SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta es su correcta interpretación:
1- El hombre que prepara la gran cena representa al Dios Padre, el
Señor supremo, el cual invita a la nación de Israel a participar de un
gran festín en su Reino.
2- El siervo que es enviado por el Padre de familia representa a Jesús,
el cual fue enviado por el Padre para anunciar el Evangelio a la nación
de Israel, invitándoles a que se arrepientan y puedan así entrar como
invitados a la gran cena del Reino de Dios que en el futuro vendrá a la
tierra.
3- Todos esos invitados, Israel, rechazaron el mensaje del siervo de
Dios, es decir, rechazaron el mensaje del Evangelio predicado por
Jesús. Ya conocemos la Historia, dicha nación de los judíos
rechazaron a Jesús como Mesías e Hijo de Dios, y lo entregaron a los
romanos para que fuera clavado en un madero:
Jua 18:35 Pilato le respondió: ¿Soy yo acaso judío? Tu nación, y los
principales sacerdotes, te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?
4- Entonces el siervo de Dios (Jesús) hizo saber esas cosas al Padre
de familia, y le dijo que los invitados han rechazado la invitación a
participar de esa gran cena en su Reino. El mensaje es bien claro: la
nación de Israel rechazó a su Mesías y su Evangelio. Entonces el
Señor de la parábola, el Dios Padre, se enojó contra esos invitados
(Israel) que han rechazado ese ofrecimiento a participar en la gran
cena. Entonces el Padre de familia le dice al siervo (Jesús) que salga
por las calles y las plazas de la ciudad, para meter en la casa del
Padre a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. La enseñanza
es simple: la nación de Israel rechazó el Evangelio predicado por
Jesús, pero hubo gente en Israel que sí aceptó ese mensaje de Jesús,
eran los pobres y los que tenían necesidad de médico, a los cuales
Jesús sanó física y espiritualmente, estos fueron los que creyeron en
Jesús y le siguieron, pasando así a formar parte de la familia de Dios,
ellos son, por tanto, los que entrarán en la casa del Padre de familia,
es decir, ellos llegan a formar parte de la Iglesia de Dios.
5- El siervo de Dios, Jesús, le dice al Padre de familia que se ha
hecho como él dijo, y que además hay más sitio en la casa del Padre
para que entre aun más gente y puedan así participar de esa gran
cena.
6- Entonces el Padre de familia, el Señor, le dice al siervo (Jesús) que
se marche por los caminos y por los vallados, y ponga a toda esa
gente en necesidad, es decir, que les ponga en sus mentes y
corazones la necesidad de la salvación. La mayoría de las versiones
biblicas han traducido ese pasaje “fuérzalos a entrar” o “oblígalos a
entrar”, pero eso es una pésima traducción, ya que el texto griego dice
“pon bajo necesidad“:
posesiones materiales (he comprado una hacienda),
afanes y ocupaciones (cinco yuntas de bueyes) y
relaciones (acabo de casarme)
“Tengo algo más que ver”
Tú no puedes comprar tu derecho a asistir a esa fiesta. Tampoco
puedes forzar tu asistencia y abrirte paso a codazos para entrar por
tus propios medios. Tú sólo podrías entrar al lugar de la fiesta por la
gracia y misericordia de Dios.
Parábola de la gran cena
El relato parece indicar que continuaba la cena en casa del
Fariseo acerca del cual leímos al principio del capítulo 14, en
nuestro programa anterior. El que le había invitado para tratar
de descubrir algo que pudiera desacreditar a Jesús, y ante los
invitados, Él había sanado a un enfermo en el día del reposo.
Después, el Señor había corregido los modales de los que
buscaban los lugares de honor y luego, había corregido a su
anfitrión, aconsejándoles con respecto a como organizar cenas
con invitados ciertamente diferentes. Así que podemos
imaginarnos la tensión que se habrá vivido en aquella cena.
Leamos ahora el versículo 15:
"Oyendo esto uno de los que estaban sentados con él a la
mesa, le dijo: ¡Bienaventurado el que coma pan en el banquete
del reino de Dios!"
Así fue como, en medio del silencio embarazoso que debía
reinar, intervino públicamente alguien que seguramente estaba
acostumbrado a pronunciar tópicos piadosos como éste. Si yo
hubiese estado allí le habría preguntado qué quería decir con
eso, y dudo que hubiera podido contestarme. Hasta el
momento no he podido leer ningún comentario Bíblico que me
pudiese explicar que habrá querido decir. El Señor tenía una
respuesta en forma de parábola. Leamos los versículos 16 y
17:
"Entonces Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena y
convidó a muchos. A la hora de la cena envió a su siervo a decir
a los convidados: Venid, que ya todo está preparado."
Para una cena de tal importancia, la costumbre era enviar las
invitaciones con mucha anticipación. Pero al llegar el día de la
celebración de la cena, se confirmó la invitación
