SlideShare una empresa de Scribd logo
“Saber para Ser”
Página 1 de 9
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA (PEA)
1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD SALUD PÚBLICA
ESCUELA MEDICINA
CARRERA MEDICINA
SEDE RIOBAMBA
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO DE INFORMATICA
NIVEL CUARTO
PERÍODO
ACADÉMICO
ABRIL – AGOSTO 2016
ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS
FORMACIÓN
GENERAL
MFO2503 5
NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
5
MFO3013, MFO3023,
MFO3033, MFO3043,
MFO3053
MFO1403, MFO1803,
MFO2003, MFO2403,
MFO2603
NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ANGEL AVALOS PEREZ
NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219 (Movistar)
CORREO ELECTRÓNICO
miavalos@espoch.edu.ec
mavalos1009@hotmail.com
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA
NOMBRE DEL DOCENTE EDGAR ROLANDO MORALES CALUÑA
NÚMERO TELEFÓNICO 0998766700
CORREO ELECTRÓNICO
e_morales@espoch.edu.ec
ed-morales24@hotmail.com
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
MAGISTER EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
“Saber para Ser”
Página 2 de 9
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL
PERFIL PROFESIONAL
El crecimiento acelerado de la tecnología, tanto a nivel de hardware/software,
ha generado que un gran número de profesionales y personas en general que
tienen acceso a estos recursos tecnológicos, la utilicen de forma inadecuada,
incompleta, o se quedan en el rezago por la desmotivación que implica la
utilización nuevas herramientas.
2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
La ESPOCH, consciente de la necesidad de fomentar el aprendizaje y el buen
uso de las herramientas computacionales e informáticas, ha promovido la
participación activa del estudiante junto con el docente en el uso extensivo de
la tecnología dentro de sus actividades académicas.
El perfil profesional de la Facultad de Salud Pública y las Escuelas que la
conforman, están relacionados con los problemas de salud, nutrición,
gastronomía y medicina. De lo anterior se desprende la necesidad de que estos
profesionales conozcan y manejen adecuadamente herramientas informáticas,
plasmándolas en el desarrollo eficaz y eficiente de sus labores académicas e
investigativas, en actividades de logro personal, grupal y en la vinculación con
la comunidad. Esto le permitirá al estudiante sentirse competente en el ámbito
profesional.
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollar la capacidad de utilización de las tecnologías informáticas, mediante el
uso de herramientas web 2.0 y ofimáticas, para la aplicación en su actividad
profesional y personal.
Crear formatos informáticos automatizados, mediante el uso de herramientas de
escritorio y herramientas Cloud, vinculando de forma adecuada el trabajo
cooperativo y colaborativo.
Cultivar en los estudiantes el sentido de trabajo conjunto, responsable y honesto,
enfocados en conseguir un objetivo común en servicio a la comunidad.
“Saber para Ser”
Página 3 de 9
4. CONTENIDOS
UNIDADES OBJETIVOS TEMAS
EL
COMPUTADOR
Aprender la evolución
tecnológica del computador y
las diferentes partes que lo
constituyen, para tener una
visión más amplia de los
componentes
hardware/software y su
funcionalidad.
 Introducción
 Historia del Computador.
 Hardware y Software.
 Funcionamiento del
computador.
 Dispositivos móviles.
HERRAMIENTAS
WEB 2.0
Utilizar herramientas Web 2.0
para la aplicación en entornos
virtuales esenciales en la
publicación de trabajos
informáticos para compartir
conocimientos y experiencias.
 Introducción.
 Herramientas de Google
para el usuario:
o Introducción al Gmail.
o Crear una cuenta de
Gmail.
 Blogger:
o Reconocimiento del
ambiente.
o Configuración inicial del
blog.
o Crear/editar entradas y
páginas.
o Publicación del blog.
o Crear enlaces.
o Insertar objetos a través
de código embed.
o Mantenimiento y
actualización del blog.
 Recursos Web 2.0:
o Prezi.
o SlideShare.
o Youtube editor.
TRABAJO
COLABORATIVO
Utilizar herramientas Web 2.0
para el manejo y la
organización de la
información, contribuyendo al
trabajo colaborativo.
 Google Drive:
o Documentos.
o Hojas de cálculo.
o Formularios.
o Presentaciones.
MS OFFICE
WORD 2010
Desarrollar habilidades en el
manejo del editor de textos
MS Office Word 2010, para la
creación y manipulación de
documentos.
