SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Michael CamiloMirandaGonzález
Sede:Unisangil Yopal
Parcial Riegos1
Primeraparte 40%
1. ¿Por qué esimportante el riegoenlaagricultura?
El riegoesimportante parateneruncontrol del uso del aguay poderllevaraguaa lugares
secos,o cultivosque se encuentrandistanciados.
2. ¿Qué esel agua gravimétrica?
Es el porcentaje de aguaque contiene el sueloconrelaciónal pesodel sueloseco.
3. ¿Qué escapacidad de campo?
Es cuando el suelonopierde aguaporgravedad.
4. ¿Qué esel puntode marchitespermanente?
A partirde lacapacidad de campo el agua del suelose vaperdiendoprogresivamente por
evaporaciónyal seradsorbidaporlas plantas,llegaunmomentodonde lasplantasyano
puedenadsorbertodael aguaque necesitanyse marchitanirreversiblemente.
5. ¿Qué nos muestralacurva de retenciónde húmeda?
nos muestralaevoluciónque tiene el ContenidoenAguaconla succióndel suelo.
6. ¿Cuál esla fórmulapara calcularla LARA?
7. Determine el valorde laLARA,si CC=35%, PMP=20%, Pef=0.8, Da=1.35 y Fagt=0.5 en
milímetros.
8. ¿Por qué esimportante evaluarlacalidadde aguapara el riego?
losanálisisde aguasde riegonosdarán informaciónsobre el caráctersalino,disponibilidad
que tendránlosnutrientesenel sueloyde losnutrientesque el propioaguade riegoaporta.
9. ¿Qué problemasse puedenpresentarenel cultivoysistemade riego comocausa de la
malacalidadde agua (altasalinidad)?
cc 35
PMP 20
D aparente 135
Fag 0,5
Pef 800
LARA 8100
Altosnivelesde salinidadyprovocamarchitamientode laplantaymuerte de ellamisma.
10. Mencione yexplique2alternativasparael usode aguascon problemasde salinidad.
Lixiviación:se debe realizarconagua de buenacalidad,drenaje:se practicacuandohay
problemasde Ascensiónde nivelfreático
11. ¿Conrelaciónal videode lapalta,cree ustedque dichaproblemáticase podríapresentar
enColombiaypor qué?
En Colombiase presentaese problemaque huboenpalta,soloque nuestrogobiernonole da
tanta importanciaalos cultivosde el pueblonacional,paraellosesmásfácil exportarde otros
países.
12. ¿Por qué sonimportanteslaspruebasde infiltraciónparael riego?
2 parte 30%
AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE
1966 149.5 168.8 128.1 140.1 121.6 131.4 111.2 127.3 132.3 128.4 107 110
1967 135.8 119.7 127.8 101.5 106.9 89.2 109 103.6 118.8 100.2 107.4 117.2
1968 127.8 119.2 134.6 119.1 107 108.2 94.1 104.4 112.7 95.2 95.7 132.4
1969 103.9 101.6 118 86 102.6 96.1 97.2 105 127.5 97.9 111.2 114.8