personalmente. Esto me recuerda que Dios ha extendido una
invitación. ¿Y que va a hacer el ser humano con ella? La
invitación de Dios es para ofrecer la salvación. Tú no puedes
comprar tu derecho a asistir a esa fiesta. Tampoco puedes
forzar tu asistencia y abrirte paso a codazos para entrar por
tus propios medios. Tú sólo podrías entrar al lugar de la fiesta
por la gracia y misericordia de Dios. Dijo San Pablo en Efesios
2:8 y 9: Pues por la gracia y bondad de Dios habéis recibido la
salvación por medio de la fe. No es esto algo que vosotros
mismos hayáis conseguido, sino que os lo ha dado Dios. No es
el resultado de las propias acciones, de modo que nadie puede
jactarse de nada. Tú entras a esa fiesta por recibir un regalo.
La única cosa que excluirá a cualquier ser humano del cielo es
una negativa a aceptar la invitación de Dios.
Veamos ahora la reacción de los que fueron invitados
personalmente a la fiesta. Comprobemos cual es la respuesta
de los seres humanos a la invitación de Dios. Leamos el
versículo 18.
"Pero todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: He
comprado una hacienda y necesito ir a verla. Te ruego que me
excuses."
Esto no fue una excusa. Fue una coartada, a la cual alguien
definió como una mentira metida dentro de la piel de una
excusa. Ninguno de los que fue invitado dijo: "No iré a la
fiesta". Simplemente estaban expresando pretextos para
ocultar el hecho de que no deseaban ir.
El primer hombre que presentó una excusa era mentiroso o un
necio. No tenía mucho sentido comprar un campo sin verlo
primero. Continuemos leyendo el versículo 19:
"Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a
probarlos. Te ruego que me excuses."
El primer invitado había permitido que sus posesiones le
mantuvieran alejado de la fiesta. El segundo hombre dejó que
sus negocios le apartaran del banquete. Nuevamente tendría
que decir que este segundo invitado también era o mentiroso
o necio. ¿Cómo podría ir a arar de noche? En aquellos tiempos
no tenían iluminación para trabajar de noche. También aquí
eran evidentes las excusas. "Tengo que ganarme la vida" es
una frase que escuchamos con frecuencia. La gente está tan
ocupada con sus negocios que no tiene tiempo para Dios. Un
día vas a tener que morir, y descubrirás que los negocios
continuarán como siempre y sin ti. Pero alguien más tenía otra
excusa que presentar. Leamos el versículo 20:
"Y otro dijo: Acabo de casarme y por tanto no puedo ir."
Había una ley en Israel que eximía a un hombre de ir a la
guerra si había tomado una nueva esposa. Este invitado tenía
el pretexto más débil de todos. ¿Por qué no trajo a su esposa
con él a la cena? En este caso, un afecto natural le mantuvo
alejado de la fiesta. Muchas veces he oído la siguiente frase:
"Yo no asisto a la iglesia porque el domingo es el único día que
puedo pasar con mi familia".
Estos factores, más que cualquier otro motivo, han alejado de
Dios a muchas personas: posesiones, negocios, afectos
naturales. ¿Cuántas personas permanecen hoy apartadas de
Dios por causa de esos motivos? Bueno, Dios tiene una
invitación impresa para ti. Esta escrita en la sangre de
Jesucristo y te invita a ti a la gran mesa de la salvación.
Continuemos con la parábola leyendo los versículos 21 al 24:
"El siervo regresó e hizo saber estas cosas a su señor.
Entonces, enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Ve
pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los
pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos. Dijo el siervo:
Señor, se ha hecho como mandaste y aún hay lugar. Dijo el
señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y
fuérzalos a entrar para que se llene mi casa, pues os digo que
ninguno de aquellos hombres que fueron convidados gustará
mi cena."
Esta fue una declaración muy severa. Si tú rechazas la
invitación de Dios, Él te tiene que rechazar a ti. Y quedarás
excluido por causa de tu negativa a aceptar Su invitación.
Leamos ahora los versículos 25 al 27, con los que concluye este
párrafo:
"Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les decía: Si
alguno no me ama más que a su padre, a su madre, a su
esposa, a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aun
más que a sí mismo, no puede ser mi discípulo. El que no lleva
su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo."
Lo que estos versículos quieren decir es que deberíamos
colocar a Dios en primer lugar. Es una cuestión de prioridades,
la que demuestra la devoción y consagración de un creyente a
Jesucristo. Paradójicamente, el colocar a Dios en el primer
lugar, mantiene, refuerza y consolida los lazos familiares
mencionados en el versículo que acabamos de leer.
invitándoles al perdón de sus pecados, a la salvación, al Reino de Dios.
ESTA ES UNA PARABOLA QUE PODEMOS ENMARCAR EN DOS
