SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”

Intencionalidad      Aprendizaje esperados         Contenidos programáticos              Sugerencias de actividades                   Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad:
DIOS        PADRE
                     Reconocen a Dios como un      - Dios Padre, Creador del mundo - Escuchan texto bíblico sobre cómo Dios creo la
CREADOR
                     Padre creador de la toda la   y de la vida.                   vida, adaptado para niños y pintan láminas sobre
                     vida y de sus vidas.                                          el tema.
Identificar     que
Dios es nuestro                                    - Dios Padre quiere nuestra
                                                                                         - Dramatizan la creación y aprenden canción
Padre, que nos ama Descubren que Dios Padre        felicidad y estar siempre junto a                                                    M
                                                                                         Padre Dios.
y nos ha dado la quiere nuestra felicidad y        nosotros.                                                                            A
vida     para    ser estar siempre junto a sus     - Los regalos de Dios Padre para                                                     R
                                                                                         - Escuchan explicación del profesor sobre los
felices y estar con hijos.                         nuestra felicidad: nuestra familia,                                                  Z
                                                                                         regalos que Dios Padre ha hecho al ser humano
Él, ahora y por                                    la naturaleza, nuestra vida,                                                         O
                                                                                         para su felicidad.
siempre.                                           nuestro colegio y a su Hijo Jesús.
                                                                                         - Expresan sus ideas sobre cómo los regalos de
                                                                                         Dios nos entregan felicidad.

                                                                                         - Dibujan los regalos de Dios.

                                                                    - Realizan gestos de amor y agradecimiento a
                                      - gestos y acciones de amor a
TIEMPO   DE Demuestran gestos de amor                               Dios Padre por sus regalos: cantan a Dios,
                                      Dios Padre: oración, cantos,
CUARESMA    y agradecimientos a Dios                                expresan     oraciones    de    agradecimiento,
                                      solidaridad…
            Padre.                                                  participan de campaña solidaria…




                                                                       1
- Observan imágenes que muestran cómo el
         Reconocen al Padre Juan   El Padre Piamarta fundador de
                                                                      Padre Piamarta funda los colegios para acoger a
         Piamarta como el padre    nuestro colegio. Al Padre
                                                                      los jóvenes pobres de su época. El profesor
         fundador   de   nuestro   Piamarta le llamamos padre
                                                                      relata los hechos a los alumnos. Pintan láminas
         colegio.                  porque dio vida a nuestros
                                                                      alusivas. Aprenden oración del Padre Piamarta.
                                   colegios y acogió a los jóvenes
                                                                                                                A
                                   pobres.
                                                                                                                B
                                                                                                                R
                                                                                                                I
SEMANA   Participan     de    las                                - Participan de celebraciones de semana santa: L
                                  - Semana Santa un tiempo para
SANTA    celebraciones de Semana                                 confeccionan signos, realizan gestos y ritos
                                  dar gracias a Dios por su Hijo
         Santa.                                                  adaptados a su edad.
                                  Jesús. Las celebraciones de
                                  semana santa nos recuerdan a
                                  Jesús.



                                                                     - Dramatizan escenas de la anunciación y
         Valoran a Jesús como el   - Dios Padre nos regala a su Hijo
                                                                     nacimiento de Jesús. Escuchan explicación sobre
         gran regalo del Padre,    Jesús para que nos encontremos
                                                                     su significado, pintan lámina de Jesús y su Padre
         quien nos une a Él para   con Él por siempre. Jesús nos une
                                                                     juntos. Remarcan oración sobre el tema: “Jesús
         siempre.                  a Dios como hijos.
                                                                     nos une con Dios para siempre”.




                                                      2
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”

Intencionalidad      Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos          Sugerencias de actividades                        Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad:
DIOS           UN    Identifican las formas en
                                                - Formas en que nuestros padres - Dramatizan las formas en que los padres
PADRE        QUE     que     sus   padres   les
                                                nos demuestran su amor: cuidado, demuestran amor a sus hijos.
NOS AMA              demuestran amor.
                                                protección, cariño, enseñanzas… - Invitan a algunos padres y les entrevistan sobre
- Sentirse amados
                                                                                 cómo le demuestran su amor a sus hijos.
por Dios Padre y
                     Reconocen las formas en
comprometerse a                                 - Dios nos demuestra su amor a
                     que Dios nos demuestra su                                   - Pintan láminas alusivas.
ser buenos hijos                                través del amor de nuestra                                                           M
                     amor de Padre.
como lo fue Jesús.                              familia, amigos, compañeros y                                                        A
                                                                                 - Escuchan cuento catequético sobre cómo Dios
                                                profesores.                                                                          R
                                                                                 Padre nos demuestra su amor: “El niño que no se
                                                                                                                                     Z
                                                                                 sentía amado por Dios”. Expresan sus ideas
                                                                                                                                     O
                                                                                 interpretar el cuento.
                                                                                 - Pintan lámina alusiva y remarcan frases con
                                                                                 ideas fuerzas.



TIEMPO   DE Piden perdón Dios Padre - Acciones que nos alejan del - Participan de una celebración litúrgica
CUARESMA    por las veces en que nos amor de Dios Padre, peticiones de adaptada para niños de reconciliación con Dios.
            han sido buenos hijos.   perdón por estas acciones.




                                                                    3
Reconocen en Jesús un                                         - Aprenden canción “en el taller de nazareth” y
                                  - Comportamientos que muestran
         ejemplo de un buen hijo.                                      luego describen como demostraba Jesús su amor
                                  a Jesús como hijo: Jesús ayuda a
                                                                       a sus padres.                                    A
                                  su padre, Jesús obedece a su
                                                                       - Observan película sobre la infancia de Jesús y B
                                  padre, Jesús aprende de su
                                                                       describen cómo era Jesús como hijo.              R
                                  madre…
                                                                                                                        I
                                                                       - Pintan, dibujan y escriben breves frases sobre L
                                                                       el tema.


SEMANA   Participan     de      las   - Semana Santa un tiempo para - Participan de celebraciones de semana santa.
SANTA    celebraciones de Semana      demostrar nuestro amor a Dios y
         Santa como hijos que aman    seguir el ejemplo de su Hijo
         a Dios.                      Jesús.

                                                                    - Escuchan cuentos catequéticos sobre dos niños
                                   - Comportamientos con los que
         Asumen compromisos de                                      y sus padres. Expresan sus ideas sobre el
                                   podemos demostrar a Dios y a los
         amor a Dios Padre y a sus                                  significado que les enseña.
                                   padres biológicos nuestro amor:
         padres biológicos.
                                   obediencia, ayuda en la casa…
                                                                    - Trabajan en lámina alusiva: pintan
                                                                    comportamientos que indican amor y desamor a
         Valoran el ejemplo del - Pasajes en la vida del Padre los padres.
         Padre Piamarta como hijo. Piamarta que lo muestran como
                                   hijo.                            - Observan láminas sobre la infancia del Padre
                                                                    Piamarta y describen cómo era como hijo.




                                                        4
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”.

Intencionalidad       Aprendizaje esperados      Contenidos programáticos            Sugerencias de actividades                         Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad: Jesús el    Identifican los pasajes    - Jesús el Hijo de Dios y María,    - Leen y dramatizan pasajes de la Biblia que
hijo de Dios.         bíblicos que muestran a    relatos bíblicos que nos muestran   muestran a Jesús como el Hijo de Dios.           M
Apreciar          y   Jesús como el Hijo de      a Jesús como Hijo de Dios:                                                           A
demostrar             Dios.                      anunciación,      nacimiento    y   - Interpretan la frase “el verbo de Dios se hizo R
alegremente que                                  bautismo.                           carne y hábito entre nosotros”. Lluvia de ideas Z
Jesús es el Hijo de   Descubren que, en Jesús,                                       para explicar su significado.                    O
Dios.                 Dios se encarno para vivir - Jesús es Dios, quien se hace
                      en medio nuestro.          hombre para vivir junto a           - Escriben lo que esperan de Jesús, cuando venga
                                                 nosotros y mostrarnos el amor de    por segunda vez y luego lo leen al curso y lo
                                                 Dios.                               pegan en un mural con la imagen de Jesús.
                      Identifica a Jesús como el
                                                                                     - Aprenden canto de alabanza a Jesús como el
                      Mesías esperado por Israel
                                                 - Jesús esperado por su pueblo      Hijo de Dios.
                      que cumple las promesas
                                                 como el Mesías, quien cumple las
                      hechas por Dios a su
                                                 promesas de Dios.                   - Escuchan pasajes del antiguo testamento donde
                      pueblo
                                                                                     se explica lo que esperaban los Israelitas del
                                                                                     Mesías.
                                                                                     - Dibujan las promesas de Dios a su pueblo.

                                        - En cuaresma preparamos                     - Adornan su sala y altar para prepararla para
TIEMPO   DE Demuestran su amor a
                                        nuestro corazón, a través de                 celebrar Semana Santa.
CUARESMA    Jesús como el Hijo de Dios
                                        gestos y acciones, para demostrar            - Realizan acciones para preparar su corazón
            y se preparan para vivir la
                                        nuestro amor y fe en Jesús el Hijo           para celebras semana santa: oran, sacrificios y
            Semana Santa.
                                        de Dios.                                     obras de solidaridad…



                                                                    5
- Describen las cualidades de la virgen María
         Descubren la importancia - La virgen María, madre de Jesús
                                                                            como modelo de una perfecta cristiana.        A
         de la Virgen María, como y Madre de la Iglesia.
                                                                                                                          B
         Madre de Jesús y de la
                                                                            - Aprenden canciones y oraciones a la Virgen R
         Iglesia.                    - La virgen María modelo de un
                                                                            María.                                        I
                                     perfecto cristiano creyó que Jesús
                                                                                                                          L
                                     era el Hijo de Dios y le acompaño
                                     durante toda su vida.
         Participan      de      las - Semana Santa un tiempo para
SEMANA                                                                      - Participan de las celebraciones de Semana
         celebraciones de Semana demostrar nuestra fe y amor en
SANTA                                                                       Santa.
         Santa, como una forma de Jesús como el Hijo de Dios.
         demostrar la fe en Jesús el
         Hijo de Dios.



                                                                            - observan películas animadas, adaptadas para
         Identifican las actitudes     - Jesús no enseña las actitudes de
                                                                            niños que muestran las actitudes de Jesús como
         que demuestran         que    un verdadero hijo de Dios:
                                                                            Hijo de Dios.
         creemos en Jesús el Hijo de   obediencia a la voluntad de Dios,
         Dios.                         comunicación con Dios y amor a
                                                                            - Dibujan ejemplos de cómo ellos pueden ser
                                       los demás como hijos del mismo
                                                                            hijos de Dios.
                                       Dios.


         Reconocen en el Padre - El Padre Piamarta un ejemplo de
                                                                 - Observan láminas donde se muestra al Padre
         Piamarta su fe y amor en un cristiano que cree y ama a
                                                                 Piamarta y su fe en Jesús ( devoción la sagrado
         Jesús el Hijo de Dios.   Jesús profundamente.
                                                                 corazón de Jesús), pintan y describen la forma en
                                                                 que el Padre demostró su fe en Jesús.




                                                           6
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”

Intencionalidad        Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos           Sugerencias de actividades                         Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad: Jesús
nos enseña a vivir                                                                    - Dramatizan comportamientos comunes entre         M
                       Valoran a Jesús como        - Jesús nos enseña a vivir como
como hermanos.                                                                        los hermanos (positivos y negativos).              A
                       nuestro Hermano mayor,      hermanos, Hijos del mismo Dios
Apreciar      cómo                                                                    - Explican con sus ideas por qué los hermanos se   R
                       que nos enseña a vivir      Padre.
Jesús nos enseña a                                                                    tratan a veces mal.                                Z
                       como hermanos.              - Textos bíblicos que nos
vivir         como                                                                    - Observan dibujos animados que nos muestran       O
                                                   muestran las enseñanzas de Jesús
hermanos,      hijos                                                                  las enseñanzas de Jesús sobre cómo tratar a los
                                                   sobre    la actitudes hacia los
del mismo Dios                                                                        demás.
                       Descubren en los pasajes    demás.
Padre              y                                                                  - Crean un afiche que represente el significado
                       del     Evangelio     las   - El mandamiento del Amor, un
comprometerse a                                                                       del mandamiento del amor.
                       enseñanzas de Jesús sobre   mandamiento que nos invita vivir
tratar a los demás
                       cómo debemos tratar a los   como hermanos.
como hermanos.                                                                        - Representan con imágenes la oración del Padre
                       demás.
                                                                                      nuestro y luego la realizan como curso.



