SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REGIÓN DE GUAYANA


La Región de Guayana está conformada por los Estados Amazonas, Bolívar y Delta
Amacuro. Tiene por límites al norte, las regiones Nor-oriental y de los Llanos; al sur, La
República de Brasil; al este, el Océano Atlántico y la Zona en Reclamación; por el
oeste, la República de Colombia y la Región de los Llanos. Esta Región está ubicada al
sur del río Orinoco y es coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Características generales de la Región:
Es la Región con mayor extensión territorial entre todas las Regiones político-
administrativas de Venezuela con una superficie de 458.345 Km2.
Es la Región con mayor extensión de selvas y de grupos étnicos.
-Tiene los recursos de agua más abundantes de Venezuela.
-Tiene la mayor caída de agua del mundo, El Salto Ángel.
-La industria en esta región es la más sólida del país.
-Los servicios son escasos.
-La actividad económica se concentra alrededor de las industrias básicas y de
extracción.



                                    Estado Amazonas



-Capital: Puerto Ayacucho.
-Población: 100.325 hab.
-Superficie: 177.617 Km2
-Densidad Demográfica: 0,3 hab/Km2


-Relieve: El relieve del área es complejo y variado por los numerosos eventos
geológicos que han afectado el basamento del escudo guayanés. De manera general se
puede decir que consta de un conjunto de semillanuras en las que se observan relieves y
macizos graníticos disectados. Las zonas de mayor relieve se encuentran ubicadas al
norte, al este y al sur de la región. Al oeste y suroeste se hallan extensas áreas sin relieve
apreciable. La formación montañosa más importante al norte es la del Macizo de
Parguaza, y hacia la zona central de la Entidad se presentan relieves tabulares de la
formación Roraima, conocidos con el nombre de Macizos del Duida y del Parú.
-Hidrografía: Los principales ríos son el Orinoco, Ventuari, Atabapo, Guanía,
Casiquiare; siendo el más importante el Orinoco por su longitud de aproximadamente
957 Km., que nace en la Sierra Parima en esta Entidad, y recorre todo el centro de
Venezuela, fraccionando al país prácticamente en dos mitades.


-Clima: Respecto a la precipitación se puede decir que hacia el sur no hay meses secos,
mientras que al noroeste se tiene hasta cuatro meses secos. La temperatura media anual
varía de 18 a 26ºC según el lugar. Los climas son lluvioso monzónico y tropical de
sabana.


Recursos Naturales

Forestales: Caucho, cuajo, guamo, yagrumo y zapatero.
Minerales: Oro, diamante, titanio, estaño y uranio.

Productos

Agrícolas: Caraota, maíz, patilla, plátano y yuca.
Cría: Ganado bovino.
Pesca: Bagre rayado, bocachico, curbinata, dorado, palometa y valentón.



                                   Estado Bolívar



-Capital: Ciudad Bolívar.
-Población: 1.306.651 hab.
-Superficie: 240.528 Km2
-Densidad demográfica: 4 hab. /Km2


-Relieve: Fisiográficamente forma parte del Macizo Guayanés. Al norte del Estado se
encuentran las regiones del Suapure, bajo Caura, sabanas de Bolívar, y tierras del
Yuruari Cuyuní; en el sector meriodinal las del Alto Caura, Alto Paragua y Alto Caroní.
Entre estas superficies se hallan los tepuyes, el más importante de los cuales es el
Auyán-Tepuy. En el Alto Caroní y al oeste del Roraima, de 2.810 msnm, el paisaje está
conformado por extensas sabanas altas, que alcanzan los 900 msnm y los tepuyes. Las
formaciones geológicas que componen el Macizo Guayanés están entre las más antiguas
del mundo, permaneciendo aún sin explorar en detalle.


-Hidrografía: La integra el río Orinoco, conjuntamente con su cuenca meridional,
constituyendo la Sierra Pacaraima la divisoria de aguas entre río y la cuenca del
Amazonas. Numerosos afluentes del Orinoco, entre los que destacan el Paragua,
Parguesa, Caroní, Caura, Cuchivero, Aro, Suapure y otros muchos, corren de sur a
norte. La mayoría de estos ríos forman amplíos estuarios al desembocar en el Orinoco,
al que aportan grandes caudales de agua, y en razón de los desniveles del terreno
producen numerosos saltos y raudales, destacándose el Salto Angel, la caída de agua
más                  alta                 del                  mundo
(979 m). El río Cuyuní afluente del río Esequibo (Zona en Reclamación) nace en este
Estado.


