SlideShare una empresa de Scribd logo
¿HAY IGUALDAD DE GÉNERO
EN LA MÚSICA ADOLESCENTE?
REALIZADO POR AURORA GALIANA ESPINOSA
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. TIPOS DE MÚSICA CERCANA A LOS ADOLESCENTES
3. USUARIOS Y ACCESO
4. ANÁLISIS DE CANCIONES
5. CONCIENCIACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
 En este trabajo se pretende analizar el impacto que los mensajes de ciertas canciones producen en
los adolescentes. Estas pueden llegar a modificar conductas que desembocan en actitudes
machistas, así como afectar al resto de la sociedad de un modo inconsciente y subliminal.
 El análisis se centrará en los tipos de música, las características de los adolescentes y los creadores
de los temas. Junto a estos nos adentraremos en el reconocimiento de actitudes machistas y
contrarias a la igualdad que las letras profesan. Por último, se intentará una campaña de
concienciación y reflexión ante tales hechos, evidenciando que hay canciones reivindicativas en
torno a ellos.
2. TIPOS DE MÚSICA CERCANA A LOS ADOLESCENTES
2.1
 REGGAETON
El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y
el Caribe. Su sonido deriva del reggae jamaicano. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años
setenta. Actualmente es la más escuchada y bailada por el sector adolescente.
2.2
HIP HOP
Es un movimiento compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas
dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, entre
jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro
elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura:
1. rap: recitar o cantar.
2. Turntablism o "Djing”: auditiva o musical.
3. Breaking: baile.
4. Graffiti: pintura.
2.2
A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la
pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura.
2.3
 TRAP
Es una mezcla de hip hop y música electrónica de baile. Se caracteriza por su letra agresiva. El
término «Trap» proviene del argot estadounidense para denominar el lugar donde se venden drogas
ilegalmente o al hecho de venderla.
2.4
 CANTAUTOR
Cantautor es un músico que escribe, compone y canta sus propias canciones,
incluidas letra y melodía. Se refiere a un tipo específico de artista que se adscribe por lo general a una
tradición folk-acústica y suele incorporar a sus letras
temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas. Actualmente, destacan los que se dedican a la
canción protesta, centradas en actitudes antimachistas , siendo menos conocidas que los tipos
anteriormente citados.
2.5
 POP
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música
popular que tuvo su origen a finales de los años 1950. Es otra de las más extendidas entre los
adolescentes y en ella conviven diversos estilos musicales.
3. USUARIOS Y ACCESO
Las edades de los consumidores de este tipo de música de nuestro análisis oscilan entre los 12 y
18 años. La diferenciación de sexo aquí es casi inapreciable, aunque el rap es escuchado más por el
sector masculino, el pop por el femenino, siendo el reggaetón el más extendido en ambos y la música
de cantautor la menos abundante pero sí observándose una mayor proyección paulatina. La causa de
ello puede ser su proliferación por las redes sociales debido a los procesos judiciales en los que
algunos se ven envueltos.
Los momentos donde se reproducen este tipo de melodías son incontrolables, dado que desde un
smartphone, una tableta, una televisión o una discoteca se puede, sin ninguna dificultad, acceder a
ellos. Es, por tanto, el hilo musical que guía sus vidas. Así pues, es importante observar cuál es es ese
motor que los conduce.
4.
 SEXO=AMOR
En ellas se produce una imagen de hombre dictador que solo desea sexo y ansía la belleza del
confunde con el falso amor.
 “Me tiene enamorado ese culote con ese pelo rubio. Pero tengo otra pelinegra que siempre quiere
cuando yo les digo, ninguna me pone pero.” (Maluma, 2017)
