– Puede ir acompañado de una persona para que le asesore.
– Durante la vista del examen no se entrar a comentar con el
tribunal el contenido o la calificación del mismo.
Repetición de la prueba y
validez de la misma
Es importante que los y las estudiantes conozcan que:
– Podrán presentarse cuantas veces lo deseen para superar la calificación de la fase de
acceso y/o de la fase de admisión (en regulaciones anteriores fase general y fase
específica). Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva
convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Si te presentas para subir nota
y suspendes, te tendrán en cuenta la anterior calificación.
– La superación de la fase de acceso (o general en regulaciones anteriores) otorga acceso a
la Universidad de manera indefinida.
– Las materias superadas en cursos anteriores en la fase de admisión, así como las materias
de modalidad la fase de acceso, tienen validez en el curso que se superaron y los dos
siguientes cursos (se podrán usar en los procesos de admisión de tres cursos).
– Las notas de las materias de la fase admisión (o específicas en regulaciones anteriores)
únicamente tendrán validez si en la convocatoria en que se superan, simultáneamente o con
anterioridad, se reúne ya el requisito de acceso a la Universidad.
Adscripción Materias-Ramas
conocimiento
Materias adscritas a las ramas de conocimiento
Artes y
Humanidades
Ciencias Sociales
Jurídicas
Ciencias Ciencias de la
Salud
Ingeniería y
Arquitectura
Dibujo técnico II.
Geografía.
Griego II.
Historia del arte.
Latín II,
Literatura
universal.
Economía de la
empresa.
Geografía.
Latín II.
Literatura
Matemáticas
aplicadas a las
ciencias sociales
Biología.
Ciencias de la
tierra y
medioambiental
es
Física,
Matemáticas II.
Electrotecnia.
Biología.
Ciencias de la
tierra y
medioambientale
s
Física,
Matemáticas II
Química.
Ciencias de la
tierra y
medioambientale
s
Dibujo técnico II.
Electrotecnia.
Física,
Matemáticas II.
Química.
Tecnología
industrial II.
Grados adscritos a Ramas de conocimiento
Grados adscritos a las ramas de conocimiento
Artes y
Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas
Bellas Artes
Filología
Filosofía
Geografía
Historia
Hª del Arte
Humanidades
Traducción e
Interpretación
Admon. y Dr. Empresas Biblioteconomía y Documentación
CC Actividad Física y Deporte CC Políticas y de la Admon.
Comunicación Audiovisual. Derecho
Economía Educación Social
Finanzas y Contabilidad Geografía y Gestión del Territorio
Gestión y Administración Pública Maestro Ed. Infantil
Maestro Ed. Primaria Marketing e investigación de Mercado
Pedagogía Periodismo
Publicidad y Relaciones Públicas Relac. Laborales y Recursos Humanos
Sociología Trabajo Social
Turismo
Grados adscritos a Ramas de
conocimiento
Grados adscritos a las ramas de conocimiento
Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura
Biología.
Biotecnología
CC Ambientales
CC del Mar
Estadística
Física
Geología
Matemáticas
Nutrición Humana
y Dietética
Óptica y
Optometría
Química
Enfermería
Farmacia
Fisioterapia
Logopedia
Medicina
Odontología
Podología
Psicología
Terapia Ocupacional
Veterinaria
Arquitecto Ingeniería de la Edificación
Ing. Diseño Industrial Ingeniería en Topografía
Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Caminos Ingeniero Industrial
Ingeniero Informática Ingeniero Minas
Ingeniero Montes Ingeniero Naval
Ingeniero Químico Ing. Telecomunicación
Máquinas Navales Navegación Marítima
Radioelectrónica Naval
Plazos y fechas
importantes
Preinscripción
Enlace a la preinscripción
Sección de Acceso
Telfs: 952 13 10 08 / 952 13 11 33
Fax: 952 13 28 35
Información General: 952 13 13 13
E-mail: acceso@uma.es
Web: www.uma.es
INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA:
DISTRITO ÚNICO ANDALUZ
Matrícula
– Tasas:
– PEvAU: 58,80 EUROS (14,70 x 4)
– PRUEBAS DE ADMISIÓN: 14,70 EUROS POR CADA MATERIA
– Familia numerosa: 50% descuento
– Familia numerosa especial ó grado discapacidad 33%: gratuita
– Debéis pensar muy bien las materias de las que os vais a examinar antes de realizar
la matrícula ya que una vez matriculado no se podrá modificar dicha matrícula.
– No se puede pagar fuera de plazo.
– Dicho abono puede ser efectuado en cualquiera de las oficinas de UNICAJA en
Málaga (capital y provincia) con anterioridad a la fecha de inicio de las Pruebas.
– La citada entidad bancaria devolverá al interesado los ejemplares nº 1 y nº 2. El
ejemplar nº1 deberá ser aportado por el interesado en el momento en que sea
llamado para la realización de las Pruebas que darán comienzo el próximo día 12 de
junio.
Proceso de inscripción grados
universitarios
– Enlace a la preinscripción
– Procedimiento para el acceso a grados
– Demo admisión a las Universidades
andaluzas
Acceso a grados desde ciclos formativos
de grado superior
– No se vinculan los grados a determinados títulos de técnico superior. Se puede
acceder a cualquier grado.
– La nota de admisión en este caso es la nota media del ciclo formativo.
– Dependiendo de la demanda del grado al que se pretende acceder es conveniente
realizar la prueba de admisión (la voluntaria)
– NOTA DE ADMISIÓN = NMC+ a*M1+b*M2
 NMC: Nota Media del Ciclo formativo).
 a y b son parámetros de ponderación que relacionan cada materia de
modalidad del Bachillerato con las carreras universitarias.
 M1 y M2, son las dos mejores calificaciones de las materias de la prueba de
admisión que multiplicada por los respectivos parámetros, a y b, otorguen la
mejor de las notas de admisión para cada una de las carreras solicitadas por el
alumno
Títulos de grado
Son estudios regulados por el Real Decreto 1393/2007, por el que se
establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Se obtiene la titulación de Graduado, con carácter oficial y validez en todo
