SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad Experimental De Ciencias
Licenciatura En Computación
Plan de Desarrollo para el sistema
Multiusuario Empresarial de
Marketing Estadístico Social
(M.E.M.E.S.)
EQUIPO 4
Luis Oliva (Director Líder)
Rafael Lozano (Desarrollador)
Ernesto Rincón (Desarrollador)
Enmanuel Cubillan (Desarrollador)
Maracaibo, 18 abril de 2017
1
ÍNDICE
 Organización del Proyecto (Roles).
 Herramientas a usar.
 Desarrollo del tema.
 Identificación de Riesgos.
1. Análisis de riesgos.
2. Planificación de riesgos.
 Fases del desarrollo.
 Diagrama de Gantt.
2
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO (ROLES).
Luis Oliva (Director): Líder de Proyecto.
Ernesto Rincón (Desarrollador): Administrador de la Base de Datos.
Rafael Lozano (Desarrollador): Encargado de desarrollar el Frontend.
Enmanuel Cubillan (Desarrollador): Encargado de desarrollar el Backend.
3
HERRAMIENTAS A USAR
Las herramientas a continuación podrían no ser utilizadas todas o solo en una
brevedad, debido a que esta lista fue pensada para mayor escalabilidad y flexibilidad
de regresar a herramientas ya conocidas en caso de algún contratiempo, las
herramientas a usar son:
 El gestor de control de versiones GIT con el frontend visual Tortoise HG
 EL lenguaje JavaScript con los frameworks: fabricJS, JQuery, Electron con
NodeJS corriendo de Fondo
 PHP 6 con Laravel (solo en caso de modulo extra)
 PostgreSQL para la BD
 ArgoUML para el diagramado de clases y bosquejo de la funcionalidad de la
app
 HTML5 y CSS3 para el diseño de la interfaz
4
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
Tipo de riesgo Posible riesgo
TECNOLOGÍA Interferencia en la conexión de la red
PERSONAS
Perdida de algún integrante ya sea por
renuncia/despido y/o enfermedad
ORGANIZACIONAL Desacuerdos en las actividades asignadas
HERRAMIENTAS
Complejidad de algunas de las herramientas a
usar sea demasiado elevada o mala elección de
herramienta.
REQUISITOS
Miembros del equipo no disponible en momentos
críticos.
ESTIMACIÓN
Mala planificación de los tiempos de entrega del
proyecto.
ANÁLISIS DE RIESGOS
Tipos de riesgos Probabilidad Efectos
Perdida o daños de
hardware y/o información
debido a fallas eléctricas Alta Catastrófico
Posibles paros de la
universidad del Zulia Moderada Serio
Retraso de entregas del
proyecto Moderada Tolerable
Falta de conocimiento al
momento de utilizar la
herramienta
Alta Serio
5
PLANIFICACIÓN DE RIESGOS
Riesgos Estrategias
Perdida o daños de hardware y/o
información debido a fallas eléctricas
Reajuste de la actividad de acorde a la
situación.
Posibles paros de la universidad del Zulia Aprovechar el tiempo para seguir trabajando.
Retraso de entregas del proyecto
Entregar las actividades desarrolladas en el
tiempo estimado.
Falta de conocimiento al momento de
utilizar la herramienta
Tomar como prioridad el estudio de la
herramienta y documentarse bien sobre la
herramienta a utilizar
6
FASES DEL DESARROLLO
Para la planificación y desarrollo de M.E.M.E.S. se han tomado en cuenta
múltiples factores como son: las fases de desarrollos, el periodo de prueba donde
nuestra aplicación será testeado por un usuario final, riesgos que podrían afectar
nuestros tiempos de entregas, etc. Las fases de desarrollo las desglosamos así:
1era Semana: Contratación del personal, y recolección de información sobre las
herramientas a usar
2da semana: Acondicionamiento y pruebas del entorno de desarrollo
3ra y 4ta semana: Levantamiento de información y bosquejado inicial de la aplicación
5ta y 6ta semana: Maquetación, codificación y testeo de la Base de Datos
7ma semana: Entrega de un bosquejo de interfaz de la aplicación al cliente para
mostrarle una versión alfa del producto final.
8va semana: codificación de la interfaz básica y de sistema de login (sin seguridad
implementada).
9na semana: Entrega de screenshots al cliente para verificar si le gusta el estilo de la
aplicación, inicio de la codificación de las API.
10ma, 11va, 12va semanas: Integración de las API en el sistema.
13va, 14va, 15va y 16va semana: pruebas intensivas y reparación de errores.
17ma semana: Encuentro final con el cliente, y entrega del producto en formato digital
y todo el soporte faltante (código fuente, ejecutables y documentación autogenerada).
7

