SlideShare una empresa de Scribd logo
€ Primeramente nos enteraremos de lo
que hoy en día se ve demasiado, y es
quizás normal para todos los vivientes de
este mundo ´LAS SUBCULTURAS
URBANASµ.
€ SE ACLARARAN algunas dudas sobre
este tema y vamos a ver que hay detrás
de esas caras bonitas.
€ Cual es la diferencia de cultura y
subcultura?
€ La cultura puede formarse a partir de la
edad etnia o género de sus miembros.
Las cualidades que determinan que una
subcultura aparezca pueden
ser estéticas, políticas, identidad sexual o
una combinación de ellas.
€ Las subculturas se definen a menudo por su
oposición a los valores de la dominante a
la que pertenecen, aunque esta definición
no es universalmente aceptada, ya que no
siempre se produce una oposición entre la
subcultura y la cultura de una manera
radical.
€ Así es como con esta breve información
podemos afirmar que las TRIBUS URBANAS
son una subcultura no una cultura.
poblacion juvenil
no pertenece
pertenece
duda
€ Las tribus urbanas son : un grupo de
personas ( en su mayoría jóvenes) que se
unen por que tienen el mismo pensar sobre
las cosas y tienen los mismo gustos.
€ Según el Diccionario Enciclopédico de
Sociología el concepto de Tribu es definido
de la Siguiente manera: Unidad que se
caracteriza por la homogeneidad lingüística
y cultural, la conciencia colectiva y el
sentimiento de pertenencia común, así
como por el lugar de residencia en común o
la emigración. Para la tribu son esenciales los
símbolos comunes, las tradiciones estables y
la venta colectiva hegemónico.
€ La mayoría de las veces se forman por
falta de atención con los hijos, por
rebeldía, por cosas que en su vida
odian, o simple e inocentemente por
que quieren ser como el otro.
€ Al principio de la década de los 70, en México, se dio la
primera muestra generalizada de la contracultura: el
concierto de Avándaro. La noche del sábado 11 de
Septiembre de 1971, en Valle de Bravo, localizado a dos horas
en automóvil de la ciudad de México; sobresale como la
noche más espectacular en la historia del rock mexicano.
Diversas bandas de rock tocaron en un festival al aire libre,
frente a una audiencia conformada por más de 100,000
personas. Entre los músicos participantes podemos mencionar
a los, Dug Dug´s, a Peace and love, El ritual y a Three souls in
my mind (actualmente el TRI de México), quienes llenaron el
escenario con esta "música para locos" como diría Alex Lora.
El concierto fue censurado y las autoridades reprimieron a los
miles de jóvenes asistentes: la atmósfera era todavía muy
tensa tras la masacre de Tlatelolco en 1968 y el "halconazo"
(nueva masacre estudiantil en la ciudad de México), en el
mismo año del concierto de Avándaro.
€ Desde entonces los movimientos contraculturales se
refugiaron en las orillas de la ciudad de México. Los
músicos de este momento tomaron como "cuarteles
generales" los llamados "hoyos funki", que eran
lugares muy pequeños, con muy pocas medidas de
seguridad y en donde la libertad era absoluta.
€ Tiempo después, cubierto el mercado musical
por rock and roll ligero, las influencias de las
contraculturas extranjeras empezaban a crecer en
los medios underground(subterráneos en inglés),
como los mencionados hoyos funki y los antros en los
que se llamó en ese entonces "el cinturón del vicio",
que era la zona de tolerancia para los jóvenes en las
afueras del distrito federal.
€ Fue así como se comenzaron a generar
desde esos años las subculturas juveniles
y también las contraculturas.
€ La identidad de cada una de estas
tribus varia según su ideología y según la
persona misma
€ . Subculturas juveniles
1.estética
5.ideología
2.música 3.lugares 4.lenguaje
€ Estética se caracteriza por la forma de
peinarse, vestimenta, accesorios,
maquillaje, entre otros.
€ La estética es la que nos hace
identificarnos y también ser diferentes a
los demás y en el caso de las subculturas
cada una tiene su forma de ser
estéticamente.
€ Como ya vimos en el diagrama anterior
una de las mas importantes bases de una
subcultura urbana o juvenil es la
estética, en esta se basan para peinarse y
vestirse.
€ Cada tribu urbana tiene su propio estilo de
peinados por ej.:
€ Los EMO se peinan con un copete largo
que les tapa un ojo y gran parte de la cara.
€ Mientras que las LOLITAS se peinan de
colitas y trenzas.
€ Vestimenta: al igual la vestimenta es
fundamental para poder distinguir de
que subcultura eres. Ej.:
€ Los GOTICOS se visten con ropa negra
todo el tiempo, usan accesorios como
collares con picos pulseras de metal etc.
€ Mientras que los PSYCODELICOS siempre
usan colores fuertes (llamativos) y tenis
de marcas reconocidas ( en su
mayoría).
€ La música influye con gran importancia
puesto que con las canciones son con las
que los jóvenes se interactúan y se
relacionan emocional, social y físicamente.
€ Ej.: si le ponemos a un HIP-HOPERO una
canción metalera no le tomara
importancia pues según su subcultura esa
no es la música que realmente tiene que
escuchar, mas sin en cambio le ponemos
una de HIP-HOP la escuchara y las
palabras que diga en un cierto punto
quizás las ponga en practica.
€ Desde pequeños podemos escuchar
música, muchas de las mujeres a sus
hijos antes de nacer les ponen música,
en el preescolar igual, y a lo largo de la
vida es una forma de aprendizaje muy
importante y significativa como también
lo explica el psicólogo JEROME BRUNER.
€ Si el alumno escucha música