                                       - En el tiempo de cuaresma
                                                                        - Realizan una celebración litúrgica “Somos
            Demuestran a través de vivimos actitudes que nos ayudan
                                                                        hermanos hijos de Dios”. Escriben compromisos
            actitudes concretas el ser a ser más hermanos: solidaridad,
                                                                        para vivir como hermanos, realizan gestos de
TIEMPO   DE hermanos,            como servicio, oración en común.
                                                                        hermandad: compartir sus colaciones, orar
CUARESMA    preparación en el tiempo
                                                                        tomados de las manos, elegir al mejor ejemplo
            de cuaresma.
                                                                        de hermano del curso…




                                                                      7
Identifican       aquellos                                 - Dramatizan comportamientos que no nos A
         comportamientos que se - Comportamientos que no nos        ayudan a ser hermanos y comportamientos que B
         contraponen con nuestra ayudan a vivir como hermanos:      nos ayudan a vivir como hermanos.               R
         condición de hermanos.     mentiras,   peleas, envidia,                                                    I
                                    competencia…                    - Realizan acto por la paz y la hermandad en el L
                                                                    mundo.

                                                                  - Realizan una campaña por un trato como
         Identifican              - Comportamientos que nos hermanos entre los alumnos del colegio ( crean
         comportamientos que nos ayudan vivir como hermanos: afiches para pegar en el colegio, adoptan a un
         ayudan      a vivir como servicio,     compartir, jugar, compañero de 1 básico como su hermano menor
         hermanos.                respetarse, escucharse…         por una semana).




SEMANA
         Valoran la Semana Santa
SANTA                              - Celebraciones de Semana Santa - Participan de las actividades para Celebrar
         como un tiempo para vivir
                                   una forma de vivir como Semana Santa como curso, signo de la
         como hermanos la fe en
                                   hermanos nuestra fe en Jesús.   hermandad.
         Jesús.




                                                     8
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA”

Intencionalidad       Aprendizaje esperados           Contenidos programáticos             Sugerencias de actividades                      Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad: LA
BIBLIA        UNA                                                                       - Escriben una breve biografía con su historia
                      Reconocen que en la Biblia      - La Biblia nos narra la historia
HISTORIA                                                                                personal y la cuentan al curso.
                      se nos narra la historia de     del Pueblo de Dios.
SAGRADA.                                                                                                                                   M
                      cómo Dios siempre ha            - Dios ha creado al ser humano y
Valorar la Biblia                                                                       - Dibujan la estructura de la Biblia y             A
                      querido salvar al ser           la vida por amor, para estar
como la Palabra de                                                                      confeccionan una biblioteca con los libros del     R
                      humano.                         siempre unidos con Él.
Dios     que    nos                                                                     AT y el NT (cajas de fósforos).                    Z
enseña que Dios                                                                                                                            O
                                                      - El antiguo testamento nos narra
siempre a querido                                                                          - Completan láminas donde se explica el
                      Identifican los hechos más      la historia entre Dios y el pueblo
nuestra salvación.                                                                         mensaje de ambos testamentos.
                      significativos de la Historia   de Israel, el pueblo elegido por
                      de Salvación que nos            Dios para iniciar su salvación.
                      transmite la Biblia.            - El nuevo testamento nos narra la
                                                                                           - Confeccionan una línea de tiempo con los
                                                      historia de Jesús, el salvador del
                                                                                           hechos más importantes de la Historia de
                                                      mundo y sus discípulos.
                                                                                           Salvación.

                                                      - Tiempo de cuaresma: nos - Participan de una celebración litúrgica de
TIEMPO   DE Vivencian el tiempo de
                                                      preparamos para vivir y celebrar reconciliación y desarrollan acciones de servicio
CUARESMA    cuaresma     como      una
                                                      semana santa en la Iglesia a través y solidaridad.
            preparación para vivir
                                                      de la oración, los sacrificios y la
            semana santa, en la Iglesia
                                                      solidaridad.
            el nuevo pueblo de Dios.




                                                                          9
Conocen la experiencia de                                        - Investigan en la Biblia las historia de algunos
                                       -    Personajes   del   antiguo
         de algunos personajes que                                        personajes significativos por su experiencia de
                                       testamento que experimentaron la
         aparecen en la Biblia y que                                      fe: Abraham, Moisés, José…
                                       presencia de Dios como salvador
         nos muestran a Dios como                                         - Dramatizan la vida de los personajes o exponen
                                       y amigo (Abraham, Moisés,
         amigo y salvador.                                                sus vidas a través de disertaciones.
                                       David, José…)
                                                                                                                              A
                                                                                                                              B
                                                                                                                              R
                                                                                                                              I
                                                                                                                              L
SEMANA   Vivencian la Semana Santa                                     - Participan de las actividades planificadas por el
                                    - Participan de las actividades de
SANTA    de cómo un recuerdo actual                                    colegio para celebrar Semana Santa.
                                    Semana Santa planificadas por el
         de la nueva pascua de
                                    colegio.
         Jesús.


         Valoran a Jesús como la                                     - Elaboran una secuencia con la vida de Jesús y
                                  - Jesús la muestra de la plena
         plenitud de la Salvación                                    los hechos donde se muestra como salvador de la
                                  salvación para la humanidad,
         querida por Dios para la                                    humanidad.
                                  acciones de Jesús que lo muestran
         humanidad.
                                  como salvador de la humanidad:
                                  encarnación,             milagros,
                                  celebración de su pascua y
                                  resurrección.




                                                         10
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR”

Intencionalidad      Aprendizaje esperados         Contenidos programáticos      Sugerencias de actividades                       Mes
pedagógica de la
Unidad
1 Unidad: EL
MENSAJE        DE
                     Identifican los evangelios- Los evangelios nos narran la
JESUS                                                                             - Elaboran un cuadro explicativo sobre los
                     como las fuentes más      vida y mensaje de Jesús y son las
Descubrir      los                                                                Evangelios y sus principales características.
                     importantes para conocer la
                                               fuentes principales para conocerle
principales
                     vida Jesús.               verdaderamente.
elementos
                                               - Estructura y características de
presentes en el                                                                                                                   M
                     Reconocen los momentos los evangelios.
Misterio del Señor                                                                                                                A
                     principales en la vida de
Jesús: su persona,                                                                - Elaboran una línea de tiempo con los hechos   R
                     Jesús.                    - Cronología de la vida de Jesús:
su     vida,    su                                                                más significativos en la vida de Jesús.         Z
                                               momentos de su vida, viajes,
mensaje.                                                                                                                          O
                                               milagros,, elección de los
                                               apóstoles etc…




TIEMPO   DE Vivencian el tiempo de                                        - Participan de las actividades planificadas para
                                       - Participan de las actividades de
CUARESMA    cuaresma              como                                    vivir el tiempo de cuaresma.
                                       cuaresma planificadas por el
            preparación para acoger a
                                       colegio.
            Jesús, su vida y mensaje.




                                                                   11
Aprecian algunos de los
                                   - Mensajes fundamentales de
         mensajes fundamentales de                                   - Observan película con la vida de Jesús y luego
                                   Jesús para la vida cristiana: el
         Jesús para la vida de los                                   realizan un periódico o revista que muestre los
                                   mandamiento del amor, las
         cristianos.                                                 mensajes o enseñanzas fundamentales de Jesús.
                                   bienaventuranzas y sus parábolas.



                                                                                                                         A
                                                                                                                         B
                                                                                                                         R
         Vivencian semana Santa                                        - Participan de las actividades que ha organizado I
                                      - Participan de las actividades
SEMANA   como      la     celebración                                  la pastoral del colegio para celebrar Semana L
                                      planificadas por el colegio para
SANTA    principal de la Iglesia cuyo                                  Santa.
                                      celebrar semana Santa.
         centro es Jesús, su vida,
         muerte y resurrección.




         Reconocen que la condena,                                     - Dramatizan o confeccionan el Vía cruxis.
                                         - Hechos y significados de la
         pasión,       muerte          y                               - Elaboran un cuadro explicativo del significado
                                         condena, pasión, muerte y
         resurrección de Jesús son                                     de cada momento del vía cruxis.
                                         resurrección de Jesús.
         el centro de la fe cristiana.




                                                        12
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”
Intencionalidad       Aprendizaje esperados        Contenidos programáticos          Sugerencias de actividades                        Mes
pedagógica de la
Unidad
2 Unidad:
DIOS PADRE NOS                                                                       - Pintan láminas alusivas al tema.
                      Reconocen que la familia - Dios Padre, Fuente del amor y
MUESTRA          SU
                      es la primera comunidad de la unidad.
AMOR                                                                                 - Explican quienes componen su familia y     la
                      cristiana     donde      nos
Descubrir que la                                                                     dibujan.
                      encontramos con el Padre
familia,           la                                                                - Escuchan explicación sobre cómo en         la
                      Dios y aprendemos a
comunidad escolar y                                                                  familia nos encontramos con Dios.
                      amarlo.
los    amigos    son
formas en que Dios
                      Identifican el colegio como
Padre nos muestra su                                                                                                                 M
                      una comunidad para vivir - La familia y la comunidad
amor y nos ayudan a                                                                  - Escuchan explicación sobre cómo en         el A
                      la     comunión      y    la escolar, lugares privilegiados
crecer y amar.                                                                       colegio y en la familia aprendemos a amar.      Y
                      fraternidad.                 para amar y ser amados. Formas
                                                                                     - Dibujan y pintan las formas de amar en     la O
                                                   en que evidencia el amar y el ser
                                                                                     familia y en el colegio.
                                                   amados.



PENTECOSTES
                      Identifica a Dios como una                                     - Aprenden canto de alabanza al Espíritu Santo
                                                   - Dios también es una familia
                      familia compuesta por el                                       y luego realizan la señal de la Cruz,
                                                   compuesta por el Padre, el Hijo y
                      Padre, el Hijo y el Espíritu                                   identificando a cada persona de la Trinidad.
                                                   el Espíritu Santo.
                      Santo.




                                                                   13
- Dios nos regala su amor a través
                           del amor de los padres. La
Descubren en los gestos
                           familia nos muestra a Dios en
amorosos del padre y la
                           medio de su amor y unidad.
madre la presencia del
Padre Dios.
                           - Formas en que se demostraban
                           amor los integrantes de la           J
Valoran la Sagrada Familia
                           Sagrada Familia. La Sagrada          U
de Nazareth como ejemplo
                           Familia protectora del Colegio.      N
de una familia que se ama.
                                                                I
                                                                O
                            - En la preocupación de los
Descubren        en      la profesores y en la unidad del
preocupación y enseñanzas curso Dios se encuentra presente.
de los profesores y en la
unión    del    curso    la
presencia de Dios Padre.

                            - Comportamientos que nos
                            ayudan a demostrar amor
                            agradecimiento a Dios Padre por
Identifican
                            la familia y el colegio.
comportamientos que nos
ayudan demostrar amor y
agradecimiento a Dios
Padre por la familia y el
colegio.




                                             14
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”

Intencionalidad      Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos         Sugerencias de actividades   Mes
pedagógica de la
Unidad
2 Unidad: Jesús el
Hijo amado de
                     Reconocen que el Señor - Textos bíblicos donde se
Dios Padre.
                     Jesús es el Hijo amado de muestra que Jesús es el Hijo
Sentirse
                     Dios Padre.               amado de Dios Padre.
comprometido con
Jesús a crecer y                                                                                               M
amar siguiendo su                              - Comportamientos que aparecen                                  A
                     Describen algunos modos
ejemplo.                                       en el evangelio donde se muestra                                Y
                     en que Jesús nos enseña a como Jesús amaba y ayudaba a                                    O
                                               crecer a las personas.
                     amar y crecer.




PENTECOSTES                                  - Alaban al Espíritu Santo como
                     Valoran al Espíritu Santo
                                             un regalo de Dios para lograr
                     como una fuerza de Dios amar y crecer como Hijos de
                                             Dios.
                     para crecer y amar.




                                                                 15
Aprecian la invitación de
amar al prójimo que realizó    - Jesús nos invita amar a todas las
Jesús traducida en el cariño   personas, empezando por los más
a los miembros de su           cercanos, nuestros compañeros.        J
curso.                         Formas en que podemos cumplir         U
                               con la invitación de Jesús.           N
                                                                     I
                                                                     O


Se sensibilizan frente a la
invitación de Jesús a amar     - Personas que sufren o son
a los demás, especialmente     marginados en nuestro barrio o
a quines sufren y son          colegio. Jesús nos invita a amar a
marginados.                    los que sufren y son marginados.
                               - Formas por las que podemos
                               amar a los que sufren y son
                               marginados.