el territorio nacional, con efectos académicos y habilitando para el
ejercicio profesional.
Por lo general constarán de un total de 240 créditos y una duración
estimada de 4 años.
Oferta de grados de la UMA
Conoce el catálogo de grados de Andalucía
Títulos de grado
La titulación obtenida será comparable a otras en el marco
del EEES:
– Sistema de créditos europeo: sistema común de medida.
– Trabajo por competencias.
– Suplemento Europeo al Título.
Una vez finalizado el Grado existirá la posibilidad de
continuar los estudios de Másteres Oficiales.
Matriculación o reserva
– https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversid
ad/sguit/?q=grados&d=g_calendario.php
– Recuerda que si eres admitido en la primera opción elegida deberás
matricularte en la respectiva Facultad en los plazos indicados.
– Los solicitantes que no hayan obtenido plaza en los estudios señalados
como primera opción deberán hacer reserva de plaza en la titulación
asignada, en el supuesto de que no sea su primera petición, y confirmar su
participación en lista de espera en aquellas titulaciones consignadas en un
orden más preferente a la adjudicada, ya que de no hacerlo no continuarán
en el proceso.
10 consejos para sacar buena nota
1. Lleva tus estudios al día.
2. Esfuérzate en conseguir buenas notas durante bachillerato.
3. Ten presente tu objetivo.
4. Prepara tu material de estudio.
5. Haz un plan de trabajo diario para lograr tus metas.
6. Cuida tu alimentación y la calidad del sueño.
7. Trabaja con modelos de pruebas de otros años.
8. Aprovecha para resolver dudas el tiempo antes del examen.
9. Esfuérzate pero no te estreses.
10.Hay tiempo para todo.
Fuente: Revista “Y ahora, ¿qué?” (invierno 2015)
Consejos: los días previos
1. Es importante hacer un plan de estudio organizado.
2. No se trata de estudiar mucho sino de aprovechar el tiempo que dediques.
3. Procura hacer muchos ejercicios para adquirir fluidez a la hora de explicar los problemas.
4. Coloca en un sitio visible los datos sobre los días, lugar, horario... pregunta en tu Instituto
varios días antes por si ha habido algún cambio de última hora.
5. No te presentes al examen con el estómago vacío, te quedan muchas horas por delante.
6. Lleva bolígrafos de repuesto y rotuladores de colores para subrayar.
7. Sal con tiempo de casa.
8. No olvides la documentación necesaria: resguardo del papel de la matrícula, DNI.
9. Queda con algún compañero para salir juntos el primer día de la prueba. Evitarás descuidos de
horas y fechas.
Consejos: en la realización de la prueba
1. Lee cuidadosamente todas las opciones y preguntas. Piensa en las respuestas a cada una, de
manera general. Sólo entonces estarás en condiciones de elegir.
2. Fíjate en las palabras claves para comprender exactamente lo que se pide: analiza, clasifica,
explica y enumera.
3. Cuando se presentan varias opciones, piénsalas bien antes de decidirte.
4. Haz un esquema mental o en la misma hoja del examen antes de empezar a escribir.
5. Contesta las preguntas en el mismo orden en el que están planteadas. No olvides que la
mayoría de las veces existe un orden lógico entre ellas.
6. Recuerda que con una buena presentación del examen tienes mucho ganado. Procura una
letra clara y legible.
7. Evita los tachones.
8. Cuida mucho la ortografía y la acentuación. La prisa y los nervios pueden llevarte a cometer
errores.
9. A la hora de corregir se valora más la calidad que la cantidad y la lógica que la originalidad.
10. No te obsesiones con el tiempo o el papel. Si tienes las ideas claras y bien estructuradas, no
te faltará tiempo.
11. Recuerda entregar todos los ejercicios que hayas realizado, aunque estén en blanco.
Más info
–Modelos de exámenes de años anteriores
Andalucía
–Simuladores de notas
Castilla La Mancha, Córdoba
–Informe de carreras con más salidas
–Consultar App Claustro y AcadomiaPAU (Apple y Android)
–Recursos para preparar la PEVAU
–Periódico de las Universidades Andaluzas
BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO
CURSO 2019/2020
Becas del Ministerio de Educación y
Formación Profesional
Becas de carácter general
Becas de colaboración en departamentos universitarios
Becas y Ayudas de la Junta de
Andalucía
Becas para la adquisición y acreditación de niveles de competencia lingüística en una lengua extranjera
Becas para el fomento de la movilidad ERASMUS
Becas y Ayudas Propias Becas de cohesión social para estudios de Grado (Universidad de Málaga/Junta de Andalucía)
Beca de cohesión social para estudios de Máster Oficial
Becas para alumnos matriculados en Titulaciones Propias
Ayudas para estudiantes en situaciones de emergencia sobrevenidas
Becas complementarias para movilidad diferente de ERASMUS
Ayuda social a la movilidad nacional –SICUE-
Becas a la excelencia para la inmersión lingüística
Beca para estudiantes ganadores de Olimpiadas Académicas
Plazas de estudiantes colaboradores para prestar apoyo a estudiantes con discapacidad
Becas de transporte para estudiantes con discapacidad
Becas para estudiantes colaboradores de apoyo en la Residencia Universitaria “Alberto Jiménez Fraud”
Becas para deportistas universitarios en actividades de competición
Ayudas a la promoción educativa, cultural, profesional, científica y solidaria
Subvenciones destinadas a las
Asociaciones de Estudiantes
Ayudas para subvencionar programas de actividades de las Asociaciones Estudiantiles
CONTACTO
SERVICIO DE BECAS
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
AULARIO ROSA DE GÁLVEZ
CAMPUS DE TEATINOS
Teléfonos: 951 952 691 / 951 952 652
WEB: https://www.uma.es/becas/
E-MAIL: becas@uma.es
MUCHAS GRACIAS
Y SUERTE PARA
TODOS Y TODAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
ngomcas
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16
tamurejo2012
 