constantemente con una letra buena su
actitud será buena y si la letra es
obscena su forma de comportarse será
igual.
€ Ej.: el REGGAETONERO escucha música con
palabras que ofenden a las mujeres el en
algún momento de su vida tiene un
elevado por ciento que sea violento con
alguna mujer.
€ Mas sin embargo escucha canciones de
amor, podrá transmitir amor con alguna
persona, es por eso que hay tener cuidado
con la música con la que escuchamos o
con la música que escucha nuestro
alrededor.
€ Los lugares son algo poco comunes en
México pero en algunas otras partes del
mundo son importantes por ejemplo
argentina.
€ Argentina tiene en su población lugares
para los FLOGGERS, para los EMO, los DARk,
los SKATES entre otros.
€ En México en centro de la cuidad puedes
encontrar variedad de estos jóvenes pero
el lugar mas transcurrido por ellos es el
chopo donde tienen sus propios lugares
reservados y están como dice esa frase
JUNTOS PERO NO REVUELTOS.
€ También en México existen algunas
reservaciones en las discotecas o puntos
de reunión donde no aceptan a
algunas personas por ser parte de
alguna tribu urbana que no se acepte
en ese lugar.
€ El lenguaje no es muy esencial en este
tema pues en estos días ya los hombres
y las mujeres hablan casi igual.
€ Pero por ej. En el caso de los floggers,
tiene su propio vocabulario:
€ Cania= hermosa
€ Efes= amigos favoritos
€ Arre= una expresión de admiración
€ Otro ej. De los HIP-HOPEROS
€ Fumanchero= el que fuma marihuana
€ Vitamina= cocaína
€ Estar pila= estar drogado
€ Jalar= matar
€ Rati o yuta = policía
€ Fierro o caño= arma de fuego
€ Etc.
€ La ideología es un conjunto de
ideas, tendientes a la conservación o la
transformación del sistema existente
(económico, social, político«), que
caracteriza a un grupo
institución, movimiento
cultural, social, político y/o religioso.
€ Cada tribu urbana tiene su ideología y sus
costumbres y para esto debemos de tener
mucho cuidado, pues hay varia de las
tribus urbanas que se meten en el
satanismo.
€ Por ejemplo los darks (los destacados), para
ser un pacto con su tribu y obedecer las reglas
de la misma, para ser destacados entre ellos
deben de ir a un panteón y sacar una de las
tumbas abrir la caja y dejar algo de simbolismo
para que ´ tenga vida eternaµ desde ese
momento.
€ Otro ejemplo la mayoría de los reggaetoneros
se encomiendan a San Judas Tadeo y cada 28
le rinden atributos en algunas iglesias
católicas, mas sin embargo a veces lo hacen
por falta de conocimientos.
€ Un poco de ellas.
€ Hippies: Se llama hipperestaicos hippy, jipi' 1 a un
movimiento contracultural nacido en los años
60 en Estados Unidos, así como también a los
seguidores de dicho movimiento. La
palabra hippie deriva del inglés hipster que solía
usarse para describir a la subcultura previa de
los beatniks (no confundir con Generación Beat),
que también tuvo como base importante a la
ciudad estadounidense de San Francisco
(California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva
subcultura heredó algunos valores contraculturales
de la Generación Beat y en menor grado
del naturismo alemán, y en determinados casos
crearon sus propias comunidades intencionales.
€ Escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban
la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en
activismo radical y en el uso de estupefacientes como
la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de
alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de
rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema.
También buscaron formas de experiencia poco usuales, como
la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por
la simplicidad voluntaria, ya sea por
motivaciones hedonistas, espirituales-
religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
€ A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una
corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de
moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-
hippies mantendrían vivo al movimiento como
una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas
generaciones hasta hoy. Así pues han erguido fenómenos como
la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o
los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies
originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de
vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el
campo.
€ La subcultura (o cultura underground) gótica es un
movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino
Unido entre finales de la década de1970 y mediados de la década
de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su
estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las
influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor
medida, de la cultura BDSM.1
€ Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos,
musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios
subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una
apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro
de la subcultura toman influencias del death rock, elpunk, el
estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de
la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética
propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para
resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Es importante
aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al
estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura.
