SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Paraguay
-El Paraguay después de la Guerra del Chaco-
Grupo XIV
*Integrantes:
Mauricio Javier Giucich Regúnega………4.490.233
Hiran Alfredo Delgado Heisecke………….4.737.163
Álvaro Daniel González López Moreira...4.913.032
Gonzalo Nicolás Ruiz Rubira……...………..5.266.803
Pablo Matías Pereira Salinas……………….4.830.872
Paz Ximena Trinidad Jara…………………..4.631.579
Simón Alejandro López Lezcano………….5.495.309
Profesora: Lic. Abg. Blanca Nieve
Gómez Benítez
Crisis liberal.
O Extremo debilitamiento liberal de su
capacidad de gobierno frente a las crecientes
presiones sociales.
O Fuerte decadencia que afectó a la ideología
liberal a nivel mundial. (1898-1931).
O Liberalismo= Régimen Oligárquico.
O Demolición ideológica que sufrió por parte de
las nuevas corrientes totalitarias.
Revolución Febrerista.
O Dirigida por Federico Wenman Smith y
Camilo Recalde y dada la madrugada del
17de Febrero de 1936.
O Se obtiene la renuncia de Eusebio Ayala
junto con su gabinete y el Gral. José F.
Estigarribia, los cuales son apresados.
O Retona de su exilio el Coronel Rafael
Franco para asumir el liderazgo de la
revolución y la presidencia provisional del
país.
Presidencia de Rafael Franco
O Derogó la constitución de 1870.
O Disolvió el parlamento
O Reivindico oficialmente al Mcal. López
como “Héroe Nacional”
O Reguló la situación de viviendas y
alquileres.
O Prohibió el pago en bonos a los
trabajadores de empresas yerbateras y
tanineras en el interior del país.
O Nueva Ley de Reforma Agraria.
Golpe de Estado del 37 y
Gobierno de Félix Paiva.
O El 13 de agosto de 1937 se realiza el
golpe de estado comandado por el Tte.
Cnel. Ramón Paredes y el Mayor Sosa
Valdez contra el Cnel. Franco obteniendo
su renuncia, otorgando la presidencia a
Félix Paiva.
O Se reestableció la Constitución de 1870.
O Acuerdo ente militares y liberales.
O Durante su gobierno se firmó la paz del
chaco.
Gobierno de José Félix Estigarribia.
O Obtuvo importantes créditos de los
EE.UU.
O Castigó las protestas obreras.
O Reestableció el Estado de Sitio.
O Asumió los tres poderes del Estado.
O Estableció una nueva constitución en el
año 1940 de Carácter “Totalitaria”.
Gobierno de Higinio Morínigo.
O Asumió el mismo día del fallecimiento de Estigarribia.
De 1940 a 1948 estableció una muy dura dictadura
apoyada por las FF.AA.
O Recién en 1943 asumió con un manto de legalidad,
siendo electo en el periodo constitucional de 1943 a
1948.
O Disolvió por decreto el partido liberal, el partido
comunista fue proscripto, y el colorado restringido y
controlado.
O Gran intervencionismo estatal.
O Creación de: Banco del Paraguay, IPS, Flota Mercante
del Estado, Aviación Civil Paraguaya, COPACAR y
COPAL
Primavera Democrática del 46
O Derrotado el fascismo en la Segunda Guerra Mundial,
EE.UU presionó para que las dictaduras sudamericanas se
tornaran democracias.
O En junio de 1946 Morínigo anunció un proceso de apertura
política.
O Tuvo que aceptar un gabinete de coalición con colorados y
febreristas.
O Retornaron del exilio centenares de personas entre ellos:
Cnel. Franco, José P. Guggiari y Oscar Ceydt.
O En diciembre del mismo año, la coalición entre los partidos
termino en una crisis, por lo que los febreristas se retiraron
de la misma, y el gabinete quedo puramente colorado.
Guerra Civil del 47
O El 13 de enero de 1947, la ANR asumió el poder, con
apoyo de algunos jefes militares.
O Se sublevaron el 70% de las FF.AA contra el gobierno, y
a ellos se sumaron el partido liberal, el febrerista y unos
pocos comunistas.
O Po el lado del gobierno se encontraban los colorados,
parte de las FF.AA, oficiales retirados y reservistas
(colorados)
O Los colorados con Morinigo estaban divididos en dos
fracciones: los “Guiones Rojos” (liderados por Natalicio
González) y los “Democratas” (liderados por Federico
Chavez)
O Las batallas se dieron en el norte del país.
Consecuencias del Conflicto
O FF.AA tuvieron predominancia de efectivos colorados.
O La Guerra Civil dividió profundamente a los
paraguayos, muchos de ellos tuvieron que emigrar a
causa de ello.
O La Economía fue afectada a causa de la disminución
de la producción y la mano de obra.
O A partir de entonces se consolidó la hegemonía plena
del Partido Colorado.
O Se estima bajas de entre 20.000 a 30.000 personas.
“Aquellos que olvidan su historia,
están condenados a repetirla.”
-George Santayana
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de trabajo sobre la guerra fria
Guía de trabajo sobre la guerra friaGuía de trabajo sobre la guerra fria
Guía de trabajo sobre la guerra friaElenvardo González
 
