SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACION ENTRE
PERIODISMO Y ABOGACIA
PERIODISMO
Definición
 El periodismo es una
 actividad que consiste
 en recolectar, sintetizar, jer
 arquizar y
 publicar información relati
 va a la actualidad.
Historia del Periodismo
   La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo
    colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de
    nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y
    económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.
    En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el
    siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era
    Moderna y la Contemporánea. La ética juega un papel muy importante en esta profesión,
    cosa que ningún periodista debe olvidar.
   En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían
    tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y
    partidos políticos.
   Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del
    periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los
    Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon
    grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista
    dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).1Nuevas
    invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó
    a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas
    gráficas ilustradas con fotografías.
   Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la
    actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como
    agencias periodísticas o agencias de prensa.
   En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que
    tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los
    hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados
    Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la
    posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la
    imagen.
Tipos de Periodismo
         Tipos de periodismo
         Periodismo de Propuesta
         Periodismo turístico
         Periodismo ambiental
         Ciberperiodismo
         Periodismo científico
         Periodismo cultural
         Periodismo económico
         Periodismo deportivo
         Periodismo de guerra
         Periodismo infográfico
         Periodismo político
         Periodismo preventivo
         Periodismo social
         Periodismo literario
         Periodismo de investigación
         Periodismo radiofónico
         Periodismo satírico
         Periodismo hiperlocal
         Periodismo Ciudadano ó 2.0
La tarea del periodista
 El oficio de periodista maneja un medio de comunicación a
  través del que se presentan para conocimiento público los
  hechos en forma objetiva, tal como suceden en el momento
  en que se escribe o informa. Presenta las noticias para
  cubrir la necesidad humana de saber qué sucede en
  cualquier parte del mundo.
 Se hace periodismo mediante
  diarios, periódicos, revistas, radio, televisión, Internet, etc.
 Entre las características del periodismo como función
  intelectual y responsable, están:
 La verosimilitud. La Percepción del interés del público. La
  Oportunidad. El uso de la verdad en todo momento. La
  Objetividad .La Rapidez
Características del
periodismo
 Entre las características del periodismo como
    función intelectual y responsable, están:
   La verosimilitud.
    La Percepción del interés del público.
    La Oportunidad.
    El uso de la verdad en todo momento.
    La Objetividad .
   La Rapidez
ABOGACIA
Definicion

 Abogacía es el conjunto de prácticas que
  buscan interceder o hablar en favor de una
  causa hasta modificar las políticas públicas a
  favor de esta. El principal objetivo es lograr la
  modificación o establecimiento de leyes que
  favorezcan la causa defendida.
Historia de la Abogacia
   En cuanto a los antecedentes históricos, tenemos que no existe uniformidad en torno al origen de
    los abogados. Algunos historiadores sostienen que en las antiguas culturas como la egipcia y
    babilónica no era conocida esta figura, sino que esto sucedió hasta la aparición de la ciudad-
    estado ateniense, en donde no obstante que los ciudadanos defendían sus causas, existía el
    llamado orador-escritor, que era la persona que le preparaba el discurso para su defensa. Situación
    que con el paso del tiempo se hizo popular, principalmente por el aumento de los litigios, lo que
    propició que quienes realizaban esta actividad empezaron a operar como defensores.
    Hay indicios históricos que sostienen que fue en Roma en donde por primera vez se desarrolló en
    forma plena la profesión de abogado, en forma sistemática y socialmente organizada. Por lo cual
    la palabra abogado proviene del vocablo latino advocatus, que significa llamado, ya que entre los
    romanos se llamaba así a quienes conocían de leyes para el socorro y la ayuda.
    También fue en Roma la única ciudad del mundo antiguo, en donde se permitió a las
    mujeres, especialmente a las de la clase alta, ejercer la abogacía. Al respecto la historia consigna
    los nombres de tres grandes abogadas romanas: Amasia, Hortensia y Afrania, llamada también
    Calpurnia.
    Esta última fue una mujer con tendencia a la promiscuidad, de espíritu vivo, que se excedió en su
    lenguaje, casi grotesco, y que no tuvo paz ni reposo con nadie. Su lengua y palabras eran el terror
    de los jueces y abogados de la época, lo que le valió que se dictara una ley suspendiéndola
    indefinidamente y prohibiendo a las mujeres ejercer la abogacía.
    Es hasta la aparición de Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, cuando aparece en un texto por vez
    primera la definición de abogado en la lengua española y así tenemos: “Bozero es nome que
    razona por otro en Juycio, o el suyo mesmo, en demandando o en respondiendo. E así
    nome, porque con boze e con palabra usa de su oficio”.
Tipos de Abogacia

 La abogacía, por el escenario
 donde se desarrolla, puede ser
 comunitaria, estatal, nacional,
 en medios masivos, etc.
La tarea del abogado

