SlideShare una empresa de Scribd logo
Planetas Extrasolares.
Planetas Extrasolares.
• Los planetas extrasolares (o exoplanetas) son planetas que orbitan
otras estrellas distintas al Sol y forman parte de sistemas
planetarios distintos del nuestro.
• El primer planeta extrasolar descubierto orbitando una estrella de la
secuencia principal fue 51 Pegasi b, descubierto en 1995 por Michel
Mayor y Didier Queloz del Observatorio de Ginebra.
• Al 24 de octubre de 2006 se conocen 174 sistemas planetarios
extrasolares, que en su conjunto contienen 210 planetas.
Métodos de detección.
• Velocidades radiales:
Este método se basa en el efecto
Doppler. El planeta, al orbitar la
estrella central, ejerce también una
fuerza gravitacional sobre ésta de
manera que la estrella gira sobre el
centro de gravedad común del
sistema.
• Astrometría:
Dado que la estrella gira sobre el
centro de gravedad se puede intentar
registrar las variaciones de posición y
el oscilar de la estrella.
• Tránsitos:
Consiste en observar
fotométricamente la estrella y detectar
sutiles cambios en la intensidad de su
luz cuando un planeta gira sobre ella.
El método de tránsitos, junto con el de
la velocidad radial, pueden utilizarse
para caracterizar mejor la atmósfera
de un planeta.
• Microlentes gravitacionales:
El efecto de lente gravitacional ocurre
cuando los campos de gravedad del
planeta y la estrella actúan para
aumentar o focalizar la luz de una
estrella distante. Para que el método
funcione, los tres objetos tienen que
estar casi perfectamente alineados.
• Perturbaciones gravitacionales en
discos de polvo:
En estrellas jóvenes con discos
circumestelares de polvo a su
alrededor es posible detectar
irregularidades en la distribución de
material en el disco.
Características y Datos
• Durante los primeros años de descubrimientos de planetas extrasolares la mayoría
de éstos eran sistemas peculiares con periodos orbitales pequeños y órbitas
excéntricas muy cercanas a la estrella central.
• Más antiguo: Matusalén (PSR B1620-26c) 12.700 millones de años de edad.
• Mayor: Osiris (HD 209458 b) Radio 1.32 Rjúpiter
Nota: Solo se conocen los radios de los planetas que muestran tránsitos.
• Más cercano: Eridani b, 10.4 años luz.
• Menor periodo orbital: OGLE-TR-56 b 1.2 días
Búsqueda de vida
• Un Planeta Habitable está definido como aquel que posee una
temperatura superficial cercana a los 300ºK.
• Presencia de moléculas orgánicas basadas en el carbono.
• Requiere la presencia de liquido (s) lo que favorece la convección y
la mezcla hidrodinámica de las moléculas.
• Este liquido debe ser agua, es muy buen disolvente y es abundante
en la naturaleza.
• El planeta debe estar en orbita alrededor de una estrella de la
secuencia principal.
• Debe ser un planeta sólido para permitir el cambio de fase líquido-
sólido del agua, lo que excluye a los planetas gaseosos.
• Debe estar a la distancia óptima de su estrella.
Casos interesantes: Upsilon
Andromedae d
Casos Interesantes: HD 28185 b
Lo más “similar” a la Tierra hasta
ahora: Gliese 876 d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Geología
Presentación de GeologíaPresentación de Geología
Presentación de Geología
guary
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas craul
 
Sistema solare
Sistema solareSistema solare
Sistema solare
Giovanni Tammaro
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
Carlos Raul
 
Métodos de orientacion nocturna
Métodos de orientacion nocturnaMétodos de orientacion nocturna
Métodos de orientacion nocturna
Consejo de Educación Secundaria
 
Gps
GpsGps
Urano
UranoUrano
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
Satélites naturales
Satélites naturalesSatélites naturales
Satélites naturales
Alex Zepeda
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
NATAROJAS085
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
Elba Sepúlveda
 
Stelle e Costellazioni
Stelle e CostellazioniStelle e Costellazioni
Stelle e Costellazioni
valeryblack
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Geología
Presentación de GeologíaPresentación de Geología
Presentación de Geología
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas c
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Sistema solare
Sistema solareSistema solare
Sistema solare
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
 
Métodos de orientacion nocturna
Métodos de orientacion nocturnaMétodos de orientacion nocturna
Métodos de orientacion nocturna
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
Satélites naturales
Satélites naturalesSatélites naturales
Satélites naturales
 
Sistema Solare
Sistema SolareSistema Solare
Sistema Solare
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
 
Stelle e Costellazioni
Stelle e CostellazioniStelle e Costellazioni
Stelle e Costellazioni
 