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclmInfo y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Angel Campos Soriano
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
guest3a053f9
 
Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013
jose angel
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Ebau
EbauEbau
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Luisa María Pérez Fernández
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
José Ramón del Pino Ruiz
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
pmendi
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
iesplayadearinaga
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica bto
tobiologia
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
Informacion uma pevau
Informacion uma pevauInformacion uma pevau
Informacion uma pevau
IES Santiago Ramón y Cajal
 
PAU
PAUPAU
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
bicicleta1
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
Loli Sánchez Martínez
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 

La actualidad más candente (20)

ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16
 
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclmInfo y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
 
Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013Charlas orientación 2013
Charlas orientación 2013
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
 
Orientacion academica bto
Orientacion academica btoOrientacion academica bto
Orientacion academica bto
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
 
Informacion uma pevau
Informacion uma pevauInformacion uma pevau
Informacion uma pevau
 
PAU
PAUPAU
PAU
 
Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?Después del bachiller ¿qué hago?
Después del bachiller ¿qué hago?
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 

Similar a P ev au_2020

Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
juan frias soria
 
Presentación centros
Presentación centrosPresentación centros
Presentación centros
palopilu
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
P ev au granada
P ev au granadaP ev au granada
P ev au granada
paloma hurtado
 
2 bacselectividad13
2 bacselectividad132 bacselectividad13
2 bacselectividad13
Paulino García-Gasco Bretón
 
Pau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentariosPau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentarios
Cristina Orientacion
 
Preguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes EvauPreguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes Evau
Sergio Guerrero
 
P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020
palopilu
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
IES Vigán
 
Presentacion encuentrosuja
Presentacion encuentrosujaPresentacion encuentrosuja
Presentacion encuentrosuja
Isidro Armenteros Mudarra
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
Isidro Armenteros Mudarra
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
Francisco Vidal
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
guest004e9af3
 
Introducción bach (reválida)
Introducción bach (reválida)Introducción bach (reválida)
Introducción bach (reválida)
david carrasco reig
 
PEvAU
PEvAUPEvAU
PEvAU
palopilu
 
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
guest4264c2a
 
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De GradoPruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Sandramartinrodriguez
 
Informacion pau
Informacion pauInformacion pau
Informacion pau
LITESUN
 
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
amescab
 

Similar a P ev au_2020 (20)

Presentacion 2017
Presentacion 2017Presentacion 2017
Presentacion 2017
 
Presentación centros
Presentación centrosPresentación centros
Presentación centros
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
Infor uma
 