ESPACIOS DE TIEMPO, LO PRIMERO ES QUE ENTENDAMOS EL
CONCEPTO QUE JESUS QUIZO DAR A ENTENDER CON ESTA
ENSEÑANZA:
1- PRIMERO El hombre que prepara la gran cena representa al
Dios Padre. QUIEN ORGANIZA ESTA CENA.
2- El siervo que es enviado por el Padre de familia representa a
Jesús, el cual fue enviado A LA TIERRA A anunciar el Evangelio
a la nación de Israel.
3- Todos esos invitados, SON EL PUEBLO DE Israel, QUIENES
rechazaron el mensaje del Evangelio predicado por Jesús.
4- DEBIDO A ESTE RECHAZO DEL PUEBLO DE ISRAEL SE
NOS ENTREGO LA OPORTUNIDAD A TODOS NOSOTROS
PARA SER PARTICIPES DE ESTA CENA. ESTO NOS AYUDA
A COMPRENDER LA INMENSA GRACIA DE DIOS A TODOS
LOS QUE RECIBEN EL LLAMADO A SER INVITADO A LAS
BODAS DEL CORDERO.
AHORA SI MEDITAMOS EN ESTA PARABOLA Y LA LLEVAMOS A
LA ACTUALIDAD.
JESUS NOS SIGUE HACIENDO DIA A DIA ESTA HERMOSA
INVITACIÓN ¿QUIERES TU IR A ESTA CENA?
DEBEMOS RECORDAR QUE EN MATEO CAPITULO 22
VERSICULO14 DICE: MUCHOS SON LOS LLAMADOS PERO
POCOS LOS ESCOGIDOS
EN LOS TIEMPOS QUE SE REMONTA ESTA PARABOLA HACER
UNA CENA, REQUERIA TENER UNA SOLVENCIA ECONOMICA
ELEVADA Y TODO ERA MUY ORGANIZADO, SE INVITABA CON
ANTICIPACION Y LUEGO SE MANDABA A UN SIERVO POR LA
CONFIRMACIÓN. JESUS NOS ENTREGA 3 EJEMPLOS EN DONDE
LOS INVITADOS PONEN SUS EXCUSAS PARA NO ASISTIR.
. El primero dijo: He comprado una hacienda y necesito ir a
verla. Te ruego que me excuses."
AQUÍ PODEMOS VER REFLEJADO AL PRIMER GRUPO DE
PERSONAS QUE PREFIEREN SEGUIR CON SUS ACTIVIDADES Y
DESPRECIAN LA INVITACION QUE VIENE DE DIOS, SE AFANAN
EN LAS POSESIONES MATERIALES, EN CONSEGUIR LOGROS
UNA CASA UN TRABAJO VIAJES LUJOS, CUANTOS DE
NOSOTROS MISMOS EN ALGUN MOMENTO HEOS DEJADO DE
SERVIR AL SEÑOR POR CONCENTRARNOS EN NUESTRO
BENES MATERIALES.
EL SEGUNDO dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes y
voy a probarlos. Te ruego que me excuses."
EN ESE TIEMPO LA CENA ERA DE NOCHE Y SE SABIA QUE NO
SE PODIA COMPRAR ALGO QUE NO SE HABIA PROBADO Y
MENOS COMPRAR BUEYES DE NOCHE, ESTA ES OTRA
EXCUSA QUE USARON LARA NO ASISTIR, Y CUANTIS DE
NOSOTROS EN ALGUN MOMENTO HEMOS USADO LA EXCUSA
DE NO PUEDO IR A LA IGLESIA, POQUE TRABAJO, NO PUEDO
SERVIR L SEÑOR PORQUE ESTOY ESTUDIANDO Y NO ME
QUEDA TIEMPO, HEMOS ESTADO TAN OCUPADOS DEL DIA A
DIA QUE NO TENEMOS TIEMPO PARA DIOS.
"Y otro dijo: Acabo de casarme y por tanto no puedo ir."
MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS ESCUCHADO ALGUNA VEZ Yo
no asisto a la iglesia porque el domingo es el único día que
puedo pasar con mi familia"., O NO VINE PORQUE SALI CON
MI POLOLO, NO BUSCARE DEL SEÑOR HOY PORQUE SALDRE
DE PASEO CON MIS AMIGOS, ESTA QUIZAS ES LA EXCUSA
MAS DEBIL PERO AUN EN LA ACTUALIDAD A VECES DEJAMOS
DE BUSCAR A DIOS POR PRETEXTOS COMO ESTE.
EN CUAKQUIERA DE LOS 3 CASOS AUN HOY QUE ESTAMOS EN
EL AÑO 2020 Y EN CUARENTENA SE QUE MUCHOS HEMOS
TENIDO ALGUANEXCUSA PARA O DEDICAR MAS TIEMPO Y
BUSCAR AL SEÑOR, SE QUE DE TODO ESTO RESULTARA UNA
GRAN ENSEÑANZA Y EDIFICACION A NUESTRAS VIDAS, NO ES
EL TIEMPO QUIEN JUGABA A NUESTRA CONTRA FUE NUESTRA
DE CONVICCION Y DESICICION DE QUERER SER PARTICIPES
DE ESTA CENA Y DE SERVIR AL SEÑOR LO QUE NO NOS
DEJABA CONSAGRARNOS MAS A EL.
VOVAMOS A LA HISTORIA:
CUANDO EL SIERVO VOLVIO CON NOTICIAS Y LE CONTO A
SU SEÑOR LA NEGATIVA DE SUS INVITADOS ESTE
ESTRISTECIO Y SE MOLESTO, DEBIDO A ESTO, DESIDIO UNA
NUEVA ORDEN QUE SU SIERVO FUERA EN BUSCA DEL
PUEBLO DESPRECIADO DE LOS COJOS, MANCOS, CIEGOS,
POBRES, PERO EL QUERIA QUE AUN SE HICIERA LA CENA Y
QUE SE LLENARA.
ES AQUÍ DONDE POR MISERICORDIA DE NUESTRO SEÑOR
NOSOTROS FUIMOS CONVIDADOS A ESTA CENA. NOSOTROS
QUE SOMOS LO VIL DEL MUNDO, PERO QUIENES ALGUN DIA
ESTAREMOS EN LA GLORIA CELEBRANDO LAS BODAS DEL
CORDERO.
AHORA LES PREGUNTO AHÍ EN SUS CASAS EN CUARENTENA
TIENES ALGO MAS QUE VER EN ESTE MUNDO, PARA DECIDIR
SERVIR A CRISTO?
TIENES ALGO MAS QUE HACER EN ESTE MUNDO ANTES QUE
SERVIR A DIOS DE LA FORMA CORRECTA?
TIENES ALGO MAS QUE DISFRUTAR DE ESTE MUNDO, PARA
OBEDECER Y SEGUIR A DIOS COMO ES DEBIDO?
ESTAS DISPUESTO A PERDERTE ESTA INVITACION A LA
CENA MAS IMPORTANTE DE TU VIDA POR EXCUSAS DE ESTE
MUNDO?
EL SEÑOR AUN EN SU INFINITO AMOR Y MISERICORDIA
ESTA HACIENDOTE ESTA INVITACIÓN.
QUE HARAS CON ELLA?
TENDRAS EXCUSAS? O DIRAS HEME AQUÍ SEÑOR
RECUERDA ACEPTAR ESTA INVITACION ES ARREPENTIRSE
DE CORAZON, PARA QUE EL SEÑOR PUEDA REDIMIRNOS Y
PERSONAR NUESTROS PECADOS, ES DEJAR ATRÁS ESTE
MUNDO, LAS EXCUSAS Y SUS AFANES, PARA RECIBIR LA
SALVACION QUE ENTREGA JESUS Y QUE NOS LLEVARA AL
REINO DE DIOS.
CIERRA TUS OJOS CARNALES QUE VEN A ESTE MUNDO Y
ABRE TUS OJOS ESPIRITUALES QUE MIRARAN LA GLORIA DE
DIOS, AHÍ ESTA NUESTRO FUTURO.
Parabola de la gran cena
Parabola de la gran cena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
JOSE GARCIA PERALTA
 
"estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos""estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
gabriel barahona
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejosairgela
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los Valientes
Dr. Gustavo Piñeiro
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
Pastor Daniel Chávez Barahona
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
JairoClemente2
 
Un Discípulo Comprometido
Un Discípulo ComprometidoUn Discípulo Comprometido
Un Discípulo Comprometido
Yonatan Crespin Chavez
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Juan E. Barrera
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
La gloria de dios sobre la Mujer
La gloria de dios sobre la MujerLa gloria de dios sobre la Mujer
La gloria de dios sobre la Mujer
Mauro Ayala
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Seferino Huesias Rmirez
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
iglesia de dios
 

La actualidad más candente (20)

estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 
"estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos""estudio sobre los diaconos"
"estudio sobre los diaconos"
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los Valientes
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
 
La visitación evangelística
La visitación evangelísticaLa visitación evangelística
La visitación evangelística
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
 
Un Discípulo Comprometido
Un Discípulo ComprometidoUn Discípulo Comprometido
Un Discípulo Comprometido
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
La gloria de dios sobre la Mujer
La gloria de dios sobre la MujerLa gloria de dios sobre la Mujer
La gloria de dios sobre la Mujer
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
 

Similar a Parabola de la gran cena

Parabola la Gran Cena
Parabola la Gran CenaParabola la Gran Cena
Parabola la Gran Cena
Jorge Romero Díaz
 
