SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Darío
• Nació el 18 de enero de 1867 Metapa, Nicaragua y murio el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. El movimiento literario que utilizaba era el modernismo.
• La obra cantos de vida y esperanza fue publicada en 1905. Rubén Darío formo parte de la generación del 98 donde una vez invitado a España redacto opiniones públicas sobre el desastre colonial de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Antonio
Machado
• Nació el 26 de julio de 1875 en Sevila, España y murió el 22 de febrero de 1939 en Colliyre, Francia. Su movimientofue el corte del modernismo que evolucionó hacía un instimismo simbolista con rasgos románticos, en una poesía de compromiso humano y por otra parte
de contemplaciónde la existencia.
• La obra Soledades fue publicada el 1907. Antonio Machado formaba parte de la generación del 98 el cual era el más joven representante. Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE. Antonio Machado murió en el exilio por apoyar al bando Republicano en la Guerra
Cívil.
Juan Ramón
Jiménez
• Nació el 23 de diciembrede 1881 Moguer, Huelva, España y murió el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Los movimientosliterarios que nos presenta en sus obras son neopopulares, neorrománticas, modernistas, novecentistas y vanguardiastas.
• Diario de un hombre recién casado fue publicado el 1916. Juan Ramón Jiménez formaba parte de la generación del 27 donde se verá envuelto en la Guerra Civil y tendrá que marchar al exilio hacía Estados Unidos y luego a Cuba por apoyar a la República.
Pedro
Salinas
• Nació el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España y murió el 4 de diciembrede 1951 en Boston, Estados Unidos. Los movimientos literarios en sus obras son de lírica intelectual y flexible en la que se encandenan ideas y sensaciones en la visión del poeta y también
conceptismo interior. También poesía Vanguardista y el neorromanticismo.
• La obra la voz a ti debida fue publicada el 1933. Pedro Salinas formaba parte de la Generación del 27 que cuando estalla la Guerra Civil se ve obligado a marchar al exilio en Estados Unidos.
Jorge Guillén
• Nació el 18 de enero de 1893 Valladolid, España y murió el 6 de febrero de 1984 en Málaga, España. El movimientoliterario usado en sus obras corresponde a la del poeta simbolista francés Paul Valéry y también la fe en la poesia pura de otros simbolistas.
• La obra Cántico fue publicada el 1936. Jorge Guillén formaba parte de la Generación del 27 al empezar la Guerra Civil se sorprende en Valladolid y le encarcelanen Pamplona donde luego vuelve a Sevila y se exilia en el 1938.
Gerardo
Diego
• Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander, Cantabria, España y murió el 8 de julio de 1987 en Madrid, España. El movimiento literarioque usa en sus obras es el movimientocreacionista fundado por Vicente Huidobro y después utilizaráexpresiones de raíz vanguardista,
poesía contemporanea y el neopopularismo.
• La obra Soria fue publicada el 1923. Gerardo Diego formaba parte de la generación del 27 cuando estalla la Guerra Civil el se encontraba de Vacaciones en Francia y él a diferenciade sus compañeros tomo parte en el bando nacionalista y se quedo en España durante la
guerra y la Postguerra.
Federico
García Lorca
• Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, España y murió el 19 de agosto de 1936 en Camino de Víznar a Alfacar Granada, España. Movimiento Literarioque usa en sus obras es el simbolismo que es propio del modernismo, el neopupularismo, el
surrealismo y el neorromanticismo.
• La obra Poeta en Nueva York fue publicada el 1940. Federico García Lorca formaba parte de la Generacióndel 27, cuando estallo la Guerra Civil y fue encarcelado despues murió fusilado un mes después.
Dámaso
Alonso
• Nació el 22 de octubre de 1898 en Madrid, España y murió el 25 de enero de 1990 en Madrid, España. El movimiento literarioque usa en sus obras es por una parte la poesía pura y por otra la de ecos existencialistas. También el neopopularismo.
• La obra Hijos de la ira fue publicada el 1944. Dámaso Alonso formaba parte de la Generación del 27 y cuando estallo la Guerra Civil como sus padres tenían amistades en el bando Nacionalista se quedo en España durante la Guerra y la Postguerra.
Vicente