Descubren que el Padre
Piamarta fue fiel a la         - El Padre Piamarta un hombre
invitación de Jesús y amó a    que sigue la invitación de Jesús
los demás, especialmente a     de amar a los que sufren y los
los jóvenes pobres y           marginados. Formas en que el
marginados de su país.         Padre Piamarta demuestra su
                               amor a los jóvenes.




                                                   16
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”.

Intencionalidad     Aprendizaje esperados          Contenidos programáticos           Sugerencias de actividades                         Mes
pedagógica de la
Unidad
2 Unidad: Jesús
nos enseña a                                                                    - Observan láminas alusivas sobre el tema,
                    Descubren     que  Jesús - Pasajes bíblicos que muestran la
dialogar con Dios                                                               pintan y completan frases.
                    siempre se comunico con relación que existía entre Jesús y
Padre
                    sus Padre     y se sintió su Padre de los Cielos.
Sentirse invitado                                                               - Dramatizan pasajes de la Biblia donde se
                    amado por Él.
por     Jesús   a                                                               muestra a Jesús orando.                    M
comunicarse     y                                                                                                          A
dialogar con Dios                                                                                                          Y
como sus hijos.                                                                                                            O

                    Expresan una actitud de        - Distintas expresiones de oración - Recopilan distintas oraciones cristianas y las
                    oración propia de los          que realizan los cristianos: copian en sus cuadernos.
                    cristianos que se dirigen al   peregrinaciones,           fiestas,
                    Padre Dios.                    caminatas…



PENTECOSTÉS
                    Valorar al espíritu Santo - Participan de las actividades - Participan en actividades planificadas por el
                                              planificadas por el colegio para colegio para celebrar Pentecostés.
                    como una ayuda para
                                              celebrar Pentecostés y piden su
                    dialogar con Dios Padre.  ayuda para dialogar con Dios.




                                                                      17
Identifican la oración como
el diálogo que establece                                        - Escuchan explicación sobre la importancia de
                            - Significado de la oración para el
entre Dios y el creyente                                        la oración para el cristiano.
                            creyente, dones que transmite la
teniendo a Jesús como                                                                                          J
                            oración al cristiano.
modelo.                                                                                                        U
                                                                                                               N
                                                                                                               I
                                                                                                               O


Aprenden           oraciones
propias del la espiritualidad                                   - Observan láminas que muestran la forma de
                              - La experiencia de dialogar con
Piamartina.                                                     dialogar con Dios que tenía el Padre Piamarta.
                              Dios en el Padre Piamarta,
                              oraciones     típicas    de    la
                              Espiritualidad Piamartina.


Practican diversas formas
de oración en comunidad.
                            - Experiencias de oración en
                            comunidad (curso) y en forma
                            individual.




                                               18
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”


Intencionalidad     Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos             Sugerencias de actividades                            Mes
pedagógica de la
Unidad
2Unidad: Oremos
a la virgen y a los                                                                  - Investigan la importancia de la vida de los
                    Descubren la importancia - La Iglesia desde sus inicios
santos.                                                                              Santos y de la virgen María en la vida de la          M
Aprecian         la de María y los Santos en la valoró el ejemplo de María y de      Iglesia, buscan textos del nuevo testamento           A
                                                                                     donde se muestra la vida del la Virgen María o        Y
importancia de la vida de Iglesia.                los santos.
                                                                                     de San Pablo, San Pedro y los primeros mártires.      O
oración a la virgen
María y los Santos Recopilan oraciones que - Los cristianos han expresado su
                                                                                 - dramatizan formas en que los creyentes
como        formas realizan los cristianos a la devoción a María y los santos de demuestran su devoción a la virgen o a los
                                                                                 santos.
dialogar con Dios. virgen María y los Santos. diversas       maneras:   novenas,
                                                                                 - Visitan el Templo de Maipú y su santuario.
                                                oraciones, rezos, …



                                                                                     - Participan de las actividades planificadas por la
                      Valoran al Espíritu Santo - Participan de las actividades
PENTECOSTES                                                                          pastoral del colegio para celebrar Pentecostés.
                      como    una   fuerza   para planificadas por el colegio para
                      dialogar con Dios.          celebrar Semana Santa.




                                                                    19
Reconocen el valor que -         Pasajes    bíblicos   donde   se
                                                                    - Aprenden cato del Magnifica y luego
tuvo la oración para la muestran la importancia de la
                                                                    interpretan su significado.
virgen María.                 oración para la virgen María (
                                                                    - Elaboran un collage sobre la importancia de la
                              Magnificat)
                                                                    virgen María para la Iglesia.

                                                                                                                    J
Descubren la importancia - Importancia de la oración en la
                                                            - Investigan sobre cómo oraba el                  Padre U
que tuvo la oración en la vida de los Santos, especialmente Piamarta y sus oraciones preferidas.                    N
                                                                                                                    I
vida    algunos     Santos, en el Padre Piamarta.
                                                                                                                    O
especialmente     para   el
Padre Piamarta.




Expresan          distintas - Oraciones Marianas y de los - Recopilan oraciones marianas y a los santos,
                                                          eligen un santo o la virgen y crean una oración
oraciones a la Virgen Santos.
                                                          para ellos.
María y a los Santos de su
devoción.




                                                  20
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA”

Intencionalidad       Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos           Sugerencias de actividades                         Mes
pedagógica de la
Unidad
2Unidad:
“Nuestra alianza                                - confeccionan un portafolio con - Explicación sobre las tres alianzas que Dios
                      Descubren que Dios se
con Dios”                                                                         realizó con el pueblo de Israel.
                      comprometió con el Pueblo las distintas alianzas que Dios
Interesarse     por                                                               - Leen textos bíblicos y luego dibujan la alianza.
                      de Israel, por medio de
expresar su fe a                                realizó con el pueblo de Israel:
                      distintas alianzas.
través del lenguaje
                                                escriben su significado y dibujan
simbólico y ritual                                                                                                            M
de la misma forma     Identifican la forma en que la forma en que se imaginan se - Dramatizan la forma en que Dios realizó su A
que lo realizo el                                                                alianza con el pueblo y sus características. Y
                      Dios realizo su alianza con realizó.
pueblo de Dios y                                                                                                              O
Jesús.                el pueblo de Israel.




                                                                                     - Participan de actividades planificadas por la
                      Participan de la celebración - Participan de las actividades
PENTECOSTES                                                                          pastoral del colegio para celebrare Pentecostés.
                      de Pentecostés.             planificadas por el colegio para
                                                  celebrar Pentecostés.




                                                                     21
Aprecian La última Cena - Jesús realiza una nueva alianza
                                                                    J
de Jesús como la nueva que          tiene      como    signo   su   U
                                                                    N
alianza que Dios establece resurrección en la última cena.
                                                                    I
con su pueblo.                - Signos y significados de la         O
                              nueva alianza.




Descubren en la Eucaristía - La Eucaristía es el signo de la
el signo de la nueva alianza nueva alianza de Cristo con la
entre Jesús      y el nuevo Iglesia, el nuevo pueblo de Dios.
pueblo de Dios, la Iglesia.




                                                  22
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR”

Intencionalidad          Aprendizaje esperados        Contenidos programáticos            Sugerencias de actividades                          Mes
pedagógica de la
Unidad
2 Unidad:
LOS                                                                                   - Expresan sus ideas sobre cómo las personas
                         Identifican         signos, - Formas en que las personas
SACRAMENTOS                                                                           celebran la vida: cumpleaños, fiestas…
                         símbolos y ritos o acciones celebran la vida: signos, ritos,
NOS ACERCAN A
                         con las personas celebran símbolos, acciones y lenguaje.
JESUS                                                                                 - Dibujan los signos, acciones o lenguajes
                         su vida.
Descubrir en las                                                                      utilizados para celebrar.
celebraciones                                                                                                                                 M
litúrgicas cristianas,                                                                                                                        A
modos de encuentro                                                                                                                            Y
entre el Señor Jesús                                                                                                                          O
y la comunidad de        Conocen       los    signos,
                                                       - Ritos y signos más antiguos en
sus seguidores.          símbolos y ritos más                                              - Investigan celebraciones cristianas primitivas
                                                       la liturgia cristiana y ejemplos en
                         significativos de la liturgia                                     y sus ritos y signos utilizados.
                                                       el evangelio.
                         cristiana.


                                                                                 - Confeccionan un mural con los signos y ritos
                                                     - Los signos y ritos de la
                         Reconocen        en      la                             de Pentecostés.
                                                     celebración de Pentecostés.
                         celebración de Pentecostés
                         un rito importante para los
PENTECOSTES
                         cristianos.




                                                                        23
- Elementos y significado de los
                           sacramentos cristianos: ritos,
Descubren el significado y
                           acciones,     signos      y     sus
los elementos de los
                           significados para la fe cristiana.
sacramentos cristianos.



                            Las celebraciones litúrgicas,
                            particularmente los sacramentos,
                            caminos al encuentro con Cristo
                            vivo.




                           La     Eucaristía       sacramento
Valoran la Eucaristía como principal de la vida cristiana
momento privilegiado para
encontrarse con Jesús,
Hijo, Hermano y Señor.



                           La    importancia   de    los
Aprecian la importancia sacramentos en la vida del Padre
que      tuvieron      los Piamarta.
sacramentos en la vida del
Padre Piamarta.            .




                                              24
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”

Intencionalidad      Aprendizaje esperados      Contenidos programáticos           Sugerencias de actividades                       Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad:
LA CREACIÓN                                                                         - Observan escenas de la vida natural y luego
                     Valoran la vida como un - Textos bíblicos que nos
Y LA VIDA UN                                                                        señalan qué admiran de la naturaleza.
                     regalo que Dios a dado a muestran que Dios Padre ha
REGALO         DE
                     todas las personas.        creado la vida y la creación como
DIOS.                                                                               - Escuchan explicación sobre que la vida y la   A
                                                dones para el ser humano.
Descubrir que, al                                                                   creación son dones o regalos que Dios le ha     G
cuidar el entorno,   Descubren que la vida y la                                     entregado a los seres humanos.                  O
                                                - Dios Padre crea la vida y toda la
colaboramos con el   creación son dones que                                                                                         S
                                                creación como un regalo para sus
Padre        Dios,   Dios Padre ha querido                                          - Pintan láminas alusivas y escriben breves     T
                                                hijos y nos pide que colaboremos
amamos al prójimo    compartir con sus hijos.                                       frases sobre el tema.                           O
                                                en su cuidado y protección.
y nos asemejamos
a su Hijo.



                                                                                - Observan láminas que muestran las obras
                                                 - El Padre Piamarta y el Padre
MES DE LA            Se interesan por vivenciar                                 solidarias del Padre Piamarta y el Padre Hurtado,
                                                 Hurtado nos enseñan a ser
SOLIDARIDAD          actitudes que demuestran la                                comentan sus diferencias y semejanzas.
                                                 solidarios como Jesús.
                     solidaridad cristiana.                                     - Crean oraciones de agradecimiento a los dos
                                                                                personajes por su ejemplo.




                                                                   25
Identifican
                           - Comportamientos que los seres - Conversan sobre qué comportamientos de los
comportamientos        que
                           humanos tienen y que destruyen seres humanos destruyen la creación de Dios y S
destruyen la creación y la
                           la creación y la vida: contaminar, luego los dibujan.                            E
vida dones de Dios.
                           agresión a los animales…                                                         P
                                                                                                            T
                                                                                                            I
                                                                                                            E
Se comprometen a realizar
                           -      Comportamientos        que - Conversan sobre comportamientos de los seres M
comportamientos       para
                           demuestran         cuidado       y humanos que ayudan a cuidar la creación y los B
cuidar y embellecer la
                           embellecimiento de la creación: dibujan.                                         R
creación.
                           reciclar,    cuidado     de     la                                               E
                           naturaleza…



Reconocen       que  los
                           - Los alumnos Piamartinos - Aprenden canción donde se explica que los
alumnos Piamartinos se
                           colaboran con el cuidado de la alumnos Piamartinos se comprometen con el
comprometen      con  el
                           creación: acciones para cuidar la cuidado de la vida y la creación.
cuidado de la creación
                           creación en el colegio.
siguiendo el ejemplo del
Padre Piamarta.

Agradecen a Dios por la - Celebración litúrgica para - Participan de una celebración litúrgica para
vida y la creación.     agradecer a Dios Padre por el agradecer a Dios por los dones de la vida y la
                        regalo de la creación.        creación.