1970 108 107.4 108.8 97.8 113.1 89.3 100.1 97.3 97.7 95.3 78.3 107
1971 98 101.9 94.5 112.5 87.6 99.6 98.9 102.2 98.3 104.6 92.4 91
1972 100.5 104.7 95.5 87.1 95.5 98.1 88.4 100.3 102.2 110 100.9 113
1973 125.3 117.4 122.9 114.5 110 86.4 102.8 120.9 101.2 105.5 98.3 108.8
1974 124 111.6 107.1 126.2 104.3 86.8 98.6 100.2 87.9 100.8 77 104.8
1975 122.7 93.8 91.9 115.5 87.9 92.3 86.7 105 109.2 106.2 97.5 83.8
1976 120.6 110.4 95.5 92.6 99.5 92.6 89.6 112.4 101.5 121.9 111.6 108.2
1977 141.5 118.7 119.1 101.1 103.5 99 99.7 117.2 107.2 115 108.7 99
1978 111.5 98.9 107.5 93.1 85.3 74.6 75.9 86.8 102.2 103.5 88.5 103.3
1979 128.3 128.1 101.2 90.1 99.9 95.7 86.8 63.9 84.8 63.9 68.7 84.3
1980 112.9 84.3 72 84.9 103.1 74.2 88.6 72.1 75.4 94.8 56.5 89
1981 89.3 78.4 92.1 68.7 74.2 83.4 89.8 78.6 84.3 81 92.5 94.1
1982 114.3 88.8 66.8 68.9 82.6 81 79.2 92.1 67.5 93.9 66.7 77.2
1983 90.3 107.3 101.5 88.1 62.3 78.7 79.4 86.7 93.6 102.7 79.1
1984 96.2 75.5 86.6 82.1 101.7 77.4 84.5 79.2 86 63.8 93.7 101.9
1985 105.4 61 64.5 73 91 71.6 87.3 82.7 83.8 75.4 71.4 101.2
1986 67.5 48.4 75.6 71.1 56.5 55.3 74.7 57.9 60.7
1991 60.2 51.9 56.2 51.8 63.7 57.2 68.4 60.6 76.8 54.4 88
1992 96.3 87.1 83.3 94.7 141.1 55.7 80.2 87.3 94.9 76.1 75.5 104.2
1993 97.3 83.2 79 67.8 55.6 51.4 59.2 97.9 81.4 68.1 89.8
1994 63.8 62.2 85.5 58.1 71.3 73.2 69.9 65.3 66.8 50.5 66.6 66.8
1995 74.6 60 78.7 54 74.4 60.4 76.7 59.2 75.9 76.8 82.5 71.7
1996 84.7 1.8 27 73.3 78.6 54 60.1 74.4 74 54.8 67.7 65.6
1997 89.9 75.6 86 62.4 44.4 74.9 62.2 66.6 70.9 78.7 63.2 82.2
1998 110.7 73.6 94.5 82.5 63.7 64.4 79.4 90.7 88.4 67 45.1 59.5
1999 54.3 49.5 88.8 67.9 75.8 61.7 69.5 76.9 26.2 32.2 68.3 5.2
2000 61.3 65.8 55.3 52.5 71.7 56.7 43.5 43.7 51.4 67.8
2001 107.1 66.5 70.3 75.4 62.2 55.4 59.6 53.6 54.3 93.5 67.9 79.6
2002 99.2 96.6 84 34.6 37.9 31.5 62.5 73.1 89.9 83.8 64 77
2003 100.2 89.4 42.9 30.4 40.6 40.8 70.7 46.2 63.2 56.5 56.9 57.2
2004 87.4 85.4 0.9
2005 51.4 5.7 73.1 23 47.3 30.7 16.1 41.3
2007 4.1
1. ¿Cuál esel mesmás crítico?
2. ¿Cuál esel valor de la evaporaciónparadichomesenmm/día?
3. Consulte el Kcpara el cultivode Soyay determine laEvapotranspiracióndelcultivo.
4. Con losresultadosobtenidosdelpunto7de laprimeraparte,determine lafrecuenciade
riego.
3 parte 30%.
A partirde lossiguientesdatoscalcularlacurva de infiltración(Notalapuedenllevarhastalos700
minutos).
Calificarel valorde lavelocidadde infiltración.
ACUMULADO NIVEL cm
min
0 20.5
1 18.2
2 17.1
3 16.1
5 13.2
7 11.15

