SlideShare una empresa de Scribd logo
2
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Edición Especial N 0023 12Páginas
Número total de ejempla res
en circulación : 1000
Audiencia en medios di gitales: 175.595 seguido res
reda ccion@eldiariodeSanMiguel..com
eldiariodeSM @gmail.com
www.eldiariodeAmbato.com
El Diario de Ambato Diario de Ambato @Diariode Ambato+ eldiariodeAmbato
Pruebas para
el Coronavirus
Rendición de Cuentas
(I) El alcalde de Riobamba Napoleón Cadena,
anunció este do mingo que se realizan las
gestiones respectivas para la importación de
pruebas de detección temprana del Covid-19, a
fin de minimizar el nivel de contagios en el
cantón.
(I) El Pleno del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social resolvió
suspender el proceso de rendición de cuentas,
del periodo 2019, por la emergencia sanitaria
vigente en el Ecuador. Se comunicará
oportunamente el nuevo cronograma.
Denuncian sobreprecios
(I) “Cómo puede ser posible que cada
mascarilla cobren a 1 dólar y el gel igual a un
precio exagerado y no me dieron factura esto
realmente es un abuso” denuncia un lector y
pide que autoridades del COE tomen medidas
severas.
Elecciones del 2021 en Ecuador podrian
aplazarse
Ante la situación que atraviesa el país por la
enfermedad del coronavirus, covid-19, y
considerando la proximidad del proceso
electoral, el Consejo Nacional Electoral
(CNE) informa que la presidenta de la
institución, Diana Atamaint, solicitará a la
Corte Constitucional (CC), máximo
organismo de control constitucional del
Ecuador
Analizar un escenario de aplazamiento de los
comicios presidenciales y parlamentarios de
A junio del 2019, las estadísticas arrojaban
un total de 1392 casos de personas
desaparecidas en Ecuador, aún sin resolver,
de los cuales el 2,7% corresponde a la
provincia de Chimborazo, según el informe
de la DINASED a esa fecha la provincia se
encuentra en un rango medio (23 a 101
desaparecidos)
Elecciones del 2021 en Ecuador
podrían aplazarse
Asambleístas verifican actuación
en casos de desaparecidos
Más de 175.595
seguidores y un alcance
semanal de 1.200.000
personas informadas.
Ediciones impresas
mensuales con
una visualización
de 25.000 personas
www.
+AMBATO
Diana Atamaint, reitera que las reducciones presupuestarias no pondrán en riesgo la calidad y eficiencia de las
elecciones.
Ante la situación que atraviesa el país por la enfermedad del coronavirus, covid-19, y
considerando la proximidad del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE)
informa que la presidenta de la institución, Diana Atamaint, solicitará a la Corte
Constitucional (CC), máximo organismo de control constitucional del Ecuador, analizar
un escenario de aplazamiento de los comicios presidenciales y parlamentarios de 2021.
La decisión de la titular del órgano electoral se enmarca en lo señalado en la Constitución de la
República del Ecuador y en el Código de la Democracia; cuerpos legales que establecen
periodos claros para la elección y posesión de los dignatarios de elección popular.En el caso de
la posesión de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, la normativa indica que se
ACTUALIDADLUNES23DEMARZODE2020
2
Medidas de seguridad en Hospital Geriátrico
de Riobamba
La ciudadania debe protegerse de la mejor manera para evitar contgios.
(I) Se toman medidas de
seguridad sanitaria extremas en
el Hospital Geriátrico Dr.
Bolívar Arguello, para brindar
atención a los adultos mayores
quienes son parte del grupo más
vulnerable en esta emergencia
sanitaria. Se han ubicado zonas
de triaje para la verificación de
los pacientes.
El tamizaje necesario aconstatar
el estado de salud para evitar
posibles contagios de COVID
19. Personal médico trabaja con
todas las medidas de para
Caso de sicariato entre las 8.245
causas procesadas por
-Fiscalía de Chimborazo en 2019
La Dra. Mayra Fernanda Moreno Hernández reafirmó su
compromiso de promover la transparencia institucional.
(I)“En la provincia
hubo dieciocho casos de
conmoción social por
delitos sexuales,
sustancias sujetas a
fiscalización, delitos
contra la propiedad y
delitos contra la vida,
entre ellos la muerte del
Concejal de Riobamba,
cuyo caso ya se
encuentra con fecha
para audiencia de
juzgamiento ante un
Tribunal Penal, gracias
al trabajo
comprometido de sus
colaboradores.”.
Esta propuesta surge de
dos proyectos
planteados desde las
comisiones antes
mencionadasdel anterior
Concejo Cantonal,
considerando la
similitud de la temática
tratada, la comisión de
Igualdad y Género
presidida por Nathalia
Urgiléz y la de
Legislación dirigida por
Marco Sinaluisa,
decidieron tratarla de
manera conjunta para
fortalecer la propuesta y
presentarla en un solo
cuerpo normativo.
La primera reunión se
efectuó el 25 de julio de
2019, en esta sesión las
comisiones decidieron,
conformar el equipo
técnico para el
tratamiento de las
propuestas de
Ordenanza que Regula
el Uso y Consumo de
S u s t a n c i a s
Estupefacientes y
Psicotrópicas y Bebidas
Alcohólicas en los
Espacios Públicos en el
Cantón Riobamba y la
Ordenanza que Regula
el Consumo de Bebidas
--Alcohólicas en la vía
pública en el cantón
Riobamba; como un solo
cuerpo normativo y de
forma conjunta en las
Comisiones de Igualdad
y Género y Legislación.
En cuanto al cuerpo
normativo, elaborar una
nueva propuesta que
considere el contenido
de las dos ordenanzas
antes mencionadas e
involucrar a nuevos
actores sociales
mediante talleres de
construcción del mismo”
Hasta el momento se han
realizado 29 reuniones
de trabajo en las que han
Una ayuda humanitaria tanto en kits de alimentos como en bonos anuncia el Gobierno
para los más necesitados
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión
Económica y Social entregará un bono de contingencia de $60 a 400
mil familias, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país, la
ayuda está dirigido a familias que se encuentran en el subempleo y
cuyos ingresos son inferiores a $ 400 mensuales.
Los beneficiarios están claramente identificados en el Registro Social
y en su gran mayoría son trabajadores por cuenta propia, que están bajo
la línea de la pobreza y que se dedican a la agricultura, crianza de
animales, a la construcción, servicios, trabajadoras del hogar,
Con el objetivo de atender y brindar mayor información sobre el bono
de contingencia, el MIES utilizará los siguientes medios de
comunicación: Call Center 1800 002 002 y la página web:
www.inclusion.gob.ec. También se atenderán quejas y pedidos vía
redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram institucionales.
Ambato
MIES entregará bono de
contingencia
ACTUALIDAD LUNES23DEMARZODE2020
3
“Ecuador ya tiene la vacuna es quedarse en casa, lavarse las
manos y evitar el contacto con la gente”: María Paula Romo
(I) Se cumplieron diez
días desde que el
presidente de la
república, Lenin
Moreno, declaró el
estado de emergencia
sanitaria a nivel
nacional por el
covid-19. Este sábado,