 Hoy en dia, la concepcion social que viene
  realizando el Abogado, aun no se le ha
  reconocido el valor que en realidad se merece;
  sin embargo, su mision permanente sigue siendo
  constituir la piedra angular de todas las
  agrupaciones humanas; en verdad no se le ha
  reconocido su valor profundo, en la convivencia
  humana; y, mas bien la ingratitud con la clase del
  Derecho se ha elevado al mas alto lugar, porque
  los enemigos y detractores consideran al
  Abogado como el simbolo de la iniquidad moral
  y campeon de los delitos contra la propiedad.
Caracteristicas de la abogacia
   1.- Hay que saber que NUNCA es solo negocios y SIEMPRE es personal
   2.- No existe el asesoramiento libre de riesgos. El emprendedor debe ser asesorado en un
    escenario dinámico, con una primaria limitación de los recursos y teniendo en cuenta que la
    información siempre es asimétrica.
   3.- El profesional tiene que tener experiencia. Además de una sólida formación, el principal
    requisito tiene que ser la experiencia.
   4.- El profesional tiene que tener una alta capacidad de resolver conflictos en forma rápida. El
    emprendedor necesita soluciones siempre para el día anterior a cuando las solicita.
   5.- El profesional tiene que entender que el emprendedor necesita un control importante de sus
    gastos, sin sacrificar calidad del asesoramiento
   6.- Hay que buscar el delicado equilibrio entre el consejo que corresponde y lo que el emprendedor
    quiere o necesita hacer.
   7.- Limitar los tecnicismos para el ámbito que corresponde y no para impresionar al emprendedor.
   8.- Tener una alta capacidad adaptativa a los cambios, que son moneda usual en un nuevo
    emprendimiento.
   9.- Ser consciente que se requerirán sus servicios fuera del horario normal de trabajo y ello no
    debe incidir en la relación profesional/emprendedor. Las inspecciones, clausuras o accidentes
    nunca se dan de 10.00 a 18.00 hs. y de Lunes a Viernes.
   10.- Tener una amplia red de contactos. Esto es absolutamente relevante para los emprendedores.
    Generalmente necesitan mucho más que un asesoramiento sino colaboración en la elección de
    otros profesionales, proveedores de servicios o potenciales socios.

Más contenido relacionado

Similar a Periodismo

El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
jhon omar palacios melendrez
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
Jaqueline Lopez
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
Trabajao power point
Trabajao power pointTrabajao power point
Trabajao power point
valentina ramirez lopez
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Keyla Guisela
 
Ciencias de la comunicación - Prensa Escrita
Ciencias de la comunicación  - Prensa EscritaCiencias de la comunicación  - Prensa Escrita
Ciencias de la comunicación - Prensa Escrita
garynieto
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Zulma Aramayo
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentesManuelaCC
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
Santiago Nicolas Romero
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
Charles Pool S
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
New Arts Media
 
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y elecciones
Juanalex
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Biblioteca TM
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
bejar1990
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
Jamir Villavicencio Contreras
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2BettyVasquez
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 

Similar a Periodismo (20)

El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
El periodismo.
 
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Trabajao power point
Trabajao power pointTrabajao power point
Trabajao power point
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
periodismo
periodismoperiodismo
periodismo
 
Ciencias de la comunicación - Prensa Escrita
Ciencias de la comunicación  - Prensa EscritaCiencias de la comunicación  - Prensa Escrita
Ciencias de la comunicación - Prensa Escrita
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentes
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y elecciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Actividad de Aprendizaje 8,
 Actividad de Aprendizaje 8, Actividad de Aprendizaje 8,
Actividad de Aprendizaje 8,
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Periodismo