 Introducción a MS Word.
 Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
 Trabajo con tabuladores y
sangrías.
“Saber para Ser”
Página 4 de 9
 Manejo de numeraciones,
viñetas y esquemas
numerados.
 Salto de página y salto de
sección.
 Encabezado y pie de
página.
 Manejo de Estilos, Índices
y Tablas de Contenidos e
Ilustraciones.
 Citas y bibliografía:
o Herramientas para el
manejo de bibliografía
en línea.
 Combinar correspondencia.
MS OFFICE
EXCEL 2010
Identificar las herramientas
básicas para la gestión de
hojas electrónicas y la
automatización de procesos a
través de fórmulas y
funciones, para agilitar y
mejorar el trabajo diario.
 Introducción a MS Excel.
 Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
 Administración de la hoja.
 Edición de celdas.
 Opciones de autorrelleno.
 Listas personalizadas.
 Seguridad de datos.
 Manejo de filtros y
ordenación de datos.
 Formato condicional.
 Validación de datos.
 Tipos de datos, operadores
y errores.
 Fórmulas:
o Formulación simple con
valores constantes.
o Formulación con
referencias.
 Funciones básicas:
descripción, sintaxis y
ejercicios de aplicación.
 Elaboración y configuración
de gráficos estadísticos.
“Saber para Ser”
Página 5 de 9
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Esta asignatura dispone de dos horas semanales teóricas y tres horas semanales
prácticas. De manera que en el despliegue metodológico, se sustentarán las
siguientes estrategias que permiten un aprendizaje significativo en los estudiantes:
De ensayo:
Fundamento teórico.- La explicación y debate de la parte teórica (2 horas),
permiten sustentar las prácticas de laboratorio al momento de analizar las
diferentes herramientas informáticas que forman parte del presente curso.
Experiencias reales.- Durante las conferencias teóricas se realizan analogías del
tema de estudio con situaciones reales tanto de la vida cotidiana como la
aplicación de la informática al área médica.
Lecturas comprensivas.- Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se
fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática, esto
permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes.
De elaboración y organización:
Aprendizaje colaborativo.- Los estudiantes realizan tareas virtuales de forma
colaborativa para reforzar el manejo de las herramienta informáticas, estas
actividades se realizan con el seguimiento adecuado del docente.
De control:
Control de actividades.- El portafolio virtual ayuda a los estudiantes a almacenar
las evidencias generadas en clase y fuera de la misma. La revisión permanente de
los portafolios permite saber el nivel de cumplimiento de las tareas asignadas.
6. USO DE TECNOLOGÍAS
Laboratorios de computación
Dispositivos móviles
Plataformas virtuales
Portafolio virtual
Aula virtual
Proyector de video (audiovisuales)
Internet
Bibliotecas virtuales institucionales
Bibliotecas virtuales de acceso público
“Saber para Ser”
Página 6 de 9
7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
EL ESTUDIANTE SERÁ
CAPAZ DE
a. Aplicación de las Ciencias
Básicas de la Carrera.
Media
Aplicar operaciones matemáticas
utilizando hojas de cálculos con
la mayor exactitud posible.
b. Identificación y definición
del Problema.
Alta
Diagnosticar un problema en
función de herramientas
informáticas con elevada
precisión y responsabilidad.
c. Solución de Problemas. Media
Resolver ejercicios propuestos
con el apoyo de herramientas
informáticas y el planteamiento
de posibles vías de solución para
el procesamiento de la
información con un alto grado de
confiabilidad
d. Utilización de
herramientas
especializadas
Media
Utilizar herramientas
informáticas para la elaboración
de trabajos investigativos y/o
ejecución de proyectos, con un
nivel alto de aceptación.
e. Trabajo en equipo. Alta
Organizar de forma colaborativa,
actividades y tareas en función
de herramientas informáticas,
con un alto grado de pertinencia.
f. Comportamiento ético. Media
Valorar la confidencialidad de la
información para su seguridad
con un alto grado de compromiso
ético.
g. Comunicación efectiva. Alta
Proponer nuevas formas de
presentación de la información
para mejorar la comunicación en
su entorno en un nivel aceptable
h. Compromiso del
aprendizaje continuo.
Media
Establecer compromisos de
estudio y actualización
constante.
“Saber para Ser”
Página 7 de 9
i. Conocimiento entorno
contemporáneo.