P ev au granada
P ev au granadaP ev au granada
P ev au granada
 
2 bacselectividad13
2 bacselectividad132 bacselectividad13
2 bacselectividad13
 
Pau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentariosPau 2011 12. comentarios
Pau 2011 12. comentarios
 
Preguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes EvauPreguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes Evau
 
P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020P ev au encuentro centros 2020
P ev au encuentro centros 2020
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
 
Presentacion encuentrosuja
Presentacion encuentrosujaPresentacion encuentrosuja
Presentacion encuentrosuja
 
Acceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad españolaAcceso y admisión a la universidad española
Acceso y admisión a la universidad española
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativaPruebas acceso ciclos formativos normativa
Pruebas acceso ciclos formativos normativa
 
Introducción bach (reválida)
Introducción bach (reválida)Introducción bach (reválida)
Introducción bach (reválida)
 
PEvAU
PEvAUPEvAU
PEvAU
 
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
 
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De GradoPruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
 
Informacion pau
Informacion pauInformacion pau
Informacion pau
 
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
Instructivo Inscripciones EUS 2015 1
 
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptxCharla orientacion academica bto. la minill apptx
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

P ev au_2020

  • 1. Orientación alumnado 2º Bachillerato Charla informativa sobre la PEvAU y la prueba de admisión a la universidad Departamento de Orientación
  • 2. Distrito único andaluz En el enlace de arriba tenéis toda la información publicada hasta la fecha. La prueba este curso consta de 2 partes: - Prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (PEvAU). - Pruebas de Admisión.
  • 3. Características de la PEvAU - Es obligatoria para todo el alumnado que desee acceder a la Universidad desde Bachillerato. - La prueba se ajustará al currículo del Bachillerato y versará sobre las materias generales y troncales de segundo curso.
  • 4. PEvAU Se compone de 4 ejercicios: Las 3 Materias generales del bloque de asignaturas troncales – Primer ejercicio: Lengua Castellana y Literatura II. – Segundo ejercicio: Primera Lengua Extranjera (podrás examinarte de: inglés, francés, alemán, portugués o italiano). – Tercer ejercicio: Historia de España.
  • 5. PEvAU – Cuarto ejercicio: La Materia general del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario (puede ser diferente a la cursada en Bachillerato): – Artes: Fundamentos del Arte II. – Ciencias: Matemáticas II. – Humanidades: Latín II. – Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.
  • 6. Calificación de la prueba Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos. La Calificación de la Prueba será la media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios, expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos. No es necesario obtener un mínimo de nota en cada examen por separado -cada examen se corrige con hasta dos cifras decimales-, pero sí es necesario para superar la prueba que la Calificación de esta fase de acceso (CFA) sea igual o superior a 4, calculada con 3 cifras decimales exactas.
  • 7. Calificación de la fase de acceso Se considerará que se obtienen los requisitos de acceso a la Universidad cuando se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la PEvAU. Cuando se haya obtenido una calificación igual o superior a 5 puntos como resultado de la siguiente media ponderada: 60% de la nota media de Bachillerato 40% de la calificación de la PEvAU Calificación de la fase de acceso: 0,6*media Bachillerato+0,4*PEvAU
  • 9. Prueba de admisión La Prueba de Admisión sirve para mejorar la Nota de Acceso, pudiendo subir la nota de acceso hasta 4 puntos. Es voluntaria. Por acuerdo entre todas las universidades públicas de España, las calificaciones de esta prueba tienen validez en todas ellas.
  • 10. Prueba de admisión - Es aconsejable hacer esta prueba para iniciar los estudios de un Grado con número limitado de plazas; es decir, cuando se espera que el número de solicitantes sea superior al número de plazas ofertadas. - No te baja la nota en ningún caso, por lo que es muy conveniente realizarla. - No es necesario haber cursado las materias objeto de examen. - Los exámenes de la Prueba de Admisión serán simultáneos con los de la PEvAU.
  • 11. Prueba de admisión – Los estudiantes podrán examinarse de cualquier materia troncal de 2º de Bachillerato, hasta un máximo de 4 por convocatoria. – La elección de las materias de examen la realizará el estudiante al formalizar la matrícula, sin que posteriormente pueda cambiar su elección.
