SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓ
N FAMILIAR
Regulación Natural
de la Fecundidad -
RNF
Catalina Rueda Sáiz
“Es importante hacer un gran
esfuerzo para explicar
adecuadamente los motivos de las
posiciones de la Iglesia, subrayando
sobre todo que no se trata de
imponer a los no creyentes una
perspectiva de fe, sino de interpretar
y defender los valores radicados en la
naturaleza misma del ser humano”
(Novo Millenio Ineunte 51 – Juan Pablo II, Enero de 2001).
¿Cuáles son las consideraciones para
escoger un Método de Planificación
Familiar?
Consideraciones
1. Eficacia
 Reversibilidad
 Inocuidad
 Fácil uso
 Bajo costo
 Aceptabilidad
MÉTODO EFICACIA
M. Temperatura 99%
Norplant 99%
Vasectormía 99.9 % - 98.5 %
Anticonceptivos orales combinados 99 % - 94 %
M. Ovulación o Billings 98.8 % - 97.8 %
M. Sintotérmico 97.7 % -97.2 %
Depo Provera 97%
PDD * 95 % - 86%
Anticonceptivos orales
de sólo progestágeno
95 % - 90 %
Esterilización Femenina 95%
DIU 94 % - 92 %
Condón 91.5 % - 90 %
M. Ogino o Ritmo 90%
Espermicidas 84 % -74 %
•Hatcher, Rinehart,
Blackburn, Geller,
Shelton. “Lo
Esencial de la
Tecnología
Anticonceptiva.
Programa de
Información en
población de John
Hopkins”.1999.
•Sánchez y
Camargo.
“Planificación
Familiar Natural. La
respuesta para una
familia sana. San
José, Diciembre
2000.
•*Sánchez JI.
Provida Press 401.
Instituto de
Ciencias de la Vida.
Oct. 2012
MÉTODO REVERSIBILIDAD
M. Temperatura Si
M. Ovulación o Billings Si
M. Sintotérmico Si
M. Ogino o Ritmo Si
Preservativos / Espermicidas Si
Depo Provera No inmediata
Anticonceptivos, Depo Provera,
DIU Mirena , Anillo Vaginal,
Norplant
No inmediata
Esterilización Femenina,
Vasectomía
Muy remota
Essure (Dispositivo intratubárico) No
MÉTODO REVERSIBILIDAD
M. Temperatura Si
M. Ovulación o Billings Si
M. Sintotérmico Si
M. Ogino o Ritmo Si
Preservativos / Espermicidas Si
Depo Provera No inmediata
Anticonceptivos, Depo Provera,
DIU Mirena , Anillo Vaginal,
Norplant
No inmediata
Esterilización Femenina,
Vasectomía
Muy remota
Essure (Dispositivo intratubárico) No

Más contenido relacionado

Más de Ana López

Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
Ana López
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
Ana López
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
Ana López
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
Ana López
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
Ana López
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
Ana López
 
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Ana López
 
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera partePlanificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
Ana López
 

Más de Ana López (8)

Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
 
Principios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamentalPrincipios de teologia – moral general fundamental
Principios de teologia – moral general fundamental
 
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15Planificación familiar natural vs. artifical  1 al 15
Planificación familiar natural vs. artifical 1 al 15
 
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera partePlanificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
Planificación familiar natural vs. artifical - Primera parte
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

Planificación familiar natural vs. artifical

  • 1. PLANIFICACIÓ N FAMILIAR Regulación Natural de la Fecundidad - RNF Catalina Rueda Sáiz
  • 2. “Es importante hacer un gran esfuerzo para explicar adecuadamente los motivos de las posiciones de la Iglesia, subrayando sobre todo que no se trata de imponer a los no creyentes una perspectiva de fe, sino de interpretar y defender los valores radicados en la naturaleza misma del ser humano” (Novo Millenio Ineunte 51 – Juan Pablo II, Enero de 2001).
  • 3. ¿Cuáles son las consideraciones para escoger un Método de Planificación Familiar?
  • 4. Consideraciones 1. Eficacia  Reversibilidad  Inocuidad  Fácil uso  Bajo costo  Aceptabilidad
  • 5. MÉTODO EFICACIA M. Temperatura 99% Norplant 99% Vasectormía 99.9 % - 98.5 % Anticonceptivos orales combinados 99 % - 94 % M. Ovulación o Billings 98.8 % - 97.8 % M. Sintotérmico 97.7 % -97.2 % Depo Provera 97% PDD * 95 % - 86% Anticonceptivos orales de sólo progestágeno 95 % - 90 % Esterilización Femenina 95% DIU 94 % - 92 % Condón 91.5 % - 90 % M. Ogino o Ritmo 90% Espermicidas 84 % -74 % •Hatcher, Rinehart, Blackburn, Geller, Shelton. “Lo Esencial de la Tecnología Anticonceptiva. Programa de Información en población de John Hopkins”.1999. •Sánchez y Camargo. “Planificación Familiar Natural. La respuesta para una familia sana. San José, Diciembre 2000. •*Sánchez JI. Provida Press 401. Instituto de Ciencias de la Vida. Oct. 2012
  • 6. MÉTODO REVERSIBILIDAD M. Temperatura Si M. Ovulación o Billings Si M. Sintotérmico Si M. Ogino o Ritmo Si Preservativos / Espermicidas Si Depo Provera No inmediata Anticonceptivos, Depo Provera, DIU Mirena , Anillo Vaginal, Norplant No inmediata Esterilización Femenina, Vasectomía Muy remota Essure (Dispositivo intratubárico) No
  • 7. MÉTODO REVERSIBILIDAD M. Temperatura Si M. Ovulación o Billings Si M. Sintotérmico Si M. Ogino o Ritmo Si Preservativos / Espermicidas Si Depo Provera No inmediata Anticonceptivos, Depo Provera, DIU Mirena , Anillo Vaginal, Norplant No inmediata Esterilización Femenina, Vasectomía Muy remota Essure (Dispositivo intratubárico) No