Similar a Planetas extrasolares.ppt

Planetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares ResumenPlanetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares Resumen
planetasextrasolaresunah
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
Carlos Chapela
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36feanor23
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36feanor23
 
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
MyriamCruz15
 
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
EdwinPilataxi2
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
LUZDAQUILEMA1
 
Prácticas 5, 6, 8
Prácticas 5, 6, 8Prácticas 5, 6, 8
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdfEste artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
AlejandroStewart3
 
Sistema solar.pdf
Sistema solar.pdfSistema solar.pdf
Sistema solar.pdf
JasminAniz
 
investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar
davidgeonannysanchez
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
Emiliamalan1
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
JasminAniz
 
investigacion de sistema solar
investigacion de sistema solarinvestigacion de sistema solar
investigacion de sistema solar
EfranSalazar1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)
4234515
 

Similar a Planetas extrasolares.ppt (20)

Planetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares ResumenPlanetas Extrasolares Resumen
Planetas Extrasolares Resumen
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
 
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
Prácticas 5, 6, 8
Prácticas 5, 6, 8Prácticas 5, 6, 8
Prácticas 5, 6, 8
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdfEste artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
Este artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra.pdf
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
 
Sistema solar.pdf
Sistema solar.pdfSistema solar.pdf
Sistema solar.pdf
 
investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar investigacion de Sistema solar
investigacion de Sistema solar
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
investigacion de sistema solar
investigacion de sistema solarinvestigacion de sistema solar
investigacion de sistema solar
 
Power sistema solar
Power sistema solarPower sistema solar
Power sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)
 

Planetas extrasolares.ppt

  • 2. Planetas Extrasolares. • Los planetas extrasolares (o exoplanetas) son planetas que orbitan otras estrellas distintas al Sol y forman parte de sistemas planetarios distintos del nuestro. • El primer planeta extrasolar descubierto orbitando una estrella de la secuencia principal fue 51 Pegasi b, descubierto en 1995 por Michel Mayor y Didier Queloz del Observatorio de Ginebra. • Al 24 de octubre de 2006 se conocen 174 sistemas planetarios extrasolares, que en su conjunto contienen 210 planetas.
  • 3. Métodos de detección. • Velocidades radiales: Este método se basa en el efecto Doppler. El planeta, al orbitar la estrella central, ejerce también una fuerza gravitacional sobre ésta de manera que la estrella gira sobre el centro de gravedad común del sistema. • Astrometría: Dado que la estrella gira sobre el centro de gravedad se puede intentar registrar las variaciones de posición y el oscilar de la estrella. • Tránsitos: Consiste en observar fotométricamente la estrella y detectar sutiles cambios en la intensidad de su luz cuando un planeta gira sobre ella. El método de tránsitos, junto con el de la velocidad radial, pueden utilizarse para caracterizar mejor la atmósfera de un planeta. • Microlentes gravitacionales: El efecto de lente gravitacional ocurre cuando los campos de gravedad del planeta y la estrella actúan para aumentar o focalizar la luz de una estrella distante. Para que el método funcione, los tres objetos tienen que estar casi perfectamente alineados. • Perturbaciones gravitacionales en discos de polvo: En estrellas jóvenes con discos circumestelares de polvo a su alrededor es posible detectar irregularidades en la distribución de material en el disco.
  • 4. Características y Datos • Durante los primeros años de descubrimientos de planetas extrasolares la mayoría de éstos eran sistemas peculiares con periodos orbitales pequeños y órbitas excéntricas muy cercanas a la estrella central. • Más antiguo: Matusalén (PSR B1620-26c) 12.700 millones de años de edad. • Mayor: Osiris (HD 209458 b) Radio 1.32 Rjúpiter Nota: Solo se conocen los radios de los planetas que muestran tránsitos. • Más cercano: Eridani b, 10.4 años luz. • Menor periodo orbital: OGLE-TR-56 b 1.2 días
  • 5. Búsqueda de vida • Un Planeta Habitable está definido como aquel que posee una temperatura superficial cercana a los 300ºK. • Presencia de moléculas orgánicas basadas en el carbono. • Requiere la presencia de liquido (s) lo que favorece la convección y la mezcla hidrodinámica de las moléculas. • Este liquido debe ser agua, es muy buen disolvente y es abundante en la naturaleza. • El planeta debe estar en orbita alrededor de una estrella de la secuencia principal. • Debe ser un planeta sólido para permitir el cambio de fase líquido- sólido del agua, lo que excluye a los planetas gaseosos. • Debe estar a la distancia óptima de su estrella.
  • 8. Lo más “similar” a la Tierra hasta ahora: Gliese 876 d