Guerra de indochina 5 sec
Guerra de indochina 5 secGuerra de indochina 5 sec
Guerra de indochina 5 sec
jorge castro medina
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
Valeria Inga Quispe
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra FríaAmérica Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
Gutierrez Molina Pool
 
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
armando1957
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra friahermesquezada
 
Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)
Historias del Barri
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
Sergio Amaro Sanchez
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
marianogomez1986
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
Gustavo Bolaños
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
yrnunezh
 

La actualidad más candente (20)

Guía de trabajo sobre la guerra fria
Guía de trabajo sobre la guerra friaGuía de trabajo sobre la guerra fria
Guía de trabajo sobre la guerra fria
 
Guerra de indochina 5 sec
Guerra de indochina 5 secGuerra de indochina 5 sec
Guerra de indochina 5 sec
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra FríaAmérica Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
 
Guerra de secesión
Guerra de secesiónGuerra de secesión
Guerra de secesión
 
Guerra corea
Guerra coreaGuerra corea
Guerra corea
 
Korean War
Korean WarKorean War
Korean War
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 

Similar a Paraguay después de la Guerra del Chaco

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
Jose Garcia Perez
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)saragomezg
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Jorge Cerdá Crespo
 
El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)Judy Mateu
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
franciatorres
 

Similar a Paraguay después de la Guerra del Chaco (20)

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)El franquismo (nuevo)
El franquismo (nuevo)
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Paraguay después de la Guerra del Chaco