  • 12. Prueba de admisión – Las materias objeto de examen son: Itinerario Artes:  Fundamentos del Arte II  Artes escénicas  Cultura audiovisual II  Diseño Itinerario Ciencias:  Biología  Dibujo técnico II  Física  Geología II  Matemáticas II  Química Itinerario Humanidades y Ciencias Sociales:  Economía de la Empresa  Geografía  Griego II  Latín II  Historia del Arte  Historia de la Filosofía  Matemáticas aplicadas a las Ciencias sociales II  2º Idioma extranjero
  • 13. Prueba de admisión – Todas estas materias tienen un parámetro de ponderación de entre 0 y 0.2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las universidades públicas de Andalucía, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación igual o superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión. – En el caso de las materias: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, con calificación mayor o igual a 5 superada como materia necesaria para la obtención de los requisitos de acceso, también será tenida en cuenta de oficio, con su respectivo parámetro para mejorar la nota de admisión. – Por tanto, con las 4 calificaciones de la PEvAU se podrían alcanzar una nota de admisión de 12 puntos, y con solo 5 calificaciones, las 4 de la PEvAU y una de la fase de admisión, se podría llegar a 14 puntos.
  • 14.
  • 15. Calificación de la prueba de admisión – Cada una de las materias de troncales examinadas se calificará de 0 a 10 puntos. – Sólo tendrá validez la calificación de los exámenes de esta prueba si se ha superado la prueba de acceso o se tiene acceso a la universidad mediante otra vía como, por ejemplo, Ciclo Formativo de Grado Superior. – Una materia se considera superada cuando se obtenga una nota superior o igual a 5 puntos en el examen correspondiente.
  • 16.
  • 17. ¿Qué son los parámetros de ponderación?: - En cada grado se otorga un valor a aquellas materias que más vinculadas están a la naturaleza del propio grado. - Este valor es siempre igual a 0,1, 0,15 o 0,2. siempre y cuando la asignatura esté vinculada a ese grado.
  • 18. Por ejemplo, en el grado de medicina: - la materia de anatomía aplicada pondera 0,1. - la materia de biología pondera 0,2 - la materia de física pondera 0,15 - la materia de historia del arte no pondera
  • 19. En el siguiente enlace podéis encontrar las ponderaciones correspondientes a cada materia en función de cada grado: Consulta dinámica
  • 20. Vamos a poner un ejemplo Mónica se presenta este año a la selectividad. Quiere estudiar bioquímica. Además de realizar la PEvAU ha hecho la PRUEBA DE ADMISIÓN para poder asegurar su plaza. Sus notas y la nota de admisión a la universidad han sido las siguientes:
  • 21. Sus notas en los exámenes de PEvAU: - Nota de Lengua Castellana y Literatura: 6,850 - Nota de Lengua extranjera: 7,120 - Nota de Historia de España: 8,030 - Nota de la materia de modalidad (Matemáticas): 8,250 - Nota media de PEvAU: (6,850+7,120+8,030+8,250) / 4 = 7,562 - Nota media de bachillerato: 8,500 - Calificación de acceso: 0,6 x 8,500 + 0,4 x 7,562 = 8,124
  • 22. Sus notas en las pruebas de admisión 1,65+1,67= 3,32 Nota de admisión: 3,32+8,124=11,444 MATERIA NOTA DEL EXAMEN PARÁMETRO DE PONDERACIÓN NOTA PONDERADA BIOLOGÍA 8,00 0,2 1,60 QUÍMICA 8,36 0,2 1,67 FÍSICA 7,65 0,1 0,76 MATEMÁTICAS 8,25 0,2 1,65
  • 24. Calendario y horario de la PEvAU
  • 25. En caso de que un estudiante se matricule de materias en las que haya incompatibilidad horaria se examinará en la hora que figura en el cuadro de la materia que aparece en primer lugar (en el horario previsto), mientras que de la/s otra/s se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine en la tarde del tercer día, y de lo que se dará comunicación al interesado en el primer día de las pruebas o con anterioridad. Como regla general, las incidencias generales, que no incompatibilidades horarias, que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible lo anterior, se hará en la jornada inmediatamente siguiente en horario de tarde, salvo las del último día que se intentará resolver en la mañana siguiente a la finalización de las pruebas. Por ello, el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba. Incompatibilidades horarias
  • 26. ¿Cómo son los exámenes? - Todos los ejercicios tendrán dos opciones diferentes A y B, el o la estudiante elegirá una. - Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media. - Para la respuesta de cada ejercicio, dispondrás de 2 pliegos formato A-3 doblado, con 4 páginas A-4 numeradas del 1 al 8*. * Para los ejercicios de Lengua Castellana y Literatura II y de Historia de España, podrás pedir 1 folio A-4 adicional con 2 páginas numeradas 9 y 10.
  • 27. ¿Cómo son los exámenes? - Se utilizará bolígrafo o pluma con tinta negra o azul. - Habrá un descanso de 1 hora entre un ejercicio y el siguiente. - En todo momento habrás de estar en posesión de documentación identificativa (DNI, pasaporte, tarjeta, …), del resguardo de matrícula y del justificante de pago. - Al comenzar los exámenes se entregan unos códigos de barras que son los que os identifican. Sois los responsables de su custodia.
