SlideShare una empresa de Scribd logo
Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que
está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos
simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice
alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de
contenido.
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando
con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado
podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la
localización rápida de algún punto importante del documento.
En esta unidad también veremos cómo crear
tablas de ilustraciones, gráficos y tablas, que
nos permitirán organizar estos elementos en
tablas que facilitarán su búsqueda y consulta
por parte de los lectores.
Herramientas necesarias:
Crimpadora , tijeras y
tester.
Materiales empleados:
Crimpadora, cable de red ,
conectar RJ45 y Cableado
Estructurado
Crimpadora :
una herramienta utilizada para corrugar6 o
crimpar1 dos piezas metálicas o de otros
materiales maleables mediante la
deformación de una o ambas piezas; esta
deformación es lo que las mantiene unidas.
Tijeras:
una herramienta manual que
sirve para cortar tela, papel,
cabello, etc. Está formada por
dos cuchillas de acero que
giran alrededor de un tornillo
axial común, respecto al cual
se sitúan los filos de corte a un
lado y las agarraderas en el
lado contrario.
Tester: es un instrumento eléctrico portátil para
medir directamente magnitudes eléctricas
activas,como corrientes y potenciales (tensio
nes) o/y pasivas como resistencias,
capacidades y otras.
Crimpadora:
una herramienta utilizada para corrugar6 o
crimpar1 dos piezas metálicas o de otros
materiales maleables mediante la
deformación de una o ambas piezas; esta
deformación es lo que las mantiene unidas.
cable de red:
Los llamados cables de red son cables
elaborados para transmitir datos y se usan
para interconectar un dispositivo de red a
otro. Estos cables habilitan transferencias de
alta velocidad entre diferentes componentes
de la red.
conectar RJ45 :
Para que todos los cables funcionen en
cualquier red, se sigue un estándar a la hora
de hacer las conexiones.
Es un puerto que viene integrado en la
tarjeta principal (Motherboard), en una
tarjeta de red ó instalado en una caja con
tapa de pared para roseta RJ45.
Se utiliza para interconectar las
computadoras en redes locales (LAN) en
interiores de oficinas, escuelas, hogares, etc.
Este puerto también permite la introducción
de conectores RJ-11 (telefónicos) y transmitir
la señal telefónica.
Este cable de red CAT.6 de alta calidad (de 25m de longitud) es
idóneo para redes Ethernet de
10/100/1000 MBit tanto para empresas como para domicilios
privados, ya sea para la conexión de su PC,
ordenador portátil, consola de videojuegos u otros equipos a
Internet o bien a la red local.
Todo ello es muy sencillo con este potente cable de red Cat. 6.
Este cable de red Cat.6 puede ser utilizado
en todo el rango de velocidades de DSL y es capaz de conectar
entre sí todos los equipos dotados de conexión
a red de un modo sencillo y rápido.
Los conductores interiores de cobre facilitan
una conexión de red Gigabit muy rápida con
altas velocidades
de transmisión de hasta 250 MHz
comparado con los cables de red Cat.5
usuales (máx. 100 MHz).
Herramientas y materiales necesarios
1x Cable de red
1x Crimpadora
1x Tijeras
2x Conectores RJ-45
1. Pelar el cable con cuidado
2.Ordenar los cables
3. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la
clavija RJ-45
4. Fijar con la crimpadora
5. Repetir con el otro extremo y comprobar
Una de las formas de comprobar su funcionamiento es
conectándolo al dispositivo o al otro ordenador y ver si hay
flujo de paquetes. Para ello podemos usar la orden ping.
Sin embargo existe una herramienta llamada Comprobador
de cables o testeador que nos permite comprobar si el cable
está bien montado.
Herramientas necesarias:
taladros y brocas y tornillos
Materiales empleados:
Roseta RJ45 y cable de par
trenzado y Tester.
Taladros:
una máquina herramienta donde se
mecanizan la mayoría de los agujeros que
se hacen a las piezas en los talleres
mecánicos.
es una pieza metálica de corte que crea
orificios circulares en diversos materiales
cuando se coloca en una herramienta
mecánica como taladro, berbiquí u otra
máquina. Su función es formar un orificio
o cavidad cilíndrica.
Brocas:
Tornillos:
a un elemento u operador mecánico
cilíndrico con una cabeza, generalmente
metálico, aunque pueden ser de plástico,
utilizado en la fijación temporal de unas
piezas con otras
Roseta RJ45:
Es para conectar cable de red de
Rj45
cable de par trenzado:
es un tipo de conexión que tiene dos
conductores eléctricos aislados y
entrelazados para anular las interferencias
de fuentes externas y diafonía de los cables
adyacentes.
Tester:
es un instrumento eléctrico portátil para