Alta
Apreciar los avances
tecnológicos y nuevas
herramientas informáticas, que
surgen en el transcurrir del
tiempo, para aplicarlos en su
desempeño profesional,
ampliando su capacidad de
manejo hardware/software con
alto grado de seguridad y
responsabilidad.
Una vez finalizado el período académico el estudiante tendrá la habilidad de:
 Aplicar los diferentes enfoques y modelos existentes en Informática, de forma
coherente y acertada, tanto en su servicio profesional como en su vida cotidiana.
 Desarrollar perspicacia en el análisis y resolución de actividades
computacionales, vinculando los fundamentos teórico-prácticos.
 Cultivar durante sus estudios y en su desempeño profesional futuro, la
honestidad, el respeto y la responsabilidad, siendo referente en estos valores
para la comunidad a la que brinde sus servicios.
De manera específica el estudiante tendrá las habilidades para:
 Emplear términos técnicos al describir las herramientas informáticas de estudio.
 Reconocer los elementos básicos de la computadora, tanto a nivel de hardware
como de software.
 Aplicar las ideas fundamentales de la Tecnología de la Información, como son
el almacenamiento de datos en la nube, el procesamiento y la ejecución de
aplicaciones online y de escritorio.
 Distinguir las principales herramientas web 2.0 y cómo aplicarlos en sus
diferentes actividades académicas y cotidianas.
 Desarrollar procesos de construcción social, tolerancia en torno a la diversidad
y pericia para reelaborar alternativas conjuntas de solución a problemas a través
del trabajo colaborativo.
 Conocer y aplicar las diferentes características esenciales para el desarrollo de
documentos con gran calidad gráfica, definir formatos y estilos tanto generales
como de diseño propio, así como su manejo y uso en el desarrollo de
aplicaciones prácticas.
“Saber para Ser”
Página 8 de 9
 Desarrollar la capacidad de escribir algoritmos para resolución de problemas
previamente conceptualizados, descomponer problemas complejos en
subproblemas que sean fáciles de resolver.
 Desarrollar habilidades para administrar diferentes tipos de datos, así como
poder resolver problemas de cálculo por medio de fórmulas y funciones, analizar
datos para soluciones a futuro a través de la automatización de tareas.
8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
El curso se desarrollará en las aulas y laboratorios de cómputo de la facultad. Estos
espacios se encuentran provistos de equipos multimedia y de proyección de última
tecnología.
Para complementar el proceso de interaprendizaje, se tendrá acceso a internet y
se utilizarán aulas virtuales.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES A
EVALUAR
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
SUSPENSIÓN
Exámenes 3 3 3 12 20
Lecciones 2 2 2
Tareas Individuales 1 2 1
Informes
Fichas de Observación
Trabajo en Equipo 1 1 1
Trabajo de Investigación 1 2 1
Portafolios 2
Aula Virtual
Otros
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
10.BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Argentina. Cengage Learning.
Cabrera, J. (2002), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. España.
McGraw-HilI Interamericana ll
Sánchez, A. (2012), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Colombia. Editorial MAD SL.
COMPLEMENTARIA
Marqués, A. (2010), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega
Gonzales M, (2010), Tecnologías de la información, Mexico. McGrawHill.
“Saber para Ser”
Página 9 de 9
LECTURAS RECOMENDADAS
 PC World.
 Diario “El Comercio”. Artículo dominical – Sección Tecnología.
 Informática y comunicaciones en la empresa - Página 112
books.google.com.ec/books?isbn=8473563751
 Consecuencias sociales del uso de Internet - Página 229
books.google.com.ec/books?isbn=8497881729
WEBGRAFÍA
http://housecall.trendmicro.com/la/
http://www.configurarequipos.com/categoriastrucos.php
www.aulaclic.es/
www.monografias.com
www.lawebdelprogramador.com
www.copernic.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica
http://mundo30.com/manual-office-2010-guia-gratuita-en-pdf-ebook/
http://www.gratisprogramas.org/descargar/curso-de-microsoft-office-2010-en-espanol-
pdfmu/
FIRMA DEL DOCENTE DE
LA ASIGNATURA
FIRMA DEL DOCENTE DE
LA ASIGNATURA
FIRMA DEL
COORDINADOR DE ÁREA
FIRMA DEL DIRECTOR DE
ESCUELA
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN
Riobamba, 01/04/2016