  • 28. ¿Cómo son los exámenes? PREGUNTAS ABIERTAS: Exigen construcción por parte del alumno/a y que no tienen una sola respuesta inequívoca como las PRODUCCIONES ESCRITAS. PREGUNTAS SEMIABIERTAS: Preguntas con respuesta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumno. Esta construcción será breve, por ejemplo un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase, o dé respuesta a una cuestión siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas. – Requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. – Estas preguntas deberán alcanzar un mínimo del 50% PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: Preguntas de una sola respuesta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumno, ya que se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas. Cada prueba constará de un número mínimo de 2 preguntas y un máximo de 15 preguntas.
  • 29. Llamamiento, anonimato y distribución de centros. – El llamamiento y distribución de los alumnos se realizará por orden alfabético de los apellidos, mezclándose los alumnos de los Centros concurrentes a una misma Sede con independencia del centro del que procedan. – Todos los/as alumnos/as y alumnas deberán mantener los pabellones auditivos despejados para la verificación de que no se usan dispositivos auditivos no permitidos. – Los/as alumnos/as deberán entregar los exámenes sin ningún tipo de identificación, salvo en la cabecera, para así conservar el anonimato, una vez separada esta. En cualquier caso, deberá utilizarse tinta negra o azul y no se firmarán las hojas de respuestas. La trasgresión de esta norma mediante firma o cualquier otro signo que rompa el anonimato podrá ser motivo de anulación del examen. – Lo anterior será advertido al comienzo de las pruebas.
  • 30. Penalización por copiar Se actuará de la siguiente manera en el caso de que se detecte que un/a alumno/a está copiando: – El/la alumno/a deberá abandonar inmediatamente el examen de la materia de que se trate en el momento en que se detecte el hecho, siendo identificado/a por el/la responsable de la Sede, quien dará traslado de los hechos a la presidencia del tribunal. – El/la alumno/a no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma convocatoria y los exámenes ya realizados serán calificados con cero puntos. – A los efectos del punto anterior, se considerará que un/a alumno/a está copiando si se detecta la tenencia de calculadoras, audífonos, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad para el almacenamiento de voz y/o de datos o trasmisión de los mismos. Tampoco se permite la tenencia de relojes que aporten algunas prestaciones equivalentes a las anteriores.
  • 31. Primera media hora del examen – Tras la distribución de los exámenes y con el objeto de evitar el intercambio de información entre las distintas Sedes que no hayan podido comenzar la correspondiente sesión de exámenes a la hora exacta, todas las personas deberán permanecer en el aula durante la primera media hora de cada examen. Quedan excluidos de esta obligación los/as Responsables y los/as Secretarios/as de Sede.
  • 33. Revisión (3 días hábiles desde calificaciones) Se establece un único procedimiento de reclamación para ambas pruebas. Este procedimiento SI puede bajar la nota. – El ejercicio vuelve a corregirse completamente por otro corrector/a. – La calificación será la media aritmética de las calificaciones de las dos correcciones. – Si entre ambas existiera una diferencia de 2 o más puntos un corrector distinto efectuará de oficio una tercera corrección. – La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.
  • 34. Vista de examen (10 días desde la publicación de las revisiones) Una vez terminado todos el proceso, el/la estudiante que hubiera solicitado revisión podrá ver sus exámenes reclamados. – El examen se le mostrará escaneado en un ordenador, durante un periodo limitado de tiempo. – Puede ir acompañado de una persona para que le asesore. – Durante la vista del examen no se entrar a comentar con el tribunal el contenido o la calificación del mismo.
  • 35. Repetición de la prueba y validez de la misma Es importante que los y las estudiantes conozcan que: – Podrán presentarse cuantas veces lo deseen para superar la calificación de la fase de acceso y/o de la fase de admisión (en regulaciones anteriores fase general y fase específica). Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Si te presentas para subir nota y suspendes, te tendrán en cuenta la anterior calificación. – La superación de la fase de acceso (o general en regulaciones anteriores) otorga acceso a la Universidad de manera indefinida. – Las materias superadas en cursos anteriores en la fase de admisión, así como las materias de modalidad la fase de acceso, tienen validez en el curso que se superaron y los dos siguientes cursos (se podrán usar en los procesos de admisión de tres cursos). – Las notas de las materias de la fase admisión (o específicas en regulaciones anteriores) únicamente tendrán validez si en la convocatoria en que se superan, simultáneamente o con anterioridad, se reúne ya el requisito de acceso a la Universidad.