Aleixandre
• Nació el 26 de abril de 1898 en Sevilla, España y murió el 13 de diciembrede 1984 en Madrid, España. El movimientoque usa en sus obras es la poesía pura y el surrealismo.
• La obra la destrucción o el amor fue publicada el 1935. Vicente Aleixandre formaba parte de la Generacióndel 27 cuando estalla la Guerra Civil pasa 24h preso en una cheka pero es liberado por su amigo Pablo Neruda.
Rafael
Alberti
• Nació el 16 de diciembrede 1902 en El Puerto de Santa María (Cádiz), España y murió el 28 de octubre de 1999 en El Puerto de Santa María (Cádiz), España. El movimiento literarioque usa en sus obras es El neopupularismo, el surrealismo y la poesía social.
• La obra Marinero en tierra fue publicada el 1924. Rafael Alberti formaba parte de la Generacióndel 27 cuando estalla la Guerra Civil marcha al exilió por ser Miembro Activo del Partido Comunista de España, después de la Guerra Civil fue nombrado Hijo Predilectode
Andalucia en 1983.
Luis Cernuda
• Nació el 21 de septiembre de 1902 en Sevilla, España y murió el 5 de noviembre de 1963 en el Distrito Federal de México. El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía pura y el neorromanticismo.
• La obra donde habite el olvido fue publicada el 1933. Luis Cernuda formaba parte de la Generación del 27 cuando estalla la Guerra Civil marcha al exilió en México.
Miguel
Hernández
• Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España y murió el 28 de marzo de 1942 en Alicante. España. El movimiento literarioque usa en sus obras es al principio influenciado por los poetas romanticos, modernistas y regionales de clásicos y de los gongoristas usa un
estilo gongorino pero alcanza la plenitud poética con el rayo que no cesa y en la última poesía forja una conciencia social y también la poesía vitalista.
• La obra el rayo que no cesa fue publicada el 1936. Miguel Hernández formaba parte de la Generación del 27 y Generación del 36, cuando estalla la Guerra Civil se alistó en el bando Republicano y durante la guerra logró escapar a Orihuela.
Blas de
Otero
• Nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao y murió el 29 de junio de 1979 en Majadahonda (Madrid). El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía social ya que es uno de los principales representantes en los años cincuenta en España.
• La obra Pido la paz y la palabra fue publicada el 1955. Blas de Otero formaba parte del bando Nacionalista en la Guerra Civil pero cuando empezó la época de Postguerra empezó a interesarse por la poesía social y fue uno de los poetas más importantes del 1950 cuando
luchaba por la libertad de expresión.
Ángel
González
• Nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo, Asturias, España y murió el 12 de enero de 2008 en Madrid, España. El movimiento literario que usa en sus obras es la poesía social o poesía como comunicacióno conocimiento.
• La obra Áspero mundo fue publicada el 1956. Ángel González formaba parte de la Generacióndel 50, donde en sus poemas explicaba la época de Postguerra, poesía de comunicación.
José Ángel
Valente
• Nació el 25 de abril de 1929 en Orense, España y murió el 18 de julio de 2000 en Ginebra, Suiza. El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía como una vía del conocimientopero evoluciona la poesía en la década de los 60 en la corriente llamada poesía del
silencio.
• La obra el inocente fue publicada el 1970. José Ángel Valente formaba parte de la Generacióndel 50, durante la dictadura franquista fue sometido a consejo de guerra en 1972 acusado de alusiones ofensivas al ejército. Su poesía evoluciona hacia formas muy personales
de expresión.
Jaime Gil De
Biedma
• Nació el 13 de noviembre de 1929 en Barcelona, España y murió el 8 de enero de 1990 en Barcelona, España. El movimientoliterario que usa en sus obras es explicar su poesía a través de la experienciacivil y su historia personal, la poesía moderna.
• La obra Moralidades fue publicada el 1966. Jaime Gil de Biedma formaba parte de la Generación del 50, donde se desarrolla la poesía social o de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
MariaPizarroBlog
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio pazrafa2113
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
Uriel Carrera Talarico
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso ReyesEMGJ
 