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Desarrollo para el Sistema Multiusuario Empresarial de Marketing Estadistico Social (M.E.M.E.S).

Modelo del proceso_software
Modelo del proceso_softwareModelo del proceso_software
Modelo del proceso_software
Ronald Gonzalez Vega
 
Metodologia rad luis c
Metodologia rad luis cMetodologia rad luis c
Metodologia rad luis cLuis Cambal
 
Entornos de desarrollo: Desarrollo de Software
Entornos de desarrollo: Desarrollo de SoftwareEntornos de desarrollo: Desarrollo de Software
Entornos de desarrollo: Desarrollo de Software
Isabel Gómez
 
Ing. de software
Ing. de softwareIng. de software
Ing. de software
rafaelgonzalezsanche
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Karla Silva
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemagrey enterprice
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
Amado Arcaya
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Enrique Vargas
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
veronica_paste
 
Cuestionario de Analisis y Diseño
Cuestionario de Analisis y DiseñoCuestionario de Analisis y Diseño
Cuestionario de Analisis y Diseño
Cristian Rodrigo Puco Chicaiza
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
veronica_paste
 
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
Quince de Junio MNR
 
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copiaPlan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
natalia_0409
 
Trabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radTrabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radHenry Cambal
 
Trabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radTrabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radHenry Cambal
 
Trabajo proyectoss
Trabajo proyectossTrabajo proyectoss
Trabajo proyectossAlexa Romero
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
Universidad Estatal de Sonora
 

Similar a Plan de Desarrollo para el Sistema Multiusuario Empresarial de Marketing Estadistico Social (M.E.M.E.S). (20)

Modelo del proceso_software
Modelo del proceso_softwareModelo del proceso_software
Modelo del proceso_software
 
Metodologia rad luis c
Metodologia rad luis cMetodologia rad luis c
Metodologia rad luis c
 
Entornos de desarrollo: Desarrollo de Software
Entornos de desarrollo: Desarrollo de SoftwareEntornos de desarrollo: Desarrollo de Software
Entornos de desarrollo: Desarrollo de Software
 
Ing. de software
Ing. de softwareIng. de software
Ing. de software
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
 
Paco
PacoPaco
Paco
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
Cuestionario de Analisis y Diseño
Cuestionario de Analisis y DiseñoCuestionario de Analisis y Diseño
Cuestionario de Analisis y Diseño
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copiaPlan de area sin cuadros  9   tecnología noveno - copia
Plan de area sin cuadros 9 tecnología noveno - copia
 
secme-17394.pdf
secme-17394.pdfsecme-17394.pdf
secme-17394.pdf
 
Trabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radTrabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion rad
 
Trabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion radTrabajo de sistemas de informacion rad
Trabajo de sistemas de informacion rad
 
Trabajo proyectoss
Trabajo proyectossTrabajo proyectoss
Trabajo proyectoss
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
 

Más de Enmanuel Cubillan León

Manual de Usuario del módulo de RRHH.
Manual de Usuario del módulo de RRHH.Manual de Usuario del módulo de RRHH.
Manual de Usuario del módulo de RRHH.
Enmanuel Cubillan León
 
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
Enmanuel Cubillan León
 
Manual de Usuario del módulo de Inventario.
Manual de Usuario del módulo de Inventario.Manual de Usuario del módulo de Inventario.
Manual de Usuario del módulo de Inventario.
Enmanuel Cubillan León
 