  • 36. Adscripción Materias-Ramas conocimiento Materias adscritas a las ramas de conocimiento Artes y Humanidades Ciencias Sociales Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Dibujo técnico II. Geografía. Griego II. Historia del arte. Latín II, Literatura universal. Economía de la empresa. Geografía. Latín II. Literatura Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales Biología. Ciencias de la tierra y medioambiental es Física, Matemáticas II. Electrotecnia. Biología. Ciencias de la tierra y medioambientale s Física, Matemáticas II Química. Ciencias de la tierra y medioambientale s Dibujo técnico II. Electrotecnia. Física, Matemáticas II. Química. Tecnología industrial II.
  • 37. Grados adscritos a Ramas de conocimiento Grados adscritos a las ramas de conocimiento Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Bellas Artes Filología Filosofía Geografía Historia Hª del Arte Humanidades Traducción e Interpretación Admon. y Dr. Empresas Biblioteconomía y Documentación CC Actividad Física y Deporte CC Políticas y de la Admon. Comunicación Audiovisual. Derecho Economía Educación Social Finanzas y Contabilidad Geografía y Gestión del Territorio Gestión y Administración Pública Maestro Ed. Infantil Maestro Ed. Primaria Marketing e investigación de Mercado Pedagogía Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas Relac. Laborales y Recursos Humanos Sociología Trabajo Social Turismo
  • 38. Grados adscritos a Ramas de conocimiento Grados adscritos a las ramas de conocimiento Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Biología. Biotecnología CC Ambientales CC del Mar Estadística Física Geología Matemáticas Nutrición Humana y Dietética Óptica y Optometría Química Enfermería Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Odontología Podología Psicología Terapia Ocupacional Veterinaria Arquitecto Ingeniería de la Edificación Ing. Diseño Industrial Ingeniería en Topografía Ingeniero Aeronáutico Ingeniero Agrónomo Ingeniero Caminos Ingeniero Industrial Ingeniero Informática Ingeniero Minas Ingeniero Montes Ingeniero Naval Ingeniero Químico Ing. Telecomunicación Máquinas Navales Navegación Marítima Radioelectrónica Naval
  • 39.
  • 41. Preinscripción Enlace a la preinscripción Sección de Acceso Telfs: 952 13 10 08 / 952 13 11 33 Fax: 952 13 28 35 Información General: 952 13 13 13 E-mail: acceso@uma.es Web: www.uma.es INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA: DISTRITO ÚNICO ANDALUZ
  • 42. Matrícula – Tasas: – PEvAU: 58,80 EUROS (14,70 x 4) – PRUEBAS DE ADMISIÓN: 14,70 EUROS POR CADA MATERIA – Familia numerosa: 50% descuento – Familia numerosa especial ó grado discapacidad 33%: gratuita – Debéis pensar muy bien las materias de las que os vais a examinar antes de realizar la matrícula ya que una vez matriculado no se podrá modificar dicha matrícula. – No se puede pagar fuera de plazo. – Dicho abono puede ser efectuado en cualquiera de las oficinas de UNICAJA en Málaga (capital y provincia) con anterioridad a la fecha de inicio de las Pruebas. – La citada entidad bancaria devolverá al interesado los ejemplares nº 1 y nº 2. El ejemplar nº1 deberá ser aportado por el interesado en el momento en que sea llamado para la realización de las Pruebas que darán comienzo el próximo día 12 de junio.
  • 43. Proceso de inscripción grados universitarios – Enlace a la preinscripción – Procedimiento para el acceso a grados – Demo admisión a las Universidades andaluzas
  • 44. Acceso a grados desde ciclos formativos de grado superior – No se vinculan los grados a determinados títulos de técnico superior. Se puede acceder a cualquier grado. – La nota de admisión en este caso es la nota media del ciclo formativo. – Dependiendo de la demanda del grado al que se pretende acceder es conveniente realizar la prueba de admisión (la voluntaria) – NOTA DE ADMISIÓN = NMC+ a*M1+b*M2  NMC: Nota Media del Ciclo formativo).  a y b son parámetros de ponderación que relacionan cada materia de modalidad del Bachillerato con las carreras universitarias.  M1 y M2, son las dos mejores calificaciones de las materias de la prueba de admisión que multiplicada por los respectivos parámetros, a y b, otorguen la mejor de las notas de admisión para cada una de las carreras solicitadas por el alumno
  • 45. Títulos de grado Son estudios regulados por el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Se obtiene la titulación de Graduado, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, con efectos académicos y habilitando para el ejercicio profesional. Por lo general constarán de un total de 240 créditos y una duración estimada de 4 años. Oferta de grados de la UMA Conoce el catálogo de grados de Andalucía
  • 46. Títulos de grado La titulación obtenida será comparable a otras en el marco del EEES: – Sistema de créditos europeo: sistema común de medida. – Trabajo por competencias. – Suplemento Europeo al Título. Una vez finalizado el Grado existirá la posibilidad de continuar los estudios de Másteres Oficiales.