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
P Sabana Grande
 
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11Luis Angel Reynoso
 
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010Miguel Sanz
 
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo A
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo ADomingo XXVIII d.a. - Ciclo A
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo A
Carina Giles
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
Paty Velasco
 
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal? ¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
Universidad Tecnológica del Perú
 
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaEl vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
Reflexión del Evangelio
Reflexión del EvangelioReflexión del Evangelio
Reflexión del Evangelioescmauxi
 

Similar a Parabola de la gran cena (20)

Parabola la Gran Cena
Parabola la Gran CenaParabola la Gran Cena
Parabola la Gran Cena
 
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
 
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11
Tiempo ordinario-28-a-la-historia-de-una-invitacion-9-10-11
 
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (diciembre) 2010
 
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo A
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo ADomingo XXVIII d.a. - Ciclo A
Domingo XXVIII d.a. - Ciclo A
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
 
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
 
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
61 1105 el testimonio de un verdadero testigo
 
62 1122 regreso y jubileo
62 1122 regreso y jubileo62 1122 regreso y jubileo
62 1122 regreso y jubileo
 
62 1122 regreso y jubileo
62 1122 regreso y jubileo62 1122 regreso y jubileo
62 1122 regreso y jubileo
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
 
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal? ¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
 
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garzaEl vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
El vestido de bodas powerpoint ptr nic garza
 
63 1128 e la señal
63 1128 e la señal63 1128 e la señal
63 1128 e la señal
 
Reflexión del Evangelio
Reflexión del EvangelioReflexión del Evangelio
Reflexión del Evangelio
 
54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios
 
54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios
 
58 1005 e hombre llamado por dios
58 1005 e hombre llamado por dios58 1005 e hombre llamado por dios
58 1005 e hombre llamado por dios
 
58 1005 e hombre llamado por dios
58 1005 e hombre llamado por dios58 1005 e hombre llamado por dios
58 1005 e hombre llamado por dios
 
Copia de 60 0604 a quién iremos
Copia de 60 0604 a quién iremosCopia de 60 0604 a quién iremos
Copia de 60 0604 a quién iremos
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Parabola de la gran cena