                                             26
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”

Intencionalidad     Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos           Sugerencias de actividades                         Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad: “DIOS
CREADOR DE                                                                      - Observan video de dibujos animados sobre
                    Identifican   la   pareja   - El ser humano hombre y mujer,
LA VIDA Y EL                                                                    cómo Dios creó la vida y a la pareja humana.
                    humana como la máxima       son la máxima creación de Dios.
SER HUMANO”
                    creación del Padre Dios,
                                                                                   - Señalan por qué Dios eligió al ser humano para   A
                    con sus limitaciones y      - Los seres humanos fuimos
Descubrir      que,                                                                administrar la creación.                           G
                    grandezas.                  creados a imagen y semejanza de
Dios Padre crea la                                                                                                                    O
                                                Dios, con inteligencia, libertad y
vida y a la pareja                                                                 - Pintan láminas alusivas que explican que los     S
                    Descubren que los seres     capacidad de amar.
humana        como                                                                 seres humanos fueron creados a imagen de Dios      T
                    humanos fuimos creados a
centro    de     la                                                                y con cualidades.                                  O
                    imagen de Dios.
creación y les hace
sus        mayores
colaboradores.



                                                                   - Observan láminas con la vida del Padre
            Vivencian actitudes que - El Padre Piamarta y el Padre
                                                                   Piamarta y el Padre Hurtado, luego señalan sus
            demuestran la solidaridad Hurtado nos enseñan a ser
MES DE LA                                                          diferencias y semejanzas. Pintan láminas y
            cristiana.                solidarios como Jesús.
SOLIDARIDAD                                                        escriben frases sobre el tema.




                                                                   27
Entienden el cuidado del - Dios crea al ser humano como
                                                            - Dibujan sus cuerpos y explican que les gusta
propio cuerpo como una hombre y mujer y les da un
                                                            más de él.                                      S
manera de agradecer a cuerpo para amar y ser amados.
                                                                                                            E
Dios por habernos creado
                                                            - Escuchan explicación la importancia del P
con la dignidad de hijos
                                                            cuerpo dado por Dios al ser humano.             T
suyos.
                                                                                                            I
                          - El cuerpo humano es un don de
                                                            - Dibujan formas de cuidar y respetar el cuerpo E
                          Dios que debe ser cuidado y
                                                            propio y el de los demás.                       M
Valoran al hombre y mujer respetado.
                                                                                                            B
como imagen de Dios.      - Formas de cuidar y respetar
                                                                                                            R
                          nuestro cuerpo.
                                                                                                            E


                                                            - Señalan las cualidades de los hombres y de las
                          - Para Dios Padre, el hombre y la
                                                            mujeres. Escriben ideas sobre la importancia de
                          mujer son igualmente sus hijos y
                                                            respetar a las mujeres y hombres.
                          deben ser respetados.




                                             28
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”.

Intencionalidad       Aprendizaje esperados         Contenidos programáticos            Sugerencias de actividades                          Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad:
MIS DONES AL          Descubren que el Espíritu     - El Espíritu Santo nos regala - Definen el significado de los conceptos de
SERVICIO DE           Santo nos regala dones y      dones       y carismas para la calidades y carismas.
DIOS                  carismas      para     la     santificación y el crecimiento de                                                       -
Reconocer que los     santificación     y    el     la comunidad cristiana.                                                                 A
talentos personales   crecimiento      de    la                                          - Señalan tres cualidades personales y carismas.   G
son para ayudar a     comunidad cristina.           - A través del sacramento del                                                           O
los demás y                                         bautismo los cristianos recibimos - Escuchan explicación sobre la importancia del       S
cooperar                                            el Espíritu Santo y sus dones.       bautismo y que dones recibimos. Dibujan un         T
en la construcción    Reconocen       que     las                                        bautizo.                                           O
de un mundo           cualidades     y    valores   - Para los cristianos las cualidades
mejor,                personales        podemos     y valores personales debemos
inspirados en el      desarrollarlos   para    el   desarrollarlos para el servir y el - Observan láminas que muestran el bautismo de
Evangelio del         servicio y el bien de los     bien de los demás.                   Jesús y cómo coloco sus dones y cualidades al
Señor Jesús y en      demás.                                                             servicio de los demás.
testimonio del
Padre Piamarta.
            Vivencian actitudes que - El Padre Piamarta y el Padre - Observan escenas de la vida del Padre Piamarta
MES DE LA demuestran la solidaridad Hurtado son un ejemplo de como y del Padre Hurtado y señalan sus diferencias y
SOLIDARIDAD cristiana.                                             semejanzas. Crean afiche sobre la importancia
                                                                   de la solidaridad.




                                                                       29
- Parábolas y mensajes de Jesús
Identifican     como    los
                            donde el nos invita a servir y
cristianos         ponemos
                            hacer el bien a los demás.
nuestras cualidades al
                                                                 S
servicio de los demás.
                                                                 E
                                                                 P
                                                                 T
Reconocen distintas formas
                             - El Padre Piamarta por fe puso     I
en que el Padre Piamarta
                             sus cualidades personales al        E
puso sus cualidades al
                             servicio y el bien de los demás,    M
servicio de los demás y su
                             especialmente de los jóvenes.       B
bien.
                                                                 R
                                                                 E




Descubren la importancia
                             - Los derechos humanos y su
que tiene todo derecho
                             respeto nos ayudan a desarrollar
humano en el cuál está
                             nuestras cualidades y cumplir con
presente la vocación y el
                             el proyecto de Dios para el ser
proyecto al que Dios llama
                             humano y la sociedad.
a hombres y mujeres.




                                                30
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”
Intencionalidad     Aprendizaje esperados       Contenidos programáticos          Sugerencias de actividades                           Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad:
MIS DONES AL                                                                      - Escriben los 7 dones del Espíritu Santo y su
                    Reconocen       que     las Las cualidades personales, dones
SEVICIO         DE                                                                significado.                                         -
                                                del Espíritu Santo, son para
DIOS                cualidades     y    valores                                                                                        A
                                                servir.
                                                                                  - Explican qué dones les gustaría tener y cuáles     G
                    personales        podemos
Reconocer que los                                                                 posen en este momento.                               O
                    desarrollarlos   para    el                                                                                        S
talentos personales
                                                                                                                                       T
                    servicio y el bien de los El cuidado de la naturaleza, de los
son para ayudar a                                                                 - Señalan que dones pueden servir para cuidar y      O
                                                demás y del propio cuerpo.
                    demás.                                                        proteger nuestro cuerpo y el de los demás.
los     demás     y
cooperar
en la construcción Descubren la importancia           Los derechos humanos y su
                                                                                     - Escriben los derechos humanos y luego dibujan
                                                      importancia para la vida de la
de    un       mundo que tiene todo derecho                                          tres formas de llevarlos a la práctica.
                                                      sociedad y del cristiano.
mejor,                   humano en el cuál está
inspirados     en    el presente la vocación y el
Evangelio           del proyecto al cual Dios Padre
Señor Jesús.             llama a varones y mujeres.




                                                                        31
- Leen pensamientos del Padre Hurtado y
              Descubren en San Padre
                                        -Los pensamientos de San        observan video con pasajes de su vida.
              Alberto Hurtado un modelo Alberto Hurtado me enseñan a
                                        vivir como un buen cristiano.   - Explican por qué piensan que el Padre Hurtado S
              a seguir de solidaridad
                                                                        actuaba con tanta solidaridad con los más E
                                                                        necesitados.                                    P
Mes de la                                                                                                               T
Solidaridad                                                             - Practican acciones solidarias entre ellos.    I
                                                                                                                        E
                                                                                                                        M
                                                                                                                        B
                                                                                                                        R
                                                                                                                        E




                                                           32
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA”
Intencionalidad     Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades                                          Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad:
                     Reconocen cómo muchos        Los llamados de Dios a su Pueblo
SERVIR          AL
PROJIMO              males que existen en         para exigir la justicia, la                                                          -
                                                                                                                                       A
                     nuestro mundo se deben a     misericordia y la fidelidad.
Realizar actos de                                                                                                                      G
                     la falta de justicia,                                                                                             O
servicio como
                                                                                                                                       S
                     misericordia y
signo del                                         Diferentes modos de responder,                                                       T
                     compromiso.                                                                                                       O
llamado al don de                                 ayer y hoy, al llamado de servir al
                                                                                        Definición de la palabra solidaridad
sí que ha hecho el                                prójimo.
                     Identifican personajes del                                         Distinguen entre el bien y el mal son dos
Señor a su Pueblo.
                     Antiguo Testamento, del                                            caminos muy diferentes a partir de su propia
                     Nuevo Testamento y de                                              experiencia.
                     la Historia de la Iglesia,
                     que han dicho Sí o No al
Solidaridad          llamado del Señor Jesús a                                          Aplican diversos episodios bíblicos con
                     servir al prójimo.                                                 situaciones de la vida cotidiana




                                                                        33
- Observan imágenes de la vida del Padre
Reconocen en el Padre                                         Piamarta y su entrega a los demás. Explican por
                            El amor de entrega del Padre Juan qué creen ellos que el Padre actuaba de esa
Juan Piamarta un modelo
                                                              manera.                                         S
                            Piamarta a los demás.
de seguir de solidaridad.                                                                                     E
                                                              - Crean un collage sobre la vida del Padre P
                                                              Piamarta.                                       T
                                                                                                              I
                                                                                                              E
                                                                                                              M
                                                                                                              B
                                                                                                              R
                                                                                                              E




                                              34
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR”

Intencionalidad        Aprendizaje esperados         Contenidos programáticos            Sugerencias de actividades                       Mes
pedagógica de la
Unidad
3 Unidad:              Identifican en el hombre y    - Persona e instituciones que se
LOS       SANTOS
                       en la sociedad expresiones    destacan        por        servir
SEGUIDORES DE                                                                     - Investigan sobre personajes o instituciones que -
JESUS.                 de solidaridad ante el dolor solidariamente a los hermanos sirven a los más necesitados.                     A
                                                                                                                                    G
                       de los demás.                que más sufren hoy.
Valorar el modo de                                                                - Investigan las vidas de distintos santos de la O
                                                                                  Iglesia, especialmente los que admiraba el Padre S
servir a los demás
                                                                                  Piamarta.                                         T
que propone el Señor                                                                                                                O
Jesús en su
                                                     .                                 - Exponen sus investigaciones y luego realizan
Evangelio.             Descubren que los santos      Los santos, maestros en el amor y una exposición en el patio para sus compañeros.
                                                     el servicio.
                       son personas que, por amor
                       al Señor Jesús, han servido
                       de forma heroica a los
MES   DE    LA demás.                                                                    - Practican acciones solidarias en el colegio,
SOLIDARIDAD                                                                              como ejemplo: ayudar a los más pequeños en el
                                                                                         patio, ayudar a recoger la basura etc…




                                                                      35
Descubren en el Padre           Padre Piamarta un ejemplo de
                                                                         S
Piamarta un modelo a            amor y entrega a los demás.
                                                                         E
seguir en su entrega a los      Formas en que el Padre Piamarta          P
                                                                         T
demás.                          demuestra        su   solidaridad   y
                                                                         I
                                entrega,    la    obras    del   padre   E
                                                                         M
                                Piamarta.
                                                                         B
                                                                         R
                                                                         E


Valoran     las     acciones
solidarias y de servicio
como              expresiones
concretas de servicio a los
demás.




                                                      36
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”
Intencionalidad     Aprendizaje esperados      Contenidos programáticos      Sugerencias de actividades                          Mes
pedagógica de la
Unidad
4 unidad:
                                                                             - Visitan la capilla o el templo de Maipú y luego   O
                    Conocen los diversos       La contemplación y el
CELEBREMOS                                                                   dibujan los signos que sirven para recordar o       C
                                               agradecimiento a Dios por la
LA VIDA             signos, gestos, palabras y                               comunicarse con Dios.                               T
                                               Creación y la vida.
                                                                                                                                 U
                    símbolos con que los
Alabar a Dios                                                                                                                    B
                    cristianos expresan la                                                                                       R
Padre por las
                                                                             - Escuchan explicación sobre la importancia de      E
                    comunicación con Dios      La oración, como comunicación
maravillas que                                                               la oración para los creyentes, señalan cómo se
                                               con el Padre Dios.
                    Padre.                                                   comunican con ellos con Dios.                     -
ha creado, a través
                                                                                                                               N
de la oración,                                                                                                                 O
                   Participan festivamente en                                   - Realizan diversas formas de oración como V
signos y gestos
                                                                                curso: gestos, signos, acciones y crean rezos. I
                   diversas celebraciones
litúrgicos que                                                                                                                 E
                   litúrgicas para niños                                        - Pintan lámina alusiva con imágenes de Jesús M
usamos los
                                                                                orando a su Padre.                             B
                   distinguiéndolas de otras
cristianos.                                                                                                                    R
                   celebraciones humanas.                                                                                      E




                                                                 37
Descubren que su familia         Dios me regala un papá, una
SEMANA DE LA                                                                       D
             es un regalo de Dios.            mamá y muchos hermanos.
FAMILIA                                                                            I
                                                                                   C
MES         DE Descubren en María un - La Virgen María un ejemplo de               I
MARÍA.                                                                             E
                 ejemplo de obediencia        una perfecta cristiana. Cualidades
                                                                                   M
                                              de la Madre de Jesús.                B
                                                                                   R
                                                                                   E
ADVIENTO         Valoran las actitudes de -       Actitudes     de    adviento:
                 adviento    como        una esperanza,          reconciliación,
                 preparación para vivir la humildad…
                 navidad.




