SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de un cable de red RJ-45
MANTENIMIENTO DE REDES
PARATRANSMISIÓN DE DATOS

Elaboración de un cable de red rj45.
Como se puede pelar un cable de red rj45?
Herramienta para pelar un cable de red rj45.
Ordenada material para empleados.
Como se comprobar en un cable de rj45 se están funciona?

3. Elaboración de un cable de red RJ-45.
Herramientas necesarias.
Pinza telefónica para RJ45:Esta pinza la usamos para colocar el
plug de RJ-45 en el cable UTP, en la imagen podemos ver que en
la parte baja tiene una navaja para cortar el cable y una muesca
para pelar el cable.
Herramienta de presión (ponchadora):A esta herramienta se le
coloca una punta metálica que al hacer presión con la
herramienta insertara el cable en el conector y otra punta se usara
para cortar el cable para quitar el cable del conector.
Generador de tonos: Esta herramienta induce en cualquier cable
una señal de sonido atraves del componente de tipo rectangular
que vemos en la imagen.
TESTER:Esta herramienta nos permite verificar la continuidad de
un cable UTP que hayamos armado, así como también detectar
cruzamientos.
TIRA CABLES: Si bien no es una herramienta exclusiva del
ámbito de las redes, si es muy útil para cuando se instala el
cableado en tuberías.

Materiales empleados.
1/ Una suficiente longitud de cable FTP: Cable de par
trenzado con pantalla global.
2/ Dos conectores RJ45 :Para que todos los cables funcionen
en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las
conexiones.
3/ Alicate para crimpar :una herramienta utilizada para
corrugar6 o crimpar1 dos piezas metálicas o de otros
materiales maleables mediante la deformación de una o
ambas piezas; esta deformación es lo que las mantiene
unidas.

Coste de la elaboración del cable aproximado(anotando cuánto cuestan los materiales).
CRIMPADORA CABLE DE REDES RJ11 RJ12 RJ45:EUR 9,88
NUEVO PUNCH PONCHADORA
HERRAMIENTA 180 MM ELÉCTRICO
CABLEADO CABLE PRIMAVERA:15,10 EUR
Generador de tonos con sonda amplificadora König:40,49 EUR
Comprobador Tester para Red cable Conector USB LAN
RJ45 RJ11 RJ12 CAT5 CAT6:2,34 EUR

Como se hace este tipo de cable.
1. Pelar el cable con cuidado: El primer paso consiste en pelar unos 3
cm. la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A
la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los
pares internos del cable.
2. Separar los cables y estirarlos: Una vez tenemos los pares al aire, podemos
comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso lo de par trenzado).

3. Ordenar los cables: Ya tenemos los pares estirados y listos para
ordenar. Como en este caso queremos conectar un PC y un Router,
utilizaremos la especificación de cable directo (la que podéis ver en la
imagen).
4. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la clavija RJ-45:Para introducir
los cables en el RJ-45, es importante primero cortar la parte sobrante de los
cables. La idea es que sólo nos queden como1.5cm de pares al aire, como
podéis ver en la imagen. Además, es importante igualar la longitud de todos
ellos para que luego entren y conecten bien dentro de la clavija.

5. Fijar con la crimpadora: Si todo está correcto (es importante asegurarse ya
que una vez procedamos con este paso ya quedará fijo), introducimos la
clavija RJ-45 en el hueco de la crimpadora y apretamos moderadamente (no
muy flojo pero tampoco sin pasarse). Sonará un pequeño “clic”.
6. Repetir con el otro extremo y comprobar:Ya tenemos uno de los extremos.
Ahora tendríamos que repetir el proceso con el otro y después comprobar que
el cable funciona. Si no es el caso, posiblemente hayas tenido algún error a la
hora de ordenar los cables por colores o quizás un par no llega hasta los
conectores del RJ-45.

Como se comprueba que funciona
Comprueba con tester si la luz todo encendido están bien.
Si no esta no conectar bien.

4. Elaboración de una roseta de red.
Herramientas necesarias.:
Macarrón termorretráctil. Son cables
huecos que se comprimen por acción del
calor. Se suelen utilizar una vez puesto el
conector para fijar, de forma más fuerte,
éste al cable.
Bridas. Son elementos plásticos que
sujetan los cables entre sí o a los armarios y
canaletas por donde se instalan. Impiden
la movilidad del cable fijando su
trayectoria.
Etiquetas identificativas. Constituyen un
sistema de información que se adjunta a
cada cable para tenerlo identificado en
todo momento.