  • 1. Esta es su correcta interpretación: 1- El hombre que prepara la gran cena representa al Dios Padre, el Señor supremo, el cual invita a la nación de Israel a participar de un gran festín en su Reino. 2- El siervo que es enviado por el Padre de familia representa a Jesús, el cual fue enviado por el Padre para anunciar el Evangelio a la nación de Israel, invitándoles a que se arrepientan y puedan así entrar como invitados a la gran cena del Reino de Dios que en el futuro vendrá a la tierra. 3- Todos esos invitados, Israel, rechazaron el mensaje del siervo de Dios, es decir, rechazaron el mensaje del Evangelio predicado por Jesús. Ya conocemos la Historia, dicha nación de los judíos rechazaron a Jesús como Mesías e Hijo de Dios, y lo entregaron a los romanos para que fuera clavado en un madero: Jua 18:35 Pilato le respondió: ¿Soy yo acaso judío? Tu nación, y los principales sacerdotes, te han entregado a mí. ¿Qué has hecho? 4- Entonces el siervo de Dios (Jesús) hizo saber esas cosas al Padre de familia, y le dijo que los invitados han rechazado la invitación a participar de esa gran cena en su Reino. El mensaje es bien claro: la nación de Israel rechazó a su Mesías y su Evangelio. Entonces el Señor de la parábola, el Dios Padre, se enojó contra esos invitados (Israel) que han rechazado ese ofrecimiento a participar en la gran cena. Entonces el Padre de familia le dice al siervo (Jesús) que salga por las calles y las plazas de la ciudad, para meter en la casa del Padre a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. La enseñanza es simple: la nación de Israel rechazó el Evangelio predicado por Jesús, pero hubo gente en Israel que sí aceptó ese mensaje de Jesús, eran los pobres y los que tenían necesidad de médico, a los cuales Jesús sanó física y espiritualmente, estos fueron los que creyeron en Jesús y le siguieron, pasando así a formar parte de la familia de Dios, ellos son, por tanto, los que entrarán en la casa del Padre de familia, es decir, ellos llegan a formar parte de la Iglesia de Dios. 5- El siervo de Dios, Jesús, le dice al Padre de familia que se ha hecho como él dijo, y que además hay más sitio en la casa del Padre para que entre aun más gente y puedan así participar de esa gran cena. 6- Entonces el Padre de familia, el Señor, le dice al siervo (Jesús) que se marche por los caminos y por los vallados, y ponga a toda esa
  • 2. gente en necesidad, es decir, que les ponga en sus mentes y corazones la necesidad de la salvación. La mayoría de las versiones biblicas han traducido ese pasaje “fuérzalos a entrar” o “oblígalos a entrar”, pero eso es una pésima traducción, ya que el texto griego dice “pon bajo necesidad“: posesiones materiales (he comprado una hacienda), afanes y ocupaciones (cinco yuntas de bueyes) y relaciones (acabo de casarme) “Tengo algo más que ver” Tú no puedes comprar tu derecho a asistir a esa fiesta. Tampoco puedes forzar tu asistencia y abrirte paso a codazos para entrar por tus propios medios. Tú sólo podrías entrar al lugar de la fiesta por la gracia y misericordia de Dios. Parábola de la gran cena El relato parece indicar que continuaba la cena en casa del Fariseo acerca del cual leímos al principio del capítulo 14, en nuestro programa anterior. El que le había invitado para tratar de descubrir algo que pudiera desacreditar a Jesús, y ante los invitados, Él había sanado a un enfermo en el día del reposo. Después, el Señor había corregido los modales de los que buscaban los lugares de honor y luego, había corregido a su anfitrión, aconsejándoles con respecto a como organizar cenas con invitados ciertamente diferentes. Así que podemos imaginarnos la tensión que se habrá vivido en aquella cena. Leamos ahora el versículo 15:
  • 3. "Oyendo esto uno de los que estaban sentados con él a la mesa, le dijo: ¡Bienaventurado el que coma pan en el banquete del reino de Dios!" Así fue como, en medio del silencio embarazoso que debía reinar, intervino públicamente alguien que seguramente estaba acostumbrado a pronunciar tópicos piadosos como éste. Si yo hubiese estado allí le habría preguntado qué quería decir con eso, y dudo que hubiera podido contestarme. Hasta el momento no he podido leer ningún comentario Bíblico que me pudiese explicar que habrá querido decir. El Señor tenía una respuesta en forma de parábola. Leamos los versículos 16 y 17: "Entonces Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena y convidó a muchos. A la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: Venid, que ya todo está preparado." Para una cena de tal importancia, la costumbre era enviar las invitaciones con mucha anticipación. Pero al llegar el día de la celebración de la