medir directamente magnitudes eléctricas
activas.
Roseta de superficie con dos tomas para
conexión RJ45 cat.6 UTP
Otras características:
Altura del paquete: 5,5 cm
Ancho del paquete: 6,5 cm
Cantidad de enchufes: 2
Categoría de cable de red: 6
Color del producto: Color blanco
Peso del paquete: 48g
Profundidad del paquete: 2,5 cm
Tipo de cable: UTP
Tipo de enchufe: RJ-45
Pelamos uno de los extremos del cable que
irá insertado en el conector hembra.
Recordemos que aquí el destrenzado no
debería ser tampoco superior a los 13mm.
Estirar los 8 hilos.
Agujero en caja de roseta
Según la normativa que vayamos a usar,
usaremos los códigos de colores que se
muestran en las pegatinas laterales. Por
ejemplo, para la figura de la izquierda, si
usamos la normativa TIA-568B, mirando las
ranuras de izquierda a derecha pasaríamos
los cables blanco-verde, verde, blanco-
marrón y marrón respectivamente.
A continuación vamos insertando
los cables con la insertadora, con cuidado de
que no se salgan el resto de los cables de las
ranuras mientras vamos insertando cada
unos de ellos. Para mayor comodidad se
recomienda que se efectúe de dentro hacia
fuera.
Cable mal cortado con la insertadora
Conector hembra correcto
Ya sólo nos basta montar la caja. Si nos
fijamos, con la caja vienen dos tacos, y
cuatro tornillos. Los dos tornillos más largos
son para la caja, para atornillarla a la pared.
Los más pequeños son para fijar el cuadro
gris oscuro a la caja, como podemos observar
en la figura de la izquierda. Ese marco
oscuro permite encastrar las tapas, ya sea
una tapa ciega o una tapa para el conector
hembra. Todo esto lo haremos con la caja
pegada en la pared.
A continuación se empotrarían las tapas, ya
sean ciegas o la del conector y finalmente el
marco o embellecedor.
Nuestro conector se engancha a la tapa
mediante la pestaña negra que tiene en la
parte inferior como se muestra en la figura
Después se presiona y se ajusta al marco
oscuro que ya está colocado en nuestra caja
Y finalmente se coloca la tapa ciega, el
marco de la caja y se numera la roseta
para su posterior identificación.
Añadir los pasos para la elaboración de un
cable de fibra óptica, así como se hace la
comprobación de dicho cable
Pelar el cable.
Comenzamos la práctica por la parte más
sencilla. Pelando el cable de fibra óptica,
para ello necesitamos una regla o un metro,
un bolígrafo, la peladora de fibra óptica y
trozo largo de fibra óptica que nos facilitará
el profesor.
Comenzamos marcando a 4 cm de ambos
extremos del cable con un bolígrafo para
saber por donde cortar con la peladora.
Cogemos el manguito y la anilla de crimpado
y las introducimos en el cable.
Posteriormente cortamos con la peladora
usando la hendidura más grande para cortar
la cubierta plástica exterior.
Posteriormente marcamos a 1.5 cm del corte
de la cubierta exterior con el bolígrafo y con
unas tijeras cortamos el trozo de kevlar
dejando 1 cm de pelos.
Ahora con mucho cuidado con la hendidura
de en medio cortamos el recubrimiento de la
fibra. Y posteriormente con la tercera
hendidura dejaríamos solo el núcleo de fibra
que limpiaremos con mucho cuidado con
alcohol.
Pegar el cable
Ahora prepararemos la pasta epoxy para unir
en frío el cable con la fibra óptica. Primero
se echa en una jeringuilla el epoxy (Rojo en
nuestro caso). Posteriormente se le
introduce el activador, y lo agitamos todo
con un palillo para que se mezcle
correctamente.
Una vez tenemos la jeringuilla con la mezcla
con mucha rapidez (pues se seca muy
rápido) ponemos la pasta en el conector para
fijarlo al cable de fibra óptica.
Esperamos unos 5 minutos a que esté
completamente seco el conector, para poder
pasar a la siguiente fase. También es bueno
comprobar que sobresale por encima de la
parte blanca del conector ST el núcleo de
fibra óptica. Este trozo que sobresale de fibra
lo cortaremos con el cutter de núcleo de
fibra óptica.
Crimpar el cable
Simplemente conectamos a la boquilla de la
crimpadora de fibra óptica con el cable,
pasando por la anilla de crimpado y
apretamos fuertemente para que se quede
totalmente fijo.
Pulir el conector
Ahora una vez tenemos nuestro cable
totalmente listo, comenzaremos a pulir para
poder usarlo. Para ello necesitamos coger la
base de pulido y la hoja gruesa. Colocaremos
el conector ST boca abajo en el disco de
pulido y giraremos este en forma de 8
horizontal o infinito ( ∞ ).
Posteriormente con ayuda del microscopio
comprobamos el estado y vemos si está
correcto o no. Repetimos la operación con
las hojas de pulido media y fina.
Guardar la presentación en Slideshare para
poder compartirla, poner el
enlace como comentario en la entrega de la
práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armado de cable
Armado de cableArmado de cable
Armado de cable
brendadipi
 
