SlideShare una empresa de Scribd logo
ESKEGROUP 05-ENERO-2010 RITONAVIR CONCEDIDA
14-ABRIL-2010
ACROMAX 15-JUNIO-
2012
LAMIVUDIN
A +
ABACAVIR
CONCEDIDA
12-NOV-2012
ACROMAX 15-JUNIO-
2012
RITONAVIR CONCEDIDA
11-MAYOL-
2013
PATENTES
Son derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de
un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados
comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la
divulgación de la invención y constituye la creación de un
monopolio de manera artificial, y se enmarca dentro de la
propiedad industrial.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PATENTES
Se puede solicitar una patente a toda invención como: productos,
procesos o usos de creación humana que permitan transformar la
materia o la energía que existe en la naturaleza, para su
aprovechamiento por el hombre y que satisfaga sus necesidades
concretas, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos
Actividad Inventiva: Es un proceso en donde el inventor debe presentar su
producto sin muchos rasgos evidentes a los consumidores
Novedad: Se considera algo nuevo que no se encuatre
fácilmente en ningún lado del mundo
Aplicación Industrial: Es la posibilidad de ser producido o utilizado
en cualquier rama de la actividad económica.
Tiene como principal función velar a nombre del
Estado Ecuatoriano, los Derechos de Propiedad
Intelectual reconocidos en la Ley y la Constitución
de la República del Ecuador, aprobado por
Organización de las Naciones Unidas .Desde el año
2012 lo regula la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
REQUISITOS PARA SACAR UN PATENTE
.Solicitar una búsqueda de los antecedentes para saber
si el producto o procedimiento que desean patentar
presenta novedad, tiene nivel inventivo a nivel mundial
. Solicitar asesoría de los Examinadores de la Unidad de
Gestión de patentes sobre el trámite, la documentación
que necesitan presentar y los requerimientos básicos
que una patente debe cumplir.
a. Deberá indicar el título de la invención.
b. Tendrá una extensión máxima de 150 palabras.
c. Deberá contener una exposición concisa del
contenido de la descripción, reivindicaciones y en su
caso, dibujo más característico que deberá situarse
separadamente del texto; así mismo se podrá indicar la
fórmula química que, entre las que figuran en la solicitud
de patente caracterice mejor la invención.
d. No debe contener declaraciones sobre
méritos, ventajas o valores de la invención.
e. Debe contener las siguientes partes bien
diferenciadas:
• Objeto de la invención.
• Descripción de la invención.
• Aplicaciones, solución técnica que aporta la
invención, concretando el problema que resuelve
el dispositivo o procedimiento de dicha invención.
• Alternativas.
• Dibujo y/o fórmula.
DE QUE NOMAS SE PUEDE SACAR PATENTE
Las invenciones de productos o de procedimientos en
cualquier campo de la tecnología.
REPOSITORIOS EN EL ECUADOR
El repositorio digital de la Escuela Politécnica del Ejército
contiene información y contenido digital orientado a
fortalecer la investigación científica y el desarrollo profesional
tanto para docentes como para estudiantes. Dispone de
bases de datos digitales con gran contenido de información
y documentos producidos en la misma universidad, como
proyectos de tesis o publicaciones de los docentes, para que
sirvan de referente a futuros proyectos y artículos. El
repositorio ESPE se creó en 2011.
En Ecuador el IEPI (Instituto Ecuatoriano
de la Propiedad Intelectual) es el
organismo encargado de proteger,
fomentar, divulgar y conducir el buen
uso de la Propiedad Intelectual desde el
enfoque de tres áreas distintas: la
Propiedad Industrial, Derecho de Autor y
las Obtenciones Vegetales.
ISBN
Es un identificador único para libros, previsto
para uso comercial. Fue creado en el Reino
Unido en 1966 por las librerías y papelerías
británicas W. H. Smith y llamado originalmente
Standard Book Numbering (en español,
‘numeración estándar de libros’), abreviado
SBN. Fue adoptado como estándar
internacional ISO 2108 en 1970.
LO QUE NO SE PUEDE PATENTAR
•Los procesos esencialmente biológicos para la
producción, reproducción o propagación de plantas y
animales.
•El material biológico y genético tal como se encuentran
en la naturaleza.
•Las razas de animales.
•El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.
•Las variedades vegetales y minerales
CÓDIGO DE BARRAS
El código de barras permite reconocer
rápidamente un artículo de forma única, global y
no ambigua en un punto de la cadena logística y
así poder realizar inventario o consultar sus
características asociadas. Actualmente, el código
de barras está implantado masivamente de forma
global.
Patentes en el euador