De igual forma, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen
siempre el estilo.
€ Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un
neologismo formado a partir de las palabras griegas Ǚǖǘƿ, "alma", y
DžƿnjǐǍǂNJ, "manifestar". La palabra psicodélico fue inventada por el
psicólogo británico Humphry Osmond y significa "que manifiesta el
alma".
€ Ajustándose a esa definición, todos los esfuerzos por proyectar el
mundo interior de la psique pueden ser considerados, en un sentido
amplio, "psicodélicos". Sin embargo, cuando se habla de psicodelia
suele aludirse a una modalidad artística muy concreta: el arte
psicodélico, sobre todo pictórico y musical, que se desarrolló a partir de
los años cincuenta del siglo pasado. Este tipo de arte se caracteriza por
evocar las vivencias propias de la experiencia
psicodélica: sinestesia, alteración de la percepción del tiempo y del
sentido de la identidad, empatía, etc.
€ La psicodelia alcanza su apogeo en la segunda mitad de los años
sesenta y primera de los setenta. Es uno de los componentes más
notorios de la Contracultura, pues ofrece una vía de escape de los
límites impuestos a la conciencia y a la vida diaria por el sistema
dominante. A partir de entonces, pierde notoriedad y va siendo
desplazada por otras corrientes culturales, aunque su influencia persiste
en múltiples manifestaciones contemporáneas, siendo especialmente
obvia en la publicidad, el videoclip, el cine y la música psicodélica de
vocación underground.
€ Algunos científicos y humanistas, convencidos de las
posibilidades benéficas de las drogas psicodélicas para
los humanos, han investigado y promocionado su uso
responsable: entre ellos se cuentan Albert
Hofmann, Aldous Huxley, Alan Watts, Humphry
Osmond, Michael Hollingshead y más
mediáticamente Timothy Leary. El uso medicinal de estos
fármacos constituye la psicoterapia psicodélica.
€ Desde los años ochenta se han producido diversos brotes
neopsicodélicos. Uno de ellos es el psychedelic
trance, movimiento que retoma algunos principios de la
psicodelia de los sesenta, promoviendo la empatía con el
planeta y el uso de la música como herramienta de
meditación. Otra manifestación reciente es
el psybient, un encuentro entre la música electrónica, las
estructuras complejas del rock progresivo y la estética
psicodélica.
€ Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria
de Argentina, que está estrechamente relacionada
con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus
usuarios pueden comentar en ellas.
€ Se convirtió muy popular entre los jóvenes, principalmente
durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito
o forma de vida.1 Por dicha razón, a sus seguidores
comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
€ La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La
popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas
(comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos
subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos. El
estilo estético de la moda flogger se compone principalmente
por el uso de pantalones chupines de colores llamativos. Usan
como zapatillas deportivas de lona oskaters. El peinado que los
distingue es semi-largo en los varones, esmeradamente lacio, y
un flequillo en ambos géneros que es cruzado por la frente
hasta combinarse con las patillas
€ Metalero (metalhead en inglés) es el término que designa a las
personas aficionadas a la música metal. Si bien el heavy
metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento
cultural metalero con sus características actuales comenzó a
gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con
la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, cuando el
movimiento punk todavía dominaba la escena musical
subterránea en Gran Bretaña.
€ El término metalero engloba a los seguidores de los diferentes
subgéneros del metal (heavy metal, speed metal, thrash
metal, death metal, black metal, glam metal,power
metal, etc.), si bien éstos tienen a veces sus propias
denominaciones (heavy, thrasher, blacker, por ejemplo). Al
metalero también se le conoce
comometalhead o headbanger ("cabeza de metal" y "agitador
de cabeza" respectivamente), en alusión a la imagen típica del
metalero con cabello largo que mueve su cabeza al ritmo del
metal.
€ El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de
América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de
bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un
ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una
sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las
canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una
variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a
mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk,
creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a
una forma de bailar muy ´sensualµ y provocativa, con los cuerpos muy
pegados, llamada a veces perreo (doggy style).
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para
lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el
público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y
dancehall jamaiquino, y en el rap.
€ El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los
cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción
€ Vestimenta de un reggaetonero
€
* Pantalones holgados,
* Playera holgada
* Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser
bastante larga