Nicolas guillen
Nicolas guillenNicolas guillen
Nicolas guillenanajera94
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Rosa Vila
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
kineb83
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
Santiago Pérez Isasi
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpointguest50d394
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
Celsa González Meza
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo nerudajosemiguel156
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
xDTrainerxD
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
besteiromartinez
 
Presentación mº ángeles y belén
Presentación mº ángeles y belénPresentación mº ángeles y belén
Presentación mº ángeles y belén
besteiromartinez
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazFabiola1195
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
 
Nicolas guillen
Nicolas guillenNicolas guillen
Nicolas guillen
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
 
La Novela e Nicaragua PP
La Novela e Nicaragua PPLa Novela e Nicaragua PP
La Novela e Nicaragua PP
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo neruda
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Presentación mº ángeles y belén
Presentación mº ángeles y belénPresentación mº ángeles y belén
Presentación mº ángeles y belén
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
 

Similar a Pdf castellano poetas

Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
Cristian Colivoro Miranda
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
gerard96
 
Joely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxJoely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxfernandoi
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
fcoramoncarande
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoguitarra_roja
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoguitarra_roja
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlenefernandoi
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
Generación 98 generación 27
Generación 98 generación 27Generación 98 generación 27
Generación 98 generación 27anabeldamian
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
Arnau Marza
 
Callejero literario
Callejero literarioCallejero literario
Callejero literarioSaraLoo
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
Deysi Bayas
 

Similar a Pdf castellano poetas (20)

Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Vicente Huidobro
Vicente HuidobroVicente Huidobro
Vicente Huidobro
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Joely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xxJoely la poesía de principios del siglo xx
Joely la poesía de principios del siglo xx
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
Rafael Cansinos Assens
Rafael Cansinos AssensRafael Cansinos Assens
Rafael Cansinos Assens
 
Generación 98 generación 27
Generación 98 generación 27Generación 98 generación 27
Generación 98 generación 27
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
 
Callejero literario
Callejero literarioCallejero literario
Callejero literario
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 

Más de Miquel Virgili

Comentari de poesia catala rossello porcel
Comentari de poesia catala rossello porcelComentari de poesia catala rossello porcel
Comentari de poesia catala rossello porcel
Miquel Virgili
 
Top 10 badies més boniques 3
Top 10 badies més boniques 3Top 10 badies més boniques 3
Top 10 badies més boniques 3
Miquel Virgili
 
Top 10 badies mes boniques 1
Top 10 badies mes boniques 1Top 10 badies mes boniques 1
Top 10 badies mes boniques 1
Miquel Virgili
 
Presentación catellano animales y plantas
Presentación catellano animales y plantasPresentación catellano animales y plantas
Presentación catellano animales y plantas
Miquel Virgili
 
Recetario castellano
Recetario castellanoRecetario castellano
Recetario castellano
Miquel Virgili
 
Recetario castellano
Recetario castellano Recetario castellano
Recetario castellano
Miquel Virgili
 
Power Point Balneario
Power Point BalnearioPower Point Balneario
Power Point Balneario
Miquel Virgili
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Miquel Virgili
 

Más de Miquel Virgili (8)

Comentari de poesia catala rossello porcel
Comentari de poesia catala rossello porcelComentari de poesia catala rossello porcel
Comentari de poesia catala rossello porcel
 
Top 10 badies més boniques 3
Top 10 badies més boniques 3Top 10 badies més boniques 3
Top 10 badies més boniques 3
 
Top 10 badies mes boniques 1
Top 10 badies mes boniques 1Top 10 badies mes boniques 1
Top 10 badies mes boniques 1
 
Presentación catellano animales y plantas
Presentación catellano animales y plantasPresentación catellano animales y plantas
Presentación catellano animales y plantas
 
Recetario castellano
Recetario castellanoRecetario castellano
Recetario castellano
 
Recetario castellano
Recetario castellano Recetario castellano
Recetario castellano
 