-Clima: Es tropical, con temperaturas uniformemente altas durante todo el año. Ciudad
Bolívar presenta una temperatura media de 27 °C, y Santa Elena de Uairén de 21ºC. Las
precipitaciones oscilan entre 900 y 2.000 mm anuales, aumentando de oeste a este y de
norte a sur. La región posee tres tipos de clima: de selva, tropical monzónico y de
sabana.


-Recursos naturales:
-Forestales: Algarrobo, bucare, caoba, ciruelo, guamo y sarrapia.
-Minerales: Bauxita, diamante, hierro, manganeso y oro.
-Productos:
Agrícolas: Algodón, ñame, maíz y sorgo.
Cría: Avícola, bovino y porcino.
Pesca: Bagre rayado, cajaro, coporo, curbinata, dorado, palometa y zapoara.
Estado Delta Amacuro

-Capital: Tucupita.
-Población: 137.939 hab.
-Superficie: 40.200 Km2
-Densidad demográfica: 3 hab/Km2


-Relieve: Posee una sola cadena montañosa: la Sierra Imataca, ubicada al sur de la
entidad, paralela al río Orinoco en la mayor parte de su longitud, con una superficie de
21.390 Km2, y su mayor altitud de 600 msnm se ubica en la altiplanicie de Nuria. El
resto del Estado presenta suelos deltaicos de escasa inclinación, formados por el río
Orinoco y sus afluentes. Hacia la costa suroeste del Orinoco se forma una serie de islas
sedimentarias que son en realidad franjas de depósitos aluviales originados por las
corrientes fluviales.


Hidrografía: El Estado es prácticamente un sistema deltáico tropical de características
notables a nivel mundial; los principales ríos que drenan en él son el Imataca, Acure,
Arature, Amacuro y Barima, que van a formar el río Grande (Bajo Orinoco), cuyo gran
caudal facilita la comunicación fluvial a través del territorio estadal. Entre los caños del
delta más conocidos están el Macareo y Mánamo, los cuales se originan en las tierras
aluviales que se desarrollan en el sentido suroeste-noroeste en el litoral deltáico.


-Clima: El territorio pertenece a lo zona tropical norte, con temperaturas medias
anuales de 26 a 28 ºC. Las precipitaciones oscilan entre 1.500 y 2.000 mm anuales, lo
que corresponde a un clima tropical monzónico. La alta precipitación es favorecida por
los vientos monzónicos húmedos que soplan desde el Atlántico hacia el Delta.


Recursos naturales:
Forestales: Cuajo, mangle, moriche, seje y yagrumo.
Minerales: Petróleo y turba.
-Productos:
Agrícolas: Arroz, cacao, coco, maíz y plátano.
Cría: Avícola, bovino y porcino.
Pesca: Lebranche, lisa, mero, raya (marinos); camarón, bagre, rayado, cachama,
curbinata, morocoto y cajaro (de río).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geografico expo region zuliana
Espacio geografico   expo region zulianaEspacio geografico   expo region zuliana
Espacio geografico expo region zuliana
Jorge Molina
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
Ejmm3001
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivarorlandog17
 
Región nor oriental
Región nor orientalRegión nor oriental
Región nor orientalMaria Cartier
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaicaamppp
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
jose gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Espacio geografico expo region zuliana
Espacio geografico   expo region zulianaEspacio geografico   expo region zuliana
Espacio geografico expo region zuliana
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
 
Economía de guyana
Economía de guyanaEconomía de guyana
Economía de guyana
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela Clima y Tipos de Clima en Venezuela
Clima y Tipos de Clima en Venezuela
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Lamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad BolivarLamina de Ciudad Bolivar
Lamina de Ciudad Bolivar
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Región nor oriental
Región nor orientalRegión nor oriental
Región nor oriental
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
 
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaica
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
 

Destacado

Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosCharllotte Valera
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costaamppp
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
ivannakarina0103
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanahenrymatute
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConMiparolo
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesCamila Cardona
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Corianoamppp
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
Hidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaHidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaMARYORTEGA8
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insular
Jorge Molina
 

Destacado (20)

Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Región guayana
Región guayanaRegión guayana
Región guayana
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
 