* Pelo: Generalmente muy corto, o trensas,
es raro ver a uno con pelo largo
* Gorras: Indispensable en
un reggaetonero, generalmente son de
béisbol.
€ Pelolais, es un movimiento femenino surgido
en Chile con un estereotipo de belleza que se
asemeja mucho a estas caractéristicas: rubias,
delgadas, altas, con una larga melena lisa,
que cuidan como su bien más preciados.
El origen del nombre Pelolais es una
deformación de pelo liso, característica en
común entre las colegialas de sectores de
clase alta. No basta el pelo liso sino que
también de ser largo y fino. En general las
pelolais son rubias o castañas, deben ser
delgadas y altas en comparación a mujeres
de otros sectores.
€ Los pijos en España tienen sus contrapartes en otras
partes del mundo, los fresas en México, los chetos en
Paraguay, Argentina y Uruguay, los gomelos en
Colombia, los cuicos en Chile, los pitucos en
Perú, los sifrinos en Venezuela, los pipis en Costa
Rica, pelucones en el Ecuador, los jevitos en
República Dominicana, los yeyés en
Panamá, los preppies y valley girls en Estados
Unidos, y también los caqueros, en Guatemala. Es
una tribu urbana que podemos encontrar en casi
todos los paises del mundo y fuertemente
despreciada por el resto de las tribus.
€
€ * Se dejan llevar por el grupo musical de moda
€
* Siempre visten ropa "de marca"
€
* Les molesta la presencia de los nacos / negros
/ Canis
€
* La mayoria van a escuelas privadas
€
* Sus padres tienen autos de lujo como las marcas
alemanas de alto prestigio como
Audi, BMW, Mercedes-Benz contando la
escandinava Volvo, la britanica como Jaguar, las
estadounidenses Cadillac y Lincoln entre otras
marcas
€ Los visuals lucen atuendos extravagantes y
maquillaje. Un estilo que viene en aumento y
que, seguramente, formará parte importante
de la ya vasta fauna de tribus urbanas.
Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para
explicarlo tenemos que remontarnos a finales
de la década de los 80 cuando en las
principales ciudades japonesas comenzó a
forjarse este estilo, que tiene como
característica el culto por lo estético (visual se
refiere a la apariencia, y kei significa estilo en
japonés), teniendo como su máximo referente
a la agrupación nipona glam Visual Scandals y
a la banda japonesa de heavy metal, X.
€ En Facebook, dentro del grupo ´Ahora se hacen llamar todos
turrosµ, algunos usuarios cuestionan a la tribu, denunciando que
sus integrantes escuchan cumbia y usan accesorios de floggers
pero con buzos, chombas y anteojos de marca. Según otros
foros, son ´floggers arrepentidosµ que decidieron vestirse bien.
Se permiten robar, tener peleas de barrio y consumir
drogas. "Son violentos, y se mueven en grupos. No usan armas
(de fuego), pero pueden sacarte una sevillana" comento una
fuente
€ Los "turros" usan gorras con visera marca Lacoste, aros de
diamante (como los del rapero Daddy Yankee), y zapatillas con
aire, preferentemente marca Nike. "También hay mujeres
turras, y se pelean más que los hombres", reveló Iafola.
La mayoría usa pantalones largos deportivos, como el de la
selección argentina, o con las tres rayas de Adidas. También
usan chombas Lacoste, Nike, Reebok, Topper y
Kevingston, talles grandes, y anteojos rockeros pero con los
marcos blancos. Los peinados son rapados a los costados (tipo
cresta).
€ Como ya vimos en uno de los tantos
ejemplos sobre las tribus o subculturas
urbanas existen demasiadas en la
actualidad y es como si diario se empleara
una nueva en existencia los mas recientes
son LOS TURROS en argentina.
€ Nosotros como jóvenes tenemos las
tendencias, nos llaman la tención las
modas, y todo lo nuevo pero yo siendo
también joven te recomiendo que seas tu
mismo que tengas amigos y todo pero que
otros no te manejen.
€ Ten tu propio pensar tus propias costumbres
su misma ideologia.
€ A veces nos preguntamos esto y si, si
afectan al estudio pues el joven por ir a
algún lado con sus amigos, hacer un
ritual, escuchar y aprender las letras de
las canciones, comprar ropa,
maquillarse, o simplemente estar dentro
de una tribu urbana deja el estudio
como ultimo termino y todos sabemos
bien que el estudio es la única herencia
que nos puede dar la vida.
€ Por ultimo los padres que lleguen a ver esto
tengan cuidado con sus hijos a veces dicen ´
no hay problema todos lo hacen, es joven, es
la modaµ pero uno nunca sabe que es lo que
hacen, por que lo hacen, con quien o para
quien lo hacen tengan cuidado .
€ Tengan la computadora en su vista, distingan
a sus amistades, organicen sus tiempos.
€ Por que si no al final de la historia se
preguntaran ¿Por qué deje que hiciera eso?
€ Hay tribus con fundamentos buenos pero hay
tribus con fundamentos malos.
€ http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura
€ 17 de octubre de 2010 23:00.
€ http://www.detribusurbanas.com/tipos/4
3-pelolais
€ http://www.detribusurbanas.com/tipos/1
4-pijos-fresas-chetos
€ http://www.detribusurbanas.com/tipos/5
8-turros
€ Hooft María José, Miami Florida. 2009
editorial vida. pág.103-081
€ Primeramente a el Maestro Miguel
Ángel, por que cada vez que lo veo me
inspira para seguir en el estudio.
€ Al Maestro Joaquín que puso en mi mente
escoger este tema, pues esta muy
acelerado en la actualidad.
€ A mi padre, por colaborar conmigo y
comprarme material para este pequeño
proyecto.
€ También a mi novio que me apoyo mucho
en la investigación
€ !Gracias a todos¡
43646089 subculturas-urbanas