la ministra de
Gobierno, María
Paula Romo tuvo una
entrevista telefónica
con nuestro periodista
Danilo Villarroel, en
el segmento “Desde el
Parque”.
Medios de
comunicación de:
Chimborazo, Bolívar y
Tungurahua pudieron
conocer las medidas
que el gobierno central
realiza para evitar la
propagación del virus,
en Ecuador existen:
506 casos
confirmados, 7
fallecidos y 3
recuperados; las dos
primeras provincias
poseen 4 casos cada
una y en la última no
hay, pero fueron
trasladados tres
pacientes derivados.
Romo, señaló que el
Comité de Operaciones
de Emergencia (COE)
en estos momentos es
la máxima autoridad
del país y quien toma
las directrices para que
los Gobiernos
A u t ó n o m o s
Descentralizados la
repliquen en su
territorio de acuerdo a
su realidad. Informó el
nuevo horario para el
toque de queda qué
será desde las 19:00
hasta las 05:00.
También hizo un
llamado a la
ciudadanía para
mantenerse en casa,
debido a que cada
salida es un riesgo;
«algunas personas no
presentan síntomas,
pero pueden tener el
virus y no saberlo, lo
que significa que
pueden contagiar a los
demás» puntualizó la
ministra.
P: ¿Cómo se encuentra
el equipamiento y
a p a r a t a j e
gubernamental para
enfrentar esta
emergencia?
M: Es una emergencia
muy compleja que el
mundo entero la está
viviendo, hemos
aprendido es que no se
puede evitar el
contagio, pero sí
reducirlo al mínimo;
no todas las personas
que se contagien van a
estar en situación de
gravedad o terminar en
un hospital, pero se
calcula que de cada
100: 20 van a necesitar
uno, 5 necesitaran
ayuda mecánica para
respirar y sí todos lo
adquieren no vamos a
tener la capacidad de
atenderlos.
P: ¿Cómo está
organizado el país
desde su ministerio y
en coordinación con
los demás para atender
los casos de sospecha
con movilidad,
personal, especialistas
y recursos
económicos?
M: El país entero está
atendiendo esta
emergencia desde lo
público y privado, el
primero se organiza
desde el COE Nacional
que es la máxima
autoridad y dirige esta
emergencia, la
componen: el
presidente, ministerios,
Cruz Roja hasta la
Asociación de
Municipalidades del
Ecuador, porque no
sólo es salud también
es la industria,
comercio, mercados y
su abastecimiento de
productos.
Cada ciudad debe
mantener un
f u n c i o n a m i e n t o
mínimo para poder
sobrellevar la crisis,
servicios básicos,
sectores estratégicos:
gas, gasolina.
Cumplimos ayer una
semana de suspensión
de clases y el martes
suspensión de
circulación, hoy
estamos viendo los
contagios de la semana
pasada, los esfuerzos
de hoy frenan el
crecimiento de
mañana.
tenerlas limpias,
porque si no debería
ser guante usado y
desechado, así como el
uso de mascarillas para
las que tienen contacto
con otras personas.
Estamos distribuyendo
-mascarillas a todo el
país, pero el mundo
entero esta
desabastecido de esto;
es importante que la
ciudadanía tenga la
conciencia de no
comprarlas en exceso o
cajas de 100 porque su
uso es recomendado
para el personal
sanitario.
P: ¿Qué ocurre con los
pagos de servicios
públicos, con los
municipios o una
operadora servicios
telefonía corto los
servicios cómo se
coordina?
M: En el caso de los
pagos al gobierno
central hemos sido
claros que los vamos a
suspender, la mayor
parte de municipios
han tomado la misma
decisión, así como han
cancelado los intereses
y la mora. Después de
frenar el tema medico
viene un impacto
económico para todos,
los pagos de las tarjetas
y cobros de los Bancos
privados no la
realizaran este mes,
van a diferirlos para los
próximos: 3, 4 o 6
meses lo mismo para el
Servicio de Rentas
Internas.
Pero un pago que no
La Ministra María Paula Romo, dialogó abiertamente con el equipo de noticias de Diario de Riobamba, sobre estos temas de interés.
Ambato
4
(O) Una evaluación inicial
del impacto de COVID-19
en el mundo laboral
mundial indica que los
efectos serán de gran
alcance. En ingresos, las
pérdidas de los trabajadores
debidas a la pandemia del
COVID-19 oscilarán entre
los 860.000 y los 3,4 billones
de dólares, lo que llevará a
muchas personas a la
pobreza.
L a O r g a n i z a c i ó n
Internacional del Trabajo ha
hecho una serie de
recomendaciones para ello.
La crisis creada por el
coronavirus COVID-19
tendrá efectos de gran
alcance en el mercado
laboral, según una primera
evaluación.
Organización Internacional
del Trabajo: se estima que
entre 5,3 y 24,7 millones de
personas perderán su
empleo. En comparación
con la crisis financiera
mundial de 2008-2009 el
desempleo mundial aumentó
en 22 millones. Las caídas
del empleo también
conllevan grandes pérdidas
de ingresos para los
trabajadores. El estudio
estima que éstas se situarán
entre los 860.000 millones y
los 3,4 billones de dólares a
finales de 2020.
Esto se traducirá en caídas en
el consumo de bienes y
servicios, lo que a su vez
afectará a las perspectivas de
las empresas y las
economías.}
Todo ello conllevará un
importante aumento de la
pobreza laboral, ya que "la
presión sobre los ingresos
resultante de la disminución
de la actividad económica
tendrá un efecto
.devastador.trabajadores que
se encuentran cerca o por
debajo del umbral de la
Libertad de expresión
en emergencia
Danilo Eduardo
VILLAROEL
Periodista
(O) Hace unos días, leía
un artículo sobre la
importancia de la
comunicación y el
periodismo en esta
emergencia sanitaria y me
permito apuntar algunas
ideas extraías de la ONU.
“Los Gobiernos deben
promover y proteger el
acceso y el flujo libre de
información durante la
pandemia del coronavirus,
han asegurado un grupo
de expertos
internacionales en
derechos humanos. “El
derecho a la vida
fundamental y no
derogable está en juego, y
los Gobiernos están
obligados a garantizar su
protección.
La salud humana depende
no solo de una atención
médica fácilmente
accesible. También
depende del acceso a
información precisa sobre
la naturaleza de las
amenazas y los medios para
protegerse a uno mismo, a
su familia y a su
comunidad”, afirmaron en
un comunicado conjunto.
El derecho a la libertad de
expresión, que incluye el
derecho a buscar, recibir e
impartir información e
ideas de todo tipo,
independientemente de las
fronteras, a través de
cualquier medio, se aplica a
todos, en todas partes, y
solo puede estar sujeto a
restricciones limitadas.
Según los defensores de los
derechos humanos de la
ONU y otras
organizaciones, los países
están obligados a
proporcionar información
confiable en formatos
Editorial Cifras dolorosas
El don de donarse
germina al quererse
Victor
CORCOBA HERRERA
Ecritor
corcoba@telefonica.net
(O) Los días son tan
inciertos, que hay que
aprovechar los buenos
mom+entos de sosiego,
cuando menos para
f o r t a l e c e r n o s
internamente. La
realización con la que
todos soñamos comienza
con el don de donarse. Hay
que pasar del egoísmo a
pensar en los demás.
Encerrarse en uno mismo
es como enterrarse de por
vida. Es necesario vencer
aislamientos, pues nadie es
autosuficiente por sí
mismo, al menos para