Región insular
Región insularRegión insular
Región insular
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costa
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayana
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Hidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaHidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuela
 
Region llanera
Region llaneraRegion llanera
Region llanera
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insular
 

Similar a La región de guayana.doc yhon

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
giovanni ramirez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Danna lorena Suancha Botia
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
Roberth880102
 
Informe de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docxInforme de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docx
EvertPirela2
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
SantiagoMejiaM
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Jhordan Calderon
 

Similar a La región de guayana.doc yhon (20)

Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombiaGuia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
Informe de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docxInforme de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docx
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
 

Más de suarezjohn

Libro1.xls yoh
Libro1.xls yohLibro1.xls yoh
Libro1.xls yohsuarezjohn
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicosuarezjohn
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicosuarezjohn
 
Presentación2.ppt yhonb
Presentación2.ppt yhonbPresentación2.ppt yhonb
Presentación2.ppt yhonbsuarezjohn
 
Libro1.xls yoh
Libro1.xls yohLibro1.xls yoh
Libro1.xls yohsuarezjohn
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicosuarezjohn
 

Más de suarezjohn (7)

Libro1.xls yoh
Libro1.xls yohLibro1.xls yoh
Libro1.xls yoh
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologico
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologico
 
Presentación2.ppt yhonb
Presentación2.ppt yhonbPresentación2.ppt yhonb
Presentación2.ppt yhonb
 
Libro1.xls yoh
Libro1.xls yohLibro1.xls yoh
Libro1.xls yoh
 
Presentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologicoPresentacion arbol geneologico
Presentacion arbol geneologico
 