Más contenido relacionado

Similar a 43646089 subculturas-urbanas

Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancy
noritaboom
 
Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancynoritaboom
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanasbeliz97
 
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
ROKYVIOLENCIA
 
BASURA KE NOS
BASURA KE NOS BASURA KE NOS
BASURA KE NOS
ROKYVIOLENCIA
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
joseantonioovalle
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanasj. jarbe
 
Informática
InformáticaInformática
InformáticaTati Ca
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
katherineagudeloagudelo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
joseperezrozo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
joseperezrozo
 
Tribus Urbanas.pptx
Tribus Urbanas.pptxTribus Urbanas.pptx
Tribus Urbanas.pptx
UlisesVazquez23
 
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiagoKiiriian la Maraviilla
 
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiagoKiiriian la Maraviilla
 

Similar a 43646089 subculturas-urbanas (20)

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancy
 
Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancy
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Los Maravillosos
Los MaravillososLos Maravillosos
Los Maravillosos
 
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
BASURA KE NOS
BASURA KE NOS BASURA KE NOS
BASURA KE NOS
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Las tribus urbanas costumbre etica
Las tribus urbanas costumbre  eticaLas tribus urbanas costumbre  etica
Las tribus urbanas costumbre etica
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
 
Tribus Urbanas.pptx
Tribus Urbanas.pptxTribus Urbanas.pptx
Tribus Urbanas.pptx
 
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
 
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
8 4 grupos urbanos 8-4.. kirian vs santiago
 

Más de Grover Oscco Mamani

Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
Grover Oscco Mamani
 
Guia para-el-estres
Guia para-el-estresGuia para-el-estres
Guia para-el-estres
Grover Oscco Mamani
 
6 leaseback (1)
6 leaseback (1)6 leaseback (1)
6 leaseback (1)
Grover Oscco Mamani
 
Concar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_netoConcar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_neto
Grover Oscco Mamani
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Letra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagareLetra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagare
Grover Oscco Mamani
 
Minuta srl
Minuta srlMinuta srl
Cartilla personas naturales (1)
Cartilla personas naturales (1)Cartilla personas naturales (1)
Cartilla personas naturales (1)
Grover Oscco Mamani
 
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infraccionesComprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infraccionesGrover Oscco Mamani
 

Más de Grover Oscco Mamani (12)

Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Guia para-el-estres
Guia para-el-estresGuia para-el-estres
Guia para-el-estres
 
6 leaseback (1)
6 leaseback (1)6 leaseback (1)
6 leaseback (1)
 
Concar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_netoConcar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_neto
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Letra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagareLetra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagare
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Minuta srl
Minuta srlMinuta srl
Minuta srl
 
Viaticos
ViaticosViaticos
Viaticos
 
Cartilla personas naturales (1)
Cartilla personas naturales (1)Cartilla personas naturales (1)
Cartilla personas naturales (1)
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infraccionesComprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