                                                                 38
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida”
Intencionalidad     Aprendizaje esperados      Contenidos programáticos      Sugerencias de actividades   Mes
pedagógica de la
Unidad
4 unidad:
CELEBREMOS                                                                                                O
                    Expresan la alabanza y el  La contemplación y el
LA VIDA                                                                                                   C
                                               agradecimiento a Dios por la
                    agradecimiento a Dios                                                                 T
                                               Creación y la vida.
Alabar a Dios                                                                                             U
                    Padre como conducta
                                                                                                          B
Padre por las
                    propia de todo cristiano.                                                             R
                                               La oración, como comunicación
maravillas que                                                                                            E
                                               con el Padre Dios.
ha creado, a través
                                                                                                          -
de la oración,                                                                                            N
                   Manifiestan actitudes de
                                                                                                          O
signos y gestos
                   maravilla y asombro por lo                                                             V
litúrgicos que                                                                                            I
                   que Dios Padre ha creado.    -Gestos de amor que se
                                                                                                          E
usamos los
                                                demuestran en la familia.                                 M
cristianos.                                                                                               B
                   Doy gracias a Dios por mi    -En nuestra familia todos
                                                                                                          R
                   familia y por las            aportamos para ser felices.                               E
                   expresiones de amor
SEMANA DE LA
                   recibidas.
FAMILIA




                                                                    39
MES DE MARIA                                                                      D
               Descubren en María un - La virgen María un ejemplo de              I
                                                                                  C
               ejemplo de obediencia        obediencia a Dios. Actividades
                                                                                  I
                                            del mes de María.                     E
                                                                                  M
                                                                                  B
                                                                                  R
                                                                                  E




ADVIENTO       Aprecian la importancia de -     Actitudes       de    adviento:
               las actitudes de adviento obediencia, humildad, esperanza,
               para       preparase    para alegría…
               navidad.




                                                                 40
CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO
Sector de aprendizaje de Religión
Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”.

Intencionalidad      Aprendizaje esperados        Contenidos programáticos            Sugerencias de actividades   Mes
pedagógica de la
Unidad
 4 unidad:
LA       IGLESIA                                  La Iglesia, Familia de Dios                                      O
                     Reconocen      que      la
FAMILIA        DE                                                                                                  C
                                                  formada por todos los bautizados,
DIOS                 presencia de Jesús en la                                                                      T
Descubrir que los                                 que caminan hacia el cielo.                                      U
                     familia se realiza cuando
hijos del Padre                                                                                                    B
Dios se              oran juntos y viven sus                                                                       R
reúnen       como                                 - Miembros de la Iglesia y sus                                   E
                     enseñanzas.
hermanos      para
                                                  carismas o servicios.
escuchar su                                                                                                        N
Palabra, hasta el                                                                                                  O
día en que nos                                                                                                     V
hablará                                                                                                            I
cara a cara en el                                                                                                  E
cielo.                                                                                                             M
                                                                                                                   B
             Descubren    que con la Jesús me enseña a vivir en                                                    R
SEMANA DE LA ayuda de Jesús me uno a familia.                                                                      E
FAMILIA      mi familia.
                                     -Oración de agradecimiento por
                                     mi familia.




                                                                      41
D
                                                                                                            I
                                                                                                            C
                                                                                                            I
MES DE MARIA                                                    Comparación con nuestra Madre y la Madre de E
               Reconocen en Maria un María es la madre de Dios. Jesús.                                      M
                                                                                                            B
               modelo a seguir.      Virtudes de María.
                                                                                                            R
                                                                                                            E
ADVIENTO




                                                     42
Planifica
Planifica
Planifica
Planifica
Planifica
Planifica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comuniquémonos
ComuniquémonosComuniquémonos
Comuniquémonos
PreescolarCDO
 
BOLETÍN # 15: Enero de 2013
BOLETÍN # 15: Enero de 2013BOLETÍN # 15: Enero de 2013
BOLETÍN # 15: Enero de 2013
latiendadeldiscipulo
 
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
jespadill
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Leccion Cuna
Leccion CunaLeccion Cuna
Noticias Marzo 2012 Jucum Medellin
Noticias Marzo 2012 Jucum MedellinNoticias Marzo 2012 Jucum Medellin
Noticias Marzo 2012 Jucum MedellinYwam Medellin
 
Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010
https://gramadal.wordpress.com/
 
Oleo De Gozo Esp
Oleo De Gozo EspOleo De Gozo Esp
Oleo De Gozo Esp
Lionel Díaz
 
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosCuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
jespadill
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
jespadill
 
Chiquian cultura n12 2012
Chiquian cultura n12 2012Chiquian cultura n12 2012
Chiquian cultura n12 2012
Zuniga Agustin
 
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
jespadill
 

La actualidad más candente (13)

Comuniquémonos
ComuniquémonosComuniquémonos
Comuniquémonos
 
BOLETÍN # 15: Enero de 2013
BOLETÍN # 15: Enero de 2013BOLETÍN # 15: Enero de 2013
BOLETÍN # 15: Enero de 2013
 
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
Manual para Directores | Cuna | Escuela Sabática Menores | Primer trimestre 2016
 
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Cuna | Tercer trimestre 2015
 
Leccion Cuna
Leccion CunaLeccion Cuna
Leccion Cuna
 
Noticias Marzo 2012 Jucum Medellin
Noticias Marzo 2012 Jucum MedellinNoticias Marzo 2012 Jucum Medellin
Noticias Marzo 2012 Jucum Medellin
 
Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010Manual de Cuna III trimestre 2010
Manual de Cuna III trimestre 2010
 
Oleo De Gozo Esp
Oleo De Gozo EspOleo De Gozo Esp
Oleo De Gozo Esp
 
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual MaestrosCuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
Cuna | Escuela Sabática Menores | segundo trimestre 2015 | Manual Maestros
 
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
Auxiliar Cuna | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática | Seg...
 
93
9393
93
 
Chiquian cultura n12 2012
Chiquian cultura n12 2012Chiquian cultura n12 2012
Chiquian cultura n12 2012
 
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
Folleto Cuna - Segundo trimestre 2014
 

Destacado

002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 
Diseño de las unidades didácticas
Diseño de las unidades didácticasDiseño de las unidades didácticas
Diseño de las unidades didácticas
Religión y escuela
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (9)

002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 007- 2014 - segundo grado
 
Diseño de las unidades didácticas
Diseño de las unidades didácticasDiseño de las unidades didácticas
Diseño de las unidades didácticas
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Planifica

Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Maike Loes
 
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
ManuelOviedo23
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012Lolicanadilla
 
Ser como tú
Ser como túSer como tú
Ser como tú
Luz Milagro
 
Llave primarios 2 trim 2012
Llave primarios 2 trim 2012Llave primarios 2 trim 2012
Llave primarios 2 trim 2012
https://gramadal.wordpress.com/
 
Folleto de Pastoral
Folleto de PastoralFolleto de Pastoral
Folleto de Pastoral
m0rgi0n
 
Sermonario menores
Sermonario menoresSermonario menores
Sermonario menoresIASDChocope
 
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
Pastoral Salud
 
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTESTEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTESFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
Venancio Ancajima
 
Orar por las vocaciones
Orar por las vocacionesOrar por las vocaciones
Orar por las vocacionesJesuitasEc
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
Dámaris Betsúa
 
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdfa311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
Paula Reyes
 

Similar a Planifica (20)

Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
 
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
1 16-9_Los_primeros_pasos_en_la_fe_01-04.ppt
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Diciembre 2012
 
Pre escol ebdv-pya-web
Pre escol ebdv-pya-webPre escol ebdv-pya-web
Pre escol ebdv-pya-web
 
Pre escol ebdv-pya-web
Pre escol ebdv-pya-webPre escol ebdv-pya-web
Pre escol ebdv-pya-web
 
Ser como tú
Ser como túSer como tú
Ser como tú
 
Llave primarios 2 trim 2012
Llave primarios 2 trim 2012Llave primarios 2 trim 2012
Llave primarios 2 trim 2012
 
Folleto de Pastoral
Folleto de PastoralFolleto de Pastoral
Folleto de Pastoral
 
Sermonario menores
Sermonario menoresSermonario menores
Sermonario menores
 
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
Celebración de la_corona_de_adviento_analizando_la_prese ncia_de_jesucristo_e...
 
Carta julio
Carta julioCarta julio
Carta julio
 
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTESTEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
 
Orar por las vocaciones
Orar por las vocacionesOrar por las vocaciones
Orar por las vocaciones
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
 
Escol ebdv-py a-web
Escol ebdv-py a-webEscol ebdv-py a-web
Escol ebdv-py a-web
 
Escol ebdv-py a-web
Escol ebdv-py a-webEscol ebdv-py a-web
Escol ebdv-py a-web
 
Novena De Navidad
Novena De NavidadNovena De Navidad
Novena De Navidad
 
Cuaresma con niños
Cuaresma con niñosCuaresma con niños
Cuaresma con niños
 
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdfa311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
a311 DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO.pdf
 