 “Sigue tu camino que sin ti me va mejor. Ahora tengo a otras que me lo hacen mejor.” (Omega y Bad Bunny,
ANÁLISIS CANCIONES
4.1
4.2
 VIDEOCLIPS O CONCIERTOS: ICONO SEXUAL
En esta ocasión el machismo no es solo verbal sino también icónico, dado que un hombre
escultural, alardeando de ello, dispone de varias mujeres ansiosas por poseerlo, rivalizando entre ellas.
4.3
 MICROMACHISMOS
Búsqueda de una mujer sumisa, anulada, dispuesta a servirle en todo momento y, de nuevo,
poseyendo los más bellos atributos femeninos como principal reclamo.
 “Quiero una mujer bien bonita, callada, que no me diga nada.’’(Cali y el Dandee, 2012)
 ‘’Tengo una chiquita nalgona de pelo corto.’’ (Maluma, 2017)
4.4
REIVINDICATIVAS
1. IRONÍA
En este caso, la mujer reivindica con sarcasmo lo que la sociedad le exige y espera de ella.
 ‘’Escóndeme, tápeme bien ese escote impuro, no sea que le pervierta o te transporte al lado oscuro.’’ (Gata
Cattana, 2017)
 ‘’Sé muy delicada, sé muy femenina, no grites tan alto que estás hecha una histérica.’’ (La Otra, 2011)
4.4
2. INVITACIÓN A LA LUCHA
Solicitan ante tales hechos denigrantes, ser conscientes de la situación en la que se encuentran y
empezar a actuar y luchar por sus derechos.
 ‘’Vuestro puño en la mesa es tan necesario como en el cielo la luna’’ (El Jose, 2017)
 ‘’Si no nosotras, ¿quién? Si no ahora, ¿cuándo? Aquel que no alce la voz puede seguir soñando.’’ (La Otra,
2011)
 ‘’Pa’ qué pedir permiso, pedírselo a vuestros ovarios.’’ (El Jose, 2017)
 ‘’Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un solo portazo […] Hoy vas a conquistar el
cielo sin mirar lo alto que queda del suelo.’’ (Bebe, 2004)
4.4
3.CAMBIO DE POSTURA
Reivindican un giro de 180ºC ante las actitudes machistas.
 ‘’Coger una escoba y, en vez de barrer, lanzarme a volar en la noche.’’ (La Otra, 2017)
4.4
4. FEMINISTAS
Muestran un estilo de vida diferente , basado en la fortaleza de la mujer y en su igualdad ante el
hombre.
 ‘’Déjame ser otra cosa que no sea un cuerpo.’’ (Gata Cattana, 2017)
 ‘’Se hartó de vivir en un mundo de muñecas, rota la voz de gritar su dolor a las estrellas.’’ (El Jose, 2017)
 ‘’No me merece la pena que por santa ni buena se me dé la bendición, hago lo que se me antoja.’’ (Las
Migas, 2012)
5. CONCIENCIACIÓN
Como hemos podido apreciar en este análisis nos queda mucho trabajo por hacer para
concienciar a la sociedad de la igualdad de género. Este ha sido un único apunte dentro de un gran
mar de desigualdades. Nuestro alumnado de un modo inconsciente canta, ríe o baile estos temas sin
notar esas conductas que ellos mismos están propagando. Es bastante significativo igualmente que
sean hombres la mayoría de los compositores, el porcentaje de mujeres es bastante más reducido.
Por otro lado, también hemos observado aquellas letras que reivindican lo contrario, aquel sector
que se levanta y grita que no hay que aceptar clichés preestablecidos, que la igualdad empieza por
aceptar que hay un problema que ha de ser subsanado, dado que, en la mayoría de las ocasiones,
estas conductas derivan en violencia de género.
5.
Trabajemos en el aula con nuestros alumnos estos temas pues los instrumentos, las canciones que escuchan continuamente, les son cercanos y,
por consiguiente, serían unas actividades motivadoras: modificar las letras aunque se mantenga el ritmo o la melodía, cambiar el papel del hombre por el
de la mujer para fomentar la empatía y desechar conductas machistas, grabar videoclips donde bailen en el mismo plano de protagonismo, fomentar la
diversión no la sumisión…
PORQUE
“Sin música la vida sería un error”. Friedrich Nietzsche
“La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón”. Magdalena Martínez
“La música no se canta se respira”. Alejandro Sanz
NO TE EQUIVOQUES, SIENTE, VIBRA Y RESPIRA LA MÚSICA PERO EN IGUALDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesMelii Frassone
 