  • 47. Matriculación o reserva – https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversid ad/sguit/?q=grados&d=g_calendario.php – Recuerda que si eres admitido en la primera opción elegida deberás matricularte en la respectiva Facultad en los plazos indicados. – Los solicitantes que no hayan obtenido plaza en los estudios señalados como primera opción deberán hacer reserva de plaza en la titulación asignada, en el supuesto de que no sea su primera petición, y confirmar su participación en lista de espera en aquellas titulaciones consignadas en un orden más preferente a la adjudicada, ya que de no hacerlo no continuarán en el proceso.
  • 48. 10 consejos para sacar buena nota 1. Lleva tus estudios al día. 2. Esfuérzate en conseguir buenas notas durante bachillerato. 3. Ten presente tu objetivo. 4. Prepara tu material de estudio. 5. Haz un plan de trabajo diario para lograr tus metas. 6. Cuida tu alimentación y la calidad del sueño. 7. Trabaja con modelos de pruebas de otros años. 8. Aprovecha para resolver dudas el tiempo antes del examen. 9. Esfuérzate pero no te estreses. 10.Hay tiempo para todo. Fuente: Revista “Y ahora, ¿qué?” (invierno 2015)
  • 49. Consejos: los días previos 1. Es importante hacer un plan de estudio organizado. 2. No se trata de estudiar mucho sino de aprovechar el tiempo que dediques. 3. Procura hacer muchos ejercicios para adquirir fluidez a la hora de explicar los problemas. 4. Coloca en un sitio visible los datos sobre los días, lugar, horario... pregunta en tu Instituto varios días antes por si ha habido algún cambio de última hora. 5. No te presentes al examen con el estómago vacío, te quedan muchas horas por delante. 6. Lleva bolígrafos de repuesto y rotuladores de colores para subrayar. 7. Sal con tiempo de casa. 8. No olvides la documentación necesaria: resguardo del papel de la matrícula, DNI. 9. Queda con algún compañero para salir juntos el primer día de la prueba. Evitarás descuidos de horas y fechas.
  • 50. Consejos: en la realización de la prueba 1. Lee cuidadosamente todas las opciones y preguntas. Piensa en las respuestas a cada una, de manera general. Sólo entonces estarás en condiciones de elegir. 2. Fíjate en las palabras claves para comprender exactamente lo que se pide: analiza, clasifica, explica y enumera. 3. Cuando se presentan varias opciones, piénsalas bien antes de decidirte. 4. Haz un esquema mental o en la misma hoja del examen antes de empezar a escribir. 5. Contesta las preguntas en el mismo orden en el que están planteadas. No olvides que la mayoría de las veces existe un orden lógico entre ellas. 6. Recuerda que con una buena presentación del examen tienes mucho ganado. Procura una letra clara y legible. 7. Evita los tachones. 8. Cuida mucho la ortografía y la acentuación. La prisa y los nervios pueden llevarte a cometer errores. 9. A la hora de corregir se valora más la calidad que la cantidad y la lógica que la originalidad. 10. No te obsesiones con el tiempo o el papel. Si tienes las ideas claras y bien estructuradas, no te faltará tiempo. 11. Recuerda entregar todos los ejercicios que hayas realizado, aunque estén en blanco.
  • 51. Más info –Modelos de exámenes de años anteriores Andalucía –Simuladores de notas Castilla La Mancha, Córdoba –Informe de carreras con más salidas –Consultar App Claustro y AcadomiaPAU (Apple y Android) –Recursos para preparar la PEVAU –Periódico de las Universidades Andaluzas
  • 52. BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO 2019/2020 Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional Becas de carácter general Becas de colaboración en departamentos universitarios Becas y Ayudas de la Junta de Andalucía Becas para la adquisición y acreditación de niveles de competencia lingüística en una lengua extranjera Becas para el fomento de la movilidad ERASMUS Becas y Ayudas Propias Becas de cohesión social para estudios de Grado (Universidad de Málaga/Junta de Andalucía) Beca de cohesión social para estudios de Máster Oficial Becas para alumnos matriculados en Titulaciones Propias Ayudas para estudiantes en situaciones de emergencia sobrevenidas Becas complementarias para movilidad diferente de ERASMUS Ayuda social a la movilidad nacional –SICUE- Becas a la excelencia para la inmersión lingüística Beca para estudiantes ganadores de Olimpiadas Académicas Plazas de estudiantes colaboradores para prestar apoyo a estudiantes con discapacidad Becas de transporte para estudiantes con discapacidad Becas para estudiantes colaboradores de apoyo en la Residencia Universitaria “Alberto Jiménez Fraud” Becas para deportistas universitarios en actividades de competición Ayudas a la promoción educativa, cultural, profesional, científica y solidaria Subvenciones destinadas a las Asociaciones de Estudiantes Ayudas para subvencionar programas de actividades de las Asociaciones Estudiantiles
  • 53. CONTACTO SERVICIO DE BECAS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA AULARIO ROSA DE GÁLVEZ CAMPUS DE TEATINOS Teléfonos: 951 952 691 / 951 952 652 WEB: https://www.uma.es/becas/ E-MAIL: becas@uma.es
  • 54. MUCHAS GRACIAS Y SUERTE PARA TODOS Y TODAS