Más contenido relacionado

Destacado

Moukayes-Recomendation letter
Moukayes-Recomendation letterMoukayes-Recomendation letter
Moukayes-Recomendation letterEhab Moukayes
 
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
Energy Construction Forum
 
Nouz Bogg Proposal
Nouz Bogg Proposal Nouz Bogg Proposal
Nouz Bogg Proposal
Tunde Lukman Anifowose
 
Vigyan bhairav tantra
Vigyan bhairav tantraVigyan bhairav tantra
Vigyan bhairav tantra
Pawan Kumar
 
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
nado-web
 
Hoja de-vida-eve
Hoja de-vida-eveHoja de-vida-eve
Hoja de-vida-eve
Fernando Merino
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
Aly Yhomi
 
Internal Audit Board
Internal Audit BoardInternal Audit Board
Internal Audit Board
Rohit Shaw
 
Where Should the Money Go?
Where Should the Money Go?Where Should the Money Go?
Where Should the Money Go?
Rohit Shaw
 
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver CometFuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
Ryan Iafigliola
 
Karen recomendation letter
Karen recomendation letterKaren recomendation letter
Karen recomendation letterKaren Waddell
 
Simulation games a new way(v3.0)
Simulation games   a new way(v3.0)Simulation games   a new way(v3.0)
Simulation games a new way(v3.0)Ganesh S
 
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
nado-web
 
Web UI performance tuning
Web UI performance tuningWeb UI performance tuning
Web UI performance tuningAndy Pemberton
 
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy UpdateWSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
WSO2
 
All Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
All Things Data - Core Tools for Economic Development PractitionersAll Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
All Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
Tom Dworetsky, AICP
 
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
Yulia Karpenko
 
Introduction to construction management
Introduction to construction managementIntroduction to construction management
Introduction to construction management
Xubitech
 

Destacado (19)

Moukayes-Recomendation letter
Moukayes-Recomendation letterMoukayes-Recomendation letter
Moukayes-Recomendation letter
 
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
Contractor Track: Need for Speed - Project Acceleration, Tech Trends, Logisti...
 