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujerInfluencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujersaragonzalezalzate
 
Biofrafia de marbelle
Biofrafia de marbelleBiofrafia de marbelle
Biofrafia de marbelle
Camy Torres Arias
 
Festival hispanoamericano 2010
Festival hispanoamericano 2010Festival hispanoamericano 2010
Festival hispanoamericano 2010
talento & medio
 
El reggaeton
El reggaetonEl reggaeton
El reggaeton
nejoquivar
 
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26Valeria Ramirez Palacios
 
F2 mayte román-mipresentación
F2  mayte román-mipresentaciónF2  mayte román-mipresentación
F2 mayte román-mipresentaciónMay Parodi
 
Mon laferte
Mon laferteMon laferte
Mon laferte
Elizabeth Mancero
 
“El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico”.
“El reggaetón, invitación al sexo.  Análisis lingüístico”.  “El reggaetón, invitación al sexo.  Análisis lingüístico”.
“El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico”.
MArianelaUr
 
Mi artista favorito
Mi artista favoritoMi artista favorito
Mi artista favorito
teresacuevaalva
 
Kely mena 1° BGU E
Kely mena 1° BGU  EKely mena 1° BGU  E
Kely mena 1° BGU EStefi Gomez
 
Lali esposito
Lali espositoLali esposito
Lali esposito
gabrielacambisaca
 

La actualidad más candente (13)

J balvin
J balvin J balvin
J balvin
 
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
 
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujerInfluencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
 
Biofrafia de marbelle
Biofrafia de marbelleBiofrafia de marbelle
Biofrafia de marbelle
 
Festival hispanoamericano 2010
Festival hispanoamericano 2010Festival hispanoamericano 2010
Festival hispanoamericano 2010
 
El reggaeton
El reggaetonEl reggaeton
El reggaeton
 
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26
Valeria ramirez #22 noveno B y layjani valver #26
 
F2 mayte román-mipresentación
F2  mayte román-mipresentaciónF2  mayte román-mipresentación
F2 mayte román-mipresentación
 
Mon laferte
Mon laferteMon laferte
Mon laferte
 
“El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico”.
“El reggaetón, invitación al sexo.  Análisis lingüístico”.  “El reggaetón, invitación al sexo.  Análisis lingüístico”.
“El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico”.
 
Mi artista favorito
Mi artista favoritoMi artista favorito
Mi artista favorito
 
Kely mena 1° BGU E
Kely mena 1° BGU  EKely mena 1° BGU  E
Kely mena 1° BGU E
 
Lali esposito
Lali espositoLali esposito
Lali esposito
 

Similar a Pechakucha:¿Hay igualdad de género en la música adolescente?

Impactodelamusicaenlosadolescentes
ImpactodelamusicaenlosadolescentesImpactodelamusicaenlosadolescentes
ImpactodelamusicaenlosadolescentesJonathan Alexis
 
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunnyPresentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
grisely torres sanchez
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
Grover Oscco Mamani
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Vanessa Victoriano
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la músicaJankely
 
La influencia de la Música moderna
La influencia de la Música modernaLa influencia de la Música moderna
La influencia de la Música modernaJesús 24x7
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
Edición #5 Revista urbana visual
Edición #5 Revista urbana visual Edición #5 Revista urbana visual
Edición #5 Revista urbana visual
950525
 
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
950525
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
MayteMena
 
Luces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónicoLuces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónicoMilton Patiño Ocampo
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
RafaelJovino2
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
CRIS6040
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
CRIS6040
 
Chicoproducion
ChicoproducionChicoproducion
Chicoproducion
ARCENAL RECORDS, SRL
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
CRIS6040
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
CRIS6040
 

Similar a Pechakucha:¿Hay igualdad de género en la música adolescente? (20)

Proyecto de imvestigacion
Proyecto de imvestigacionProyecto de imvestigacion
Proyecto de imvestigacion
 
Impactodelamusicaenlosadolescentes
ImpactodelamusicaenlosadolescentesImpactodelamusicaenlosadolescentes
Impactodelamusicaenlosadolescentes
 
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunnyPresentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
Presentacion imagen de la mujer en ‘’el conejo malo'' bad bunny
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la música
 
La influencia de la Música moderna
La influencia de la Música modernaLa influencia de la Música moderna
La influencia de la Música moderna
 
Dime quien eres
Dime quien eresDime quien eres
Dime quien eres
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
Edición #5 Revista urbana visual
Edición #5 Revista urbana visual Edición #5 Revista urbana visual
Edición #5 Revista urbana visual
 
Musica2
Musica2Musica2
Musica2
 
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
Edición # 5 Movimiento Rap Paz Revista urbana visual
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
 
Luces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónicoLuces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónico
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Chicoproducion
ChicoproducionChicoproducion
Chicoproducion
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Pechakucha:¿Hay igualdad de género en la música adolescente?