Pelacables. Permiten pelar el cable en los
extremos para permitir el contacto del
cobre conductor con los contactos del
conector. En la figura dos modelos de
pelacable.
Destornilladores,
Puzones
cutter Cinta aislante

Materiales empleados.
ƒƒƒƒCrimpadora: una herramienta utilizada
para corrugar6 o crimpar1 dos piezas
metálicas o de otros materiales maleables
mediante la deformación de una o ambas
piezas; esta deformación es lo que las
mantiene unidas.
Conector modular hembra
empotrable RJ45: para conectar conexiones
internet en la pared.
Cable par trenzado UTP categoría 5 o 6:
es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos
aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes
externas y diafonía de los cables adyacentes.
Herramienta de impacto o ponchadora: es una
herramienta profesional de punch Down con hojas de 110
y Krone que introduce y corta las terminaciones en una
sola función.

Coste de la elaboración de la roseta
BASE DOBLE RJ45 SUPERFICIE
ROSETA DOBLE RJ-45 PARED
SUPERFICIE 8 HILOS DATOS:8,90 EUR
Crimpadora RJ45 RJ11 Profesional Tenaza en
Acero Magnético y Pelacables + 25 conectores +
25 protectores 2296:EUR 11,49
Bellota 51406-18 - Cúter (titanio, 18 mm):EUR 13,43
Voltman VOM530015 - Cintas aislantes
(lote de 9 unidades, 10 m):EUR 6,33

Como se elabora la roseta.
1. Caja de roseta
Tenemos la caja de roseta, que va pegada a la pared. Los
agujeros indicados con T1 son los que usaremos para fijar con
tornillos y tacos a la pared: uno arriba y otro abajo. Los
agujeros indicados con T2 nos permiten fijar el plástico gris
oscuro (llamado en la figura "sujeciones" a la caja.
2. Conector hembra
El conector tiene varias partes. Por un lado la
parte izquierda de la figura en la cual se
introducen los 8 hilos de nuestro cable pelado
de par trenzado cat 5e. Como está de perfil
tenemos 4 ranuras, por cada una de ellas
introduciremos un cable y por el otro lado
tendremos las otras 4 ranuras.
En la parte derecha de color negro tenemos
la conexión hembra por la cual se
introducirá el conector macho RJ-45.
También se puede apreciar una pestaña de
color negro.

3. Insertadora
Es la herramienta que nos permitirá
introducir o insertar cada uno de los cables
en las ranuras de nuestro conector hembra.
Cuando introduzcamos los 8 cables por cada
una de las ranuras, debemos dejarlos "pillados"
y que hagan contacto con nuestras conexiones.
Para esto usamos la insertadora. También nos
cortará el cable sobrante. Si nos fijamos tiene
una parte más puntiaguda.

Pasos para montar el conector hembra
1. Pelamos uno de los extremos del cable que irá
insertado en el conector hembra. Recordemos
que aquí el destrenzado no debería ser tampoco
superior a los 13mm. Estirar los 8 hilos.
2. Debido a que el conector hembra va
dentro de la caja como se muestra en la
siguiente figura, antes de insertar el cable
dentro del conector, debemos pasar el
cable por dentro de la caja de la roseta.
Para ello, debemos cortar la parte superior
o inferior de la caja para poder pasar el
cable por el agujero como se muestra en
la siguiente figura, en nuestro caso, será
en la parte inferior, pues el cable viene de
la canaleta y la roseta se va a situar por
encima de la misma.

3. Según la normativa que vayamos a
usar, usaremos los códigos de colores que
se muestran en las pegatinas laterales.
4. A continuación vamos insertando los cables
con la insertadora, con cuidado de que no se
salgan el resto de los cables de las ranuras
mientras vamos insertando cada unos de ellos.
Para mayor comodidad se recomienda que se
efectúe de dentro hacia fuera.
5. Ya sólo nos basta montar la caja. Si nos
fijamos, con la caja vienen dos tacos, y
cuatro tornillos. Los dos tornillos más
largos son para la caja, para atornillarla a
la pared. Los más pequeños son para fijar
el cuadro gris oscuro a la caja, como
podemos observar en la figura de la
izquierda.