recorrer el camino de la
complacencia, que está en
el compartir, en la entrega
generosa, que es lo que
verdaderamente da sentido
a nuestro camino
existencial.
No olvidemos que lo
importante es el bienestar
psicológico, el poder
sentirse laborioso y en paz
consigo mismo.
Precisamente, fue el rey de
Bután hace muchos años,
quien optó por una filosofía
de gobierno basada en la
felicidad de sus súbditos; y,
para ello, inventó el
concepto de felicidad
Nacional Bruta (FNB) en
vez del Producto Interior
Bruto. Quizás, en este
preciso instante, también
tengamos que reinventar
otras políticas monetarias,
cuando menos más poéticas
y menos interesadas. Dicen
que la cuarentena y el
distanciamiento social son
la receta adecuada para
luchar contra el impacto del
COVID 19 sobre la salud
pública, pero para proteger
la economía mundial se
necesita exactamente lo
ACTUALIDADLUNES23DEMARZODE2020
4
El donde donrase
germina la quererse
Libertad de expresión
en la emergencia
Ambato
ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020
5
HISTORIAS RIOBAMBEÑA
Edwin Chávez Medina para El Diario de Riobamba
Antonio Daniel Mucarsel
Romance en alta mar
Almacén la «Siria» de Antonio Daniel Mucarsel, ubicado en la
esquina de la Primera Constituyente y Colón, actual Casa Brito.
Archivo fotográfico del INPC. Riobamba, años 20.
(I) Tanto ayer como hoy, el Medio Oriente ha sido
escenario de sangrientos conflictos bélicos que han
provocado oleadas de refugiados que se han esparcido
por el mundo.
Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, el Imperio
Otomano se tambaleaba, los países sometidos a la
dominación turca se habían sublevado y ésta respondía
con una feroz represión. Uno de los países más castigado
fue el Líbano, pequeña región de mayoría cristiana que
fue brutalmente reprimida tal así que muchos de sus
habitantes prefirieron huir de su patria. La gran mayoría
migraron a América y algunos de ellos llegaron a nuestro
país. Todos ellos viajaban con pasaporte de Turquía por
esta razón eran conocidos como “turcos”. Uno de éstos
refugiados fue Antonio Daniel Mucarsel, ciudadano
sirio-libanés que llegó muy joven a nuestro país allá por
los años 20.
Daniel Mucarsel, junto a un familiar cercano, partieron
del Líbano con la idea de hacer fortuna en América. Su
aventura se inició en el puerto de Beirut en donde
abordaron un navío. Los barcos que atravesaban el
Mediterráneo cargados de refugiados los transportaban
primeramente hasta algún puerto de Europa como
Domingo después de
misa: Riobamba 1960
(I) Luego de la
tradicional misa
dominical, el ritual
continuaba con el
paseo por la “Diez de
Agosto” popular calle
que se había
transformado en una
suerte de pasarela al
aire libre en donde las
guapas chiquillas
riobambeñas lucían
sus encantos.
La “Merced” era la
Iglesia más popular
entre la juventud de la
época y el culto católico
exigía a las damitas
vestir femeninamente
con recato y el velo era
un adminículo
obligatorio.
Cuando la ceremonia
terminaba y una vez en
la popular calle de la
romántica ciudad de
entonces el velo y el
recato se guardaban
discretamente en la
cartera.
Las elegantes y
hermosas señoritas de la
fotografía acaban de
salir de “misa de nueve”
de La Merced
aminan risueñas por el
“ b o u l e v a r d ”
riobambeño a la altura
de la Larrea y España
ante la atenta mirada de
los jóvenes galanes
agrupados en la
“gallada del Parque
Sucre”, quienes las
contemplan con vista
Acciones de fumigacion en plazas, mercados, plazas y espacios
publicos se cumplen a diario en laa cuidad
Ambato
PUBLICIDAD
Ambato
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
66
P
P
P
P
PUBLICIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020
7
P
Ambato
P
P
NACIONALESLUNES 23 DE MARZO DE 2020
8
(I) La Comisión de
Desarrollo Económico se
suma al teletrabajo y, en
ese marco, analizan la
situación sanitaria y
económica del país,
debido a la emergencia
por la pandemia
Covid-19, según lo dio a
conocer el titular de la
mesa, Esteban Albornoz.
El presidente de la
Comisión informó que se
acogerán a la resolución
del Consejo de
A d m i n i s t r a c i ó n
Legislativa (CAL) el cual
autorizó, por única vez, a
los titulares de las mesas
legislativas y a sus
relatores realizar
convocatorias virtuales,
apegados a lo que rige la
Ley Orgánica de la
Función Legislativa y el
Reglamento de las
Comisiones Permanentes
y Ocasionales, en cuanto a
plazo de convocatoria,
cuórum y formas de
votación aplicables al
caso, a través de medios
telemáticos.
El legislador Albornoz
indicó que en las próximas
sesiones continuarán con
el análisis de las reformas
a la Ley de Turismo. En
este caso, sostuvo que
durante las visitas a
territorios donde se
reunieron con los sectores
involucrados y la
ciudadanía en general les
solicitaron incorporar en
la norma al turismo
comunitario. Sobre este
tema, la asambleísta Silvia
Salgado presentó ante los
comisionados su proyecto
de Ley.
La iniciativa de la
parlamentaria pretende
Se trabaja para la protección y salvaguardia del Patrimonio
Cultural de la región Andina
La Plenaria del Parlamento Andino, reunida en Perú
el 27 de febrero de 2020 y teniendo en cuenta la
relevancia del género musical conocido como pasillo
ecuatoriano, se permite declararlo como referente
cultural y patrimonio inmaterial de la región Andina,
por su riqueza histórica, artística, musical y cultural
de la memoria colectiva y del conjunto de valores y
manifestaciones que configuran la identidad de la
República del Ecuador y de la región Andina.
Igualmente en dicho documento se encarga al
parlamentario andino y vicepresidente por la delegación
nacional del Ecuador, Fausto Cobo Montalvo, entregar
dicha Resolución a las autoridades del Museo – Escuela
del Pasillo en la ciudad de Quito, Ecuador, ya que se
considera como la institución que promueve la
investigación, el estudio, la documentación, la creación,
la interpretación, la socialización, la difusión y el goce
del género musical; así como a las demás autoridades
locales relacionadas con la importante labor de
mantener vivo el pasillo ecuatoriano.
Por otra parte, se informará de la presente Resolución a
la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a los
Ministerios de Cultura y Educación andinos, a la
Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), a
los cancilleres de los países miembros y a las
Ambato
Comisión de Desarrollo
Económico analizará situación
sanitaria y financiera del país
Pasillo ecuatoriano
referente cultural y
patrimonioo inmaterial
ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020
7
9
Estrategia provincial para
fomentar el crecimiento
Económico
(I) La nueva estrategia
productiva provincial
emprendida por el
prefecto de
Chimborazo Juan
Pablo Cruz se enfoca
en promover el
crecimiento económico
de los emprendedores y
p r o d u c t o r e s ,
generando una nueva
perspectiva basada en
principios de desarrollo
financiero y comercial.