Planifica

  • 1. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: DIOS PADRE Reconocen a Dios como un - Dios Padre, Creador del mundo - Escuchan texto bíblico sobre cómo Dios creo la CREADOR Padre creador de la toda la y de la vida. vida, adaptado para niños y pintan láminas sobre vida y de sus vidas. el tema. Identificar que Dios es nuestro - Dios Padre quiere nuestra - Dramatizan la creación y aprenden canción Padre, que nos ama Descubren que Dios Padre felicidad y estar siempre junto a M Padre Dios. y nos ha dado la quiere nuestra felicidad y nosotros. A vida para ser estar siempre junto a sus - Los regalos de Dios Padre para R - Escuchan explicación del profesor sobre los felices y estar con hijos. nuestra felicidad: nuestra familia, Z regalos que Dios Padre ha hecho al ser humano Él, ahora y por la naturaleza, nuestra vida, O para su felicidad. siempre. nuestro colegio y a su Hijo Jesús. - Expresan sus ideas sobre cómo los regalos de Dios nos entregan felicidad. - Dibujan los regalos de Dios. - Realizan gestos de amor y agradecimiento a - gestos y acciones de amor a TIEMPO DE Demuestran gestos de amor Dios Padre por sus regalos: cantan a Dios, Dios Padre: oración, cantos, CUARESMA y agradecimientos a Dios expresan oraciones de agradecimiento, solidaridad… Padre. participan de campaña solidaria… 1
  • 2. - Observan imágenes que muestran cómo el Reconocen al Padre Juan El Padre Piamarta fundador de Padre Piamarta funda los colegios para acoger a Piamarta como el padre nuestro colegio. Al Padre los jóvenes pobres de su época. El profesor fundador de nuestro Piamarta le llamamos padre relata los hechos a los alumnos. Pintan láminas colegio. porque dio vida a nuestros alusivas. Aprenden oración del Padre Piamarta. colegios y acogió a los jóvenes A pobres. B R I SEMANA Participan de las - Participan de celebraciones de semana santa: L - Semana Santa un tiempo para SANTA celebraciones de Semana confeccionan signos, realizan gestos y ritos dar gracias a Dios por su Hijo Santa. adaptados a su edad. Jesús. Las celebraciones de semana santa nos recuerdan a Jesús. - Dramatizan escenas de la anunciación y Valoran a Jesús como el - Dios Padre nos regala a su Hijo nacimiento de Jesús. Escuchan explicación sobre gran regalo del Padre, Jesús para que nos encontremos su significado, pintan lámina de Jesús y su Padre quien nos une a Él para con Él por siempre. Jesús nos une juntos. Remarcan oración sobre el tema: “Jesús siempre. a Dios como hijos. nos une con Dios para siempre”. 2
  • 3. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: DIOS UN Identifican las formas en - Formas en que nuestros padres - Dramatizan las formas en que los padres PADRE QUE que sus padres les nos demuestran su amor: cuidado, demuestran amor a sus hijos. NOS AMA demuestran amor. protección, cariño, enseñanzas… - Invitan a algunos padres y les entrevistan sobre - Sentirse amados cómo le demuestran su amor a sus hijos. por Dios Padre y Reconocen las formas en comprometerse a - Dios nos demuestra su amor a que Dios nos demuestra su - Pintan láminas alusivas. ser buenos hijos través del amor de nuestra M amor de Padre. como lo fue Jesús. familia, amigos, compañeros y A - Escuchan cuento catequético sobre cómo Dios profesores. R Padre nos demuestra su amor: “El niño que no se Z sentía amado por Dios”. Expresan sus ideas O interpretar el cuento. - Pintan lámina alusiva y remarcan frases con ideas fuerzas. TIEMPO DE Piden perdón Dios Padre - Acciones que nos alejan del - Participan de una celebración litúrgica CUARESMA por las veces en que nos amor de Dios Padre, peticiones de adaptada para niños de reconciliación con Dios. han sido buenos hijos. perdón por estas acciones. 3
  • 4. Reconocen en Jesús un - Aprenden canción “en el taller de nazareth” y - Comportamientos que muestran ejemplo de un buen hijo. luego describen como demostraba Jesús su amor a Jesús como hijo: Jesús ayuda a a sus padres. A su padre, Jesús obedece a su - Observan película sobre la infancia de Jesús y B padre, Jesús aprende de su describen cómo era Jesús como hijo. R madre… I - Pintan, dibujan y escriben breves frases sobre L el tema. SEMANA Participan de las - Semana Santa un tiempo para - Participan de celebraciones de semana santa. SANTA celebraciones de Semana demostrar nuestro amor a Dios y Santa como hijos que aman seguir el ejemplo de su Hijo a Dios. Jesús. - Escuchan cuentos catequéticos sobre dos niños - Comportamientos con los que Asumen compromisos de y sus padres. Expresan sus ideas sobre el podemos demostrar a Dios y a los amor a Dios Padre y a sus significado que les enseña. padres biológicos nuestro amor: padres biológicos. obediencia, ayuda en la casa… - Trabajan en lámina alusiva: pintan comportamientos que indican amor y desamor a Valoran el ejemplo del - Pasajes en la vida del Padre los padres. Padre Piamarta como hijo. Piamarta que lo muestran como hijo. - Observan láminas sobre la infancia del Padre Piamarta y describen cómo era como hijo. 4
  • 5. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”. Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: Jesús el Identifican los pasajes - Jesús el Hijo de Dios y María, - Leen y dramatizan pasajes de la Biblia que hijo de Dios. bíblicos que muestran a relatos bíblicos que nos muestran muestran a Jesús como el Hijo de Dios. M Apreciar y Jesús como el Hijo de a Jesús como Hijo de Dios: A demostrar Dios. anunciación, nacimiento y - Interpretan la frase “el verbo de Dios se hizo R alegremente que bautismo. carne y hábito entre nosotros”. Lluvia de ideas Z Jesús es el Hijo de Descubren que, en Jesús, para explicar su significado. O Dios. Dios se encarno para vivir - Jesús es Dios, quien se hace en medio nuestro. hombre para vivir junto a - Escriben lo que esperan de Jesús, cuando venga nosotros y mostrarnos el amor de por segunda vez y luego lo leen al curso y lo Dios. pegan en un mural con la imagen de Jesús. Identifica a Jesús como el - Aprenden canto de alabanza a Jesús como el Mesías esperado por Israel - Jesús esperado por su pueblo Hijo de Dios. que cumple las promesas como el Mesías, quien cumple las hechas por Dios a su promesas de Dios. - Escuchan pasajes del antiguo testamento donde pueblo se explica lo que esperaban los Israelitas del Mesías. - Dibujan las promesas de Dios a su pueblo. - En cuaresma preparamos - Adornan su sala y altar para prepararla para TIEMPO DE Demuestran su amor a nuestro corazón, a través de celebrar Semana Santa. CUARESMA Jesús como el Hijo de Dios gestos y acciones, para demostrar - Realizan acciones para preparar su corazón y se preparan para vivir la nuestro amor y fe en Jesús el Hijo para celebras semana santa: oran, sacrificios y Semana Santa. de Dios. obras de solidaridad… 5
  • 6. - Describen las cualidades de la virgen María Descubren la importancia - La virgen María, madre de Jesús como modelo de una perfecta cristiana. A de la Virgen María, como y Madre de la Iglesia. B Madre de Jesús y de la - Aprenden canciones y oraciones a la Virgen R Iglesia. - La virgen María modelo de un María. I perfecto cristiano creyó que Jesús L era el Hijo de Dios y le acompaño durante toda su vida. Participan de las - Semana Santa un tiempo para SEMANA - Participan de las celebraciones de Semana celebraciones de Semana demostrar nuestra fe y amor en SANTA Santa. Santa, como una forma de Jesús como el Hijo de Dios. demostrar la fe en Jesús el Hijo de Dios. - observan películas animadas, adaptadas para Identifican las actitudes - Jesús no enseña las actitudes de niños que muestran las actitudes de Jesús como que demuestran que un verdadero hijo de Dios: Hijo de Dios. creemos en Jesús el Hijo de obediencia a la voluntad de Dios, Dios. comunicación con Dios y amor a - Dibujan ejemplos de cómo ellos pueden ser los demás como hijos del mismo hijos de Dios. Dios. Reconocen en el Padre - El Padre Piamarta un ejemplo de - Observan láminas donde se muestra al Padre Piamarta su fe y amor en un cristiano que cree y ama a Piamarta y su fe en Jesús ( devoción la sagrado Jesús el Hijo de Dios. Jesús profundamente. corazón de Jesús), pintan y describen la forma en que el Padre demostró su fe en Jesús. 6
  • 7. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: Jesús nos enseña a vivir - Dramatizan comportamientos comunes entre M Valoran a Jesús como - Jesús nos enseña a vivir como como hermanos. los hermanos (positivos y negativos). A nuestro Hermano mayor, hermanos, Hijos del mismo Dios Apreciar cómo - Explican con sus ideas por qué los hermanos se R que nos enseña a vivir Padre. Jesús nos enseña a tratan a veces mal. Z como hermanos. - Textos bíblicos que nos vivir como - Observan dibujos animados que nos muestran O muestran las enseñanzas de Jesús hermanos, hijos las enseñanzas de Jesús sobre cómo tratar a los sobre la actitudes hacia los del mismo Dios demás. Descubren en los pasajes demás. Padre y - Crean un afiche que represente el significado del Evangelio las - El mandamiento del Amor, un comprometerse a del mandamiento del amor. enseñanzas de Jesús sobre mandamiento que nos invita vivir tratar a los demás cómo debemos tratar a los como hermanos. como hermanos. - Representan con imágenes la oración del Padre demás. nuestro y luego la realizan como curso. - En el tiempo de cuaresma - Realizan una celebración litúrgica “Somos Demuestran a través de vivimos actitudes que nos ayudan hermanos hijos de Dios”. Escriben compromisos actitudes concretas el ser a ser más hermanos: solidaridad, para vivir como hermanos, realizan gestos de TIEMPO DE hermanos, como servicio, oración en común. hermandad: compartir sus colaciones, orar CUARESMA preparación en el tiempo tomados de las manos, elegir al mejor ejemplo de cuaresma. de hermano del curso… 7
  • 8. Identifican aquellos - Dramatizan comportamientos que no nos A comportamientos que se - Comportamientos que no nos ayudan a ser hermanos y comportamientos que B contraponen con nuestra ayudan a vivir como hermanos: nos ayudan a vivir como hermanos. R condición de hermanos. mentiras, peleas, envidia, I competencia… - Realizan acto por la paz y la hermandad en el L mundo. - Realizan una campaña por un trato como Identifican - Comportamientos que nos hermanos entre los alumnos del colegio ( crean comportamientos que nos ayudan vivir como hermanos: afiches para pegar en el colegio, adoptan a un ayudan a vivir como servicio, compartir, jugar, compañero de 1 básico como su hermano menor hermanos. respetarse, escucharse… por una semana). SEMANA Valoran la Semana Santa SANTA - Celebraciones de Semana Santa - Participan de las actividades para Celebrar como un tiempo para vivir una forma de vivir como Semana Santa como curso, signo de la como hermanos la fe en hermanos nuestra fe en Jesús. hermandad. Jesús. 8
  • 9. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: LA BIBLIA UNA - Escriben una breve biografía con su historia Reconocen que en la Biblia - La Biblia nos narra la historia HISTORIA personal y la cuentan al curso. se nos narra la historia de del Pueblo de Dios. SAGRADA. M cómo Dios siempre ha - Dios ha creado al ser humano y Valorar la Biblia - Dibujan la estructura de la Biblia y A querido salvar al ser la vida por amor, para estar como la Palabra de confeccionan una biblioteca con los libros del R humano. siempre unidos con Él. Dios que nos AT y el NT (cajas de fósforos). Z enseña que Dios O - El antiguo testamento nos narra siempre a querido - Completan láminas donde se explica el Identifican los hechos más la historia entre Dios y el pueblo nuestra salvación. mensaje de ambos testamentos. significativos de la Historia de Israel, el pueblo elegido por de Salvación que nos Dios para iniciar su salvación. transmite la Biblia. - El nuevo testamento nos narra la - Confeccionan una línea de tiempo con los historia de Jesús, el salvador del hechos más importantes de la Historia de mundo y sus discípulos. Salvación. - Tiempo de cuaresma: nos - Participan de una celebración litúrgica de TIEMPO DE Vivencian el tiempo de preparamos para vivir y celebrar reconciliación y desarrollan acciones de servicio CUARESMA cuaresma como una semana santa en la Iglesia a través y solidaridad. preparación para vivir de la oración, los sacrificios y la semana santa, en la Iglesia solidaridad. el nuevo pueblo de Dios. 9
  • 10. Conocen la experiencia de - Investigan en la Biblia las historia de algunos - Personajes del antiguo de algunos personajes que personajes significativos por su experiencia de testamento que experimentaron la aparecen en la Biblia y que fe: Abraham, Moisés, José… presencia de Dios como salvador nos muestran a Dios como - Dramatizan la vida de los personajes o exponen y amigo (Abraham, Moisés, amigo y salvador. sus vidas a través de disertaciones. David, José…) A B R I L SEMANA Vivencian la Semana Santa - Participan de las actividades planificadas por el - Participan de las actividades de SANTA de cómo un recuerdo actual colegio para celebrar Semana Santa. Semana Santa planificadas por el de la nueva pascua de colegio. Jesús. Valoran a Jesús como la - Elaboran una secuencia con la vida de Jesús y - Jesús la muestra de la plena plenitud de la Salvación los hechos donde se muestra como salvador de la salvación para la humanidad, querida por Dios para la humanidad. acciones de Jesús que lo muestran humanidad. como salvador de la humanidad: encarnación, milagros, celebración de su pascua y resurrección. 10