6. A continuación se empotrarían las
tapas, ya sean ciegas o la del conector y
finalmente el marco o embellecedor.
7. Nuestro conector se engancha a la tapa
mediante la pestaña negra que tiene en la parte
inferior como se muestra en la figura. Quedaría de
la forma indicada a continuación:
Después se presiona y se ajusta al marco
oscuro que ya está colocado en nuestra
caja.
8. A continuación, para ver si hemos
insertado correctamente los cables,
deberemos comprobar que todas las
conexiones son correctas. Para ello
usamos el comprobador de pares, visto en
el capítulo anterior. Usamos un latiguillo
que previamente hemos verificado y que
funciona bien.

5. Añadir los pasos para la elaboración de un cable de fibra óptica, así como
se hace la comprobación de dicho cable (ya realizados en práctica anterior).

Pelar el cable.
Comenzamos la práctica por la parte más sencilla. Pelando el cable de
fibra óptica, para ello necesitamos una regla o un metro, un bolígrafo, la
peladora de fibra óptica y trozo largo de fibra óptica que nos facilitará el
profesor.
Comenzamos marcando a 4 cm de ambos extremos del cable con un
bolígrafo para saber por donde cortar con la peladora.
Cogemos el manguito y la anilla de
crimpado y las introducimos en el cable.
Posteriormente cortamos con la peladora
usando la hendidura más grande para
cortar la cubierta plástica exterior.
Posteriormente marcamos a 1.5 cm del
corte de la cubierta exterior con el
bolígrafo y con unas tijeras cortamos el
trozo de kevlar dejando 1 cm de pelos.

Pegar el cable
Ahora prepararemos la pasta epoxy para
unir en frío el cable con la fibra óptica.
Primero se echa en una jeringuilla el epoxy
(Rojo en nuestro caso). Posteriormente se le
introduce el activador, y lo agitamos todo
con un palillo para que se mezcle
correctamente.
Una vez tenemos la jeringuilla con la
mezcla con mucha rapidez (pues se seca
muy rápido) ponemos la pasta en el
conector para fijarlo al cable de fibra
óptica.
Esperamos unos 5 minutos a que esté
completamente seco el conector, para
poder pasar a la siguiente fase. También es
bueno comprobar que sobresale por
encima de la parte blanca del conector ST
el núcleo de fibra óptica. Este trozo que
sobresale de fibra lo cortaremos con el
cutter de núcleo de fibra óptica.

Crimpar el cable
Simplemente conectamos a la boquilla de
la crimpadora de fibra óptica con el cable,
pasando por la anilla de crimpado y
apretamos fuertemente para que se quede
totalmente fijo.
Pulir el conector
Ahora una vez tenemos nuestro cable
totalmente listo, comenzaremos a pulir
para poder usarlo. Para ello necesitamos
coger la base de pulido y la hoja gruesa.
Colocaremos el conector ST boca abajo en
el disco de pulido y giraremos este en
forma de 8 horizontal o infinito ( ∞ ).

Posteriormente con ayuda del microscopio
comprobamos el estado y vemos si está
correcto o no. Repetimos la operación con
las hojas de pulido media y fina.
Test físico
Finalmente con un puntero láser hacemos
una prueba para comprobar que la luz
traspasa.

6. Guardar la presentación en Slideshare
para poder compartirla, poner el
enlace como comentario en la entrega de la
práctica.
http://www.slideshare.net/peixiongyan/
peixiongyana5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utpJohn Mandon
 
Ponchar un cable utp
Ponchar un cable utpPonchar un cable utp
Ponchar un cable utp
carpapinta
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
compumichael
 
Cables De Red Landy
Cables De Red LandyCables De Red Landy
Cables De Red LandyMau Landy
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -
computer_house
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
Johaniitha Erazo
 
Conexione sdered sc34gabyyana
Conexione sdered sc34gabyyanaConexione sdered sc34gabyyana
Conexione sdered sc34gabyyanagaby123585
 
Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)
maclaf
 
Tutorial de redes como ponchar un cable
Tutorial de redes  como ponchar un cableTutorial de redes  como ponchar un cable
Tutorial de redes como ponchar un cableMercedes
 
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. christian zarate
 
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
Javi Baile
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Armado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackArmado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackMau Landy
 
Tester casero para cables de red
Tester casero para cables de redTester casero para cables de red
Tester casero para cables de red
フ乇丂ひ丂
 

La actualidad más candente (17)

Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
 
Ponchar un cable utp
Ponchar un cable utpPonchar un cable utp
Ponchar un cable utp
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Cables De Red Landy
Cables De Red LandyCables De Red Landy
Cables De Red Landy
 
Como ponchar un cable utp
Como  ponchar  un cable utpComo  ponchar  un cable utp
Como ponchar un cable utp
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
 
Conexione sdered sc34gabyyana
Conexione sdered sc34gabyyanaConexione sdered sc34gabyyana
Conexione sdered sc34gabyyana
 
Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)Informe ponchado cable utp (2)
Informe ponchado cable utp (2)
 
Tutorial de redes como ponchar un cable
Tutorial de redes  como ponchar un cableTutorial de redes  como ponchar un cable
Tutorial de redes como ponchar un cable
 
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP. PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
 
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Armado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un JackArmado De Un Cable Con Un Jack
Armado De Un Cable Con Un Jack
 
Tester casero para cables de red
Tester casero para cables de redTester casero para cables de red
Tester casero para cables de red
 

Destacado

When Two Worlds Meet
When Two Worlds MeetWhen Two Worlds Meet
When Two Worlds MeetLyndsey Brahm
 
Amcrest cgi sdk_api_3
Amcrest cgi sdk_api_3Amcrest cgi sdk_api_3
Amcrest cgi sdk_api_3
Amcrest Security
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
yaneliv
 
La evolución de la comunicación a través de
La evolución de la comunicación a través deLa evolución de la comunicación a través de
La evolución de la comunicación a través de
juan caballero
 
A new generation of data to monitor landscapes across the tropics
A new generation of data to monitor landscapes across the tropicsA new generation of data to monitor landscapes across the tropics
A new generation of data to monitor landscapes across the tropics
CIFOR-ICRAF
 
Novos antimicrobianos
Novos antimicrobianos Novos antimicrobianos
Novos antimicrobianos
Urovideo.org
 
SAP Global Certification
SAP Global CertificationSAP Global Certification
SAP Global Certificationomar sanchez
 
MiPCT 06-12-2013_final
MiPCT 06-12-2013_finalMiPCT 06-12-2013_final
MiPCT 06-12-2013_final
mednetone
 
Desidratação no Idoso
Desidratação no IdosoDesidratação no Idoso
Desidratação no IdosoAmanda Thomé
 
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure SocietiesSC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
BigData_Europe
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word documentquannhung00
 

Destacado (15)

Macedonia de frutas
Macedonia de frutasMacedonia de frutas
Macedonia de frutas
 
When Two Worlds Meet
When Two Worlds MeetWhen Two Worlds Meet
When Two Worlds Meet
 
Amcrest cgi sdk_api_3
Amcrest cgi sdk_api_3Amcrest cgi sdk_api_3
Amcrest cgi sdk_api_3
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
 
La evolución de la comunicación a través de
La evolución de la comunicación a través deLa evolución de la comunicación a través de
La evolución de la comunicación a través de
 
A new generation of data to monitor landscapes across the tropics
A new generation of data to monitor landscapes across the tropicsA new generation of data to monitor landscapes across the tropics
A new generation of data to monitor landscapes across the tropics
 
Novos antimicrobianos
Novos antimicrobianos Novos antimicrobianos
Novos antimicrobianos
 
CQ
CQCQ
CQ
 
SAP Global Certification
SAP Global CertificationSAP Global Certification
SAP Global Certification
 
MiPCT 06-12-2013_final
MiPCT 06-12-2013_finalMiPCT 06-12-2013_final
MiPCT 06-12-2013_final
 
Desidratação no Idoso
Desidratação no IdosoDesidratação no Idoso
Desidratação no Idoso
 
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure SocietiesSC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
SC7 Workshop 2: Space Data for Secure Societies
 
fung
fungfung
fung
 
Aula 1 - M
Aula 1 - MAula 1 - M
Aula 1 - M
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word document
 

Similar a Peixiongyana5

Peiliangyana5
Peiliangyana5Peiliangyana5
Peiliangyana5
yanpeiliang2015
 
Pract 2
Pract 2Pract 2
Pract 2
Javi Baile
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utp
ciro hernandez
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
abdel rivera
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
abdel rivera
 
Cables
CablesCables
Cables
Jessica10-4
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
John Mandon
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
kevinpingpong
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -computer_house
 
Herramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructuradoHerramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructurado
saida04
 