Cables internos de la pc
Cables internos de la pcCables internos de la pc
Cables internos de la pc
compuiti2012
 
Conectores 19
Conectores 19Conectores 19
Conectores 19
francyleidy112
 
Identificadores de tipos de conectores y cables
Identificadores de tipos de conectores y cablesIdentificadores de tipos de conectores y cables
Identificadores de tipos de conectores y cables
claudiacruz85
 
Conectores 09
Conectores 09Conectores 09
Conectores 09
dianaleidy
 
Tipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cablesTipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cables
locosjjsena
 

La actualidad más candente (6)

Armado de cable
Armado de cableArmado de cable
Armado de cable
 
Cables internos de la pc
Cables internos de la pcCables internos de la pc
Cables internos de la pc
 
Conectores 19
Conectores 19Conectores 19
Conectores 19
 
Identificadores de tipos de conectores y cables
Identificadores de tipos de conectores y cablesIdentificadores de tipos de conectores y cables
Identificadores de tipos de conectores y cables
 
Conectores 09
Conectores 09Conectores 09
Conectores 09
 
Tipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cablesTipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cables
 

Similar a Peiliangyana5

Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
kevinpingpong
 
Cables
CablesCables
Cables
Jessica10-4
 
Ponchado de cable utp
Ponchado de cable utpPonchado de cable utp
Ponchado de cable utp
Claudia Patricia Contreras Vargas
 
6. cable directo, cruzado y rollover
6.  cable directo, cruzado y rollover6.  cable directo, cruzado y rollover
6. cable directo, cruzado y rollover
Akashi Yuurei
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 
Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45
Francisco Jose Lopez Trujillo
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
John Mandon
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
John Mandon
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
Cómo ponchar cables utp
Cómo ponchar cables utpCómo ponchar cables utp
Cómo ponchar cables utp
Gustavo Adolfo Saavedra Perdomo
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
Isabel Hernández Moreno
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
henrynaranjo2010
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utp
ciro hernandez
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
DayanaGaitanPinilla
 
Como hacer un cable de red
Como hacer un cable de redComo hacer un cable de red
Como hacer un cable de red
roel21
 

Similar a Peiliangyana5 (20)

Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Ponchado de cable utp
Ponchado de cable utpPonchado de cable utp
Ponchado de cable utp
 
6. cable directo, cruzado y rollover
6.  cable directo, cruzado y rollover6.  cable directo, cruzado y rollover
6. cable directo, cruzado y rollover
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 
Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45Actividad de teoría y taller del rj45
Actividad de teoría y taller del rj45
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Cómo ponchar cables utp
Cómo ponchar cables utpCómo ponchar cables utp
Cómo ponchar cables utp
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utp
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Como hacer un cable de red
Como hacer un cable de redComo hacer un cable de red
Como hacer un cable de red
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Peiliangyana5