Manual de Usuario del módulo de Delevery.
Manual de Usuario del módulo de Delevery.Manual de Usuario del módulo de Delevery.
Manual de Usuario del módulo de Delevery.
Enmanuel Cubillan León
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Enmanuel Cubillan León
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Enmanuel Cubillan León
 
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
Enmanuel Cubillan León
 
Interfaz del Proyecto.
Interfaz del Proyecto.Interfaz del Proyecto.
Interfaz del Proyecto.
Enmanuel Cubillan León
 
Diagrama UML.
Diagrama UML.Diagrama UML.
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Enmanuel Cubillan León
 
Presentación de Sistemas Operativo.
Presentación de Sistemas Operativo.Presentación de Sistemas Operativo.
Presentación de Sistemas Operativo.
Enmanuel Cubillan León
 
Presentación de Ingeniería del Software.
Presentación de Ingeniería del Software.Presentación de Ingeniería del Software.
Presentación de Ingeniería del Software.
Enmanuel Cubillan León
 
Entradas, Procesos, Salidas.
Entradas, Procesos, Salidas.Entradas, Procesos, Salidas.
Entradas, Procesos, Salidas.
Enmanuel Cubillan León
 
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
Enmanuel Cubillan León
 
Diagrama de Flujo de Datos DFD.
Diagrama de Flujo de Datos DFD.Diagrama de Flujo de Datos DFD.
Diagrama de Flujo de Datos DFD.
Enmanuel Cubillan León
 

Más de Enmanuel Cubillan León (15)

Manual de Usuario del módulo de RRHH.
Manual de Usuario del módulo de RRHH.Manual de Usuario del módulo de RRHH.
Manual de Usuario del módulo de RRHH.
 
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
Manual de Usuario del módulo Punto de Venta.
 
Manual de Usuario del módulo de Inventario.
Manual de Usuario del módulo de Inventario.Manual de Usuario del módulo de Inventario.
Manual de Usuario del módulo de Inventario.
 
Manual de Usuario del módulo de Delevery.
Manual de Usuario del módulo de Delevery.Manual de Usuario del módulo de Delevery.
Manual de Usuario del módulo de Delevery.
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
 
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
Metodologia Desarrollo Evolutivo (Prototipos Desechables).
 
Interfaz del Proyecto.
Interfaz del Proyecto.Interfaz del Proyecto.
Interfaz del Proyecto.
 
Diagrama UML.
Diagrama UML.Diagrama UML.
Diagrama UML.
 
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
Presentación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
 
Presentación de Sistemas Operativo.
Presentación de Sistemas Operativo.Presentación de Sistemas Operativo.
Presentación de Sistemas Operativo.
 
Presentación de Ingeniería del Software.
Presentación de Ingeniería del Software.Presentación de Ingeniería del Software.
Presentación de Ingeniería del Software.
 
Entradas, Procesos, Salidas.
Entradas, Procesos, Salidas.Entradas, Procesos, Salidas.
Entradas, Procesos, Salidas.
 
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
Metodologia de Desarrollo de Sistemas.
 
Diagrama de Flujo de Datos DFD.
Diagrama de Flujo de Datos DFD.Diagrama de Flujo de Datos DFD.
Diagrama de Flujo de Datos DFD.
 

Último

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 

Último (10)

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 

Plan de Desarrollo para el Sistema Multiusuario Empresarial de Marketing Estadistico Social (M.E.M.E.S).