Entre las acciones que
se planifican está el
Fomento al Crédito, a
través de la articulación
con entidades
financieras de la
economía popular y
solidaria como
cooperativas de ahorro
y crédito o cajas
comunitarias, y otras de
carácter público y
privado como Ban
Ecuador, para lo cual se
desarrollarán agendas
de articulación y
capacitación financiera
y la promoción de
financiamiento a los
emprendimientos.
Se establecerán Redes
Comerciales, la
generación de planes de
negocio, acuerdos
comerciales con el
sector público y
privado, campañas de
capacitación para la
obtención de permisos
Todos estos procesos tendrán seguimiento a través del
establecimiento de un observatorio productivo.
La jornada termina a las 16h00, luego de realizar una evaluación y planificación para la
salida del segundo día de la semana
100 adultos mayores de la
parroquia San Juan fueron
atendidos
(I) La Dirección de
desarrollo Social y Humano
del Municipio de Riobamba,
pone en ejecución el plan de
contingencia para brindar
atención en los servicios de
fisioterapia, terapia
ocupacional, promoción de
la salud, psicología, terapia
alternativa y alimentación, a
más de 100 adultos mayores
de las comunidades de la
parroquia San Juan.
A las 08h30 Klever
Remache, técnico del Centro
de Atención del Adulto
Mayor San Juan, salió rumbo
a la casa del señor Eliecer
Basantes, de 101 años de
edad, quien acude al Centro
de Atención en la cabecera
parroquial. Ahí con equipos
de última generación se
realiza ejercicios activos
asistidos en miembro
superior y percusión a nivel
de la columna cervical,
dorsal y lumbar, mismos que
sirven para relajación
muscular. Además, se realiza
capotaje, a nivel de los
pulmones para poder
eliminar la flema. Luego de
la terapia, Don Eliecer recibe
el refrigerio planificado y
Klever se dirigió a la
comunidad de Guabug a 15
minutos en auto, a dar
atención a 5 adultos mayores
que están programados en la
visita de este día lunes.
Los ejercicios planificados
para el centro del Adulto
Mayor son con el objetivo de
ganar arco de movimiento,
Ambato
ACTUALIDADLUNES 23 DE MARZO DE 2020
Ambato10
Trabajamos para
precautelar la
seguiridad de los
cuidadanos
(I) El prefecto Juan Pablo Cruz, a través
de una cadena radial dio a conocer a la
ciudadanía los protocolos que se
aplicarán desde la Prefectura de
Chimborazo para precautelar la salud e
integridad de los chimboracenses
durante la emergencia mundial por el
Covid-19 o también conocido como
‘Corona Virus’.
Según la primera autoridad de la provincia
se cumplirá las disposiciones del
Gobierno Nacional como parte del estado
de excepción, de acuerdo a sus
competencias.
Internamente se revolvió suspender las
actividades de atención a la ciudadanía y
medidas como el teletrabajo, garantizando
la atención a emergencias viales y el
suministro de agua en toda la provincia.
Para atender a los chimboracenses se
articularán acciones de respuesta con las
autoridades seccionales, principalmente
para ayudar a esas personas que viven al
día, a quienes se entregarán kits
alimenticios.
El prefecto Cruz invitó a la ciudadanía a estar informada
mediante las fuentes oficiales y a contrastar las noticias que
circulan en redes sociales.
3 de Marzo, día de la conservación
Este día se recuerda la importancia de cuidar el planeta.
(I) Actualmente en el Ecuador,
enfrentan graves amenazas para
su conservación (especies
focales), 18 especies (12
mamíferos, 4 aves, 1 reptil y 1 pez)
/ (MAE)
En 2013, la ONU proclamó el 3 de
marzo como el Día Mundial de la
Vida Silvestre y se eligió esta
fecha porque es el día en que se
aprobó la Convención sobre el
Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES).
El Día Mundial de la Vida
Silvestre se celebrará en 2020 bajo
el lema «Garantizar el
sostenimiento de la vida en la
Tierra«, abarcando todas las
especies de animales y plantas
silvestres como componentes
clave de la biodiversidad mundial.
Esto se ajusta a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las
Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y
a sus amplios compromisos de
aliviar la pobreza, asegurar el uso
sostenible de los recursos y
conservar la vida tanto en la tierra
como debajo del agua para detener
la pérdida de la biodiversidad.
En la tierra elmejor amigo del hombre
es el árbol.
Amigo mio no me destruyas, por
favor.
ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020
11
“La corona y la banda serán mi
bastión de lucha”
(E) El 7 de marzo del
2020, en la
parroquia Santiago
de Calpi, se
desarrolló el evento
de Elección y
Coronación de la
Reina de las
Parroquias Rurales
de Riobamba, luego
del certamen,
Evelyn Once, fue
elegida para
representar a este
importante sector.
Evelyn Lisseth
Once Basantes,
nació el 1 de
marzo del año
2000, en la ciudad
de Riobamba. Sus
padres son el
abogado José
Rigail Once
Medina, su madre
la ingeniera Ruth
G e r m a n i a
Basantes García,
su familia la
completa un
hermano, Brayan
Rigail Once
Basantes, de
p r o f e s i ó n
abogado.
Sus estudios los
culminó en la
Unidad Educativa
P a r t i c u l a r
Pensionado Olivo,
cuenta con la
suficiencia en
ingles obtenida en
el instituto de
L e n g u a s
Extranjeras de la
Universidad San
Francisco “ILE”,
y actualmente,
cursa el sexto
semestre de la
carrera de
Derecho en la
U n i v e r s i d a d
R e g i o n a l
Autónoma de los
A n d e s
“UNIANDES”.
Se describe como
una mujer
soñadora, que
busca con sus
acciones velar por
las clases sociales
m á s
desprotegidas,
para que se
respeten sus
derechos y que las
personas puedan
participar y sean
tomadas en cuenta
en todos los
ámbitos, social,
deportivo, entre
otros.
¿Cómo aporta
desde esta
representación a
Evelyn Once Basantes, Reina de las Parroquias Rurales de Riobamba.
El evento se lo desarrolló en el Salón de la Ciudad, con autoridades e
invitados especiales
(I) El lunes 2 de marzo
de 2020, en el salón
Pedro Vicente
Maldonado de la
ciudad de Riobamba,
la Directora General
del Servicio de Rentas
Internas, Marisol
Andrade, presentó los
principales resultados
alcanzados por la
A d m i n i s t r a c i ó n
Tributaria durante el
2019.
Marisol Andrade
informó durante el acto
de rendición de cuentas
a la ciudadanía, los
resultados de
programas como la
simplificación de
trámites.
Uno de los procesos
emblemáticos del
Gobierno Central,
cuyos productos más
relevantes son los
servicios en línea, que
facilitan a los
contribuyentes la
declaración y el pago
voluntario de sus
impuestos.
Adicionalmente, dio a
conocer las cifras de
recaudación tributaria
del 2019.
Los valores
gestionados mediante
operativos de cobro y
Rendición de Cuentas: SRI
presentó cifras y resultados
Ambato
PUBLICIDADLUNES 23 DE MARZO DE 2020
1212
P
P
Ambato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machote compressed (1)
Machote compressed (1)Machote compressed (1)
Machote compressed (1)
JeParra2
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
AdrianaMishellChelaC
 