  • 1. ¿HAY IGUALDAD DE GÉNERO EN LA MÚSICA ADOLESCENTE? REALIZADO POR AURORA GALIANA ESPINOSA
  • 2. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOS DE MÚSICA CERCANA A LOS ADOLESCENTES 3. USUARIOS Y ACCESO 4. ANÁLISIS DE CANCIONES 5. CONCIENCIACIÓN
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN  En este trabajo se pretende analizar el impacto que los mensajes de ciertas canciones producen en los adolescentes. Estas pueden llegar a modificar conductas que desembocan en actitudes machistas, así como afectar al resto de la sociedad de un modo inconsciente y subliminal.  El análisis se centrará en los tipos de música, las características de los adolescentes y los creadores de los temas. Junto a estos nos adentraremos en el reconocimiento de actitudes machistas y contrarias a la igualdad que las letras profesan. Por último, se intentará una campaña de concienciación y reflexión ante tales hechos, evidenciando que hay canciones reivindicativas en torno a ellos.
  • 4. 2. TIPOS DE MÚSICA CERCANA A LOS ADOLESCENTES 2.1  REGGAETON El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido deriva del reggae jamaicano. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta. Actualmente es la más escuchada y bailada por el sector adolescente.
  • 5. 2.2 HIP HOP Es un movimiento compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: 1. rap: recitar o cantar. 2. Turntablism o "Djing”: auditiva o musical. 3. Breaking: baile. 4. Graffiti: pintura.
  • 6. 2.2 A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura.
  • 7. 2.3  TRAP Es una mezcla de hip hop y música electrónica de baile. Se caracteriza por su letra agresiva. El término «Trap» proviene del argot estadounidense para denominar el lugar donde se venden drogas ilegalmente o al hecho de venderla.
  • 8. 2.4  CANTAUTOR Cantautor es un músico que escribe, compone y canta sus propias canciones, incluidas letra y melodía. Se refiere a un tipo específico de artista que se adscribe por lo general a una tradición folk-acústica y suele incorporar a sus letras temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas. Actualmente, destacan los que se dedican a la canción protesta, centradas en actitudes antimachistas , siendo menos conocidas que los tipos anteriormente citados.
  • 9. 2.5  POP La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950. Es otra de las más extendidas entre los adolescentes y en ella conviven diversos estilos musicales.
  • 10. 3. USUARIOS Y ACCESO Las edades de los consumidores de este tipo de música de nuestro análisis oscilan entre los 12 y 18 años. La diferenciación de sexo aquí es casi inapreciable, aunque el rap es escuchado más por el sector masculino, el pop por el femenino, siendo el reggaetón el más extendido en ambos y la música de cantautor la menos abundante pero sí observándose una mayor proyección paulatina. La causa de ello puede ser su proliferación por las redes sociales debido a los procesos judiciales en los que algunos se ven envueltos. Los momentos donde se reproducen este tipo de melodías son incontrolables, dado que desde un smartphone, una tableta, una televisión o una discoteca se puede, sin ninguna dificultad, acceder a ellos. Es, por tanto, el hilo musical que guía sus vidas. Así pues, es importante observar cuál es es ese motor que los conduce.
  • 11. 4.  SEXO=AMOR En ellas se produce una imagen de hombre dictador que solo desea sexo y ansía la belleza del confunde con el falso amor.  “Me tiene enamorado ese culote con ese pelo rubio. Pero tengo otra pelinegra que siempre quiere cuando yo les digo, ninguna me pone pero.” (Maluma, 2017)  “Sigue tu camino que sin ti me va mejor. Ahora tengo a otras que me lo hacen mejor.” (Omega y Bad Bunny, ANÁLISIS CANCIONES 4.1