Herramientas de un cableado estructurado (1)
Herramientas de un cableado estructurado (1)Herramientas de un cableado estructurado (1)
Herramientas de un cableado estructurado (1)
siledis
 
Herramientas de un cableado extructurado (5)
Herramientas de un cableado extructurado (5)Herramientas de un cableado extructurado (5)
Herramientas de un cableado extructurado (5)
palmera20
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Steffany Sanchez
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Angel Rene
 

Similar a Peixiongyana5 (20)

Peiliangyana5
Peiliangyana5Peiliangyana5
Peiliangyana5
 
Pract 2
Pract 2Pract 2
Pract 2
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 
Como ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utpComo ponchar un cable utp
Como ponchar un cable utp
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
 
Presentaciónimportante
PresentaciónimportantePresentaciónimportante
Presentaciónimportante
 
Presentaciónimportante
PresentaciónimportantePresentaciónimportante
Presentaciónimportante
 
Presentaciónimportante
PresentaciónimportantePresentaciónimportante
Presentaciónimportante
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -
 
Herramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructuradoHerramientas de un cableado estructurado
Herramientas de un cableado estructurado
 
Herramientas de un cableado estructurado (1)
Herramientas de un cableado estructurado (1)Herramientas de un cableado estructurado (1)
Herramientas de un cableado estructurado (1)
 
Herramientas de un cableado extructurado (5)
Herramientas de un cableado extructurado (5)Herramientas de un cableado extructurado (5)
Herramientas de un cableado extructurado (5)
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Peixiongyana5