La región de guayana.doc yhon

  • 1. LA REGIÓN DE GUAYANA La Región de Guayana está conformada por los Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Tiene por límites al norte, las regiones Nor-oriental y de los Llanos; al sur, La República de Brasil; al este, el Océano Atlántico y la Zona en Reclamación; por el oeste, la República de Colombia y la Región de los Llanos. Esta Región está ubicada al sur del río Orinoco y es coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Características generales de la Región: Es la Región con mayor extensión territorial entre todas las Regiones político- administrativas de Venezuela con una superficie de 458.345 Km2. Es la Región con mayor extensión de selvas y de grupos étnicos. -Tiene los recursos de agua más abundantes de Venezuela. -Tiene la mayor caída de agua del mundo, El Salto Ángel. -La industria en esta región es la más sólida del país. -Los servicios son escasos. -La actividad económica se concentra alrededor de las industrias básicas y de extracción. Estado Amazonas -Capital: Puerto Ayacucho. -Población: 100.325 hab. -Superficie: 177.617 Km2 -Densidad Demográfica: 0,3 hab/Km2 -Relieve: El relieve del área es complejo y variado por los numerosos eventos geológicos que han afectado el basamento del escudo guayanés. De manera general se puede decir que consta de un conjunto de semillanuras en las que se observan relieves y macizos graníticos disectados. Las zonas de mayor relieve se encuentran ubicadas al norte, al este y al sur de la región. Al oeste y suroeste se hallan extensas áreas sin relieve apreciable. La formación montañosa más importante al norte es la del Macizo de Parguaza, y hacia la zona central de la Entidad se presentan relieves tabulares de la formación Roraima, conocidos con el nombre de Macizos del Duida y del Parú.
  • 2. -Hidrografía: Los principales ríos son el Orinoco, Ventuari, Atabapo, Guanía, Casiquiare; siendo el más importante el Orinoco por su longitud de aproximadamente 957 Km., que nace en la Sierra Parima en esta Entidad, y recorre todo el centro de Venezuela, fraccionando al país prácticamente en dos mitades. -Clima: Respecto a la precipitación se puede decir que hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tiene hasta cuatro meses secos. La temperatura media anual varía de 18 a 26ºC según el lugar. Los climas son lluvioso monzónico y tropical de sabana. Recursos Naturales Forestales: Caucho, cuajo, guamo, yagrumo y zapatero. Minerales: Oro, diamante, titanio, estaño y uranio. Productos Agrícolas: Caraota, maíz, patilla, plátano y yuca. Cría: Ganado bovino. Pesca: Bagre rayado, bocachico, curbinata, dorado, palometa y valentón. Estado Bolívar -Capital: Ciudad Bolívar. -Población: 1.306.651 hab. -Superficie: 240.528 Km2 -Densidad demográfica: 4 hab. /Km2 -Relieve: Fisiográficamente forma parte del Macizo Guayanés. Al norte del Estado se encuentran las regiones del Suapure, bajo Caura, sabanas de Bolívar, y tierras del Yuruari Cuyuní; en el sector meriodinal las del Alto Caura, Alto Paragua y Alto Caroní. Entre estas superficies se hallan los tepuyes, el más importante de los cuales es el Auyán-Tepuy. En el Alto Caroní y al oeste del Roraima, de 2.810 msnm, el paisaje está conformado por extensas sabanas altas, que alcanzan los 900 msnm y los tepuyes. Las
  • 3. formaciones geológicas que componen el Macizo Guayanés están entre las más antiguas del mundo, permaneciendo aún sin explorar en detalle. -Hidrografía: La integra el río Orinoco, conjuntamente con su cuenca meridional, constituyendo la Sierra Pacaraima la divisoria de aguas entre río y la cuenca del Amazonas. Numerosos afluentes del Orinoco, entre los que destacan el Paragua, Parguesa, Caroní, Caura, Cuchivero, Aro, Suapure y otros muchos, corren de sur a norte. La mayoría de estos ríos forman amplíos estuarios al desembocar en el Orinoco, al que aportan grandes caudales de agua, y en razón de los desniveles del terreno producen numerosos saltos y raudales, destacándose el Salto Angel, la caída de agua más alta del mundo (979 m). El río Cuyuní afluente del río Esequibo (Zona en Reclamación) nace en este Estado. -Clima: Es tropical, con temperaturas uniformemente altas durante todo el año. Ciudad Bolívar presenta una temperatura media de 27 °C, y Santa Elena de Uairén de 21ºC. Las precipitaciones oscilan entre 900 y 2.000 mm anuales, aumentando de oeste a este y de norte a sur. La región posee tres tipos de clima: de selva, tropical monzónico y de sabana. -Recursos naturales: -Forestales: Algarrobo, bucare, caoba, ciruelo, guamo y sarrapia. -Minerales: Bauxita, diamante, hierro, manganeso y oro. -Productos: Agrícolas: Algodón, ñame, maíz y sorgo. Cría: Avícola, bovino y porcino. Pesca: Bagre rayado, cajaro, coporo, curbinata, dorado, palometa y zapoara.
  • 4. Estado Delta Amacuro -Capital: Tucupita. -Población: 137.939 hab. -Superficie: 40.200 Km2 -Densidad demográfica: 3 hab/Km2 -Relieve: Posee una sola cadena montañosa: la Sierra Imataca, ubicada al sur de la entidad, paralela al río Orinoco en la mayor parte de su longitud, con una superficie de 21.390 Km2, y su mayor altitud de 600 msnm se ubica en la altiplanicie de Nuria. El resto del Estado presenta suelos deltaicos de escasa inclinación, formados por el río Orinoco y sus afluentes. Hacia la costa suroeste del Orinoco se forma una serie de islas sedimentarias que son en realidad franjas de depósitos aluviales originados por las corrientes fluviales. Hidrografía: El Estado es prácticamente un sistema deltáico tropical de características notables a nivel mundial; los principales ríos que drenan en él son el Imataca, Acure, Arature, Amacuro y Barima, que van a formar el río Grande (Bajo Orinoco), cuyo gran caudal facilita la comunicación fluvial a través del territorio estadal. Entre los caños del delta más conocidos están el Macareo y Mánamo, los cuales se originan en las tierras aluviales que se desarrollan en el sentido suroeste-noroeste en el litoral deltáico. -Clima: El territorio pertenece a lo zona tropical norte, con temperaturas medias anuales de 26 a 28 ºC. Las precipitaciones oscilan entre 1.500 y 2.000 mm anuales, lo que corresponde a un clima tropical monzónico. La alta precipitación es favorecida por los vientos monzónicos húmedos que soplan desde el Atlántico hacia el Delta. Recursos naturales: Forestales: Cuajo, mangle, moriche, seje y yagrumo. Minerales: Petróleo y turba. -Productos: Agrícolas: Arroz, cacao, coco, maíz y plátano. Cría: Avícola, bovino y porcino.
  • 5. Pesca: Lebranche, lisa, mero, raya (marinos); camarón, bagre, rayado, cachama, curbinata, morocoto y cajaro (de río).