43646089 subculturas-urbanas

  • 1.
  • 2. € Primeramente nos enteraremos de lo que hoy en día se ve demasiado, y es quizás normal para todos los vivientes de este mundo ´LAS SUBCULTURAS URBANASµ. € SE ACLARARAN algunas dudas sobre este tema y vamos a ver que hay detrás de esas caras bonitas.
  • 3. € Cual es la diferencia de cultura y subcultura? € La cultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas.
  • 4. € Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical. € Así es como con esta breve información podemos afirmar que las TRIBUS URBANAS son una subcultura no una cultura.
  • 6. € Las tribus urbanas son : un grupo de personas ( en su mayoría jóvenes) que se unen por que tienen el mismo pensar sobre las cosas y tienen los mismo gustos. € Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera: Unidad que se caracteriza por la homogeneidad lingüística y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónico.
  • 7. € La mayoría de las veces se forman por falta de atención con los hijos, por rebeldía, por cosas que en su vida odian, o simple e inocentemente por que quieren ser como el otro.
  • 8. € Al principio de la década de los 70, en México, se dio la primera muestra generalizada de la contracultura: el concierto de Avándaro. La noche del sábado 11 de Septiembre de 1971, en Valle de Bravo, localizado a dos horas en automóvil de la ciudad de México; sobresale como la noche más espectacular en la historia del rock mexicano. Diversas bandas de rock tocaron en un festival al aire libre, frente a una audiencia conformada por más de 100,000 personas. Entre los músicos participantes podemos mencionar a los, Dug Dug´s, a Peace and love, El ritual y a Three souls in my mind (actualmente el TRI de México), quienes llenaron el escenario con esta "música para locos" como diría Alex Lora. El concierto fue censurado y las autoridades reprimieron a los miles de jóvenes asistentes: la atmósfera era todavía muy tensa tras la masacre de Tlatelolco en 1968 y el "halconazo" (nueva masacre estudiantil en la ciudad de México), en el mismo año del concierto de Avándaro.
  • 9. € Desde entonces los movimientos contraculturales se refugiaron en las orillas de la ciudad de México. Los músicos de este momento tomaron como "cuarteles generales" los llamados "hoyos funki", que eran lugares muy pequeños, con muy pocas medidas de seguridad y en donde la libertad era absoluta. € Tiempo después, cubierto el mercado musical por rock and roll ligero, las influencias de las contraculturas extranjeras empezaban a crecer en los medios underground(subterráneos en inglés), como los mencionados hoyos funki y los antros en los que se llamó en ese entonces "el cinturón del vicio", que era la zona de tolerancia para los jóvenes en las afueras del distrito federal.
  • 10. € Fue así como se comenzaron a generar desde esos años las subculturas juveniles y también las contraculturas. € La identidad de cada una de estas tribus varia según su ideología y según la persona misma
  • 11. € . Subculturas juveniles 1.estética 5.ideología 2.música 3.lugares 4.lenguaje
  • 12. € Estética se caracteriza por la forma de peinarse, vestimenta, accesorios, maquillaje, entre otros. € La estética es la que nos hace identificarnos y también ser diferentes a los demás y en el caso de las subculturas cada una tiene su forma de ser estéticamente.
  • 13. € Como ya vimos en el diagrama anterior una de las mas importantes bases de una subcultura urbana o juvenil es la estética, en esta se basan para peinarse y vestirse. € Cada tribu urbana tiene su propio estilo de peinados por ej.: € Los EMO se peinan con un copete largo que les tapa un ojo y gran parte de la cara. € Mientras que las LOLITAS se peinan de colitas y trenzas.
  • 14. € Vestimenta: al igual la vestimenta es fundamental para poder distinguir de que subcultura eres. Ej.: € Los GOTICOS se visten con ropa negra todo el tiempo, usan accesorios como collares con picos pulseras de metal etc. € Mientras que los PSYCODELICOS siempre usan colores fuertes (llamativos) y tenis de marcas reconocidas ( en su mayoría).
  • 15. € La música influye con gran importancia puesto que con las canciones son con las que los jóvenes se interactúan y se relacionan emocional, social y físicamente. € Ej.: si le ponemos a un HIP-HOPERO una canción metalera no le tomara importancia pues según su subcultura esa no es la música que realmente tiene que escuchar, mas sin en cambio le ponemos una de HIP-HOP la escuchara y las palabras que diga en un cierto punto quizás las ponga en practica.
  • 16. € Desde pequeños podemos escuchar música, muchas de las mujeres a sus hijos antes de nacer les ponen música, en el preescolar igual, y a lo largo de la vida es una forma de aprendizaje muy importante y significativa como también lo explica el psicólogo JEROME BRUNER. € Si el alumno escucha música constantemente con una letra buena su actitud será buena y si la letra es obscena su forma de comportarse será igual.
  • 17. € Ej.: el REGGAETONERO escucha música con palabras que ofenden a las mujeres el en algún momento de su vida tiene un elevado por ciento que sea violento con alguna mujer. € Mas sin embargo escucha canciones de amor, podrá transmitir amor con alguna persona, es por eso que hay tener cuidado con la música con la que escuchamos o con la música que escucha nuestro alrededor.