  • 1. Elaboración de un cable de red RJ-45 MANTENIMIENTO DE REDES PARATRANSMISIÓN DE DATOS
  • 2.  Elaboración de un cable de red rj45. Como se puede pelar un cable de red rj45? Herramienta para pelar un cable de red rj45. Ordenada material para empleados. Como se comprobar en un cable de rj45 se están funciona?
  • 3.  3. Elaboración de un cable de red RJ-45. Herramientas necesarias. Pinza telefónica para RJ45:Esta pinza la usamos para colocar el plug de RJ-45 en el cable UTP, en la imagen podemos ver que en la parte baja tiene una navaja para cortar el cable y una muesca para pelar el cable. Herramienta de presión (ponchadora):A esta herramienta se le coloca una punta metálica que al hacer presión con la herramienta insertara el cable en el conector y otra punta se usara para cortar el cable para quitar el cable del conector. Generador de tonos: Esta herramienta induce en cualquier cable una señal de sonido atraves del componente de tipo rectangular que vemos en la imagen. TESTER:Esta herramienta nos permite verificar la continuidad de un cable UTP que hayamos armado, así como también detectar cruzamientos. TIRA CABLES: Si bien no es una herramienta exclusiva del ámbito de las redes, si es muy útil para cuando se instala el cableado en tuberías.
  • 4.  Materiales empleados. 1/ Una suficiente longitud de cable FTP: Cable de par trenzado con pantalla global. 2/ Dos conectores RJ45 :Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. 3/ Alicate para crimpar :una herramienta utilizada para corrugar6 o crimpar1 dos piezas metálicas o de otros materiales maleables mediante la deformación de una o ambas piezas; esta deformación es lo que las mantiene unidas.
  • 5.  Coste de la elaboración del cable aproximado(anotando cuánto cuestan los materiales). CRIMPADORA CABLE DE REDES RJ11 RJ12 RJ45:EUR 9,88 NUEVO PUNCH PONCHADORA HERRAMIENTA 180 MM ELÉCTRICO CABLEADO CABLE PRIMAVERA:15,10 EUR Generador de tonos con sonda amplificadora König:40,49 EUR Comprobador Tester para Red cable Conector USB LAN RJ45 RJ11 RJ12 CAT5 CAT6:2,34 EUR
  • 6.  Como se hace este tipo de cable. 1. Pelar el cable con cuidado: El primer paso consiste en pelar unos 3 cm. la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. 2. Separar los cables y estirarlos: Una vez tenemos los pares al aire, podemos comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso lo de par trenzado).
  • 7.  3. Ordenar los cables: Ya tenemos los pares estirados y listos para ordenar. Como en este caso queremos conectar un PC y un Router, utilizaremos la especificación de cable directo (la que podéis ver en la imagen). 4. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la clavija RJ-45:Para introducir los cables en el RJ-45, es importante primero cortar la parte sobrante de los cables. La idea es que sólo nos queden como1.5cm de pares al aire, como podéis ver en la imagen. Además, es importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten bien dentro de la clavija.
  • 8.  5. Fijar con la crimpadora: Si todo está correcto (es importante asegurarse ya que una vez procedamos con este paso ya quedará fijo), introducimos la clavija RJ-45 en el hueco de la crimpadora y apretamos moderadamente (no muy flojo pero tampoco sin pasarse). Sonará un pequeño “clic”. 6. Repetir con el otro extremo y comprobar:Ya tenemos uno de los extremos. Ahora tendríamos que repetir el proceso con el otro y después comprobar que el cable funciona. Si no es el caso, posiblemente hayas tenido algún error a la hora de ordenar los cables por colores o quizás un par no llega hasta los conectores del RJ-45.
  • 9.  Como se comprueba que funciona Comprueba con tester si la luz todo encendido están bien. Si no esta no conectar bien.
  • 10.  4. Elaboración de una roseta de red. Herramientas necesarias.: Macarrón termorretráctil. Son cables huecos que se comprimen por acción del calor. Se suelen utilizar una vez puesto el conector para fijar, de forma más fuerte, éste al cable. Bridas. Son elementos plásticos que sujetan los cables entre sí o a los armarios y canaletas por donde se instalan. Impiden la movilidad del cable fijando su trayectoria. Etiquetas identificativas. Constituyen un sistema de información que se adjunta a cada cable para tenerlo identificado en todo momento.
  • 11.  Pelacables. Permiten pelar el cable en los extremos para permitir el contacto del cobre conductor con los contactos del conector. En la figura dos modelos de pelacable. Destornilladores, Puzones cutter Cinta aislante
  • 12.  Materiales empleados. ƒƒƒƒCrimpadora: una herramienta utilizada para corrugar6 o crimpar1 dos piezas metálicas o de otros materiales maleables mediante la deformación de una o ambas piezas; esta deformación es lo que las mantiene unidas. Conector modular hembra empotrable RJ45: para conectar conexiones internet en la pared. Cable par trenzado UTP categoría 5 o 6: es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Herramienta de impacto o ponchadora: es una herramienta profesional de punch Down con hojas de 110 y Krone que introduce y corta las terminaciones en una sola función.
  • 13.  Coste de la elaboración de la roseta BASE DOBLE RJ45 SUPERFICIE ROSETA DOBLE RJ-45 PARED SUPERFICIE 8 HILOS DATOS:8,90 EUR Crimpadora RJ45 RJ11 Profesional Tenaza en Acero Magnético y Pelacables + 25 conectores + 25 protectores 2296:EUR 11,49 Bellota 51406-18 - Cúter (titanio, 18 mm):EUR 13,43 Voltman VOM530015 - Cintas aislantes (lote de 9 unidades, 10 m):EUR 6,33