  • 1. Historia del Paraguay -El Paraguay después de la Guerra del Chaco- Grupo XIV *Integrantes: Mauricio Javier Giucich Regúnega………4.490.233 Hiran Alfredo Delgado Heisecke………….4.737.163 Álvaro Daniel González López Moreira...4.913.032 Gonzalo Nicolás Ruiz Rubira……...………..5.266.803 Pablo Matías Pereira Salinas……………….4.830.872 Paz Ximena Trinidad Jara…………………..4.631.579 Simón Alejandro López Lezcano………….5.495.309 Profesora: Lic. Abg. Blanca Nieve Gómez Benítez
  • 2. Crisis liberal. O Extremo debilitamiento liberal de su capacidad de gobierno frente a las crecientes presiones sociales. O Fuerte decadencia que afectó a la ideología liberal a nivel mundial. (1898-1931). O Liberalismo= Régimen Oligárquico. O Demolición ideológica que sufrió por parte de las nuevas corrientes totalitarias.
  • 3. Revolución Febrerista. O Dirigida por Federico Wenman Smith y Camilo Recalde y dada la madrugada del 17de Febrero de 1936. O Se obtiene la renuncia de Eusebio Ayala junto con su gabinete y el Gral. José F. Estigarribia, los cuales son apresados. O Retona de su exilio el Coronel Rafael Franco para asumir el liderazgo de la revolución y la presidencia provisional del país.
  • 4. Presidencia de Rafael Franco O Derogó la constitución de 1870. O Disolvió el parlamento O Reivindico oficialmente al Mcal. López como “Héroe Nacional” O Reguló la situación de viviendas y alquileres. O Prohibió el pago en bonos a los trabajadores de empresas yerbateras y tanineras en el interior del país. O Nueva Ley de Reforma Agraria.
  • 5. Golpe de Estado del 37 y Gobierno de Félix Paiva. O El 13 de agosto de 1937 se realiza el golpe de estado comandado por el Tte. Cnel. Ramón Paredes y el Mayor Sosa Valdez contra el Cnel. Franco obteniendo su renuncia, otorgando la presidencia a Félix Paiva. O Se reestableció la Constitución de 1870. O Acuerdo ente militares y liberales. O Durante su gobierno se firmó la paz del chaco.
  • 6. Gobierno de José Félix Estigarribia. O Obtuvo importantes créditos de los EE.UU. O Castigó las protestas obreras. O Reestableció el Estado de Sitio. O Asumió los tres poderes del Estado. O Estableció una nueva constitución en el año 1940 de Carácter “Totalitaria”.
  • 7. Gobierno de Higinio Morínigo. O Asumió el mismo día del fallecimiento de Estigarribia. De 1940 a 1948 estableció una muy dura dictadura apoyada por las FF.AA. O Recién en 1943 asumió con un manto de legalidad, siendo electo en el periodo constitucional de 1943 a 1948. O Disolvió por decreto el partido liberal, el partido comunista fue proscripto, y el colorado restringido y controlado. O Gran intervencionismo estatal. O Creación de: Banco del Paraguay, IPS, Flota Mercante del Estado, Aviación Civil Paraguaya, COPACAR y COPAL
  • 8. Primavera Democrática del 46 O Derrotado el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, EE.UU presionó para que las dictaduras sudamericanas se tornaran democracias. O En junio de 1946 Morínigo anunció un proceso de apertura política. O Tuvo que aceptar un gabinete de coalición con colorados y febreristas. O Retornaron del exilio centenares de personas entre ellos: Cnel. Franco, José P. Guggiari y Oscar Ceydt. O En diciembre del mismo año, la coalición entre los partidos termino en una crisis, por lo que los febreristas se retiraron de la misma, y el gabinete quedo puramente colorado.
  • 9. Guerra Civil del 47 O El 13 de enero de 1947, la ANR asumió el poder, con apoyo de algunos jefes militares. O Se sublevaron el 70% de las FF.AA contra el gobierno, y a ellos se sumaron el partido liberal, el febrerista y unos pocos comunistas. O Po el lado del gobierno se encontraban los colorados, parte de las FF.AA, oficiales retirados y reservistas (colorados) O Los colorados con Morinigo estaban divididos en dos fracciones: los “Guiones Rojos” (liderados por Natalicio González) y los “Democratas” (liderados por Federico Chavez) O Las batallas se dieron en el norte del país.
  • 10. Consecuencias del Conflicto O FF.AA tuvieron predominancia de efectivos colorados. O La Guerra Civil dividió profundamente a los paraguayos, muchos de ellos tuvieron que emigrar a causa de ello. O La Economía fue afectada a causa de la disminución de la producción y la mano de obra. O A partir de entonces se consolidó la hegemonía plena del Partido Colorado. O Se estima bajas de entre 20.000 a 30.000 personas.
  • 11. “Aquellos que olvidan su historia, están condenados a repetirla.” -George Santayana MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!