  • 12. 4.2  VIDEOCLIPS O CONCIERTOS: ICONO SEXUAL En esta ocasión el machismo no es solo verbal sino también icónico, dado que un hombre escultural, alardeando de ello, dispone de varias mujeres ansiosas por poseerlo, rivalizando entre ellas.
  • 13. 4.3  MICROMACHISMOS Búsqueda de una mujer sumisa, anulada, dispuesta a servirle en todo momento y, de nuevo, poseyendo los más bellos atributos femeninos como principal reclamo.  “Quiero una mujer bien bonita, callada, que no me diga nada.’’(Cali y el Dandee, 2012)  ‘’Tengo una chiquita nalgona de pelo corto.’’ (Maluma, 2017)
  • 14. 4.4 REIVINDICATIVAS 1. IRONÍA En este caso, la mujer reivindica con sarcasmo lo que la sociedad le exige y espera de ella.  ‘’Escóndeme, tápeme bien ese escote impuro, no sea que le pervierta o te transporte al lado oscuro.’’ (Gata Cattana, 2017)  ‘’Sé muy delicada, sé muy femenina, no grites tan alto que estás hecha una histérica.’’ (La Otra, 2011)
  • 15. 4.4 2. INVITACIÓN A LA LUCHA Solicitan ante tales hechos denigrantes, ser conscientes de la situación en la que se encuentran y empezar a actuar y luchar por sus derechos.  ‘’Vuestro puño en la mesa es tan necesario como en el cielo la luna’’ (El Jose, 2017)  ‘’Si no nosotras, ¿quién? Si no ahora, ¿cuándo? Aquel que no alce la voz puede seguir soñando.’’ (La Otra, 2011)  ‘’Pa’ qué pedir permiso, pedírselo a vuestros ovarios.’’ (El Jose, 2017)  ‘’Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un solo portazo […] Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo.’’ (Bebe, 2004)
  • 16. 4.4 3.CAMBIO DE POSTURA Reivindican un giro de 180ºC ante las actitudes machistas.  ‘’Coger una escoba y, en vez de barrer, lanzarme a volar en la noche.’’ (La Otra, 2017)
  • 17. 4.4 4. FEMINISTAS Muestran un estilo de vida diferente , basado en la fortaleza de la mujer y en su igualdad ante el hombre.  ‘’Déjame ser otra cosa que no sea un cuerpo.’’ (Gata Cattana, 2017)  ‘’Se hartó de vivir en un mundo de muñecas, rota la voz de gritar su dolor a las estrellas.’’ (El Jose, 2017)  ‘’No me merece la pena que por santa ni buena se me dé la bendición, hago lo que se me antoja.’’ (Las Migas, 2012)
  • 18. 5. CONCIENCIACIÓN Como hemos podido apreciar en este análisis nos queda mucho trabajo por hacer para concienciar a la sociedad de la igualdad de género. Este ha sido un único apunte dentro de un gran mar de desigualdades. Nuestro alumnado de un modo inconsciente canta, ríe o baile estos temas sin notar esas conductas que ellos mismos están propagando. Es bastante significativo igualmente que sean hombres la mayoría de los compositores, el porcentaje de mujeres es bastante más reducido. Por otro lado, también hemos observado aquellas letras que reivindican lo contrario, aquel sector que se levanta y grita que no hay que aceptar clichés preestablecidos, que la igualdad empieza por aceptar que hay un problema que ha de ser subsanado, dado que, en la mayoría de las ocasiones, estas conductas derivan en violencia de género.
  • 19. 5. Trabajemos en el aula con nuestros alumnos estos temas pues los instrumentos, las canciones que escuchan continuamente, les son cercanos y, por consiguiente, serían unas actividades motivadoras: modificar las letras aunque se mantenga el ritmo o la melodía, cambiar el papel del hombre por el de la mujer para fomentar la empatía y desechar conductas machistas, grabar videoclips donde bailen en el mismo plano de protagonismo, fomentar la diversión no la sumisión…
  • 20. PORQUE “Sin música la vida sería un error”. Friedrich Nietzsche “La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón”. Magdalena Martínez “La música no se canta se respira”. Alejandro Sanz NO TE EQUIVOQUES, SIENTE, VIBRA Y RESPIRA LA MÚSICA PERO EN IGUALDAD.