  • 14.  Como se elabora la roseta. 1. Caja de roseta Tenemos la caja de roseta, que va pegada a la pared. Los agujeros indicados con T1 son los que usaremos para fijar con tornillos y tacos a la pared: uno arriba y otro abajo. Los agujeros indicados con T2 nos permiten fijar el plástico gris oscuro (llamado en la figura "sujeciones" a la caja. 2. Conector hembra El conector tiene varias partes. Por un lado la parte izquierda de la figura en la cual se introducen los 8 hilos de nuestro cable pelado de par trenzado cat 5e. Como está de perfil tenemos 4 ranuras, por cada una de ellas introduciremos un cable y por el otro lado tendremos las otras 4 ranuras. En la parte derecha de color negro tenemos la conexión hembra por la cual se introducirá el conector macho RJ-45. También se puede apreciar una pestaña de color negro.
  • 15.  3. Insertadora Es la herramienta que nos permitirá introducir o insertar cada uno de los cables en las ranuras de nuestro conector hembra. Cuando introduzcamos los 8 cables por cada una de las ranuras, debemos dejarlos "pillados" y que hagan contacto con nuestras conexiones. Para esto usamos la insertadora. También nos cortará el cable sobrante. Si nos fijamos tiene una parte más puntiaguda.
  • 16.  Pasos para montar el conector hembra 1. Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en el conector hembra. Recordemos que aquí el destrenzado no debería ser tampoco superior a los 13mm. Estirar los 8 hilos. 2. Debido a que el conector hembra va dentro de la caja como se muestra en la siguiente figura, antes de insertar el cable dentro del conector, debemos pasar el cable por dentro de la caja de la roseta. Para ello, debemos cortar la parte superior o inferior de la caja para poder pasar el cable por el agujero como se muestra en la siguiente figura, en nuestro caso, será en la parte inferior, pues el cable viene de la canaleta y la roseta se va a situar por encima de la misma.
  • 17.  3. Según la normativa que vayamos a usar, usaremos los códigos de colores que se muestran en las pegatinas laterales. 4. A continuación vamos insertando los cables con la insertadora, con cuidado de que no se salgan el resto de los cables de las ranuras mientras vamos insertando cada unos de ellos. Para mayor comodidad se recomienda que se efectúe de dentro hacia fuera. 5. Ya sólo nos basta montar la caja. Si nos fijamos, con la caja vienen dos tacos, y cuatro tornillos. Los dos tornillos más largos son para la caja, para atornillarla a la pared. Los más pequeños son para fijar el cuadro gris oscuro a la caja, como podemos observar en la figura de la izquierda.
  • 18.  6. A continuación se empotrarían las tapas, ya sean ciegas o la del conector y finalmente el marco o embellecedor. 7. Nuestro conector se engancha a la tapa mediante la pestaña negra que tiene en la parte inferior como se muestra en la figura. Quedaría de la forma indicada a continuación: Después se presiona y se ajusta al marco oscuro que ya está colocado en nuestra caja. 8. A continuación, para ver si hemos insertado correctamente los cables, deberemos comprobar que todas las conexiones son correctas. Para ello usamos el comprobador de pares, visto en el capítulo anterior. Usamos un latiguillo que previamente hemos verificado y que funciona bien.
  • 19.  5. Añadir los pasos para la elaboración de un cable de fibra óptica, así como se hace la comprobación de dicho cable (ya realizados en práctica anterior).
  • 20.  Pelar el cable. Comenzamos la práctica por la parte más sencilla. Pelando el cable de fibra óptica, para ello necesitamos una regla o un metro, un bolígrafo, la peladora de fibra óptica y trozo largo de fibra óptica que nos facilitará el profesor. Comenzamos marcando a 4 cm de ambos extremos del cable con un bolígrafo para saber por donde cortar con la peladora. Cogemos el manguito y la anilla de crimpado y las introducimos en el cable. Posteriormente cortamos con la peladora usando la hendidura más grande para cortar la cubierta plástica exterior. Posteriormente marcamos a 1.5 cm del corte de la cubierta exterior con el bolígrafo y con unas tijeras cortamos el trozo de kevlar dejando 1 cm de pelos.
  • 21.  Pegar el cable Ahora prepararemos la pasta epoxy para unir en frío el cable con la fibra óptica. Primero se echa en una jeringuilla el epoxy (Rojo en nuestro caso). Posteriormente se le introduce el activador, y lo agitamos todo con un palillo para que se mezcle correctamente. Una vez tenemos la jeringuilla con la mezcla con mucha rapidez (pues se seca muy rápido) ponemos la pasta en el conector para fijarlo al cable de fibra óptica. Esperamos unos 5 minutos a que esté completamente seco el conector, para poder pasar a la siguiente fase. También es bueno comprobar que sobresale por encima de la parte blanca del conector ST el núcleo de fibra óptica. Este trozo que sobresale de fibra lo cortaremos con el cutter de núcleo de fibra óptica.
  • 22.  Crimpar el cable Simplemente conectamos a la boquilla de la crimpadora de fibra óptica con el cable, pasando por la anilla de crimpado y apretamos fuertemente para que se quede totalmente fijo. Pulir el conector Ahora una vez tenemos nuestro cable totalmente listo, comenzaremos a pulir para poder usarlo. Para ello necesitamos coger la base de pulido y la hoja gruesa. Colocaremos el conector ST boca abajo en el disco de pulido y giraremos este en forma de 8 horizontal o infinito ( ∞ ).
  • 23.  Posteriormente con ayuda del microscopio comprobamos el estado y vemos si está correcto o no. Repetimos la operación con las hojas de pulido media y fina. Test físico Finalmente con un puntero láser hacemos una prueba para comprobar que la luz traspasa.
  • 24.  6. Guardar la presentación en Slideshare para poder compartirla, poner el enlace como comentario en la entrega de la práctica. http://www.slideshare.net/peixiongyan/ peixiongyana5