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad Experimental De Ciencias Licenciatura En Computación Plan de Desarrollo para el sistema Multiusuario Empresarial de Marketing Estadístico Social (M.E.M.E.S.) EQUIPO 4 Luis Oliva (Director Líder) Rafael Lozano (Desarrollador) Ernesto Rincón (Desarrollador) Enmanuel Cubillan (Desarrollador) Maracaibo, 18 abril de 2017 1
  • 2. ÍNDICE  Organización del Proyecto (Roles).  Herramientas a usar.  Desarrollo del tema.  Identificación de Riesgos. 1. Análisis de riesgos. 2. Planificación de riesgos.  Fases del desarrollo.  Diagrama de Gantt. 2
  • 3. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO (ROLES). Luis Oliva (Director): Líder de Proyecto. Ernesto Rincón (Desarrollador): Administrador de la Base de Datos. Rafael Lozano (Desarrollador): Encargado de desarrollar el Frontend. Enmanuel Cubillan (Desarrollador): Encargado de desarrollar el Backend. 3
  • 4. HERRAMIENTAS A USAR Las herramientas a continuación podrían no ser utilizadas todas o solo en una brevedad, debido a que esta lista fue pensada para mayor escalabilidad y flexibilidad de regresar a herramientas ya conocidas en caso de algún contratiempo, las herramientas a usar son:  El gestor de control de versiones GIT con el frontend visual Tortoise HG  EL lenguaje JavaScript con los frameworks: fabricJS, JQuery, Electron con NodeJS corriendo de Fondo  PHP 6 con Laravel (solo en caso de modulo extra)  PostgreSQL para la BD  ArgoUML para el diagramado de clases y bosquejo de la funcionalidad de la app  HTML5 y CSS3 para el diseño de la interfaz 4
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ANÁLISIS DE RIESGOS Tipo de riesgo Posible riesgo TECNOLOGÍA Interferencia en la conexión de la red PERSONAS Perdida de algún integrante ya sea por renuncia/despido y/o enfermedad ORGANIZACIONAL Desacuerdos en las actividades asignadas HERRAMIENTAS Complejidad de algunas de las herramientas a usar sea demasiado elevada o mala elección de herramienta. REQUISITOS Miembros del equipo no disponible en momentos críticos. ESTIMACIÓN Mala planificación de los tiempos de entrega del proyecto. ANÁLISIS DE RIESGOS Tipos de riesgos Probabilidad Efectos Perdida o daños de hardware y/o información debido a fallas eléctricas Alta Catastrófico Posibles paros de la universidad del Zulia Moderada Serio Retraso de entregas del proyecto Moderada Tolerable Falta de conocimiento al momento de utilizar la herramienta Alta Serio 5
  • 6. PLANIFICACIÓN DE RIESGOS Riesgos Estrategias Perdida o daños de hardware y/o información debido a fallas eléctricas Reajuste de la actividad de acorde a la situación. Posibles paros de la universidad del Zulia Aprovechar el tiempo para seguir trabajando. Retraso de entregas del proyecto Entregar las actividades desarrolladas en el tiempo estimado. Falta de conocimiento al momento de utilizar la herramienta Tomar como prioridad el estudio de la herramienta y documentarse bien sobre la herramienta a utilizar 6
  • 7. FASES DEL DESARROLLO Para la planificación y desarrollo de M.E.M.E.S. se han tomado en cuenta múltiples factores como son: las fases de desarrollos, el periodo de prueba donde nuestra aplicación será testeado por un usuario final, riesgos que podrían afectar nuestros tiempos de entregas, etc. Las fases de desarrollo las desglosamos así: 1era Semana: Contratación del personal, y recolección de información sobre las herramientas a usar 2da semana: Acondicionamiento y pruebas del entorno de desarrollo 3ra y 4ta semana: Levantamiento de información y bosquejado inicial de la aplicación 5ta y 6ta semana: Maquetación, codificación y testeo de la Base de Datos 7ma semana: Entrega de un bosquejo de interfaz de la aplicación al cliente para mostrarle una versión alfa del producto final. 8va semana: codificación de la interfaz básica y de sistema de login (sin seguridad implementada). 9na semana: Entrega de screenshots al cliente para verificar si le gusta el estilo de la aplicación, inicio de la codificación de las API. 10ma, 11va, 12va semanas: Integración de las API en el sistema. 13va, 14va, 15va y 16va semana: pruebas intensivas y reparación de errores. 17ma semana: Encuentro final con el cliente, y entrega del producto en formato digital y todo el soporte faltante (código fuente, ejecutables y documentación autogenerada). 7