Más contenido relacionado

Similar a Patentes en el euador

Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
Pablo Paz
 
Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)
Charly Moya
 
Prot resinvv6
Prot resinvv6Prot resinvv6
Prot resinvv6
Joaquín Sevilla
 
Patentes – constructo
Patentes – constructoPatentes – constructo
Patentes – constructo
Llulian Carreño Castellanos
 
Colegio Ism febrero 2016
Colegio Ism febrero 2016Colegio Ism febrero 2016
Colegio Ism febrero 2016
Esther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Uso de base de datos de patentes
Uso de base de datos de patentes Uso de base de datos de patentes
Uso de base de datos de patentes
Pablo Paz
 
Información sobre las Patentes en la sociedad
Información sobre las Patentes en la sociedadInformación sobre las Patentes en la sociedad
Información sobre las Patentes en la sociedad
arquicristian
 
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) TutorialPatentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
ericupr
 
Verificacion estado del arte
Verificacion estado del arteVerificacion estado del arte
Verificacion estado del arte
Optogon
 
Cultura Inglesa
Cultura Inglesa Cultura Inglesa
Cultura Inglesa
Jessica Ramirez
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
lrosso123
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
lrosso123
 
Jornada patentes 12 11 2013
Jornada patentes 12 11 2013Jornada patentes 12 11 2013
Jornada patentes 12 11 2013
La Salle Technova Barcelona
 
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Esther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdfQué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
MARITZAYLIANANAVARRO
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
Gerardo Penas
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
Gerardo Penas
 
1. Expo Patentes
1. Expo Patentes1. Expo Patentes
1. Expo Patentes
christian nieto
 
Bases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentesBases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentes
Björn Jürgens
 
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C..."Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 

Similar a Patentes en el euador (20)

Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
Lineamientos para la búsqueda de información tecnológica en bases de datos de...
 
Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)
 
Prot resinvv6
Prot resinvv6Prot resinvv6
Prot resinvv6
 
Patentes – constructo
Patentes – constructoPatentes – constructo
Patentes – constructo
 
Colegio Ism febrero 2016
Colegio Ism febrero 2016Colegio Ism febrero 2016
Colegio Ism febrero 2016
 
Uso de base de datos de patentes
Uso de base de datos de patentes Uso de base de datos de patentes
Uso de base de datos de patentes
 
Información sobre las Patentes en la sociedad
Información sobre las Patentes en la sociedadInformación sobre las Patentes en la sociedad
Información sobre las Patentes en la sociedad
 
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) TutorialPatentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
Patentes (Informacion Basica Para Acceder A Patentes) Tutorial
 
Verificacion estado del arte
Verificacion estado del arteVerificacion estado del arte
Verificacion estado del arte
 
Cultura Inglesa
Cultura Inglesa Cultura Inglesa
Cultura Inglesa
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Jornada patentes 12 11 2013
Jornada patentes 12 11 2013Jornada patentes 12 11 2013
Jornada patentes 12 11 2013
 
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
 
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdfQué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
Qué son las patentes y cómo obtenerlas (1).pdf
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
 
T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4T5 información tecnologica-2012-partes4
T5 información tecnologica-2012-partes4
 
1. Expo Patentes
1. Expo Patentes1. Expo Patentes
1. Expo Patentes
 
Bases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentesBases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentes
 
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C..."Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
"Odisea de un inventor" conferencia de Joaquín Villaseñor+ Alejandro Glz de C...
 