Power Point Balneario
Power Point BalnearioPower Point Balneario
Power Point Balneario
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Pdf castellano poetas

  • 1. Rubén Darío • Nació el 18 de enero de 1867 Metapa, Nicaragua y murio el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. El movimiento literario que utilizaba era el modernismo. • La obra cantos de vida y esperanza fue publicada en 1905. Rubén Darío formo parte de la generación del 98 donde una vez invitado a España redacto opiniones públicas sobre el desastre colonial de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Antonio Machado • Nació el 26 de julio de 1875 en Sevila, España y murió el 22 de febrero de 1939 en Colliyre, Francia. Su movimientofue el corte del modernismo que evolucionó hacía un instimismo simbolista con rasgos románticos, en una poesía de compromiso humano y por otra parte de contemplaciónde la existencia. • La obra Soledades fue publicada el 1907. Antonio Machado formaba parte de la generación del 98 el cual era el más joven representante. Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE. Antonio Machado murió en el exilio por apoyar al bando Republicano en la Guerra Cívil. Juan Ramón Jiménez • Nació el 23 de diciembrede 1881 Moguer, Huelva, España y murió el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Los movimientosliterarios que nos presenta en sus obras son neopopulares, neorrománticas, modernistas, novecentistas y vanguardiastas. • Diario de un hombre recién casado fue publicado el 1916. Juan Ramón Jiménez formaba parte de la generación del 27 donde se verá envuelto en la Guerra Civil y tendrá que marchar al exilio hacía Estados Unidos y luego a Cuba por apoyar a la República. Pedro Salinas • Nació el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España y murió el 4 de diciembrede 1951 en Boston, Estados Unidos. Los movimientos literarios en sus obras son de lírica intelectual y flexible en la que se encandenan ideas y sensaciones en la visión del poeta y también conceptismo interior. También poesía Vanguardista y el neorromanticismo. • La obra la voz a ti debida fue publicada el 1933. Pedro Salinas formaba parte de la Generación del 27 que cuando estalla la Guerra Civil se ve obligado a marchar al exilio en Estados Unidos. Jorge Guillén • Nació el 18 de enero de 1893 Valladolid, España y murió el 6 de febrero de 1984 en Málaga, España. El movimientoliterario usado en sus obras corresponde a la del poeta simbolista francés Paul Valéry y también la fe en la poesia pura de otros simbolistas. • La obra Cántico fue publicada el 1936. Jorge Guillén formaba parte de la Generación del 27 al empezar la Guerra Civil se sorprende en Valladolid y le encarcelanen Pamplona donde luego vuelve a Sevila y se exilia en el 1938. Gerardo Diego • Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander, Cantabria, España y murió el 8 de julio de 1987 en Madrid, España. El movimiento literarioque usa en sus obras es el movimientocreacionista fundado por Vicente Huidobro y después utilizaráexpresiones de raíz vanguardista, poesía contemporanea y el neopopularismo. • La obra Soria fue publicada el 1923. Gerardo Diego formaba parte de la generación del 27 cuando estalla la Guerra Civil el se encontraba de Vacaciones en Francia y él a diferenciade sus compañeros tomo parte en el bando nacionalista y se quedo en España durante la guerra y la Postguerra. Federico García Lorca • Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, España y murió el 19 de agosto de 1936 en Camino de Víznar a Alfacar Granada, España. Movimiento Literarioque usa en sus obras es el simbolismo que es propio del modernismo, el neopupularismo, el surrealismo y el neorromanticismo. • La obra Poeta en Nueva York fue publicada el 1940. Federico García Lorca formaba parte de la Generacióndel 27, cuando estallo la Guerra Civil y fue encarcelado despues murió fusilado un mes después. Dámaso Alonso • Nació el 22 de octubre de 1898 en Madrid, España y murió el 25 de enero de 1990 en Madrid, España. El movimiento literarioque usa en sus obras es por una parte la poesía pura y por otra la de ecos existencialistas. También el neopopularismo. • La obra Hijos de la ira fue publicada el 1944. Dámaso Alonso