Nouz Bogg Proposal
Nouz Bogg Proposal Nouz Bogg Proposal
Nouz Bogg Proposal
 
Vigyan bhairav tantra
Vigyan bhairav tantraVigyan bhairav tantra
Vigyan bhairav tantra
 
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
Leveraging Resources for Local Brownfields Revitalization
 
Mehak Resume 2016
Mehak Resume 2016Mehak Resume 2016
Mehak Resume 2016
 
Hoja de-vida-eve
Hoja de-vida-eveHoja de-vida-eve
Hoja de-vida-eve
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Internal Audit Board
Internal Audit BoardInternal Audit Board
Internal Audit Board
 
Where Should the Money Go?
Where Should the Money Go?Where Should the Money Go?
Where Should the Money Go?
 
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver CometFuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
Fuller Center Bicycle Adventure -- Silver Comet
 
Karen recomendation letter
Karen recomendation letterKaren recomendation letter
Karen recomendation letter
 
Simulation games a new way(v3.0)
Simulation games   a new way(v3.0)Simulation games   a new way(v3.0)
Simulation games a new way(v3.0)
 
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
Workforce Development Initiatives from Northwest Pennsylvania
 
Web UI performance tuning
Web UI performance tuningWeb UI performance tuning
Web UI performance tuning
 
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy UpdateWSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
WSO2Con ASIA 2016: WSO2 Cloud Strategy Update
 
All Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
All Things Data - Core Tools for Economic Development PractitionersAll Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
All Things Data - Core Tools for Economic Development Practitioners
 
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
Заочний міжнародний конкурс «Енергозберігаючі традиції народів України та Мол...
 
Introduction to construction management
Introduction to construction managementIntroduction to construction management
Introduction to construction management
 

Similar a Pea Informática

[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
bryan18n
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Ronnyonam
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
Yossy Left
 
PEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4APEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4A
camilapavon10
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
ElianisNavarroPupo0895
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Leslie2209
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Isra3107
 
Pea Informática ESPOCH
Pea Informática ESPOCHPea Informática ESPOCH
Pea Informática ESPOCH
BrigitteChico0419
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
Tatiana-Duchi-Oleas
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
paulherrera28
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Aly Yhomi
 
pea informática 1 mdc 4 a
pea   informática 1 mdc 4 apea   informática 1 mdc 4 a
pea informática 1 mdc 4 a
Marilyn Cuasapas
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
Jhuly Ojeda
 
5 pea - informática 1 mdc 4 a
5 pea - informática 1 mdc 4 a5 pea - informática 1 mdc 4 a
5 pea - informática 1 mdc 4 a
JaramilloJimena
 
PEA informática
PEA informáticaPEA informática
PEA informática
IvonneAmparito
 
Informática 1 mdc 4 A
Informática 1 mdc 4 AInformática 1 mdc 4 A
Informática 1 mdc 4 A
Yossy Left
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
IvonneAmparito
 
Pea
PeaPea
Pea
san-du
 
Pea
PeaPea

Similar a Pea Informática (20)

[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
 
PEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4APEA INFORMATICA 4A
PEA INFORMATICA 4A
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
Pea Informática ESPOCH
Pea Informática ESPOCHPea Informática ESPOCH
Pea Informática ESPOCH
 
PEA informática 1 mdc 4 a
PEA   informática 1 mdc 4 aPEA   informática 1 mdc 4 a
PEA informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
pea informática 1 mdc 4 a
pea   informática 1 mdc 4 apea   informática 1 mdc 4 a
pea informática 1 mdc 4 a
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
5 pea - informática 1 mdc 4 a
5 pea - informática 1 mdc 4 a5 pea - informática 1 mdc 4 a
5 pea - informática 1 mdc 4 a
 
PEA informática
PEA informáticaPEA informática
PEA informática
 
Informática 1 mdc 4 A
Informática 1 mdc 4 AInformática 1 mdc 4 A
Informática 1 mdc 4 A
 
[03] pea informática 1 mdc 4 a
[03] pea   informática 1 mdc 4 a[03] pea   informática 1 mdc 4 a
[03] pea informática 1 mdc 4 a
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Pea
PeaPea
Pea
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