  • 3. Definición  El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jer arquizar y publicar información relati va a la actualidad.
  • 4. Historia del Periodismo  La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. La ética juega un papel muy importante en esta profesión, cosa que ningún periodista debe olvidar.  En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.  Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).1Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.  Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.  En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.
  • 5. Tipos de Periodismo  Tipos de periodismo  Periodismo de Propuesta  Periodismo turístico  Periodismo ambiental  Ciberperiodismo  Periodismo científico  Periodismo cultural  Periodismo económico  Periodismo deportivo  Periodismo de guerra  Periodismo infográfico  Periodismo político  Periodismo preventivo  Periodismo social  Periodismo literario  Periodismo de investigación  Periodismo radiofónico  Periodismo satírico  Periodismo hiperlocal  Periodismo Ciudadano ó 2.0
  • 6. La tarea del periodista  El oficio de periodista maneja un medio de comunicación a través del que se presentan para conocimiento público los hechos en forma objetiva, tal como suceden en el momento en que se escribe o informa. Presenta las noticias para cubrir la necesidad humana de saber qué sucede en cualquier parte del mundo.  Se hace periodismo mediante diarios, periódicos, revistas, radio, televisión, Internet, etc.  Entre las características del periodismo como función intelectual y responsable, están:  La verosimilitud. La Percepción del interés del público. La Oportunidad. El uso de la verdad en todo momento. La Objetividad .La Rapidez
  • 7. Características del periodismo  Entre las características del periodismo como función intelectual y responsable, están:  La verosimilitud.  La Percepción del interés del público.  La Oportunidad.  El uso de la verdad en todo momento.  La Objetividad .  La Rapidez
  • 9. Definicion  Abogacía es el conjunto de prácticas que buscan interceder o hablar en favor de una causa hasta modificar las políticas públicas a favor de esta. El principal objetivo es lograr la modificación o establecimiento de leyes que favorezcan la causa defendida.
  • 10. Historia de la Abogacia  En cuanto a los antecedentes históricos, tenemos que no existe uniformidad en torno al origen de los abogados. Algunos historiadores sostienen que en las antiguas culturas como la egipcia y babilónica no era conocida esta figura, sino que esto sucedió hasta la aparición de la ciudad- estado ateniense, en donde no obstante que los ciudadanos defendían sus causas, existía el llamado orador-escritor, que era la persona que le preparaba el discurso para su defensa. Situación que con el paso del tiempo se hizo popular, principalmente por el aumento de los litigios, lo que propició que quienes realizaban esta actividad empezaron a operar como defensores. Hay indicios históricos que sostienen que fue en Roma en donde por primera vez se desarrolló en forma plena la profesión de abogado, en forma sistemática y socialmente organizada. Por lo cual la palabra abogado proviene del vocablo latino advocatus, que significa llamado, ya que entre los romanos se llamaba así a quienes conocían de leyes para el socorro y la ayuda. También fue en Roma la única ciudad del mundo antiguo, en donde se permitió a las mujeres, especialmente a las de la clase alta, ejercer la abogacía. Al respecto la historia consigna los nombres de tres grandes abogadas romanas: Amasia, Hortensia y Afrania, llamada también Calpurnia. Esta última fue una mujer con tendencia a la promiscuidad, de espíritu vivo, que se excedió en su lenguaje, casi grotesco, y que no tuvo paz ni reposo con nadie. Su lengua y palabras eran el terror de los jueces y abogados de la época, lo que le valió que se dictara una ley suspendiéndola indefinidamente y prohibiendo a las mujeres ejercer la abogacía. Es hasta la aparición de Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, cuando aparece en un texto por vez primera la definición de abogado en la lengua española y así tenemos: “Bozero es nome que razona por otro en Juycio, o el suyo mesmo, en demandando o en respondiendo. E así nome, porque con boze e con palabra usa de su oficio”.
  • 11. Tipos de Abogacia  La abogacía, por el escenario donde se desarrolla, puede ser comunitaria, estatal, nacional, en medios masivos, etc.
  • 12. La tarea del abogado  Hoy en dia, la concepcion social que viene realizando el Abogado, aun no se le ha reconocido el valor que en realidad se merece; sin embargo, su mision permanente sigue siendo constituir la piedra angular de todas las agrupaciones humanas; en verdad no se le ha reconocido su valor profundo, en la convivencia humana; y, mas bien la ingratitud con la clase del Derecho se ha elevado al mas alto lugar, porque los enemigos y detractores consideran al Abogado como el simbolo de la iniquidad moral y campeon de los delitos contra la propiedad.
  • 13. Caracteristicas de la abogacia  1.- Hay que saber que NUNCA es solo negocios y SIEMPRE es personal  2.- No existe el asesoramiento libre de riesgos. El emprendedor debe ser asesorado en un escenario dinámico, con una primaria limitación de los recursos y teniendo en cuenta que la información siempre es asimétrica.  3.- El profesional tiene que tener experiencia. Además de una sólida formación, el principal requisito tiene que ser la experiencia.  4.- El profesional tiene que tener una alta capacidad de resolver conflictos en forma rápida. El emprendedor necesita soluciones siempre para el día anterior a cuando las solicita.  5.- El profesional tiene que entender que el emprendedor necesita un control importante de sus gastos, sin sacrificar calidad del asesoramiento  6.- Hay que buscar el delicado equilibrio entre el consejo que corresponde y lo que el emprendedor quiere o necesita hacer.  7.- Limitar los tecnicismos para el ámbito que corresponde y no para impresionar al emprendedor.  8.- Tener una alta capacidad adaptativa a los cambios, que son moneda usual en un nuevo emprendimiento.  9.- Ser consciente que se requerirán sus servicios fuera del horario normal de trabajo y ello no debe incidir en la relación profesional/emprendedor. Las inspecciones, clausuras o accidentes nunca se dan de 10.00 a 18.00 hs. y de Lunes a Viernes.  10.- Tener una amplia red de contactos. Esto es absolutamente relevante para los emprendedores. Generalmente necesitan mucho más que un asesoramiento sino colaboración en la elección de otros profesionales, proveedores de servicios o potenciales socios.