  • 1.
  • 2. Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de contenido. Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento. En esta unidad también veremos cómo crear tablas de ilustraciones, gráficos y tablas, que nos permitirán organizar estos elementos en tablas que facilitarán su búsqueda y consulta por parte de los lectores.
  • 3. Herramientas necesarias: Crimpadora , tijeras y tester. Materiales empleados: Crimpadora, cable de red , conectar RJ45 y Cableado Estructurado
  • 4. Crimpadora : una herramienta utilizada para corrugar6 o crimpar1 dos piezas metálicas o de otros materiales maleables mediante la deformación de una o ambas piezas; esta deformación es lo que las mantiene unidas. Tijeras: una herramienta manual que sirve para cortar tela, papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas de acero que giran alrededor de un tornillo axial común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado contrario. Tester: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas,como corrientes y potenciales (tensio nes) o/y pasivas como resistencias, capacidades y otras.
  • 5. Crimpadora: una herramienta utilizada para corrugar6 o crimpar1 dos piezas metálicas o de otros materiales maleables mediante la deformación de una o ambas piezas; esta deformación es lo que las mantiene unidas. cable de red: Los llamados cables de red son cables elaborados para transmitir datos y se usan para interconectar un dispositivo de red a otro. Estos cables habilitan transferencias de alta velocidad entre diferentes componentes de la red. conectar RJ45 : Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones.
  • 6. Es un puerto que viene integrado en la tarjeta principal (Motherboard), en una tarjeta de red ó instalado en una caja con tapa de pared para roseta RJ45. Se utiliza para interconectar las computadoras en redes locales (LAN) en interiores de oficinas, escuelas, hogares, etc. Este puerto también permite la introducción de conectores RJ-11 (telefónicos) y transmitir la señal telefónica.
  • 7. Este cable de red CAT.6 de alta calidad (de 25m de longitud) es idóneo para redes Ethernet de 10/100/1000 MBit tanto para empresas como para domicilios privados, ya sea para la conexión de su PC, ordenador portátil, consola de videojuegos u otros equipos a Internet o bien a la red local. Todo ello es muy sencillo con este potente cable de red Cat. 6. Este cable de red Cat.6 puede ser utilizado en todo el rango de velocidades de DSL y es capaz de conectar entre sí todos los equipos dotados de conexión a red de un modo sencillo y rápido. Los conductores interiores de cobre facilitan una conexión de red Gigabit muy rápida con altas velocidades de transmisión de hasta 250 MHz comparado con los cables de red Cat.5 usuales (máx. 100 MHz).
  • 8. Herramientas y materiales necesarios 1x Cable de red 1x Crimpadora 1x Tijeras 2x Conectores RJ-45 1. Pelar el cable con cuidado 2.Ordenar los cables 3. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la clavija RJ-45 4. Fijar con la crimpadora 5. Repetir con el otro extremo y comprobar
  • 9. Una de las formas de comprobar su funcionamiento es conectándolo al dispositivo o al otro ordenador y ver si hay flujo de paquetes. Para ello podemos usar la orden ping. Sin embargo existe una herramienta llamada Comprobador de cables o testeador que nos permite comprobar si el cable está bien montado.
  • 10. Herramientas necesarias: taladros y brocas y tornillos Materiales empleados: Roseta RJ45 y cable de par trenzado y Tester.
  • 11. Taladros: una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. es una pieza metálica de corte que crea orificios circulares en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina. Su función es formar un orificio o cavidad cilíndrica. Brocas:
  • 12. Tornillos: a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras
  • 13. Roseta RJ45: Es para conectar cable de red de Rj45 cable de par trenzado: es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Tester: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas.
  • 14. Roseta de superficie con dos tomas para conexión RJ45 cat.6 UTP Otras características: Altura del paquete: 5,5 cm Ancho del paquete: 6,5 cm Cantidad de enchufes: 2 Categoría de cable de red: 6 Color del producto: Color blanco Peso del paquete: 48g Profundidad del paquete: 2,5 cm Tipo de cable: UTP Tipo de enchufe: RJ-45