Pea Informática

  • 1. “Saber para Ser” Página 1 de 9 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA (PEA) 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA CARRERA MEDICINA SEDE RIOBAMBA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE INFORMATICA NIVEL CUARTO PERÍODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS FORMACIÓN GENERAL MFO2503 5 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 5 MFO3013, MFO3023, MFO3033, MFO3043, MFO3053 MFO1403, MFO1803, MFO2003, MFO2403, MFO2603 NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ANGEL AVALOS PEREZ NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219 (Movistar) CORREO ELECTRÓNICO miavalos@espoch.edu.ec mavalos1009@hotmail.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA NOMBRE DEL DOCENTE EDGAR ROLANDO MORALES CALUÑA NÚMERO TELEFÓNICO 0998766700 CORREO ELECTRÓNICO e_morales@espoch.edu.ec ed-morales24@hotmail.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
  • 2. “Saber para Ser” Página 2 de 9 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL El crecimiento acelerado de la tecnología, tanto a nivel de hardware/software, ha generado que un gran número de profesionales y personas en general que tienen acceso a estos recursos tecnológicos, la utilicen de forma inadecuada, incompleta, o se quedan en el rezago por la desmotivación que implica la utilización nuevas herramientas. 2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La ESPOCH, consciente de la necesidad de fomentar el aprendizaje y el buen uso de las herramientas computacionales e informáticas, ha promovido la participación activa del estudiante junto con el docente en el uso extensivo de la tecnología dentro de sus actividades académicas. El perfil profesional de la Facultad de Salud Pública y las Escuelas que la conforman, están relacionados con los problemas de salud, nutrición, gastronomía y medicina. De lo anterior se desprende la necesidad de que estos profesionales conozcan y manejen adecuadamente herramientas informáticas, plasmándolas en el desarrollo eficaz y eficiente de sus labores académicas e investigativas, en actividades de logro personal, grupal y en la vinculación con la comunidad. Esto le permitirá al estudiante sentirse competente en el ámbito profesional. 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Desarrollar la capacidad de utilización de las tecnologías informáticas, mediante el uso de herramientas web 2.0 y ofimáticas, para la aplicación en su actividad profesional y personal. Crear formatos informáticos automatizados, mediante el uso de herramientas de escritorio y herramientas Cloud, vinculando de forma adecuada el trabajo cooperativo y colaborativo. Cultivar en los estudiantes el sentido de trabajo conjunto, responsable y honesto, enfocados en conseguir un objetivo común en servicio a la comunidad.
  • 3. “Saber para Ser” Página 3 de 9 4. CONTENIDOS UNIDADES OBJETIVOS TEMAS EL COMPUTADOR Aprender la evolución tecnológica del computador y las diferentes partes que lo constituyen, para tener una visión más amplia de los componentes hardware/software y su funcionalidad.  Introducción  Historia del Computador.  Hardware y Software.  Funcionamiento del computador.  Dispositivos móviles. HERRAMIENTAS WEB 2.0 Utilizar herramientas Web 2.0 para la aplicación en entornos virtuales esenciales en la publicación de trabajos informáticos para compartir conocimientos y experiencias.  Introducción.  Herramientas de Google para el usuario: o Introducción al Gmail. o Crear una cuenta de Gmail.  Blogger: o Reconocimiento del ambiente. o Configuración inicial del blog. o Crear/editar entradas y páginas. o Publicación del blog. o Crear enlaces. o Insertar objetos a través de código embed. o Mantenimiento y actualización del blog.  Recursos Web 2.0: o Prezi. o SlideShare. o Youtube editor. TRABAJO COLABORATIVO Utilizar herramientas Web 2.0 para el manejo y la organización de la información, contribuyendo al trabajo colaborativo.  Google Drive: o Documentos. o Hojas de cálculo. o Formularios. o Presentaciones. MS OFFICE WORD 2010 Desarrollar habilidades en el manejo del editor de textos MS Office Word 2010, para la creación y manipulación de documentos.  Introducción a MS Word.  Reconocimiento del ambiente de trabajo.  Trabajo con tabuladores y sangrías.