  • 11. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 1 Unidad: EL MENSAJE DE Identifican los evangelios- Los evangelios nos narran la JESUS - Elaboran un cuadro explicativo sobre los como las fuentes más vida y mensaje de Jesús y son las Descubrir los Evangelios y sus principales características. importantes para conocer la fuentes principales para conocerle principales vida Jesús. verdaderamente. elementos - Estructura y características de presentes en el M Reconocen los momentos los evangelios. Misterio del Señor A principales en la vida de Jesús: su persona, - Elaboran una línea de tiempo con los hechos R Jesús. - Cronología de la vida de Jesús: su vida, su más significativos en la vida de Jesús. Z momentos de su vida, viajes, mensaje. O milagros,, elección de los apóstoles etc… TIEMPO DE Vivencian el tiempo de - Participan de las actividades planificadas para - Participan de las actividades de CUARESMA cuaresma como vivir el tiempo de cuaresma. cuaresma planificadas por el preparación para acoger a colegio. Jesús, su vida y mensaje. 11
  • 12. Aprecian algunos de los - Mensajes fundamentales de mensajes fundamentales de - Observan película con la vida de Jesús y luego Jesús para la vida cristiana: el Jesús para la vida de los realizan un periódico o revista que muestre los mandamiento del amor, las cristianos. mensajes o enseñanzas fundamentales de Jesús. bienaventuranzas y sus parábolas. A B R Vivencian semana Santa - Participan de las actividades que ha organizado I - Participan de las actividades SEMANA como la celebración la pastoral del colegio para celebrar Semana L planificadas por el colegio para SANTA principal de la Iglesia cuyo Santa. celebrar semana Santa. centro es Jesús, su vida, muerte y resurrección. Reconocen que la condena, - Dramatizan o confeccionan el Vía cruxis. - Hechos y significados de la pasión, muerte y - Elaboran un cuadro explicativo del significado condena, pasión, muerte y resurrección de Jesús son de cada momento del vía cruxis. resurrección de Jesús. el centro de la fe cristiana. 12
  • 13. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2 Unidad: DIOS PADRE NOS - Pintan láminas alusivas al tema. Reconocen que la familia - Dios Padre, Fuente del amor y MUESTRA SU es la primera comunidad de la unidad. AMOR - Explican quienes componen su familia y la cristiana donde nos Descubrir que la dibujan. encontramos con el Padre familia, la - Escuchan explicación sobre cómo en la Dios y aprendemos a comunidad escolar y familia nos encontramos con Dios. amarlo. los amigos son formas en que Dios Identifican el colegio como Padre nos muestra su M una comunidad para vivir - La familia y la comunidad amor y nos ayudan a - Escuchan explicación sobre cómo en el A la comunión y la escolar, lugares privilegiados crecer y amar. colegio y en la familia aprendemos a amar. Y fraternidad. para amar y ser amados. Formas - Dibujan y pintan las formas de amar en la O en que evidencia el amar y el ser familia y en el colegio. amados. PENTECOSTES Identifica a Dios como una - Aprenden canto de alabanza al Espíritu Santo - Dios también es una familia familia compuesta por el y luego realizan la señal de la Cruz, compuesta por el Padre, el Hijo y Padre, el Hijo y el Espíritu identificando a cada persona de la Trinidad. el Espíritu Santo. Santo. 13
  • 14. - Dios nos regala su amor a través del amor de los padres. La Descubren en los gestos familia nos muestra a Dios en amorosos del padre y la medio de su amor y unidad. madre la presencia del Padre Dios. - Formas en que se demostraban amor los integrantes de la J Valoran la Sagrada Familia Sagrada Familia. La Sagrada U de Nazareth como ejemplo Familia protectora del Colegio. N de una familia que se ama. I O - En la preocupación de los Descubren en la profesores y en la unidad del preocupación y enseñanzas curso Dios se encuentra presente. de los profesores y en la unión del curso la presencia de Dios Padre. - Comportamientos que nos ayudan a demostrar amor agradecimiento a Dios Padre por Identifican la familia y el colegio. comportamientos que nos ayudan demostrar amor y agradecimiento a Dios Padre por la familia y el colegio. 14
  • 15. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2 Unidad: Jesús el Hijo amado de Reconocen que el Señor - Textos bíblicos donde se Dios Padre. Jesús es el Hijo amado de muestra que Jesús es el Hijo Sentirse Dios Padre. amado de Dios Padre. comprometido con Jesús a crecer y M amar siguiendo su - Comportamientos que aparecen A Describen algunos modos ejemplo. en el evangelio donde se muestra Y en que Jesús nos enseña a como Jesús amaba y ayudaba a O crecer a las personas. amar y crecer. PENTECOSTES - Alaban al Espíritu Santo como Valoran al Espíritu Santo un regalo de Dios para lograr como una fuerza de Dios amar y crecer como Hijos de Dios. para crecer y amar. 15
  • 16. Aprecian la invitación de amar al prójimo que realizó - Jesús nos invita amar a todas las Jesús traducida en el cariño personas, empezando por los más a los miembros de su cercanos, nuestros compañeros. J curso. Formas en que podemos cumplir U con la invitación de Jesús. N I O Se sensibilizan frente a la invitación de Jesús a amar - Personas que sufren o son a los demás, especialmente marginados en nuestro barrio o a quines sufren y son colegio. Jesús nos invita a amar a marginados. los que sufren y son marginados. - Formas por las que podemos amar a los que sufren y son marginados. Descubren que el Padre Piamarta fue fiel a la - El Padre Piamarta un hombre invitación de Jesús y amó a que sigue la invitación de Jesús los demás, especialmente a de amar a los que sufren y los los jóvenes pobres y marginados. Formas en que el marginados de su país. Padre Piamarta demuestra su amor a los jóvenes. 16
  • 17. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”. Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2 Unidad: Jesús nos enseña a - Observan láminas alusivas sobre el tema, Descubren que Jesús - Pasajes bíblicos que muestran la dialogar con Dios pintan y completan frases. siempre se comunico con relación que existía entre Jesús y Padre sus Padre y se sintió su Padre de los Cielos. Sentirse invitado - Dramatizan pasajes de la Biblia donde se amado por Él. por Jesús a muestra a Jesús orando. M comunicarse y A dialogar con Dios Y como sus hijos. O Expresan una actitud de - Distintas expresiones de oración - Recopilan distintas oraciones cristianas y las oración propia de los que realizan los cristianos: copian en sus cuadernos. cristianos que se dirigen al peregrinaciones, fiestas, Padre Dios. caminatas… PENTECOSTÉS Valorar al espíritu Santo - Participan de las actividades - Participan en actividades planificadas por el planificadas por el colegio para colegio para celebrar Pentecostés. como una ayuda para celebrar Pentecostés y piden su dialogar con Dios Padre. ayuda para dialogar con Dios. 17
  • 18. Identifican la oración como el diálogo que establece - Escuchan explicación sobre la importancia de - Significado de la oración para el entre Dios y el creyente la oración para el cristiano. creyente, dones que transmite la teniendo a Jesús como J oración al cristiano. modelo. U N I O Aprenden oraciones propias del la espiritualidad - Observan láminas que muestran la forma de - La experiencia de dialogar con Piamartina. dialogar con Dios que tenía el Padre Piamarta. Dios en el Padre Piamarta, oraciones típicas de la Espiritualidad Piamartina. Practican diversas formas de oración en comunidad. - Experiencias de oración en comunidad (curso) y en forma individual. 18
  • 19. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2Unidad: Oremos a la virgen y a los - Investigan la importancia de la vida de los Descubren la importancia - La Iglesia desde sus inicios santos. Santos y de la virgen María en la vida de la M Aprecian la de María y los Santos en la valoró el ejemplo de María y de Iglesia, buscan textos del nuevo testamento A donde se muestra la vida del la Virgen María o Y importancia de la vida de Iglesia. los santos. de San Pablo, San Pedro y los primeros mártires. O oración a la virgen María y los Santos Recopilan oraciones que - Los cristianos han expresado su - dramatizan formas en que los creyentes como formas realizan los cristianos a la devoción a María y los santos de demuestran su devoción a la virgen o a los santos. dialogar con Dios. virgen María y los Santos. diversas maneras: novenas, - Visitan el Templo de Maipú y su santuario. oraciones, rezos, … - Participan de las actividades planificadas por la Valoran al Espíritu Santo - Participan de las actividades PENTECOSTES pastoral del colegio para celebrar Pentecostés. como una fuerza para planificadas por el colegio para dialogar con Dios. celebrar Semana Santa. 19
  • 20. Reconocen el valor que - Pasajes bíblicos donde se - Aprenden cato del Magnifica y luego tuvo la oración para la muestran la importancia de la interpretan su significado. virgen María. oración para la virgen María ( - Elaboran un collage sobre la importancia de la Magnificat) virgen María para la Iglesia. J Descubren la importancia - Importancia de la oración en la - Investigan sobre cómo oraba el Padre U que tuvo la oración en la vida de los Santos, especialmente Piamarta y sus oraciones preferidas. N I vida algunos Santos, en el Padre Piamarta. O especialmente para el Padre Piamarta. Expresan distintas - Oraciones Marianas y de los - Recopilan oraciones marianas y a los santos, eligen un santo o la virgen y crean una oración oraciones a la Virgen Santos. para ellos. María y a los Santos de su devoción. 20
  • 21. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2Unidad: “Nuestra alianza - confeccionan un portafolio con - Explicación sobre las tres alianzas que Dios Descubren que Dios se con Dios” realizó con el pueblo de Israel. comprometió con el Pueblo las distintas alianzas que Dios Interesarse por - Leen textos bíblicos y luego dibujan la alianza. de Israel, por medio de expresar su fe a realizó con el pueblo de Israel: distintas alianzas. través del lenguaje escriben su significado y dibujan simbólico y ritual M de la misma forma Identifican la forma en que la forma en que se imaginan se - Dramatizan la forma en que Dios realizó su A que lo realizo el alianza con el pueblo y sus características. Y Dios realizo su alianza con realizó. pueblo de Dios y O Jesús. el pueblo de Israel. - Participan de actividades planificadas por la Participan de la celebración - Participan de las actividades PENTECOSTES pastoral del colegio para celebrare Pentecostés. de Pentecostés. planificadas por el colegio para celebrar Pentecostés. 21
  • 22. Aprecian La última Cena - Jesús realiza una nueva alianza J de Jesús como la nueva que tiene como signo su U N alianza que Dios establece resurrección en la última cena. I con su pueblo. - Signos y significados de la O nueva alianza. Descubren en la Eucaristía - La Eucaristía es el signo de la el signo de la nueva alianza nueva alianza de Cristo con la entre Jesús y el nuevo Iglesia, el nuevo pueblo de Dios. pueblo de Dios, la Iglesia. 22
  • 23. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 2 Unidad: LOS - Expresan sus ideas sobre cómo las personas Identifican signos, - Formas en que las personas SACRAMENTOS celebran la vida: cumpleaños, fiestas… símbolos y ritos o acciones celebran la vida: signos, ritos, NOS ACERCAN A con las personas celebran símbolos, acciones y lenguaje. JESUS - Dibujan los signos, acciones o lenguajes su vida. Descubrir en las utilizados para celebrar. celebraciones M litúrgicas cristianas, A modos de encuentro Y entre el Señor Jesús O y la comunidad de Conocen los signos, - Ritos y signos más antiguos en sus seguidores. símbolos y ritos más - Investigan celebraciones cristianas primitivas la liturgia cristiana y ejemplos en significativos de la liturgia y sus ritos y signos utilizados. el evangelio. cristiana. - Confeccionan un mural con los signos y ritos - Los signos y ritos de la Reconocen en la de Pentecostés. celebración de Pentecostés. celebración de Pentecostés un rito importante para los PENTECOSTES cristianos. 23
  • 24. - Elementos y significado de los sacramentos cristianos: ritos, Descubren el significado y acciones, signos y sus los elementos de los significados para la fe cristiana. sacramentos cristianos. Las celebraciones litúrgicas, particularmente los sacramentos, caminos al encuentro con Cristo vivo. La Eucaristía sacramento Valoran la Eucaristía como principal de la vida cristiana momento privilegiado para encontrarse con Jesús, Hijo, Hermano y Señor. La importancia de los Aprecian la importancia sacramentos en la vida del Padre que tuvieron los Piamarta. sacramentos en la vida del Padre Piamarta. . 24
  • 25. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: LA CREACIÓN - Observan escenas de la vida natural y luego Valoran la vida como un - Textos bíblicos que nos Y LA VIDA UN señalan qué admiran de la naturaleza. regalo que Dios a dado a muestran que Dios Padre ha REGALO DE todas las personas. creado la vida y la creación como DIOS. - Escuchan explicación sobre que la vida y la A dones para el ser humano. Descubrir que, al creación son dones o regalos que Dios le ha G cuidar el entorno, Descubren que la vida y la entregado a los seres humanos. O - Dios Padre crea la vida y toda la colaboramos con el creación son dones que S creación como un regalo para sus Padre Dios, Dios Padre ha querido - Pintan láminas alusivas y escriben breves T hijos y nos pide que colaboremos amamos al prójimo compartir con sus hijos. frases sobre el tema. O en su cuidado y protección. y nos asemejamos a su Hijo. - Observan láminas que muestran las obras - El Padre Piamarta y el Padre MES DE LA Se interesan por vivenciar solidarias del Padre Piamarta y el Padre Hurtado, Hurtado nos enseñan a ser SOLIDARIDAD actitudes que demuestran la comentan sus diferencias y semejanzas. solidarios como Jesús. solidaridad cristiana. - Crean oraciones de agradecimiento a los dos personajes por su ejemplo. 25