cena, se confirmó la invitación personalmente. Esto me recuerda que Dios ha extendido una invitación. ¿Y que va a hacer el ser humano con ella? La invitación de Dios es para ofrecer la salvación. Tú no puedes comprar tu derecho a asistir a esa fiesta. Tampoco puedes forzar tu asistencia y abrirte paso a codazos para entrar por tus propios medios. Tú sólo podrías entrar al lugar de la fiesta por la gracia y misericordia de Dios. Dijo San Pablo en Efesios 2:8 y 9: Pues por la gracia y bondad de Dios habéis recibido la salvación por medio de la fe. No es esto algo que vosotros mismos hayáis conseguido, sino que os lo ha dado Dios. No es el resultado de las propias acciones, de modo que nadie puede jactarse de nada. Tú entras a esa fiesta por recibir un regalo. La única cosa que excluirá a cualquier ser humano del cielo es una negativa a aceptar la invitación de Dios. Veamos ahora la reacción de los que fueron invitados personalmente a la fiesta. Comprobemos cual es la respuesta de los seres humanos a la invitación de Dios. Leamos el versículo 18. "Pero todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: He comprado una hacienda y necesito ir a verla. Te ruego que me excuses."
  • 4. Esto no fue una excusa. Fue una coartada, a la cual alguien definió como una mentira metida dentro de la piel de una excusa. Ninguno de los que fue invitado dijo: "No iré a la fiesta". Simplemente estaban expresando pretextos para ocultar el hecho de que no deseaban ir. El primer hombre que presentó una excusa era mentiroso o un necio. No tenía mucho sentido comprar un campo sin verlo primero. Continuemos leyendo el versículo 19: "Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlos. Te ruego que me excuses." El primer invitado había permitido que sus posesiones le mantuvieran alejado de la fiesta. El segundo hombre dejó que sus negocios le apartaran del banquete. Nuevamente tendría que decir que este segundo invitado también era o mentiroso o necio. ¿Cómo podría ir a arar de noche? En aquellos tiempos no tenían iluminación para trabajar de noche. También aquí eran evidentes las excusas. "Tengo que ganarme la vida" es una frase que escuchamos con frecuencia. La gente está tan ocupada con sus negocios que no tiene tiempo para Dios. Un día vas a tener que morir, y descubrirás que los negocios continuarán como siempre y sin ti. Pero alguien más tenía otra excusa que presentar. Leamos el versículo 20: "Y otro dijo: Acabo de casarme y por tanto no puedo ir." Había una ley en Israel que eximía a un hombre de ir a la guerra si había tomado una nueva esposa. Este invitado tenía el pretexto más débil de todos. ¿Por qué no trajo a su esposa con él a la cena? En este caso, un afecto natural le mantuvo alejado de la fiesta. Muchas veces he oído la siguiente frase: "Yo no asisto a la iglesia porque el domingo es el único día que puedo pasar con mi familia". Estos factores, más que cualquier otro motivo, han alejado de Dios a muchas personas: posesiones, negocios, afectos naturales. ¿Cuántas personas permanecen hoy apartadas de Dios por causa de esos motivos? Bueno, Dios tiene una invitación impresa para ti. Esta escrita en la sangre de Jesucristo y te invita a ti a la gran mesa de la salvación. Continuemos con la parábola leyendo los versículos 21 al 24: "El siervo regresó e hizo saber estas cosas a su señor. Entonces, enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Ve
  • 5. pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos. Dijo el siervo: Señor, se ha hecho como mandaste y aún hay lugar. Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar para que se llene mi casa, pues os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados gustará mi cena." Esta fue una declaración muy severa. Si tú rechazas la invitación de Dios, Él te tiene que rechazar a ti. Y quedarás excluido por causa de tu negativa a aceptar Su invitación. Leamos ahora los versículos 25 al 27, con los que concluye este párrafo: "Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les decía: Si alguno no me ama más que a su padre, a su madre, a su esposa, a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aun más que a sí mismo, no puede ser mi discípulo. El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo." Lo que estos versículos quieren decir es que deberíamos colocar a Dios en primer lugar. Es una cuestión de prioridades, la que demuestra la devoción y consagración de un creyente a Jesucristo. Paradójicamente, el colocar a Dios en el primer lugar, mantiene, refuerza y consolida los lazos familiares mencionados en el versículo que acabamos de leer. invitándoles al perdón de sus pecados, a la salvación, al Reino de Dios.