Más contenido relacionado

Similar a Parcial Riegos 1.docx

Control estádistico del proceso
Control estádistico del procesoControl estádistico del proceso
Control estádistico del proceso
Franko Zzoto Medina
 
solucionario.pdf
solucionario.pdfsolucionario.pdf
solucionario.pdf
josuemelgarejo4
 
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTOHIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
KoyukiiYukiioMinami
 
Determinacion las-curvas-intentensidad
Determinacion las-curvas-intentensidadDeterminacion las-curvas-intentensidad
Determinacion las-curvas-intentensidad
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Aplicación de histogramas
Aplicación de histogramasAplicación de histogramas
Aplicación de histogramas
Gustavo Sanchez Del Hoyo
 
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira Azpilcueta
 
Yadira
YadiraYadira
Iris
IrisIris
H...
H...H...
Aplicacion de los histogramas.
Aplicacion de los histogramas.Aplicacion de los histogramas.
Aplicacion de los histogramas.
Alberto de Avila
 
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira Azpilcueta
 

Similar a Parcial Riegos 1.docx (11)

Control estádistico del proceso
Control estádistico del procesoControl estádistico del proceso
Control estádistico del proceso
 
solucionario.pdf
solucionario.pdfsolucionario.pdf
solucionario.pdf
 
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTOHIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
HIDROSTATICA_FLUJO DIRECTO
 
Determinacion las-curvas-intentensidad
Determinacion las-curvas-intentensidadDeterminacion las-curvas-intentensidad
Determinacion las-curvas-intentensidad
 
Aplicación de histogramas
Aplicación de histogramasAplicación de histogramas
Aplicación de histogramas
 
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01
 
Yadira
YadiraYadira
Yadira
 
Iris
IrisIris
Iris
 
H...
H...H...
H...
 
Aplicacion de los histogramas.
Aplicacion de los histogramas.Aplicacion de los histogramas.
Aplicacion de los histogramas.
 
Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01Yadira 120521123318-phpapp01
Yadira 120521123318-phpapp01
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Parcial Riegos 1.docx