  • 18. € Los lugares son algo poco comunes en México pero en algunas otras partes del mundo son importantes por ejemplo argentina. € Argentina tiene en su población lugares para los FLOGGERS, para los EMO, los DARk, los SKATES entre otros. € En México en centro de la cuidad puedes encontrar variedad de estos jóvenes pero el lugar mas transcurrido por ellos es el chopo donde tienen sus propios lugares reservados y están como dice esa frase JUNTOS PERO NO REVUELTOS.
  • 19. € También en México existen algunas reservaciones en las discotecas o puntos de reunión donde no aceptan a algunas personas por ser parte de alguna tribu urbana que no se acepte en ese lugar.
  • 20. € El lenguaje no es muy esencial en este tema pues en estos días ya los hombres y las mujeres hablan casi igual. € Pero por ej. En el caso de los floggers, tiene su propio vocabulario: € Cania= hermosa € Efes= amigos favoritos € Arre= una expresión de admiración
  • 21. € Otro ej. De los HIP-HOPEROS € Fumanchero= el que fuma marihuana € Vitamina= cocaína € Estar pila= estar drogado € Jalar= matar € Rati o yuta = policía € Fierro o caño= arma de fuego € Etc.
  • 22. € La ideología es un conjunto de ideas, tendientes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político«), que caracteriza a un grupo institución, movimiento cultural, social, político y/o religioso. € Cada tribu urbana tiene su ideología y sus costumbres y para esto debemos de tener mucho cuidado, pues hay varia de las tribus urbanas que se meten en el satanismo.
  • 23. € Por ejemplo los darks (los destacados), para ser un pacto con su tribu y obedecer las reglas de la misma, para ser destacados entre ellos deben de ir a un panteón y sacar una de las tumbas abrir la caja y dejar algo de simbolismo para que ´ tenga vida eternaµ desde ese momento. € Otro ejemplo la mayoría de los reggaetoneros se encomiendan a San Judas Tadeo y cada 28 le rinden atributos en algunas iglesias católicas, mas sin embargo a veces lo hacen por falta de conocimientos.
  • 24.
  • 25. € Un poco de ellas. € Hippies: Se llama hipperestaicos hippy, jipi' 1 a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.
  • 26. € Escuchaban rock psicodélico groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales- religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas. € A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo- hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han erguido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
  • 27. € La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1 € Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, elpunk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De igual forma, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.
  • 28. € Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas Ǚǖǘƿ, "alma", y DžƿnjǐǍǂNJ, "manifestar". La palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa "que manifiesta el alma". € Ajustándose a esa definición, todos los esfuerzos por proyectar el mundo interior de la psique pueden ser considerados, en un sentido amplio, "psicodélicos". Sin embargo, cuando se habla de psicodelia suele aludirse a una modalidad artística muy concreta: el arte psicodélico, sobre todo pictórico y musical, que se desarrolló a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Este tipo de arte se caracteriza por evocar las vivencias propias de la experiencia psicodélica: sinestesia, alteración de la percepción del tiempo y del sentido de la identidad, empatía, etc. € La psicodelia alcanza su apogeo en la segunda mitad de los años sesenta y primera de los setenta. Es uno de los componentes más notorios de la Contracultura, pues ofrece una vía de escape de los límites impuestos a la conciencia y a la vida diaria por el sistema dominante. A partir de entonces, pierde notoriedad y va siendo desplazada por otras corrientes culturales, aunque su influencia persiste en múltiples manifestaciones contemporáneas, siendo especialmente obvia en la publicidad, el videoclip, el cine y la música psicodélica de vocación underground.
  • 29. € Algunos científicos y humanistas, convencidos de las posibilidades benéficas de las drogas psicodélicas para los humanos, han investigado y promocionado su uso responsable: entre ellos se cuentan Albert Hofmann, Aldous Huxley, Alan Watts, Humphry Osmond, Michael Hollingshead y más mediáticamente Timothy Leary. El uso medicinal de estos fármacos constituye la psicoterapia psicodélica. € Desde los años ochenta se han producido diversos brotes neopsicodélicos. Uno de ellos es el psychedelic trance, movimiento que retoma algunos principios de la psicodelia de los sesenta, promoviendo la empatía con el planeta y el uso de la música como herramienta de meditación. Otra manifestación reciente es el psybient, un encuentro entre la música electrónica, las estructuras complejas del rock progresivo y la estética psicodélica.
  • 30. € Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas. € Se convirtió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.1 Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana. € La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos. El estilo estético de la moda flogger se compone principalmente por el uso de pantalones chupines de colores llamativos. Usan como zapatillas deportivas de lona oskaters. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que es cruzado por la frente hasta combinarse con las patillas
  • 31. € Metalero (metalhead en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música metal. Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña. € El término metalero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del metal (heavy metal, speed metal, thrash metal, death metal, black metal, glam metal,power metal, etc.), si bien éstos tienen a veces sus propias denominaciones (heavy, thrasher, blacker, por ejemplo). Al metalero también se le conoce comometalhead o headbanger ("cabeza de metal" y "agitador de cabeza" respectivamente), en alusión a la imagen típica del metalero con cabello largo que mueve su cabeza al ritmo del metal.