  • 15. Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en el conector hembra. Recordemos que aquí el destrenzado no debería ser tampoco superior a los 13mm. Estirar los 8 hilos.
  • 16. Agujero en caja de roseta
  • 17. Según la normativa que vayamos a usar, usaremos los códigos de colores que se muestran en las pegatinas laterales. Por ejemplo, para la figura de la izquierda, si usamos la normativa TIA-568B, mirando las ranuras de izquierda a derecha pasaríamos los cables blanco-verde, verde, blanco- marrón y marrón respectivamente. A continuación vamos insertando los cables con la insertadora, con cuidado de que no se salgan el resto de los cables de las ranuras mientras vamos insertando cada unos de ellos. Para mayor comodidad se recomienda que se efectúe de dentro hacia fuera.
  • 18. Cable mal cortado con la insertadora Conector hembra correcto
  • 19. Ya sólo nos basta montar la caja. Si nos fijamos, con la caja vienen dos tacos, y cuatro tornillos. Los dos tornillos más largos son para la caja, para atornillarla a la pared. Los más pequeños son para fijar el cuadro gris oscuro a la caja, como podemos observar en la figura de la izquierda. Ese marco oscuro permite encastrar las tapas, ya sea una tapa ciega o una tapa para el conector hembra. Todo esto lo haremos con la caja pegada en la pared. A continuación se empotrarían las tapas, ya sean ciegas o la del conector y finalmente el marco o embellecedor. Nuestro conector se engancha a la tapa mediante la pestaña negra que tiene en la parte inferior como se muestra en la figura
  • 20. Después se presiona y se ajusta al marco oscuro que ya está colocado en nuestra caja Y finalmente se coloca la tapa ciega, el marco de la caja y se numera la roseta para su posterior identificación.
  • 21. Añadir los pasos para la elaboración de un cable de fibra óptica, así como se hace la comprobación de dicho cable Pelar el cable. Comenzamos la práctica por la parte más sencilla. Pelando el cable de fibra óptica, para ello necesitamos una regla o un metro, un bolígrafo, la peladora de fibra óptica y trozo largo de fibra óptica que nos facilitará el profesor. Comenzamos marcando a 4 cm de ambos extremos del cable con un bolígrafo para saber por donde cortar con la peladora.
  • 22. Cogemos el manguito y la anilla de crimpado y las introducimos en el cable. Posteriormente cortamos con la peladora usando la hendidura más grande para cortar la cubierta plástica exterior.
  • 23. Posteriormente marcamos a 1.5 cm del corte de la cubierta exterior con el bolígrafo y con unas tijeras cortamos el trozo de kevlar dejando 1 cm de pelos. Ahora con mucho cuidado con la hendidura de en medio cortamos el recubrimiento de la fibra. Y posteriormente con la tercera hendidura dejaríamos solo el núcleo de fibra que limpiaremos con mucho cuidado con alcohol.
  • 24. Pegar el cable Ahora prepararemos la pasta epoxy para unir en frío el cable con la fibra óptica. Primero se echa en una jeringuilla el epoxy (Rojo en nuestro caso). Posteriormente se le introduce el activador, y lo agitamos todo con un palillo para que se mezcle correctamente.
  • 25. Una vez tenemos la jeringuilla con la mezcla con mucha rapidez (pues se seca muy rápido) ponemos la pasta en el conector para fijarlo al cable de fibra óptica. Esperamos unos 5 minutos a que esté completamente seco el conector, para poder pasar a la siguiente fase. También es bueno comprobar que sobresale por encima de la parte blanca del conector ST el núcleo de fibra óptica. Este trozo que sobresale de fibra lo cortaremos con el cutter de núcleo de fibra óptica.
  • 26. Crimpar el cable Simplemente conectamos a la boquilla de la crimpadora de fibra óptica con el cable, pasando por la anilla de crimpado y apretamos fuertemente para que se quede totalmente fijo.
  • 27. Pulir el conector Ahora una vez tenemos nuestro cable totalmente listo, comenzaremos a pulir para poder usarlo. Para ello necesitamos coger la base de pulido y la hoja gruesa. Colocaremos el conector ST boca abajo en el disco de pulido y giraremos este en forma de 8 horizontal o infinito ( ∞ ). Posteriormente con ayuda del microscopio comprobamos el estado y vemos si está correcto o no. Repetimos la operación con las hojas de pulido media y fina.
  • 28. Guardar la presentación en Slideshare para poder compartirla, poner el enlace como comentario en la entrega de la práctica.