Diario Licán
Diario Licán Diario Licán
Diario Licán
DannyFabricioChaflaT
 
diario tambeñito
diario tambeñitodiario tambeñito
diario tambeñito
veronicalata
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
PauloVerdezoto
 
Infor
InforInfor
Periodico
PeriodicoPeriodico
Machote de periodico 1.1.1
Machote de periodico 1.1.1Machote de periodico 1.1.1
Machote de periodico 1.1.1
cristhianvasconez
 
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Contraloría General de la República
 
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
DPS
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Informe semanal del John
Informe semanal del JohnInforme semanal del John
Informe semanal del John
AlexGuevara56
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
elsiglocomve
 
Rad20132017834012
Rad20132017834012Rad20132017834012
Rad20132017834012
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Machote compressed (1)
Machote compressed (1)Machote compressed (1)
Machote compressed (1)
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
 
Diario Licán
Diario Licán Diario Licán
Diario Licán
 
diario tambeñito
diario tambeñitodiario tambeñito
diario tambeñito
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Machote de periodico 1.1.1
Machote de periodico 1.1.1Machote de periodico 1.1.1
Machote de periodico 1.1.1
 
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de enero de 2020
 
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
Mega radioexpress - Sintesis informativa jueves 20 de agosto de 2020
 
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
Ley de Víctimas: La Ley más importante para el Presidente Santos #337
 
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
 
Informe semanal del John
Informe semanal del JohnInforme semanal del John
Informe semanal del John
 
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
Edicion impresa El Siglo 12-04-2020
 
Rad20132017834012
Rad20132017834012Rad20132017834012
Rad20132017834012
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis informativa 23 01 2012
 

Similar a Peridodico roberto.manobanda comprimido(1)

Deber informatica subir hoy
Deber informatica  subir hoyDeber informatica  subir hoy
Deber informatica subir hoy
cristiannaula1
 
Periodico final - tercero A
Periodico final - tercero APeriodico final - tercero A
Periodico final - tercero A
WingerJosue
 
Diario el amanecer
Diario el amanecerDiario el amanecer
Diario el amanecer
AdelaEsmeraldas
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Periodico EL RASTRO
Periodico EL RASTROPeriodico EL RASTRO
Periodico EL RASTRO
MariaAngelica165
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
MERCEDESUSCAMAITA
 
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MASCUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Workkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdfWorkkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdf
nancymoreno1991
 
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
Jesus Enrique Hernandez R
 
Dictamen Covid 19 Jaén
Dictamen Covid 19  JaénDictamen Covid 19  Jaén
Dictamen Covid 19 Jaén
Revista TodoJaen
 
Periodico nawpaqman 175
Periodico nawpaqman 175Periodico nawpaqman 175
Periodico nawpaqman 175
Alfredo Zaconeta
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Edición impresa El Siglo 06-04-2020
Edición impresa El Siglo 06-04-2020Edición impresa El Siglo 06-04-2020
Edición impresa El Siglo 06-04-2020
elsiglocomve
 

Similar a Peridodico roberto.manobanda comprimido(1) (20)

Deber informatica subir hoy
Deber informatica  subir hoyDeber informatica  subir hoy
Deber informatica subir hoy
 
Periodico final - tercero A
Periodico final - tercero APeriodico final - tercero A
Periodico final - tercero A
 
Diario el amanecer
Diario el amanecerDiario el amanecer
Diario el amanecer
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de septiembre de 2020
 
Periodico EL RASTRO
Periodico EL RASTROPeriodico EL RASTRO
Periodico EL RASTRO
 
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdfDIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
DIARIO EP - 21 de julio 2022 - EDICIÓN IMPRESA.pdf
 
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MASCUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
CUARENTENA EN PERU POR CORONAVIRUS, ROBOS Y ALGO MAS
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
 
Workkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdfWorkkk que paso a pdf
Workkk que paso a pdf
 
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de abril de 2020
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
 
Dictamen Covid 19 Jaén
Dictamen Covid 19  JaénDictamen Covid 19  Jaén
Dictamen Covid 19 Jaén
 
Periodico nawpaqman 175
Periodico nawpaqman 175Periodico nawpaqman 175
Periodico nawpaqman 175
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Edición impresa El Siglo 06-04-2020
Edición impresa El Siglo 06-04-2020Edición impresa El Siglo 06-04-2020
Edición impresa El Siglo 06-04-2020
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Peridodico roberto.manobanda comprimido(1)