  • 1. Nombre:Michael CamiloMirandaGonzález Sede:Unisangil Yopal Parcial Riegos1 Primeraparte 40% 1. ¿Por qué esimportante el riegoenlaagricultura? El riegoesimportante parateneruncontrol del uso del aguay poderllevaraguaa lugares secos,o cultivosque se encuentrandistanciados. 2. ¿Qué esel agua gravimétrica? Es el porcentaje de aguaque contiene el sueloconrelaciónal pesodel sueloseco. 3. ¿Qué escapacidad de campo? Es cuando el suelonopierde aguaporgravedad. 4. ¿Qué esel puntode marchitespermanente? A partirde lacapacidad de campo el agua del suelose vaperdiendoprogresivamente por evaporaciónyal seradsorbidaporlas plantas,llegaunmomentodonde lasplantasyano puedenadsorbertodael aguaque necesitanyse marchitanirreversiblemente. 5. ¿Qué nos muestralacurva de retenciónde húmeda? nos muestralaevoluciónque tiene el ContenidoenAguaconla succióndel suelo. 6. ¿Cuál esla fórmulapara calcularla LARA? 7. Determine el valorde laLARA,si CC=35%, PMP=20%, Pef=0.8, Da=1.35 y Fagt=0.5 en milímetros. 8. ¿Por qué esimportante evaluarlacalidadde aguapara el riego? losanálisisde aguasde riegonosdarán informaciónsobre el caráctersalino,disponibilidad que tendránlosnutrientesenel sueloyde losnutrientesque el propioaguade riegoaporta. 9. ¿Qué problemasse puedenpresentarenel cultivoysistemade riego comocausa de la malacalidadde agua (altasalinidad)? cc 35 PMP 20 D aparente 135 Fag 0,5 Pef 800 LARA 8100
  • 2. Altosnivelesde salinidadyprovocamarchitamientode laplantaymuerte de ellamisma. 10. Mencione yexplique2alternativasparael usode aguascon problemasde salinidad. Lixiviación:se debe realizarconagua de buenacalidad,drenaje:se practicacuandohay problemasde Ascensiónde nivelfreático 11. ¿Conrelaciónal videode lapalta,cree ustedque dichaproblemáticase podríapresentar enColombiaypor qué? En Colombiase presentaese problemaque huboenpalta,soloque nuestrogobiernonole da tanta importanciaalos cultivosde el pueblonacional,paraellosesmásfácil exportarde otros países. 12. ¿Por qué sonimportanteslaspruebasde infiltraciónparael riego?
  • 3. 2 parte 30% AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE 1966 149.5 168.8 128.1 140.1 121.6 131.4 111.2 127.3 132.3 128.4 107 110 1967 135.8 119.7 127.8 101.5 106.9 89.2 109 103.6 118.8 100.2 107.4 117.2 1968 127.8 119.2 134.6 119.1 107 108.2 94.1 104.4 112.7 95.2 95.7 132.4 1969 103.9 101.6 118 86 102.6 96.1 97.2 105 127.5 97.9 111.2 114.8 1970 108 107.4 108.8 97.8 113.1 89.3 100.1 97.3 97.7 95.3 78.3 107 1971 98 101.9 94.5 112.5 87.6 99.6 98.9 102.2 98.3 104.6 92.4 91 1972 100.5 104.7 95.5 87.1 95.5 98.1 88.4 100.3 102.2 110 100.9 113 1973 125.3 117.4 122.9 114.5 110 86.4 102.8 120.9 101.2 105.5 98.3 108.8 1974 124 111.6 107.1 126.2 104.3 86.8 98.6 100.2 87.9 100.8 77 104.8 1975 122.7 93.8 91.9 115.5 87.9 92.3 86.7 105 109.2 106.2 97.5 83.8 1976 120.6 110.4 95.5 92.6 99.5 92.6 89.6 112.4 101.5 121.9 111.6 108.2 1977 141.5 118.7 119.1 101.1 103.5 99 99.7 117.2 107.2 115 108.7 99 1978 111.5 98.9 107.5 93.1 85.3 74.6 75.9 86.8 102.2 103.5 88.5 103.3 1979 128.3 128.1 101.2 90.1 99.9 95.7 86.8 63.9 84.8 63.9 68.7 84.3 1980 112.9 84.3 72 84.9 103.1 74.2 88.6 72.1 75.4 94.8 56.5 89 1981 89.3 78.4 92.1 68.7 74.2 83.4 89.8 78.6 84.3 81 92.5 94.1 1982 114.3 88.8 66.8 68.9 82.6 81 79.2 92.1 67.5 93.9 66.7 77.2 1983 90.3 107.3 101.5 88.1 62.3 78.7 79.4 86.7 93.6 102.7 79.1 1984 96.2 75.5 86.6 82.1 101.7 77.4 84.5 79.2 86 63.8 93.7 101.9 1985 105.4 61 64.5 73 91 71.6 87.3 82.7 83.8 75.4 71.4 101.2 1986 67.5 48.4 75.6 71.1 56.5 55.3 74.7 57.9 60.7 1991 60.2 51.9 56.2 51.8 63.7 57.2 68.4 60.6 76.8 54.4 88 1992 96.3 87.1 83.3 94.7 141.1 55.7 80.2 87.3 94.9 76.1 75.5 104.2 1993 97.3 83.2 79 67.8 55.6 51.4 59.2 97.9 81.4 68.1 89.8 1994 63.8 62.2 85.5 58.1 71.3 73.2 69.9 65.3 66.8 50.5 66.6 66.8 1995 74.6 60 78.7 54 74.4 60.4 76.7 59.2 75.9 76.8 82.5 71.7
  • 4. 1996 84.7 1.8 27 73.3 78.6 54 60.1 74.4 74 54.8 67.7 65.6 1997 89.9 75.6 86 62.4 44.4 74.9 62.2 66.6 70.9 78.7 63.2 82.2 1998 110.7 73.6 94.5 82.5 63.7 64.4 79.4 90.7 88.4 67 45.1 59.5 1999 54.3 49.5 88.8 67.9 75.8 61.7 69.5 76.9 26.2 32.2 68.3 5.2 2000 61.3 65.8 55.3 52.5 71.7 56.7 43.5 43.7 51.4 67.8 2001 107.1 66.5 70.3 75.4 62.2 55.4 59.6 53.6 54.3 93.5 67.9 79.6 2002 99.2 96.6 84 34.6 37.9 31.5 62.5 73.1 89.9 83.8 64 77 2003 100.2 89.4 42.9 30.4 40.6 40.8 70.7 46.2 63.2 56.5 56.9 57.2 2004 87.4 85.4 0.9 2005 51.4 5.7 73.1 23 47.3 30.7 16.1 41.3 2007 4.1 1. ¿Cuál esel mesmás crítico? 2. ¿Cuál esel valor de la evaporaciónparadichomesenmm/día? 3. Consulte el Kcpara el cultivode Soyay determine laEvapotranspiracióndelcultivo. 4. Con losresultadosobtenidosdelpunto7de laprimeraparte,determine lafrecuenciade riego. 3 parte 30%. A partirde lossiguientesdatoscalcularlacurva de infiltración(Notalapuedenllevarhastalos700 minutos). Calificarel valorde lavelocidadde infiltración. ACUMULADO NIVEL cm min 0 20.5 1 18.2 2 17.1 3 16.1 5 13.2 7 11.15