SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
Anexo 1. Módulo 2. Tema 3  
ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 
Preguntas para la contextualización 
Luego de haber observado el video “La escuela del miedo”, podrás haber notado que 
no es ninguna película de horror, mas, sí narra los sucesos y los personajes que se 
desenvuelven un contexto educativo, que es el que nos interesa analizar.  
 
A juzgar por el contexto social y cultural del capítulo observado, es decir, 
elementos  como  la  vestimenta,  las  formas  del  cabello  de  hombres  y 
mujeres, la terminología sobre las instituciones educativas, la calidad del 
video y del audio, parecería que fue producido hace unos cuantos años 
atrás;  sin  embargo,  lo  que  nos  convoca  analizar  son  los  escenarios  que 
ocurren detrás de cada uno de los personajes, en especial de los niños.  
 
Responde a las siguientes preguntas de manera concisa, intenta argumentar desde 
tus propios contextos. Procura que tus respuestas no superen las 100 palabras.  
 
¿Del video explica qué te atrajo la atención? 
 
 
La forma en como los estudiantes que son sometidos a maltrato escolar asumen 
una actitud nerviosa y temerosa, ante la agresión 
 
 
¿Qué diferencias encuentras en la educación del video y la educación actual? Responde con 
base a las generalidades de la LOEI 
En la actualidad los estudiantes pueden exigir el cumplimiento de sus derechos, la educación 
se basa en normas de respeto que permiten la interacción favorable entre el docente y el 
estudiante. Poe medio de un ambiente de calidad y calidez. 
En  la  actualidad  la  escuela  se  ha  convertido  en  un  lugar  de  convivencia  pacífica  y  de 
desarrollo integral, el docente es un mediador de conocimientos que provee la relación 
armoniosa en el aula y vela por los intereses de sus estudiantes. 
El docente que agreda a sus estudiantes se someterá a una acción de carácter administrativa 
que provocará se desvincule de su puesto de trabajo. 
En caso de que los padres del menor agredido deseen pueden demandar el acto ante la 
autoridad judicial correspondiente. 
 
 
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
¿Crees que la maestra toma en cuenta los entornos culturales de los estudiantes? 
No, la maestra no toma en cuenta los entornos culturales, más bien se aprovecha de ellos 
para maltratar a sus estudiantes por sus diferencias. 
 
 
¿Cómo debería ser un adecuado manejo de las situaciones, en caso de contar con estudiantes 
en situación de movilidad humana y de necesidades educativas especiales? ¿Cómo lo hace la 
maestra en el video? 
La  maestra  del  video  abusa  de  la  situación  de  estadio  ilegal  en  el  país  para  evitar  que 
denuncien sus maltratos. 
 
¿Cómo  crees  que  afecta  la  homogenización  de  los  procesos  de  enseñanza  en  un  grupo 
heterogéneo de estudiantes? 
La  educación  es  personalizada  cada  maestro  debe  atender  a  los  estudiantes  de  manera 
única, considerando su capacidad y comprensión. 
 
 
¿Cómo crees que afectan el confinamiento, el aislamiento y el distanciamiento y en general 
toda  dinámica  de  la  pandemia,  a  causa  del  COVID‐19,  en  el  desarrollo  educativo  de  los 
estudiantes?  
Sí  afecta  debido  a  que  no  todos  tienen  un  acceso  personalizado  para  la  obtención  de 
conocimientos. Y el contexto   es diferente con sus posibilidades y limitaciones. 
 
 
 
 
¿Cómo  te  afecta  a  ti?  ¿Cómo  te  sientes  frente  a  los  desafíos  que  presenta  el  COVID  en 
desempeño profesional y en la educación? 
 
Al docente afecta debido a que no puede sentir de cerca las necesidades de sus estudiantes, 
sin embargo, debemos mantenernos actualizados y dar todo nuestro conocimiento para 
guiar de la mejor manera al estudiante. 
 
 
 
 
 
   
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
Anexo 2. Módulo 2. Tema 3  
ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 
Actividades para la problematización 
1. Con  base  a  la  lectura,  responde  las  siguientes  preguntas; 
adicionalmente,  es  necesario  que  realices  una  búsqueda  documental 
para  ampliar  la  comprensión  del  tema,  puedes  apoyarte  en  artículos 
científicos o libros en la red.  
 
Explique desde su experiencia personal ¿Por qué la familia puede ser considerada como un 
entorno social? 
 
Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los 
valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. 
 