  • 1. 2 LUNES 23 DE MARZO DE 2020 Edición Especial N 0023 12Páginas Número total de ejempla res en circulación : 1000 Audiencia en medios di gitales: 175.595 seguido res reda ccion@eldiariodeSanMiguel..com eldiariodeSM @gmail.com www.eldiariodeAmbato.com El Diario de Ambato Diario de Ambato @Diariode Ambato+ eldiariodeAmbato Pruebas para el Coronavirus Rendición de Cuentas (I) El alcalde de Riobamba Napoleón Cadena, anunció este do mingo que se realizan las gestiones respectivas para la importación de pruebas de detección temprana del Covid-19, a fin de minimizar el nivel de contagios en el cantón. (I) El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social resolvió suspender el proceso de rendición de cuentas, del periodo 2019, por la emergencia sanitaria vigente en el Ecuador. Se comunicará oportunamente el nuevo cronograma. Denuncian sobreprecios (I) “Cómo puede ser posible que cada mascarilla cobren a 1 dólar y el gel igual a un precio exagerado y no me dieron factura esto realmente es un abuso” denuncia un lector y pide que autoridades del COE tomen medidas severas. Elecciones del 2021 en Ecuador podrian aplazarse Ante la situación que atraviesa el país por la enfermedad del coronavirus, covid-19, y considerando la proximidad del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que la presidenta de la institución, Diana Atamaint, solicitará a la Corte Constitucional (CC), máximo organismo de control constitucional del Ecuador Analizar un escenario de aplazamiento de los comicios presidenciales y parlamentarios de A junio del 2019, las estadísticas arrojaban un total de 1392 casos de personas desaparecidas en Ecuador, aún sin resolver, de los cuales el 2,7% corresponde a la provincia de Chimborazo, según el informe de la DINASED a esa fecha la provincia se encuentra en un rango medio (23 a 101 desaparecidos) Elecciones del 2021 en Ecuador podrían aplazarse Asambleístas verifican actuación en casos de desaparecidos Más de 175.595 seguidores y un alcance semanal de 1.200.000 personas informadas. Ediciones impresas mensuales con una visualización de 25.000 personas www. +AMBATO Diana Atamaint, reitera que las reducciones presupuestarias no pondrán en riesgo la calidad y eficiencia de las elecciones. Ante la situación que atraviesa el país por la enfermedad del coronavirus, covid-19, y considerando la proximidad del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que la presidenta de la institución, Diana Atamaint, solicitará a la Corte Constitucional (CC), máximo organismo de control constitucional del Ecuador, analizar un escenario de aplazamiento de los comicios presidenciales y parlamentarios de 2021. La decisión de la titular del órgano electoral se enmarca en lo señalado en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código de la Democracia; cuerpos legales que establecen periodos claros para la elección y posesión de los dignatarios de elección popular.En el caso de la posesión de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, la normativa indica que se
  • 2. ACTUALIDADLUNES23DEMARZODE2020 2 Medidas de seguridad en Hospital Geriátrico de Riobamba La ciudadania debe protegerse de la mejor manera para evitar contgios. (I) Se toman medidas de seguridad sanitaria extremas en el Hospital Geriátrico Dr. Bolívar Arguello, para brindar atención a los adultos mayores quienes son parte del grupo más vulnerable en esta emergencia sanitaria. Se han ubicado zonas de triaje para la verificación de los pacientes. El tamizaje necesario aconstatar el estado de salud para evitar posibles contagios de COVID 19. Personal médico trabaja con todas las medidas de para Caso de sicariato entre las 8.245 causas procesadas por -Fiscalía de Chimborazo en 2019 La Dra. Mayra Fernanda Moreno Hernández reafirmó su compromiso de promover la transparencia institucional. (I)“En la provincia hubo dieciocho casos de conmoción social por delitos sexuales, sustancias sujetas a fiscalización, delitos contra la propiedad y delitos contra la vida, entre ellos la muerte del Concejal de Riobamba, cuyo caso ya se encuentra con fecha para audiencia de juzgamiento ante un Tribunal Penal, gracias al trabajo comprometido de sus colaboradores.”. Esta propuesta surge de dos proyectos planteados desde las comisiones antes mencionadasdel anterior Concejo Cantonal, considerando la similitud de la temática tratada, la comisión de Igualdad y Género presidida por Nathalia Urgiléz y la de Legislación dirigida por Marco Sinaluisa, decidieron tratarla de manera conjunta para fortalecer la propuesta y presentarla en un solo cuerpo normativo. La primera reunión se efectuó el 25 de julio de 2019, en esta sesión las comisiones decidieron, conformar el equipo técnico para el tratamiento de las propuestas de Ordenanza que Regula el Uso y Consumo de S u s t a n c i a s Estupefacientes y Psicotrópicas y Bebidas Alcohólicas en los Espacios Públicos en el Cantón Riobamba y la Ordenanza que Regula el Consumo de Bebidas --Alcohólicas en la vía pública en el cantón Riobamba; como un solo cuerpo normativo y de forma conjunta en las Comisiones de Igualdad y Género y Legislación. En cuanto al cuerpo normativo, elaborar una nueva propuesta que considere el contenido de las dos ordenanzas antes mencionadas e involucrar a nuevos actores sociales mediante talleres de construcción del mismo” Hasta el momento se han realizado 29 reuniones de trabajo en las que han Una ayuda humanitaria tanto en kits de alimentos como en bonos anuncia el Gobierno para los más necesitados El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social entregará un bono de contingencia de $60 a 400 mil familias, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país, la ayuda está dirigido a familias que se encuentran en el subempleo y cuyos ingresos son inferiores a $ 400 mensuales. Los beneficiarios están claramente identificados en el Registro Social y en su gran mayoría son trabajadores por cuenta propia, que están bajo la línea de la pobreza y que se dedican a la agricultura, crianza de animales, a la construcción, servicios, trabajadoras del hogar, Con el objetivo de atender y brindar mayor información sobre el bono de contingencia, el MIES utilizará los siguientes medios de comunicación: Call Center 1800 002 002 y la página web: www.inclusion.gob.ec. También se atenderán quejas y pedidos vía redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram institucionales. Ambato MIES entregará bono de contingencia
  • 3. ACTUALIDAD LUNES23DEMARZODE2020 3 “Ecuador ya tiene la vacuna es quedarse en casa, lavarse las manos y evitar el contacto con la gente”: María Paula Romo (I) Se cumplieron diez días desde que el presidente de la república, Lenin Moreno, declaró el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional por el covid-19. Este sábado, la ministra de Gobierno, María Paula Romo tuvo una entrevista telefónica con nuestro periodista Danilo Villarroel, en el segmento “Desde el Parque”. Medios de comunicación de: Chimborazo, Bolívar y Tungurahua pudieron conocer las medidas que el gobierno central realiza para evitar la propagación del virus, en Ecuador existen: 506 casos confirmados, 7 fallecidos y 3 recuperados; las dos primeras provincias poseen 4 casos cada una y en la última no hay, pero fueron trasladados tres pacientes derivados. Romo, señaló que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en estos momentos es la máxima autoridad del país y quien toma las directrices para que los Gobiernos A u t ó n o m o s Descentralizados la repliquen en su territorio de acuerdo a su realidad. Informó el nuevo horario para el toque de queda qué será desde las 19:00 hasta las 05:00. También hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse en casa, debido a que cada salida es un riesgo; «algunas personas no presentan síntomas, pero pueden tener el virus y no saberlo, lo que significa que pueden contagiar a los demás» puntualizó la ministra. P: ¿Cómo se encuentra el equipamiento y a p a r a t a j e gubernamental para enfrentar esta emergencia? M: Es una emergencia muy compleja que el mundo entero la está viviendo, hemos aprendido es que no se puede evitar el contagio, pero sí reducirlo al mínimo; no todas las personas que se contagien van a estar en situación de gravedad o terminar en un hospital, pero se calcula que de cada 100: 20 van a necesitar uno, 5 necesitaran ayuda mecánica para respirar y sí todos lo adquieren no vamos a tener la capacidad de atenderlos. P: ¿Cómo está organizado el país desde su ministerio y en coordinación con los demás para atender los casos de sospecha con movilidad, personal, especialistas y recursos económicos? M: El país entero está atendiendo esta emergencia desde lo público y privado, el primero se organiza desde el COE Nacional que es la máxima autoridad y dirige esta emergencia, la componen: el presidente, ministerios, Cruz Roja hasta la Asociación de Municipalidades