  • 4. “Saber para Ser” Página 4 de 9  Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados.  Salto de página y salto de sección.  Encabezado y pie de página.  Manejo de Estilos, Índices y Tablas de Contenidos e Ilustraciones.  Citas y bibliografía: o Herramientas para el manejo de bibliografía en línea.  Combinar correspondencia. MS OFFICE EXCEL 2010 Identificar las herramientas básicas para la gestión de hojas electrónicas y la automatización de procesos a través de fórmulas y funciones, para agilitar y mejorar el trabajo diario.  Introducción a MS Excel.  Reconocimiento del ambiente de trabajo.  Administración de la hoja.  Edición de celdas.  Opciones de autorrelleno.  Listas personalizadas.  Seguridad de datos.  Manejo de filtros y ordenación de datos.  Formato condicional.  Validación de datos.  Tipos de datos, operadores y errores.  Fórmulas: o Formulación simple con valores constantes. o Formulación con referencias.  Funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.  Elaboración y configuración de gráficos estadísticos.
  • 5. “Saber para Ser” Página 5 de 9 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Esta asignatura dispone de dos horas semanales teóricas y tres horas semanales prácticas. De manera que en el despliegue metodológico, se sustentarán las siguientes estrategias que permiten un aprendizaje significativo en los estudiantes: De ensayo: Fundamento teórico.- La explicación y debate de la parte teórica (2 horas), permiten sustentar las prácticas de laboratorio al momento de analizar las diferentes herramientas informáticas que forman parte del presente curso. Experiencias reales.- Durante las conferencias teóricas se realizan analogías del tema de estudio con situaciones reales tanto de la vida cotidiana como la aplicación de la informática al área médica. Lecturas comprensivas.- Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. De elaboración y organización: Aprendizaje colaborativo.- Los estudiantes realizan tareas virtuales de forma colaborativa para reforzar el manejo de las herramienta informáticas, estas actividades se realizan con el seguimiento adecuado del docente. De control: Control de actividades.- El portafolio virtual ayuda a los estudiantes a almacenar las evidencias generadas en clase y fuera de la misma. La revisión permanente de los portafolios permite saber el nivel de cumplimiento de las tareas asignadas. 6. USO DE TECNOLOGÍAS Laboratorios de computación Dispositivos móviles Plataformas virtuales Portafolio virtual Aula virtual Proyector de video (audiovisuales) Internet Bibliotecas virtuales institucionales Bibliotecas virtuales de acceso público
  • 6. “Saber para Ser” Página 6 de 9 7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE a. Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera. Media Aplicar operaciones matemáticas utilizando hojas de cálculos con la mayor exactitud posible. b. Identificación y definición del Problema. Alta Diagnosticar un problema en función de herramientas informáticas con elevada precisión y responsabilidad. c. Solución de Problemas. Media Resolver ejercicios propuestos con el apoyo de herramientas informáticas y el planteamiento de posibles vías de solución para el procesamiento de la información con un alto grado de confiabilidad d. Utilización de herramientas especializadas Media Utilizar herramientas informáticas para la elaboración de trabajos investigativos y/o ejecución de proyectos, con un nivel alto de aceptación. e. Trabajo en equipo. Alta Organizar de forma colaborativa, actividades y tareas en función de herramientas informáticas, con un alto grado de pertinencia. f. Comportamiento ético. Media Valorar la confidencialidad de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético. g. Comunicación efectiva. Alta Proponer nuevas formas de presentación de la información para mejorar la comunicación en su entorno en un nivel aceptable h. Compromiso del aprendizaje continuo. Media Establecer compromisos de estudio y actualización constante.
