SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasión por la Fotografía Charlie Cordero
“La fotografía es más que un medio para la comunicación efectiva de ideas. Es un arte creativo”.  Ansel Adams. “No tomas una fotografía, tú la haces”. Ansel Adams.  “Una fotografía no es un accidente, es un concepto”. Ansel Adams. "Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje." Henry Cartier-Bresson. "Uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje y en sus manos la cámara se convierte una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad.“ Carl Mydans. "Si tus fotografías no son buenas es porque no te acercaste lo suficiente“. Robert Capa. “Una imagen no empieza con una camara sino que acaba con ella” “ La técnica fotografíca es algo que se puede aprender fácilmente y es hay el problema, no todo quien maneja una cámara es realmente un fotógrafo, yo pienso que deberían haber técnicos en fotografía y fotógrafos, son dos cosas muy diferentes”. Charlie Cordero . “Lo mas importante no es la imagen sino el concepto y lo que esta transmita”.Charlie Cordero.
“Fotografía es el arte de retratar lo irretratable donde la  tristeza, alegría, soledad, caos, tranquilidad y el amor son los protagonistas.” Charlie Cordero
“Lo que hace diferente una fotografía buena de una excelente, es lo que te transmita.” Charlie Cordero
“Pensar en fotografías es pensar en conceptos y en historias.” Charlie Cordero
“la clave de una buena fotografía es que no la hayas visto antes.” Charlie Cordero
“La cámara es solo una maquina, tu eres el operario.”Charlie Cordero
“Una buena fotografía es el resultado de 30 fotografías del mismo objeto, la clave esta en ser pacientes.” Charlie Cordero
Lo mas importante en una fotografía es lo que esta transmita acompañado con una composición que valla acorde con eso que queremos hacer sentir o mostrar con nuestra imagen. Por hay dicen…..El 80% de una fotografía lo hace la composición, entonces hablemos un poco de la composición. Video
¿Qué es la Composición? La composición es, básicamente, la distribución de elementos en una fotografía. Con una composición u otra lo que busca un fotógrafo puede ser: hacer que un elemento destaque por encima de otros, transmitir armonía y orden con distribuciones simétricas, mostrar desorden con distribuciones caóticas, etc. Ahí reside la magia de la composición.  Dos fotos de una misma escena, con los mismos elementos y parámetros de la toma, pero en las que varíe la distribución de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente opuestos. Ésa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composición.
Identifica el centro de interés Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés. Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber de qué es la foto. Es lo que se denomina el centro de interés. Aunque se denomine centro, el centro de interés no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en en el centro de la foto ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la imagen.
La Regla De Los Tercios La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía. Cada uno de estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto. Esto suele generar mayor atracción en el espectador que cuando el centro de interés esta en el mismo centro de la fotografía.
La Regla Del Horizonte Lo que te dice esta regla es que debes situar el horizonte bien en una de las líneas fuertes horizontales o en la otra, pero nunca en el centro de la imagen. La elección de una u otra línea fuerte vendrá en función de a qué elemento desees dar más peso en tu composición.
La Regla Del Movimiento Esta regla sirve para indicarte cómo disponer los elementos en una fotografía en la que deseas transmitir sensación de movimiento. Los elementos en movimiento deben "entrar" en la fotografía, es decir, deben estar a uno de los lados de la fotografía, dejando mayor espacio en la dirección del movimiento.
La Regla De La Mirada La regla de la mirada es, en esencia, muy similar a la del movimiento. Consiste básicamente en que la persona (o animal) que mira debe estar situada en la foto de tal modo que el espacio libre que queda en el sentido de la mirada sea superior al que queda detrás. Esta regla te resultará francamente útil en fotografía de retrato
Apóyate en las líneas Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
El enmarcado natural Existen elementos que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto. Cualquier elemento que "encierre" el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.
Algunos Consejos Que Surgen Del Estudio del Comportamiento de Nuestros Ojos Dirección de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imágenes que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeños. Así, mientras un occidental leería una imagen de izquierda a derecha y de arriba a abajo, un árabe lo haría de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo haría de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontería, el éxito de una foto vendrá determinado por criterios como éste, el de la forma que tienen los seres humanos de "leer" las fotografías. Impacto visual. Existen formas, colores, tamaños o distribuciones que tienen más fuerza que otras a la hora de llamar la atención del que observa la fotografía. Aquí tienes un pequeño resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar la atención sobre unos objetos frente a otros: Claro tiene más fuerza que Oscuro Cercano tiene más fuerza queLejano Aislado tiene más fuerza queAgrupado Nítido tiene más fuerza que Desenfocado Grande tiene más fuerza que Pequeño Color tiene más fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro ¿Horizontal o vertical? En función de la sensación que quieras transmitir será más recomendable la elección de un tipo de encuadre u otro. La disposición horizontalresponde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una sensación de calma y tranquilidad. Por su parte, la distribución vertical genera en el que ve la imagenmayor tensión.