del Ecuador, porque no sólo es salud también es la industria, comercio, mercados y su abastecimiento de productos. Cada ciudad debe mantener un f u n c i o n a m i e n t o mínimo para poder sobrellevar la crisis, servicios básicos, sectores estratégicos: gas, gasolina. Cumplimos ayer una semana de suspensión de clases y el martes suspensión de circulación, hoy estamos viendo los contagios de la semana pasada, los esfuerzos de hoy frenan el crecimiento de mañana. tenerlas limpias, porque si no debería ser guante usado y desechado, así como el uso de mascarillas para las que tienen contacto con otras personas. Estamos distribuyendo -mascarillas a todo el país, pero el mundo entero esta desabastecido de esto; es importante que la ciudadanía tenga la conciencia de no comprarlas en exceso o cajas de 100 porque su uso es recomendado para el personal sanitario. P: ¿Qué ocurre con los pagos de servicios públicos, con los municipios o una operadora servicios telefonía corto los servicios cómo se coordina? M: En el caso de los pagos al gobierno central hemos sido claros que los vamos a suspender, la mayor parte de municipios han tomado la misma decisión, así como han cancelado los intereses y la mora. Después de frenar el tema medico viene un impacto económico para todos, los pagos de las tarjetas y cobros de los Bancos privados no la realizaran este mes, van a diferirlos para los próximos: 3, 4 o 6 meses lo mismo para el Servicio de Rentas Internas. Pero un pago que no La Ministra María Paula Romo, dialogó abiertamente con el equipo de noticias de Diario de Riobamba, sobre estos temas de interés. Ambato
  • 4. 4 (O) Una evaluación inicial del impacto de COVID-19 en el mundo laboral mundial indica que los efectos serán de gran alcance. En ingresos, las pérdidas de los trabajadores debidas a la pandemia del COVID-19 oscilarán entre los 860.000 y los 3,4 billones de dólares, lo que llevará a muchas personas a la pobreza. L a O r g a n i z a c i ó n Internacional del Trabajo ha hecho una serie de recomendaciones para ello. La crisis creada por el coronavirus COVID-19 tendrá efectos de gran alcance en el mercado laboral, según una primera evaluación. Organización Internacional del Trabajo: se estima que entre 5,3 y 24,7 millones de personas perderán su empleo. En comparación con la crisis financiera mundial de 2008-2009 el desempleo mundial aumentó en 22 millones. Las caídas del empleo también conllevan grandes pérdidas de ingresos para los trabajadores. El estudio estima que éstas se situarán entre los 860.000 millones y los 3,4 billones de dólares a finales de 2020. Esto se traducirá en caídas en el consumo de bienes y servicios, lo que a su vez afectará a las perspectivas de las empresas y las economías.} Todo ello conllevará un importante aumento de la pobreza laboral, ya que "la presión sobre los ingresos resultante de la disminución de la actividad económica tendrá un efecto .devastador.trabajadores que se encuentran cerca o por debajo del umbral de la Libertad de expresión en emergencia Danilo Eduardo VILLAROEL Periodista (O) Hace unos días, leía un artículo sobre la importancia de la comunicación y el periodismo en esta emergencia sanitaria y me permito apuntar algunas ideas extraías de la ONU. “Los Gobiernos deben promover y proteger el acceso y el flujo libre de información durante la pandemia del coronavirus, han asegurado un grupo de expertos internacionales en derechos humanos. “El derecho a la vida fundamental y no derogable está en juego, y los Gobiernos están obligados a garantizar su protección. La salud humana depende no solo de una atención médica fácilmente accesible. También depende del acceso a información precisa sobre la naturaleza de las amenazas y los medios para protegerse a uno mismo, a su familia y a su comunidad”, afirmaron en un comunicado conjunto. El derecho a la libertad de expresión, que incluye el derecho a buscar, recibir e impartir información e ideas de todo tipo, independientemente de las fronteras, a través de cualquier medio, se aplica a todos, en todas partes, y solo puede estar sujeto a restricciones limitadas. Según los defensores de los derechos humanos de la ONU y otras organizaciones, los países están obligados a proporcionar información confiable en formatos Editorial Cifras dolorosas El don de donarse germina al quererse Victor CORCOBA HERRERA Ecritor corcoba@telefonica.net (O) Los días son tan inciertos, que hay que aprovechar los buenos mom+entos de sosiego, cuando menos para f o r t a l e c e r n o s internamente. La realización con la que todos soñamos comienza con el don de donarse. Hay que pasar del egoísmo a pensar en los demás. Encerrarse en uno mismo es como enterrarse de por vida. Es necesario vencer aislamientos, pues nadie es autosuficiente por sí mismo, al menos para recorrer el camino de la complacencia, que está en el compartir, en la entrega generosa, que es lo que verdaderamente da sentido a nuestro camino existencial. No olvidemos que lo importante es el bienestar psicológico, el poder sentirse laborioso y en paz consigo mismo. Precisamente, fue el rey de Bután hace muchos años, quien optó por una filosofía de gobierno basada en la felicidad de sus súbditos; y, para ello, inventó el concepto de felicidad Nacional Bruta (FNB) en vez del Producto Interior Bruto. Quizás, en este preciso instante, también tengamos que reinventar otras políticas monetarias, cuando menos más poéticas y menos interesadas. Dicen que la cuarentena y el distanciamiento social son la receta adecuada para luchar contra el impacto del COVID 19 sobre la salud pública, pero para proteger la economía mundial se necesita exactamente lo ACTUALIDADLUNES23DEMARZODE2020 4 El donde donrase germina la quererse Libertad de expresión en la emergencia Ambato
  • 5. ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020 5 HISTORIAS RIOBAMBEÑA Edwin Chávez Medina para El Diario de Riobamba Antonio Daniel Mucarsel Romance en alta mar Almacén la «Siria» de Antonio Daniel Mucarsel, ubicado en la esquina de la Primera Constituyente y Colón, actual Casa Brito. Archivo fotográfico del INPC. Riobamba, años 20. (I) Tanto ayer como hoy, el Medio Oriente ha sido escenario de sangrientos conflictos bélicos que han provocado oleadas de refugiados que se han esparcido por el mundo. Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano se tambaleaba, los países sometidos a la dominación turca se habían sublevado y ésta respondía con una feroz represión. Uno de los países más castigado fue el Líbano, pequeña región de mayoría cristiana que fue brutalmente reprimida tal así que muchos de sus habitantes prefirieron huir de su patria. La gran mayoría migraron a América y algunos de ellos llegaron a nuestro país. Todos ellos viajaban con pasaporte de Turquía por esta razón eran conocidos como “turcos”. Uno de éstos refugiados fue Antonio Daniel Mucarsel, ciudadano sirio-libanés que llegó muy joven a nuestro país allá por los años 20. Daniel Mucarsel, junto a un familiar cercano, partieron del Líbano con la idea de hacer fortuna en América. Su aventura se inició en el puerto de Beirut en donde abordaron un navío. Los barcos que atravesaban el Mediterráneo cargados de refugiados los transportaban primeramente hasta algún puerto de Europa como Domingo después de misa: Riobamba 1960 (I) Luego de la tradicional misa dominical, el ritual continuaba con el paseo por la “Diez de Agosto” popular calle que se había transformado en una suerte de pasarela al aire libre en donde las guapas chiquillas riobambeñas lucían sus encantos. La “Merced” era la Iglesia más popular entre la juventud de la época y el culto católico exigía a las damitas vestir femeninamente con recato y el velo era un adminículo obligatorio. Cuando la ceremonia terminaba y una vez en la popular calle de la romántica ciudad de entonces el velo y el recato se guardaban discretamente en la cartera. Las elegantes y hermosas señoritas de la fotografía acaban de salir de “misa de nueve” de La Merced aminan risueñas por el “ b o u l e v a r d ” riobambeño a la altura de la Larrea y España ante la atenta mirada de los jóvenes galanes agrupados en la “gallada del Parque Sucre”, quienes las contemplan con vista Acciones de fumigacion en plazas, mercados, plazas y espacios publicos se cumplen a diario en laa cuidad Ambato
  • 6. PUBLICIDAD Ambato LUNES 23 DE MARZO DE 2020 66 P P P P
  • 7. PUBLICIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020 7 P Ambato P P