formaba parte de la Generación del 27 y cuando estallo la Guerra Civil como sus padres tenían amistades en el bando Nacionalista se quedo en España durante la Guerra y la Postguerra. Vicente Aleixandre • Nació el 26 de abril de 1898 en Sevilla, España y murió el 13 de diciembrede 1984 en Madrid, España. El movimientoque usa en sus obras es la poesía pura y el surrealismo. • La obra la destrucción o el amor fue publicada el 1935. Vicente Aleixandre formaba parte de la Generacióndel 27 cuando estalla la Guerra Civil pasa 24h preso en una cheka pero es liberado por su amigo Pablo Neruda. Rafael Alberti • Nació el 16 de diciembrede 1902 en El Puerto de Santa María (Cádiz), España y murió el 28 de octubre de 1999 en El Puerto de Santa María (Cádiz), España. El movimiento literarioque usa en sus obras es El neopupularismo, el surrealismo y la poesía social. • La obra Marinero en tierra fue publicada el 1924. Rafael Alberti formaba parte de la Generacióndel 27 cuando estalla la Guerra Civil marcha al exilió por ser Miembro Activo del Partido Comunista de España, después de la Guerra Civil fue nombrado Hijo Predilectode Andalucia en 1983. Luis Cernuda • Nació el 21 de septiembre de 1902 en Sevilla, España y murió el 5 de noviembre de 1963 en el Distrito Federal de México. El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía pura y el neorromanticismo. • La obra donde habite el olvido fue publicada el 1933. Luis Cernuda formaba parte de la Generación del 27 cuando estalla la Guerra Civil marcha al exilió en México. Miguel Hernández • Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España y murió el 28 de marzo de 1942 en Alicante. España. El movimiento literarioque usa en sus obras es al principio influenciado por los poetas romanticos, modernistas y regionales de clásicos y de los gongoristas usa un estilo gongorino pero alcanza la plenitud poética con el rayo que no cesa y en la última poesía forja una conciencia social y también la poesía vitalista. • La obra el rayo que no cesa fue publicada el 1936. Miguel Hernández formaba parte de la Generación del 27 y Generación del 36, cuando estalla la Guerra Civil se alistó en el bando Republicano y durante la guerra logró escapar a Orihuela. Blas de Otero • Nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao y murió el 29 de junio de 1979 en Majadahonda (Madrid). El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía social ya que es uno de los principales representantes en los años cincuenta en España. • La obra Pido la paz y la palabra fue publicada el 1955. Blas de Otero formaba parte del bando Nacionalista en la Guerra Civil pero cuando empezó la época de Postguerra empezó a interesarse por la poesía social y fue uno de los poetas más importantes del 1950 cuando luchaba por la libertad de expresión. Ángel González • Nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo, Asturias, España y murió el 12 de enero de 2008 en Madrid, España. El movimiento literario que usa en sus obras es la poesía social o poesía como comunicacióno conocimiento. • La obra Áspero mundo fue publicada el 1956. Ángel González formaba parte de la Generacióndel 50, donde en sus poemas explicaba la época de Postguerra, poesía de comunicación. José Ángel Valente • Nació el 25 de abril de 1929 en Orense, España y murió el 18 de julio de 2000 en Ginebra, Suiza. El movimientoliterario que usa en sus obras es la poesía como una vía del conocimientopero evoluciona la poesía en la década de los 60 en la corriente llamada poesía del silencio. • La obra el inocente fue publicada el 1970. José Ángel Valente formaba parte de la Generacióndel 50, durante la dictadura franquista fue sometido a consejo de guerra en 1972 acusado de alusiones ofensivas al ejército. Su poesía evoluciona hacia formas muy personales de expresión. Jaime Gil De Biedma • Nació el 13 de noviembre de 1929 en Barcelona, España y murió el 8 de enero de 1990 en Barcelona, España. El movimientoliterario que usa en sus obras es explicar su poesía a través de la experienciacivil y su historia personal, la poesía moderna. • La obra Moralidades fue publicada el 1966. Jaime Gil de Biedma formaba parte de la Generación del 50, donde se desarrolla la poesía social o de comunicación.