Más contenido relacionado

Similar a Pasion por la fotografia

Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxectamagazeeh
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Terciosguest157590
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesFidel Escalante-Claudio
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
JaimeChacon13
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Mateo Lara
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográficasantiagobernabe
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Lizbella Molina
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografiarmad
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
rmad
 
La Regla De Los Tercios1
La Regla De Los Tercios1La Regla De Los Tercios1
La Regla De Los Tercios1
Juliana Villamonte
 
Leyes de composicion
Leyes de composicionLeyes de composicion
Leyes de composicion
Jhon Edison Arboleda Calderon
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
periodista812
 
Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.
PatriciaGuamanRobali
 

Similar a Pasion por la fotografia (20)

Pasion por la fotografia
Pasion por la fotografiaPasion por la fotografia
Pasion por la fotografia
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxecta
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Tercios
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentalesLas 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Fotos 13
Fotos 13Fotos 13
Fotos 13
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 
La Regla De Los Tercios1
La Regla De Los Tercios1La Regla De Los Tercios1
La Regla De Los Tercios1
 
Leyes de composicion
Leyes de composicionLeyes de composicion
Leyes de composicion
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
 
Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.
 

Más de Charlie Cordero

Creemos Nuestro Álbum Familiar
Creemos Nuestro Álbum FamiliarCreemos Nuestro Álbum Familiar
Creemos Nuestro Álbum FamiliarCharlie Cordero
 
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Charlie Cordero
 
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Charlie Cordero
 
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeEl framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeCharlie Cordero
 
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Charlie Cordero
 
[ Teoria del framing o enmarque ]
[ Teoria del framing o enmarque  ][ Teoria del framing o enmarque  ]
[ Teoria del framing o enmarque ]Charlie Cordero
 

Más de Charlie Cordero (7)

Creemos Nuestro Álbum Familiar
Creemos Nuestro Álbum FamiliarCreemos Nuestro Álbum Familiar
Creemos Nuestro Álbum Familiar
 
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
 
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
Una nueva vision del proceso comunicativo: La Teoria del Enfoque (framing)
 
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofeEl framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
El framing en la cobertura periodistica de la catastrofe
 
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
Origen, aplicación y límites de la ”teoría del encuadre” (framing) en comunic...
 
Teoria del framing
Teoria del framingTeoria del framing
Teoria del framing
 
[ Teoria del framing o enmarque ]
[ Teoria del framing o enmarque  ][ Teoria del framing o enmarque  ]
[ Teoria del framing o enmarque ]
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Pasion por la fotografia