  • 7. “Saber para Ser” Página 7 de 9 i. Conocimiento entorno contemporáneo. Alta Apreciar los avances tecnológicos y nuevas herramientas informáticas, que surgen en el transcurrir del tiempo, para aplicarlos en su desempeño profesional, ampliando su capacidad de manejo hardware/software con alto grado de seguridad y responsabilidad. Una vez finalizado el período académico el estudiante tendrá la habilidad de:  Aplicar los diferentes enfoques y modelos existentes en Informática, de forma coherente y acertada, tanto en su servicio profesional como en su vida cotidiana.  Desarrollar perspicacia en el análisis y resolución de actividades computacionales, vinculando los fundamentos teórico-prácticos.  Cultivar durante sus estudios y en su desempeño profesional futuro, la honestidad, el respeto y la responsabilidad, siendo referente en estos valores para la comunidad a la que brinde sus servicios. De manera específica el estudiante tendrá las habilidades para:  Emplear términos técnicos al describir las herramientas informáticas de estudio.  Reconocer los elementos básicos de la computadora, tanto a nivel de hardware como de software.  Aplicar las ideas fundamentales de la Tecnología de la Información, como son el almacenamiento de datos en la nube, el procesamiento y la ejecución de aplicaciones online y de escritorio.  Distinguir las principales herramientas web 2.0 y cómo aplicarlos en sus diferentes actividades académicas y cotidianas.  Desarrollar procesos de construcción social, tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar alternativas conjuntas de solución a problemas a través del trabajo colaborativo.  Conocer y aplicar las diferentes características esenciales para el desarrollo de documentos con gran calidad gráfica, definir formatos y estilos tanto generales como de diseño propio, así como su manejo y uso en el desarrollo de aplicaciones prácticas.
  • 8. “Saber para Ser” Página 8 de 9  Desarrollar la capacidad de escribir algoritmos para resolución de problemas previamente conceptualizados, descomponer problemas complejos en subproblemas que sean fáciles de resolver.  Desarrollar habilidades para administrar diferentes tipos de datos, así como poder resolver problemas de cálculo por medio de fórmulas y funciones, analizar datos para soluciones a futuro a través de la automatización de tareas. 8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE El curso se desarrollará en las aulas y laboratorios de cómputo de la facultad. Estos espacios se encuentran provistos de equipos multimedia y de proyección de última tecnología. Para complementar el proceso de interaprendizaje, se tendrá acceso a internet y se utilizarán aulas virtuales. 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EVALUACIÓN PRINCIPAL SUSPENSIÓN Exámenes 3 3 3 12 20 Lecciones 2 2 2 Tareas Individuales 1 2 1 Informes Fichas de Observación Trabajo en Equipo 1 1 1 Trabajo de Investigación 1 2 1 Portafolios 2 Aula Virtual Otros TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS 10.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Argentina. Cengage Learning. Cabrera, J. (2002), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. España. McGraw-HilI Interamericana ll Sánchez, A. (2012), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Colombia. Editorial MAD SL. COMPLEMENTARIA Marqués, A. (2010), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega Gonzales M, (2010), Tecnologías de la información, Mexico. McGrawHill.
  • 9. “Saber para Ser” Página 9 de 9 LECTURAS RECOMENDADAS  PC World.  Diario “El Comercio”. Artículo dominical – Sección Tecnología.  Informática y comunicaciones en la empresa - Página 112 books.google.com.ec/books?isbn=8473563751  Consecuencias sociales del uso de Internet - Página 229 books.google.com.ec/books?isbn=8497881729 WEBGRAFÍA http://housecall.trendmicro.com/la/ http://www.configurarequipos.com/categoriastrucos.php www.aulaclic.es/ www.monografias.com www.lawebdelprogramador.com www.copernic.com http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica http://mundo30.com/manual-office-2010-guia-gratuita-en-pdf-ebook/ http://www.gratisprogramas.org/descargar/curso-de-microsoft-office-2010-en-espanol- pdfmu/ FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA FIRMA DEL COORDINADOR DE ÁREA FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Riobamba, 01/04/2016