Patentes en el euador

  • 1.
  • 2. ESKEGROUP 05-ENERO-2010 RITONAVIR CONCEDIDA 14-ABRIL-2010 ACROMAX 15-JUNIO- 2012 LAMIVUDIN A + ABACAVIR CONCEDIDA 12-NOV-2012 ACROMAX 15-JUNIO- 2012 RITONAVIR CONCEDIDA 11-MAYOL- 2013
  • 3. PATENTES Son derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención y constituye la creación de un monopolio de manera artificial, y se enmarca dentro de la propiedad industrial.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS PATENTES Se puede solicitar una patente a toda invención como: productos, procesos o usos de creación humana que permitan transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y que satisfaga sus necesidades concretas, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos Actividad Inventiva: Es un proceso en donde el inventor debe presentar su producto sin muchos rasgos evidentes a los consumidores Novedad: Se considera algo nuevo que no se encuatre fácilmente en ningún lado del mundo Aplicación Industrial: Es la posibilidad de ser producido o utilizado en cualquier rama de la actividad económica.
  • 5.
  • 6. Tiene como principal función velar a nombre del Estado Ecuatoriano, los Derechos de Propiedad Intelectual reconocidos en la Ley y la Constitución de la República del Ecuador, aprobado por Organización de las Naciones Unidas .Desde el año 2012 lo regula la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 7. REQUISITOS PARA SACAR UN PATENTE .Solicitar una búsqueda de los antecedentes para saber si el producto o procedimiento que desean patentar presenta novedad, tiene nivel inventivo a nivel mundial . Solicitar asesoría de los Examinadores de la Unidad de Gestión de patentes sobre el trámite, la documentación que necesitan presentar y los requerimientos básicos que una patente debe cumplir.
  • 8. a. Deberá indicar el título de la invención. b. Tendrá una extensión máxima de 150 palabras. c. Deberá contener una exposición concisa del contenido de la descripción, reivindicaciones y en su caso, dibujo más característico que deberá situarse separadamente del texto; así mismo se podrá indicar la fórmula química que, entre las que figuran en la solicitud de patente caracterice mejor la invención.
  • 9. d. No debe contener declaraciones sobre méritos, ventajas o valores de la invención. e. Debe contener las siguientes partes bien diferenciadas: • Objeto de la invención. • Descripción de la invención. • Aplicaciones, solución técnica que aporta la invención, concretando el problema que resuelve el dispositivo o procedimiento de dicha invención. • Alternativas. • Dibujo y/o fórmula.
  • 10. DE QUE NOMAS SE PUEDE SACAR PATENTE Las invenciones de productos o de procedimientos en cualquier campo de la tecnología.
  • 11. REPOSITORIOS EN EL ECUADOR El repositorio digital de la Escuela Politécnica del Ejército contiene información y contenido digital orientado a fortalecer la investigación científica y el desarrollo profesional tanto para docentes como para estudiantes. Dispone de bases de datos digitales con gran contenido de información y documentos producidos en la misma universidad, como proyectos de tesis o publicaciones de los docentes, para que sirvan de referente a futuros proyectos y artículos. El repositorio ESPE se creó en 2011.
  • 12.
  • 13.
  • 14. En Ecuador el IEPI (Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual) es el organismo encargado de proteger, fomentar, divulgar y conducir el buen uso de la Propiedad Intelectual desde el enfoque de tres áreas distintas: la Propiedad Industrial, Derecho de Autor y las Obtenciones Vegetales.
  • 15. ISBN Es un identificador único para libros, previsto para uso comercial. Fue creado en el Reino Unido en 1966 por las librerías y papelerías británicas W. H. Smith y llamado originalmente Standard Book Numbering (en español, ‘numeración estándar de libros’), abreviado SBN. Fue adoptado como estándar internacional ISO 2108 en 1970.
  • 16. LO QUE NO SE PUEDE PATENTAR •Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción o propagación de plantas y animales. •El material biológico y genético tal como se encuentran en la naturaleza. •Las razas de animales. •El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen. •Las variedades vegetales y minerales
  • 17. CÓDIGO DE BARRAS El código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.