  • 8. NACIONALESLUNES 23 DE MARZO DE 2020 8 (I) La Comisión de Desarrollo Económico se suma al teletrabajo y, en ese marco, analizan la situación sanitaria y económica del país, debido a la emergencia por la pandemia Covid-19, según lo dio a conocer el titular de la mesa, Esteban Albornoz. El presidente de la Comisión informó que se acogerán a la resolución del Consejo de A d m i n i s t r a c i ó n Legislativa (CAL) el cual autorizó, por única vez, a los titulares de las mesas legislativas y a sus relatores realizar convocatorias virtuales, apegados a lo que rige la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el Reglamento de las Comisiones Permanentes y Ocasionales, en cuanto a plazo de convocatoria, cuórum y formas de votación aplicables al caso, a través de medios telemáticos. El legislador Albornoz indicó que en las próximas sesiones continuarán con el análisis de las reformas a la Ley de Turismo. En este caso, sostuvo que durante las visitas a territorios donde se reunieron con los sectores involucrados y la ciudadanía en general les solicitaron incorporar en la norma al turismo comunitario. Sobre este tema, la asambleísta Silvia Salgado presentó ante los comisionados su proyecto de Ley. La iniciativa de la parlamentaria pretende Se trabaja para la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural de la región Andina La Plenaria del Parlamento Andino, reunida en Perú el 27 de febrero de 2020 y teniendo en cuenta la relevancia del género musical conocido como pasillo ecuatoriano, se permite declararlo como referente cultural y patrimonio inmaterial de la región Andina, por su riqueza histórica, artística, musical y cultural de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad de la República del Ecuador y de la región Andina. Igualmente en dicho documento se encarga al parlamentario andino y vicepresidente por la delegación nacional del Ecuador, Fausto Cobo Montalvo, entregar dicha Resolución a las autoridades del Museo – Escuela del Pasillo en la ciudad de Quito, Ecuador, ya que se considera como la institución que promueve la investigación, el estudio, la documentación, la creación, la interpretación, la socialización, la difusión y el goce del género musical; así como a las demás autoridades locales relacionadas con la importante labor de mantener vivo el pasillo ecuatoriano. Por otra parte, se informará de la presente Resolución a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a los Ministerios de Cultura y Educación andinos, a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), a los cancilleres de los países miembros y a las Ambato Comisión de Desarrollo Económico analizará situación sanitaria y financiera del país Pasillo ecuatoriano referente cultural y patrimonioo inmaterial
  • 9. ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020 7 9 Estrategia provincial para fomentar el crecimiento Económico (I) La nueva estrategia productiva provincial emprendida por el prefecto de Chimborazo Juan Pablo Cruz se enfoca en promover el crecimiento económico de los emprendedores y p r o d u c t o r e s , generando una nueva perspectiva basada en principios de desarrollo financiero y comercial. Entre las acciones que se planifican está el Fomento al Crédito, a través de la articulación con entidades financieras de la economía popular y solidaria como cooperativas de ahorro y crédito o cajas comunitarias, y otras de carácter público y privado como Ban Ecuador, para lo cual se desarrollarán agendas de articulación y capacitación financiera y la promoción de financiamiento a los emprendimientos. Se establecerán Redes Comerciales, la generación de planes de negocio, acuerdos comerciales con el sector público y privado, campañas de capacitación para la obtención de permisos Todos estos procesos tendrán seguimiento a través del establecimiento de un observatorio productivo. La jornada termina a las 16h00, luego de realizar una evaluación y planificación para la salida del segundo día de la semana 100 adultos mayores de la parroquia San Juan fueron atendidos (I) La Dirección de desarrollo Social y Humano del Municipio de Riobamba, pone en ejecución el plan de contingencia para brindar atención en los servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, promoción de la salud, psicología, terapia alternativa y alimentación, a más de 100 adultos mayores de las comunidades de la parroquia San Juan. A las 08h30 Klever Remache, técnico del Centro de Atención del Adulto Mayor San Juan, salió rumbo a la casa del señor Eliecer Basantes, de 101 años de edad, quien acude al Centro de Atención en la cabecera parroquial. Ahí con equipos de última generación se realiza ejercicios activos asistidos en miembro superior y percusión a nivel de la columna cervical, dorsal y lumbar, mismos que sirven para relajación muscular. Además, se realiza capotaje, a nivel de los pulmones para poder eliminar la flema. Luego de la terapia, Don Eliecer recibe el refrigerio planificado y Klever se dirigió a la comunidad de Guabug a 15 minutos en auto, a dar atención a 5 adultos mayores que están programados en la visita de este día lunes. Los ejercicios planificados para el centro del Adulto Mayor son con el objetivo de ganar arco de movimiento, Ambato
  • 10. ACTUALIDADLUNES 23 DE MARZO DE 2020 Ambato10 Trabajamos para precautelar la seguiridad de los cuidadanos (I) El prefecto Juan Pablo Cruz, a través de una cadena radial dio a conocer a la ciudadanía los protocolos que se aplicarán desde la Prefectura de Chimborazo para precautelar la salud e integridad de los chimboracenses durante la emergencia mundial por el Covid-19 o también conocido como ‘Corona Virus’. Según la primera autoridad de la provincia se cumplirá las disposiciones del Gobierno Nacional como parte del estado de excepción, de acuerdo a sus competencias. Internamente se revolvió suspender las actividades de atención a la ciudadanía y medidas como el teletrabajo, garantizando la atención a emergencias viales y el suministro de agua en toda la provincia. Para atender a los chimboracenses se articularán acciones de respuesta con las autoridades seccionales, principalmente para ayudar a esas personas que viven al día, a quienes se entregarán kits alimenticios. El prefecto Cruz invitó a la ciudadanía a estar informada mediante las fuentes oficiales y a contrastar las noticias que circulan en redes sociales. 3 de Marzo, día de la conservación Este día se recuerda la importancia de cuidar el planeta. (I) Actualmente en el Ecuador, enfrentan graves amenazas para su conservación (especies focales), 18 especies (12 mamíferos, 4 aves, 1 reptil y 1 pez) / (MAE) En 2013, la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre y se eligió esta fecha porque es el día en que se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará en 2020 bajo el lema «Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra«, abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad. En la tierra elmejor amigo del hombre es el árbol. Amigo mio no me destruyas, por favor.
  • 11. ACTUALIDAD LUNES 23 DE MARZO DE 2020 11 “La corona y la banda serán mi bastión de lucha” (E) El 7 de marzo del 2020, en la parroquia Santiago de Calpi, se desarrolló el evento de Elección y Coronación de la Reina de las Parroquias Rurales de Riobamba, luego del certamen, Evelyn Once, fue elegida para representar a este importante sector. Evelyn Lisseth Once Basantes, nació el 1 de marzo del año 2000, en la ciudad de Riobamba. Sus padres son el abogado José Rigail Once Medina, su madre la ingeniera Ruth G e r m a n i a Basantes García, su familia la completa un hermano, Brayan Rigail Once Basantes, de p r o f e s i ó n abogado. Sus estudios los culminó en la Unidad Educativa P a r t i c u l a r Pensionado Olivo, cuenta con la suficiencia en ingles obtenida en el instituto de L e n g u a s Extranjeras de la Universidad San Francisco “ILE”, y actualmente, cursa el sexto semestre de la carrera de Derecho en la U n i v e r s i d a d R e g i o n a l Autónoma de los A n d e s “UNIANDES”. Se describe como una mujer soñadora, que busca con sus acciones velar por las clases sociales m á s desprotegidas, para que se respeten sus derechos y que las personas puedan participar y sean tomadas en cuenta en todos los ámbitos, social, deportivo, entre otros. ¿Cómo aporta desde esta representación a Evelyn Once Basantes, Reina de las Parroquias Rurales de Riobamba. El evento se lo desarrolló en el Salón de la Ciudad, con autoridades e invitados especiales (I) El lunes 2 de marzo de 2020, en el salón Pedro Vicente Maldonado de la ciudad de Riobamba, la Directora General del Servicio de Rentas Internas, Marisol Andrade, presentó los principales resultados alcanzados por la A d m i n i s t r a c i ó n Tributaria durante el 2019. Marisol Andrade informó durante el acto de rendición de cuentas a la ciudadanía, los resultados de programas como la simplificación de trámites. Uno de los procesos emblemáticos del Gobierno Central, cuyos productos más relevantes son los servicios en línea, que facilitan a los contribuyentes la declaración y el pago voluntario de sus impuestos. Adicionalmente, dio a conocer las cifras de recaudación tributaria del 2019. Los valores gestionados mediante operativos de cobro y Rendición de Cuentas: SRI presentó cifras y resultados Ambato
  • 12. PUBLICIDADLUNES 23 DE MARZO DE 2020 1212 P P Ambato