  • 32. € El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy ´sensualµ y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style). Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap. € El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción
  • 33. € Vestimenta de un reggaetonero € * Pantalones holgados, * Playera holgada * Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga * Pelo: Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo * Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol.
  • 34. € Pelolais, es un movimiento femenino surgido en Chile con un estereotipo de belleza que se asemeja mucho a estas caractéristicas: rubias, delgadas, altas, con una larga melena lisa, que cuidan como su bien más preciados. El origen del nombre Pelolais es una deformación de pelo liso, característica en común entre las colegialas de sectores de clase alta. No basta el pelo liso sino que también de ser largo y fino. En general las pelolais son rubias o castañas, deben ser delgadas y altas en comparación a mujeres de otros sectores.
  • 35. € Los pijos en España tienen sus contrapartes en otras partes del mundo, los fresas en México, los chetos en Paraguay, Argentina y Uruguay, los gomelos en Colombia, los cuicos en Chile, los pitucos en Perú, los sifrinos en Venezuela, los pipis en Costa Rica, pelucones en el Ecuador, los jevitos en República Dominicana, los yeyés en Panamá, los preppies y valley girls en Estados Unidos, y también los caqueros, en Guatemala. Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los paises del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus. €
  • 36. € * Se dejan llevar por el grupo musical de moda € * Siempre visten ropa "de marca" € * Les molesta la presencia de los nacos / negros / Canis € * La mayoria van a escuelas privadas € * Sus padres tienen autos de lujo como las marcas alemanas de alto prestigio como Audi, BMW, Mercedes-Benz contando la escandinava Volvo, la britanica como Jaguar, las estadounidenses Cadillac y Lincoln entre otras marcas
  • 37. € Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.
  • 38. € En Facebook, dentro del grupo ´Ahora se hacen llamar todos turrosµ, algunos usuarios cuestionan a la tribu, denunciando que sus integrantes escuchan cumbia y usan accesorios de floggers pero con buzos, chombas y anteojos de marca. Según otros foros, son ´floggers arrepentidosµ que decidieron vestirse bien. Se permiten robar, tener peleas de barrio y consumir drogas. "Son violentos, y se mueven en grupos. No usan armas (de fuego), pero pueden sacarte una sevillana" comento una fuente € Los "turros" usan gorras con visera marca Lacoste, aros de diamante (como los del rapero Daddy Yankee), y zapatillas con aire, preferentemente marca Nike. "También hay mujeres turras, y se pelean más que los hombres", reveló Iafola. La mayoría usa pantalones largos deportivos, como el de la selección argentina, o con las tres rayas de Adidas. También usan chombas Lacoste, Nike, Reebok, Topper y Kevingston, talles grandes, y anteojos rockeros pero con los marcos blancos. Los peinados son rapados a los costados (tipo cresta).
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. € Como ya vimos en uno de los tantos ejemplos sobre las tribus o subculturas urbanas existen demasiadas en la actualidad y es como si diario se empleara una nueva en existencia los mas recientes son LOS TURROS en argentina. € Nosotros como jóvenes tenemos las tendencias, nos llaman la tención las modas, y todo lo nuevo pero yo siendo también joven te recomiendo que seas tu mismo que tengas amigos y todo pero que otros no te manejen. € Ten tu propio pensar tus propias costumbres su misma ideologia.
  • 44. € A veces nos preguntamos esto y si, si afectan al estudio pues el joven por ir a algún lado con sus amigos, hacer un ritual, escuchar y aprender las letras de las canciones, comprar ropa, maquillarse, o simplemente estar dentro de una tribu urbana deja el estudio como ultimo termino y todos sabemos bien que el estudio es la única herencia que nos puede dar la vida.
  • 45. € Por ultimo los padres que lleguen a ver esto tengan cuidado con sus hijos a veces dicen ´ no hay problema todos lo hacen, es joven, es la modaµ pero uno nunca sabe que es lo que hacen, por que lo hacen, con quien o para quien lo hacen tengan cuidado . € Tengan la computadora en su vista, distingan a sus amistades, organicen sus tiempos. € Por que si no al final de la historia se preguntaran ¿Por qué deje que hiciera eso? € Hay tribus con fundamentos buenos pero hay tribus con fundamentos malos.
  • 46. € http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura € 17 de octubre de 2010 23:00. € http://www.detribusurbanas.com/tipos/4 3-pelolais € http://www.detribusurbanas.com/tipos/1 4-pijos-fresas-chetos € http://www.detribusurbanas.com/tipos/5 8-turros
  • 47. € Hooft María José, Miami Florida. 2009 editorial vida. pág.103-081
  • 48. € Primeramente a el Maestro Miguel Ángel, por que cada vez que lo veo me inspira para seguir en el estudio. € Al Maestro Joaquín que puso en mi mente escoger este tema, pues esta muy acelerado en la actualidad. € A mi padre, por colaborar conmigo y comprarme material para este pequeño proyecto. € También a mi novio que me apoyo mucho en la investigación € !Gracias a todos¡