 
¿En qué medida afecta a los niños, niñas y adolescentes los niveles socioeconómicos?  
 
La situación de la pobreza sí afecta a niñas, niños, adolescentes y sigue mostrando un 
panorama preocupante. Los niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza 
viven en hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos. Por su parte, los 
niños,  niñas  y  adolescentes  sufren  al  menos  una  privación  en  sus  derechos  básicos  y 
fundamentales. 
Esto no es algo nuevo. Los desafíos que implica la persistencia de niveles elevados de 
pobreza, incluso pese a los avances importantes de las últimas décadas, se han mantenido 
vigentes en la agenda pública, e incluso en las plataformas políticas de la mayoría de los 
partidos y gobierno. 
Es una deuda estructural con la infancia y la adolescencia que nos interpela como sociedad 
y  requiere  de  acuerdos  de  largo  plazo  que  involucren  a  todos  los  actores  políticos, 
acompañados  de  una  sociedad  civil  movilizada  y  de  un  compromiso  de  las  máximas 
autoridades. 
 
¿Cómo influye el entorno (medios de comunicación, cultura, religión, región, etc.) en el 
desarrollo de los niños, niñas y adolescentes?  
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
La sociedad actual ofrece al niño contenidos materialistas por encima de la transmisión de 
valores  éticos,  morales  y  humanísticos,  lo  que  puede  influir  negativamente  en  su 
formación, resultando necesario que se involucre en el conocimiento de su cultura y los 
principios que rigen la sociedad. 
 
 
¿Considera usted que es importante establecer normas de conducta para niños, niñas y 
adolescentes  para  mejorar  su  aprendizaje  con  base  a  concesos  para  el  respeto  de  la 
democracia? Argumente su respuesta con un breve ejemplo.  
 
Los  aspectos  fundamentales  para  que  el  niño  se  convierta  en  una  persona  sociable, 
autónoma y tolerante es el modo en que haya podido asumir una cierta disciplina y una 
serie de límites y normas. 
Los padres no pueden estar siempre detrás del niño o del adolescente para hacerle cumplir 
las normas. Lo que se ha de lograr mediante estrategias educativas adecuadas es que estas 
normas queden tan arraigadas que nuestros hijos lleguen a comportarse de una manera 
responsable, aunque no haya nadie que les indique lo que han de hacer. 
"Los niños demandan disciplina como muestra de afecto" se les debe ofrecer desde muy 
temprano, un horario que ordene todas las actividades del día a día, la alimentación, el 
sueño, la higiene y el juego. Este orden estructura al niño y le asegura una atención. 
 
 
 
Describa cuál es el entorno sociocultural óptimo de un niño, niña y adolescente para el 
desarrollo de sus capacidades de aprendizaje en tiempos de COVID19.  
La educación no se trata solamente de las asignaturas. Los niños pueden aprender de 
diversas maneras. En este sentido, se recomienda a las familias y los docentes, en la medida 
de lo posible, promover el juego, la lectura, el arte y la escritura, y fomentar actividades de 
investigación  y  experimentos,  ya  que  estas  actividades  contribuyen  positivamente  al 
aprendizaje de los niños. 
 
  
2. Revisa el Artículo 11 del Código de la Niñez y Adolescencia y emite tu 
criterio sobre cómo afecta el respeto y cuidado del ambiente, en el desarrollo 
de los estudiantes. 
Artículo 11: El interés superior del niño. ‐ El interés superior del niño es un principio que 
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
está orientado a satisfacer el ejercicio efec4vo del conjunto de los derechos de los niños, 
niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las 
ins4tuciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su 
cumplimiento. 
Para  apreciar  el  interés  superior  se  considerará  la  necesidad  de  mantener  un  justo 
equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, en la forma que 
mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías. 
Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. 
El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie 
podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña 
o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla. 
Criterio: El cambio de paradigma bajo el cual se entienden los derechos de la infancia, 
desde la visión tutelar de la situación irregular, hacia el enfoque de derechos humanos 
que pregona la doctrina de la protección integral, obliga a plantearse cuestionamientos 
sobre todas las acciones que se relacionen con niños, niñas y adolescentes. 
La Doctrina de la Protección Integral, adoptada con la ratificación de la Convención de los 
Derechos del Niño y elevada a norma cons4tucional, nace como un esfuerzo colectivo de 
los entes públicos y privados para lograr que el reconocimiento de derechos humanos a 
niños, niñas y adolescentes se visibilice y atraviese todos los ámbitos de relación en los 
que se desenvuelven. Implica el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como 
4tulares plenos de derechos, con una condición de sujetos cuya personalidad se halla en 
pleno desarrollo. 
Este reconocimiento implica una superación, al menos en la norma, de las prácticas que 
negaban la individualidad respecto de las estructuras familiares y garantizaban un amplio 
espectro de discrecionalidad, no regulado por el Derecho. 
 