  • 1. Pasión por la Fotografía Charlie Cordero
  • 2. “La fotografía es más que un medio para la comunicación efectiva de ideas. Es un arte creativo”. Ansel Adams. “No tomas una fotografía, tú la haces”. Ansel Adams. “Una fotografía no es un accidente, es un concepto”. Ansel Adams. "Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje." Henry Cartier-Bresson. "Uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje y en sus manos la cámara se convierte una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad.“ Carl Mydans. "Si tus fotografías no son buenas es porque no te acercaste lo suficiente“. Robert Capa. “Una imagen no empieza con una camara sino que acaba con ella” “ La técnica fotografíca es algo que se puede aprender fácilmente y es hay el problema, no todo quien maneja una cámara es realmente un fotógrafo, yo pienso que deberían haber técnicos en fotografía y fotógrafos, son dos cosas muy diferentes”. Charlie Cordero . “Lo mas importante no es la imagen sino el concepto y lo que esta transmita”.Charlie Cordero.
  • 3. “Fotografía es el arte de retratar lo irretratable donde la tristeza, alegría, soledad, caos, tranquilidad y el amor son los protagonistas.” Charlie Cordero
  • 4. “Lo que hace diferente una fotografía buena de una excelente, es lo que te transmita.” Charlie Cordero
  • 5. “Pensar en fotografías es pensar en conceptos y en historias.” Charlie Cordero
  • 6. “la clave de una buena fotografía es que no la hayas visto antes.” Charlie Cordero
  • 7. “La cámara es solo una maquina, tu eres el operario.”Charlie Cordero
  • 8. “Una buena fotografía es el resultado de 30 fotografías del mismo objeto, la clave esta en ser pacientes.” Charlie Cordero
  • 9. Lo mas importante en una fotografía es lo que esta transmita acompañado con una composición que valla acorde con eso que queremos hacer sentir o mostrar con nuestra imagen. Por hay dicen…..El 80% de una fotografía lo hace la composición, entonces hablemos un poco de la composición. Video
  • 10. ¿Qué es la Composición? La composición es, básicamente, la distribución de elementos en una fotografía. Con una composición u otra lo que busca un fotógrafo puede ser: hacer que un elemento destaque por encima de otros, transmitir armonía y orden con distribuciones simétricas, mostrar desorden con distribuciones caóticas, etc. Ahí reside la magia de la composición.  Dos fotos de una misma escena, con los mismos elementos y parámetros de la toma, pero en las que varíe la distribución de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente opuestos. Ésa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composición.
  • 11.
  • 12. Identifica el centro de interés Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés. Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber de qué es la foto. Es lo que se denomina el centro de interés. Aunque se denomine centro, el centro de interés no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en en el centro de la foto ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la imagen.
  • 13.
  • 14. La Regla De Los Tercios La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía. Cada uno de estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto. Esto suele generar mayor atracción en el espectador que cuando el centro de interés esta en el mismo centro de la fotografía.
  • 15.
  • 16. La Regla Del Horizonte Lo que te dice esta regla es que debes situar el horizonte bien en una de las líneas fuertes horizontales o en la otra, pero nunca en el centro de la imagen. La elección de una u otra línea fuerte vendrá en función de a qué elemento desees dar más peso en tu composición.
  • 17.
  • 18. La Regla Del Movimiento Esta regla sirve para indicarte cómo disponer los elementos en una fotografía en la que deseas transmitir sensación de movimiento. Los elementos en movimiento deben "entrar" en la fotografía, es decir, deben estar a uno de los lados de la fotografía, dejando mayor espacio en la dirección del movimiento.
  • 19.
  • 20. La Regla De La Mirada La regla de la mirada es, en esencia, muy similar a la del movimiento. Consiste básicamente en que la persona (o animal) que mira debe estar situada en la foto de tal modo que el espacio libre que queda en el sentido de la mirada sea superior al que queda detrás. Esta regla te resultará francamente útil en fotografía de retrato
  • 21.
  • 22. Apóyate en las líneas Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
  • 23.
  • 24. El enmarcado natural Existen elementos que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto. Cualquier elemento que "encierre" el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.
  • 25.
  • 26. Algunos Consejos Que Surgen Del Estudio del Comportamiento de Nuestros Ojos Dirección de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imágenes que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeños. Así, mientras un occidental leería una imagen de izquierda a derecha y de arriba a abajo, un árabe lo haría de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo haría de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontería, el éxito de una foto vendrá determinado por criterios como éste, el de la forma que tienen los seres humanos de "leer" las fotografías. Impacto visual. Existen formas, colores, tamaños o distribuciones que tienen más fuerza que otras a la hora de llamar la atención del que observa la fotografía. Aquí tienes un pequeño resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar la atención sobre unos objetos frente a otros: Claro tiene más fuerza que Oscuro Cercano tiene más fuerza queLejano Aislado tiene más fuerza queAgrupado Nítido tiene más fuerza que Desenfocado Grande tiene más fuerza que Pequeño Color tiene más fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro ¿Horizontal o vertical? En función de la sensación que quieras transmitir será más recomendable la elección de un tipo de encuadre u otro. La disposición horizontalresponde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una sensación de calma y tranquilidad. Por su parte, la distribución vertical genera en el que ve la imagenmayor tensión.