  • 6. ESTA ES UNA PARABOLA QUE PODEMOS ENMARCAR EN DOS ESPACIOS DE TIEMPO, LO PRIMERO ES QUE ENTENDAMOS EL CONCEPTO QUE JESUS QUIZO DAR A ENTENDER CON ESTA ENSEÑANZA: 1- PRIMERO El hombre que prepara la gran cena representa al Dios Padre. QUIEN ORGANIZA ESTA CENA. 2- El siervo que es enviado por el Padre de familia representa a Jesús, el cual fue enviado A LA TIERRA A anunciar el Evangelio a la nación de Israel. 3- Todos esos invitados, SON EL PUEBLO DE Israel, QUIENES rechazaron el mensaje del Evangelio predicado por Jesús. 4- DEBIDO A ESTE RECHAZO DEL PUEBLO DE ISRAEL SE NOS ENTREGO LA OPORTUNIDAD A TODOS NOSOTROS PARA SER PARTICIPES DE ESTA CENA. ESTO NOS AYUDA A COMPRENDER LA INMENSA GRACIA DE DIOS A TODOS LOS QUE RECIBEN EL LLAMADO A SER INVITADO A LAS BODAS DEL CORDERO. AHORA SI MEDITAMOS EN ESTA PARABOLA Y LA LLEVAMOS A LA ACTUALIDAD. JESUS NOS SIGUE HACIENDO DIA A DIA ESTA HERMOSA INVITACIÓN ¿QUIERES TU IR A ESTA CENA? DEBEMOS RECORDAR QUE EN MATEO CAPITULO 22 VERSICULO14 DICE: MUCHOS SON LOS LLAMADOS PERO POCOS LOS ESCOGIDOS EN LOS TIEMPOS QUE SE REMONTA ESTA PARABOLA HACER UNA CENA, REQUERIA TENER UNA SOLVENCIA ECONOMICA ELEVADA Y TODO ERA MUY ORGANIZADO, SE INVITABA CON ANTICIPACION Y LUEGO SE MANDABA A UN SIERVO POR LA CONFIRMACIÓN. JESUS NOS ENTREGA 3 EJEMPLOS EN DONDE LOS INVITADOS PONEN SUS EXCUSAS PARA NO ASISTIR. . El primero dijo: He comprado una hacienda y necesito ir a verla. Te ruego que me excuses." AQUÍ PODEMOS VER REFLEJADO AL PRIMER GRUPO DE PERSONAS QUE PREFIEREN SEGUIR CON SUS ACTIVIDADES Y
  • 7. DESPRECIAN LA INVITACION QUE VIENE DE DIOS, SE AFANAN EN LAS POSESIONES MATERIALES, EN CONSEGUIR LOGROS UNA CASA UN TRABAJO VIAJES LUJOS, CUANTOS DE NOSOTROS MISMOS EN ALGUN MOMENTO HEOS DEJADO DE SERVIR AL SEÑOR POR CONCENTRARNOS EN NUESTRO BENES MATERIALES. EL SEGUNDO dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlos. Te ruego que me excuses." EN ESE TIEMPO LA CENA ERA DE NOCHE Y SE SABIA QUE NO SE PODIA COMPRAR ALGO QUE NO SE HABIA PROBADO Y MENOS COMPRAR BUEYES DE NOCHE, ESTA ES OTRA EXCUSA QUE USARON LARA NO ASISTIR, Y CUANTIS DE NOSOTROS EN ALGUN MOMENTO HEMOS USADO LA EXCUSA DE NO PUEDO IR A LA IGLESIA, POQUE TRABAJO, NO PUEDO SERVIR L SEÑOR PORQUE ESTOY ESTUDIANDO Y NO ME QUEDA TIEMPO, HEMOS ESTADO TAN OCUPADOS DEL DIA A DIA QUE NO TENEMOS TIEMPO PARA DIOS. "Y otro dijo: Acabo de casarme y por tanto no puedo ir." MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS ESCUCHADO ALGUNA VEZ Yo no asisto a la iglesia porque el domingo es el único día que puedo pasar con mi familia"., O NO VINE PORQUE SALI CON MI POLOLO, NO BUSCARE DEL SEÑOR HOY PORQUE SALDRE DE PASEO CON MIS AMIGOS, ESTA QUIZAS ES LA EXCUSA MAS DEBIL PERO AUN EN LA ACTUALIDAD A VECES DEJAMOS DE BUSCAR A DIOS POR PRETEXTOS COMO ESTE. EN CUAKQUIERA DE LOS 3 CASOS AUN HOY QUE ESTAMOS EN EL AÑO 2020 Y EN CUARENTENA SE QUE MUCHOS HEMOS TENIDO ALGUANEXCUSA PARA O DEDICAR MAS TIEMPO Y BUSCAR AL SEÑOR, SE QUE DE TODO ESTO RESULTARA UNA GRAN ENSEÑANZA Y EDIFICACION A NUESTRAS VIDAS, NO ES EL TIEMPO QUIEN JUGABA A NUESTRA CONTRA FUE NUESTRA DE CONVICCION Y DESICICION DE QUERER SER PARTICIPES DE ESTA CENA Y DE SERVIR AL SEÑOR LO QUE NO NOS DEJABA CONSAGRARNOS MAS A EL.
  • 8. VOVAMOS A LA HISTORIA: CUANDO EL SIERVO VOLVIO CON NOTICIAS Y LE CONTO A SU SEÑOR LA NEGATIVA DE SUS INVITADOS ESTE ESTRISTECIO Y SE MOLESTO, DEBIDO A ESTO, DESIDIO UNA NUEVA ORDEN QUE SU SIERVO FUERA EN BUSCA DEL PUEBLO DESPRECIADO DE LOS COJOS, MANCOS, CIEGOS, POBRES, PERO EL QUERIA QUE AUN SE HICIERA LA CENA Y QUE SE LLENARA. ES AQUÍ DONDE POR MISERICORDIA DE NUESTRO SEÑOR NOSOTROS FUIMOS CONVIDADOS A ESTA CENA. NOSOTROS QUE SOMOS LO VIL DEL MUNDO, PERO QUIENES ALGUN DIA ESTAREMOS EN LA GLORIA CELEBRANDO LAS BODAS DEL CORDERO. AHORA LES PREGUNTO AHÍ EN SUS CASAS EN CUARENTENA TIENES ALGO MAS QUE VER EN ESTE MUNDO, PARA DECIDIR SERVIR A CRISTO? TIENES ALGO MAS QUE HACER EN ESTE MUNDO ANTES QUE SERVIR A DIOS DE LA FORMA CORRECTA? TIENES ALGO MAS QUE DISFRUTAR DE ESTE MUNDO, PARA OBEDECER Y SEGUIR A DIOS COMO ES DEBIDO? ESTAS DISPUESTO A PERDERTE ESTA INVITACION A LA CENA MAS IMPORTANTE DE TU VIDA POR EXCUSAS DE ESTE MUNDO? EL SEÑOR AUN EN SU INFINITO AMOR Y MISERICORDIA ESTA HACIENDOTE ESTA INVITACIÓN. QUE HARAS CON ELLA? TENDRAS EXCUSAS? O DIRAS HEME AQUÍ SEÑOR
  • 9. RECUERDA ACEPTAR ESTA INVITACION ES ARREPENTIRSE DE CORAZON, PARA QUE EL SEÑOR PUEDA REDIMIRNOS Y PERSONAR NUESTROS PECADOS, ES DEJAR ATRÁS ESTE MUNDO, LAS EXCUSAS Y SUS AFANES, PARA RECIBIR LA SALVACION QUE ENTREGA JESUS Y QUE NOS LLEVARA AL REINO DE DIOS. CIERRA TUS OJOS CARNALES QUE VEN A ESTE MUNDO Y ABRE TUS OJOS ESPIRITUALES QUE MIRARAN LA GLORIA DE DIOS, AHÍ ESTA NUESTRO FUTURO.