¿Qué dicen otros autores sobre los contextos y la educación? Realiza una 
revisión documental sobre lo que otros autores dicen sobre los entornos 
sociales y culturales y la influencia de estos en los entornos de 
aprendizaje. Cita al menos dos autores. 
 
Autor 1: 
Considerar que la cultura puede ser una buena o una mala influencia para un entorno de 
aprendizaje, dependerá de si se comparten o se rechazan los valores y las creencias de la 
cultura dominante. Las escuelas donde los niños aborígenes eran forzados a asistir son un 
ejemplo de como la cultura condiciona la forma en la que las escuelas funcionan. 
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
Cuando el hogar en el que se vive la primera infancia no es el adecuado, hay esa falta de 
amor y cariño, quedan vacíos en el propio desarrollo de la persona que al final pasarán 
factura en la vida adulta. 
 
Autor 2:  
Los  niños  desarrollan  su  aprendizaje  mediante  la  interacción  social:  van  adquiriendo 
nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un 
modo de vida. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los 
niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que 
les rodea, apropiándose de ellas. 
 
 
 
   
 
 
Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. 
Código postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 ‐ www.educacion.gob.ec 
Anexo 3. Módulo 2. Tema 3  
ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 
1. Escriban dos conclusiones sobre la influencia de los entornos sociales en el desarrollo y el 
aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes. 
Conclusión 1: 
El contexto y el centro educativo tienen una estrecha relación, pero no es permeable 
desde las dos perspectivas. Mientras que el contexto influye de manera muy visible en 
la dinámica del centro, todo lo que se hace desde el centro no siempre traspasa las 
paredes del mismo para llegar al barrio. 
 
Conclusión 2: 
Los  niños  con  desventajas  económicas  son  acondicionados  por  la  sociedad  desde 
temprana  edad  para  el  fracaso,  condenados  a  perpetuar  un  círculo  vicioso  e 
interminable de pobreza creado por una cultura obsesionada con el éxito y la riqueza. 
 
 
2. Elaboren un compromiso sobre cómo leer críticamente los entornos sociales y culturales de 
los estudiantes para actuar con creatividad brindando respuestas efectivas a las necesidades 
educativas de los mismos. 
Compromiso:  
El compromiso en ese sentido ha de ser, sin duda, el de mejorar nuestro equipamiento 
didáctico, sobre todo en lo que se refiere a las estrategias de enseñanza. La enorme 
extensión de la clase magistral como método casi único depende más de la dificultad 
para poner en marcha otras formas alternativas, que de la voluntad explícita de los 
docentes de mantenerla a toda costa. 
 
 
 
   

Más contenido relacionado

Más de Paolo Ramirez

Fche ebs-1112
Fche ebs-1112Fche ebs-1112
Fche ebs-1112
Paolo Ramirez
 
Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)
Paolo Ramirez
 
Exanen senescyt 2012 (1)
Exanen senescyt 2012 (1)Exanen senescyt 2012 (1)
Exanen senescyt 2012 (1)Paolo Ramirez
 
Formacion docente
Formacion docenteFormacion docente
Formacion docente
Paolo Ramirez
 
Intercambio web-3
Intercambio web-3Intercambio web-3
Intercambio web-3
Paolo Ramirez
 
Intercambio enseñar
Intercambio enseñarIntercambio enseñar
Intercambio enseñar
Paolo Ramirez
 
Exadep rx
Exadep rxExadep rx
Exadep rx
Paolo Ramirez
 

Más de Paolo Ramirez (7)

Fche ebs-1112
Fche ebs-1112Fche ebs-1112
Fche ebs-1112
 
Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)
 
Exanen senescyt 2012 (1)
Exanen senescyt 2012 (1)Exanen senescyt 2012 (1)
Exanen senescyt 2012 (1)
 
Formacion docente
Formacion docenteFormacion docente
Formacion docente
 
Intercambio web-3
Intercambio web-3Intercambio web-3
Intercambio web-3
 
Intercambio enseñar
Intercambio enseñarIntercambio enseñar
Intercambio enseñar
 
Exadep rx
Exadep rxExadep rx
Exadep rx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Paolo ramirez