  • 26. Identifican - Comportamientos que los seres - Conversan sobre qué comportamientos de los comportamientos que humanos tienen y que destruyen seres humanos destruyen la creación de Dios y S destruyen la creación y la la creación y la vida: contaminar, luego los dibujan. E vida dones de Dios. agresión a los animales… P T I E Se comprometen a realizar - Comportamientos que - Conversan sobre comportamientos de los seres M comportamientos para demuestran cuidado y humanos que ayudan a cuidar la creación y los B cuidar y embellecer la embellecimiento de la creación: dibujan. R creación. reciclar, cuidado de la E naturaleza… Reconocen que los - Los alumnos Piamartinos - Aprenden canción donde se explica que los alumnos Piamartinos se colaboran con el cuidado de la alumnos Piamartinos se comprometen con el comprometen con el creación: acciones para cuidar la cuidado de la vida y la creación. cuidado de la creación creación en el colegio. siguiendo el ejemplo del Padre Piamarta. Agradecen a Dios por la - Celebración litúrgica para - Participan de una celebración litúrgica para vida y la creación. agradecer a Dios Padre por el agradecer a Dios por los dones de la vida y la regalo de la creación. creación. 26
  • 27. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: “DIOS CREADOR DE - Observan video de dibujos animados sobre Identifican la pareja - El ser humano hombre y mujer, LA VIDA Y EL cómo Dios creó la vida y a la pareja humana. humana como la máxima son la máxima creación de Dios. SER HUMANO” creación del Padre Dios, - Señalan por qué Dios eligió al ser humano para A con sus limitaciones y - Los seres humanos fuimos Descubrir que, administrar la creación. G grandezas. creados a imagen y semejanza de Dios Padre crea la O Dios, con inteligencia, libertad y vida y a la pareja - Pintan láminas alusivas que explican que los S Descubren que los seres capacidad de amar. humana como seres humanos fueron creados a imagen de Dios T humanos fuimos creados a centro de la y con cualidades. O imagen de Dios. creación y les hace sus mayores colaboradores. - Observan láminas con la vida del Padre Vivencian actitudes que - El Padre Piamarta y el Padre Piamarta y el Padre Hurtado, luego señalan sus demuestran la solidaridad Hurtado nos enseñan a ser MES DE LA diferencias y semejanzas. Pintan láminas y cristiana. solidarios como Jesús. SOLIDARIDAD escriben frases sobre el tema. 27
  • 28. Entienden el cuidado del - Dios crea al ser humano como - Dibujan sus cuerpos y explican que les gusta propio cuerpo como una hombre y mujer y les da un más de él. S manera de agradecer a cuerpo para amar y ser amados. E Dios por habernos creado - Escuchan explicación la importancia del P con la dignidad de hijos cuerpo dado por Dios al ser humano. T suyos. I - El cuerpo humano es un don de - Dibujan formas de cuidar y respetar el cuerpo E Dios que debe ser cuidado y propio y el de los demás. M Valoran al hombre y mujer respetado. B como imagen de Dios. - Formas de cuidar y respetar R nuestro cuerpo. E - Señalan las cualidades de los hombres y de las - Para Dios Padre, el hombre y la mujeres. Escriben ideas sobre la importancia de mujer son igualmente sus hijos y respetar a las mujeres y hombres. deben ser respetados. 28
  • 29. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”. Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: MIS DONES AL Descubren que el Espíritu - El Espíritu Santo nos regala - Definen el significado de los conceptos de SERVICIO DE Santo nos regala dones y dones y carismas para la calidades y carismas. DIOS carismas para la santificación y el crecimiento de - Reconocer que los santificación y el la comunidad cristiana. A talentos personales crecimiento de la - Señalan tres cualidades personales y carismas. G son para ayudar a comunidad cristina. - A través del sacramento del O los demás y bautismo los cristianos recibimos - Escuchan explicación sobre la importancia del S cooperar el Espíritu Santo y sus dones. bautismo y que dones recibimos. Dibujan un T en la construcción Reconocen que las bautizo. O de un mundo cualidades y valores - Para los cristianos las cualidades mejor, personales podemos y valores personales debemos inspirados en el desarrollarlos para el desarrollarlos para el servir y el - Observan láminas que muestran el bautismo de Evangelio del servicio y el bien de los bien de los demás. Jesús y cómo coloco sus dones y cualidades al Señor Jesús y en demás. servicio de los demás. testimonio del Padre Piamarta. Vivencian actitudes que - El Padre Piamarta y el Padre - Observan escenas de la vida del Padre Piamarta MES DE LA demuestran la solidaridad Hurtado son un ejemplo de como y del Padre Hurtado y señalan sus diferencias y SOLIDARIDAD cristiana. semejanzas. Crean afiche sobre la importancia de la solidaridad. 29
  • 30. - Parábolas y mensajes de Jesús Identifican como los donde el nos invita a servir y cristianos ponemos hacer el bien a los demás. nuestras cualidades al S servicio de los demás. E P T Reconocen distintas formas - El Padre Piamarta por fe puso I en que el Padre Piamarta sus cualidades personales al E puso sus cualidades al servicio y el bien de los demás, M servicio de los demás y su especialmente de los jóvenes. B bien. R E Descubren la importancia - Los derechos humanos y su que tiene todo derecho respeto nos ayudan a desarrollar humano en el cuál está nuestras cualidades y cumplir con presente la vocación y el el proyecto de Dios para el ser proyecto al que Dios llama humano y la sociedad. a hombres y mujeres. 30
  • 31. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2-CUARTO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: MIS DONES AL - Escriben los 7 dones del Espíritu Santo y su Reconocen que las Las cualidades personales, dones SEVICIO DE significado. - del Espíritu Santo, son para DIOS cualidades y valores A servir. - Explican qué dones les gustaría tener y cuáles G personales podemos Reconocer que los posen en este momento. O desarrollarlos para el S talentos personales T servicio y el bien de los El cuidado de la naturaleza, de los son para ayudar a - Señalan que dones pueden servir para cuidar y O demás y del propio cuerpo. demás. proteger nuestro cuerpo y el de los demás. los demás y cooperar en la construcción Descubren la importancia Los derechos humanos y su - Escriben los derechos humanos y luego dibujan importancia para la vida de la de un mundo que tiene todo derecho tres formas de llevarlos a la práctica. sociedad y del cristiano. mejor, humano en el cuál está inspirados en el presente la vocación y el Evangelio del proyecto al cual Dios Padre Señor Jesús. llama a varones y mujeres. 31
  • 32. - Leen pensamientos del Padre Hurtado y Descubren en San Padre -Los pensamientos de San observan video con pasajes de su vida. Alberto Hurtado un modelo Alberto Hurtado me enseñan a vivir como un buen cristiano. - Explican por qué piensan que el Padre Hurtado S a seguir de solidaridad actuaba con tanta solidaridad con los más E necesitados. P Mes de la T Solidaridad - Practican acciones solidarias entre ellos. I E M B R E 32
  • 33. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB3 – QUINTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “EL PUEBLO DE DIOS, NUESTRA FAMILIA” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: Reconocen cómo muchos Los llamados de Dios a su Pueblo SERVIR AL PROJIMO males que existen en para exigir la justicia, la - A nuestro mundo se deben a misericordia y la fidelidad. Realizar actos de G la falta de justicia, O servicio como S misericordia y signo del Diferentes modos de responder, T compromiso. O llamado al don de ayer y hoy, al llamado de servir al Definición de la palabra solidaridad sí que ha hecho el prójimo. Identifican personajes del Distinguen entre el bien y el mal son dos Señor a su Pueblo. Antiguo Testamento, del caminos muy diferentes a partir de su propia Nuevo Testamento y de experiencia. la Historia de la Iglesia, que han dicho Sí o No al Solidaridad llamado del Señor Jesús a Aplican diversos episodios bíblicos con servir al prójimo. situaciones de la vida cotidiana 33
  • 34. - Observan imágenes de la vida del Padre Reconocen en el Padre Piamarta y su entrega a los demás. Explican por El amor de entrega del Padre Juan qué creen ellos que el Padre actuaba de esa Juan Piamarta un modelo manera. S Piamarta a los demás. de seguir de solidaridad. E - Crean un collage sobre la vida del Padre P Piamarta. T I E M B R E 34
  • 35. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB4 – SEXTO BÁSICO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “JESUCRISTO, HIJO, HERMANO Y SEÑOR” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 3 Unidad: Identifican en el hombre y - Persona e instituciones que se LOS SANTOS en la sociedad expresiones destacan por servir SEGUIDORES DE - Investigan sobre personajes o instituciones que - JESUS. de solidaridad ante el dolor solidariamente a los hermanos sirven a los más necesitados. A G de los demás. que más sufren hoy. Valorar el modo de - Investigan las vidas de distintos santos de la O Iglesia, especialmente los que admiraba el Padre S servir a los demás Piamarta. T que propone el Señor O Jesús en su . - Exponen sus investigaciones y luego realizan Evangelio. Descubren que los santos Los santos, maestros en el amor y una exposición en el patio para sus compañeros. el servicio. son personas que, por amor al Señor Jesús, han servido de forma heroica a los MES DE LA demás. - Practican acciones solidarias en el colegio, SOLIDARIDAD como ejemplo: ayudar a los más pequeños en el patio, ayudar a recoger la basura etc… 35
  • 36. Descubren en el Padre Padre Piamarta un ejemplo de S Piamarta un modelo a amor y entrega a los demás. E seguir en su entrega a los Formas en que el Padre Piamarta P T demás. demuestra su solidaridad y I entrega, la obras del padre E M Piamarta. B R E Valoran las acciones solidarias y de servicio como expresiones concretas de servicio a los demás. 36
  • 37. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- PRIMERO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 4 unidad: - Visitan la capilla o el templo de Maipú y luego O Conocen los diversos La contemplación y el CELEBREMOS dibujan los signos que sirven para recordar o C agradecimiento a Dios por la LA VIDA signos, gestos, palabras y comunicarse con Dios. T Creación y la vida. U símbolos con que los Alabar a Dios B cristianos expresan la R Padre por las - Escuchan explicación sobre la importancia de E comunicación con Dios La oración, como comunicación maravillas que la oración para los creyentes, señalan cómo se con el Padre Dios. Padre. comunican con ellos con Dios. - ha creado, a través N de la oración, O Participan festivamente en - Realizan diversas formas de oración como V signos y gestos curso: gestos, signos, acciones y crean rezos. I diversas celebraciones litúrgicos que E litúrgicas para niños - Pintan lámina alusiva con imágenes de Jesús M usamos los orando a su Padre. B distinguiéndolas de otras cristianos. R celebraciones humanas. E 37
  • 38. Descubren que su familia Dios me regala un papá, una SEMANA DE LA D es un regalo de Dios. mamá y muchos hermanos. FAMILIA I C MES DE Descubren en María un - La Virgen María un ejemplo de I MARÍA. E ejemplo de obediencia una perfecta cristiana. Cualidades M de la Madre de Jesús. B R E ADVIENTO Valoran las actitudes de - Actitudes de adviento: adviento como una esperanza, reconciliación, preparación para vivir la humildad… navidad. 38
  • 39. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB1- SEGUNDO BASICO Sector de aprendizaje de Religión Temática del Nivel: “Dios Padre Creador, fuente de amor y vida” Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 4 unidad: CELEBREMOS O Expresan la alabanza y el La contemplación y el LA VIDA C agradecimiento a Dios por la agradecimiento a Dios T Creación y la vida. Alabar a Dios U Padre como conducta B Padre por las propia de todo cristiano. R La oración, como comunicación maravillas que E con el Padre Dios. ha creado, a través - de la oración, N Manifiestan actitudes de O signos y gestos maravilla y asombro por lo V litúrgicos que I que Dios Padre ha creado. -Gestos de amor que se E usamos los demuestran en la familia. M cristianos. B Doy gracias a Dios por mi -En nuestra familia todos R familia y por las aportamos para ser felices. E expresiones de amor SEMANA DE LA recibidas. FAMILIA 39
  • 40. MES DE MARIA D Descubren en María un - La virgen María un ejemplo de I C ejemplo de obediencia obediencia a Dios. Actividades I del mes de María. E M B R E ADVIENTO Aprecian la importancia de - Actitudes de adviento: las actitudes de adviento obediencia, humildad, esperanza, para preparase para alegría… navidad. 40
  • 41. CENTRO EDUCACIONAL PIAMARTINO PROGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA NB2- TERCERO Sector de aprendizaje de Religión Temática de Nivel: “Jesús, el Señor, me enseña a vivir como hijo de Dios”. Intencionalidad Aprendizaje esperados Contenidos programáticos Sugerencias de actividades Mes pedagógica de la Unidad 4 unidad: LA IGLESIA La Iglesia, Familia de Dios O Reconocen que la FAMILIA DE C formada por todos los bautizados, DIOS presencia de Jesús en la T Descubrir que los que caminan hacia el cielo. U familia se realiza cuando hijos del Padre B Dios se oran juntos y viven sus R reúnen como - Miembros de la Iglesia y sus E enseñanzas. hermanos para carismas o servicios. escuchar su N Palabra, hasta el O día en que nos V hablará I cara a cara en el E cielo. M B Descubren que con la Jesús me enseña a vivir en R SEMANA DE LA ayuda de Jesús me uno a familia. E FAMILIA mi familia. -Oración de agradecimiento por mi familia. 41
  • 42. D I C I MES DE MARIA Comparación con nuestra Madre y la Madre de E Reconocen en Maria un María es la madre de Dios. Jesús. M B modelo a seguir. Virtudes de María. R E ADVIENTO 42