SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificación familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor
nivel de vida. A través de la planificación, la pareja decide cuantos hijos/as tener y
cuándo tenerlos (evita los embarazos no deseados); posibilita a las mujeres que
tengan sus hijos/as a las edades en que el embarazo ocasiona menores riesgos
(entre 20 y 35 años), asegurando de esa manera la salud de la madre y la del bebé.
 Educación y toma de decisiones informadas: Es fundamental
informarse sobre los métodos anticonceptivos disponibles, sus
efectos secundarios, eficacia y cómo usarlos correctamente. También
se debe aprender sobre la fertilidad, ciclos menstruales y
posibilidades de concepción para tomar decisiones fundamentadas.
 Elección del método anticonceptivo: Existen numerosos
métodos anticonceptivos disponibles, desde anticonceptivos orales
hasta dispositivos intrauterinos (DIU), parches, inyecciones,
implantes, condones, métodos de barrera, entre otros. La elección
del método dependerá de las preferencias personales, la salud, la
frecuencia sexual y otros factores.
 Apoyo emocional y comunicación: La planificación familiar
también implica comunicarse abiertamente con la pareja sobre
preferencias, necesidades y decisiones relacionadas con la reproducción.
El apoyo emocional mutuo es fundamental durante este proceso.
 Acceso a servicios de salud reproductiva: Es crucial tener
acceso a servicios de salud reproductiva y planificación familiar para
obtener información, asesoramiento, suministros anticonceptivos y
atención médica cuando sea necesario.
 Control sobre la reproducción: Permite a las personas tomar decisiones
conscientes sobre cuándo y cuántos hijos desean tener, lo que puede mejorar su
calidad de vida.
 Mejora de la salud materna: Al espaciar los embarazos, las mujeres tienen más
tiempo para recuperarse entre cada parto, lo que reduce los riesgos para su salud.
 Mejora de la salud infantil: Los niños nacidos de madres que han planificado sus
embarazos suelen tener mejor salud, ya que sus padres están mejor preparados para
cuidarlos.
 Empoderamiento femenino: Proporciona a las mujeres la oportunidad de tomar
decisiones sobre su cuerpo y su futuro, permitiendo su participación activa en la
sociedad.
 Estabilidad económica: Al permitir que las parejas limiten el tamaño de su
familia, pueden manejar mejor sus recursos financieros y brindar mejores
 Restricciones culturales o religiosas: En algunas culturas o religiones, la
planificación familiar puede ser mal vista o incluso prohibida, limitando la libertad de
elección de las personas.
 Efectos secundarios de métodos anticonceptivos: Algunos métodos
anticonceptivos pueden tener efectos secundarios no deseados en la salud, aunque
muchos de estos efectos son mínimos y temporales.
 Acceso limitado a métodos anticonceptivos: En ciertas áreas geográficas o
comunidades, puede haber limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos seguros y
efectivos.
 Estigma social: En algunos entornos, hablar sobre la planificación familiar puede llevar
a la discriminación o el estigma social, lo que dificulta que las personas busquen
información o ayuda.
 Impacto emocional: En algunos casos, la decisión de no tener hijos o de posponer la
maternidad/paternidad puede generar estrés emocional o conflictos personales.
La planificación de la familia es un derecho humano, por consiguiente, debe estar al alcance de
todos quienes deseen ejercerlo. Sin embargo, la realidad es que este derecho no está al alcance de
todos, especialmente de aquellos que viven en condiciones vulnerables. Obstáculos tales como la
calidad y disponibilidad de los suministros y servicios, unidos a las limitaciones de carácter
socioeconómico son parte de una problemática persistente que tenemos que superar con urgencia.
Más de 220 millones de mujeres en países en vías de desarrollo que no desean quedar
embarazadas, carecen de un acceso a métodos anticonceptivos eficaces y a información y servicios
de planificación voluntaria. Se ha registrado que alrededor de 80 millones de mujeres han tenido un
embarazo no deseado y por lo menos una de cada cuatro ha recurrido a un aborto, que ha puesto su
vida en riesgo. La planificación familiar disminuye las tasas de embarazo no deseado, y a su vez, la
necesidad de recurrir al aborto inseguro, que representa el 13% de la mortalidad materna mundial.
La falta de acceso a la planificación familiar vulnera el derecho a la salud de todas las mujeres, en
particular de las adolescentes, ya que tienen más posibilidades de morir durante el parto y de dar a
luz un niño prematuro o con peso bajo al nacer. Cuando se enteran de que están embarazadas,
muchas adolescentes abandonan la escuela, lo que les resta oportunidades de estudiar y
desarrollarse, y de ingresar al mercado laboral, lo que tiene consecuencias para ellas, sus familias y
su la comunidad.
El método más apropiado, debe ser una que reúna las siguientes características: que
brinde protección y seguridad según se necesite, de fácil uso, que no afecte la salud o
genere complicaciones, que no represente un problema para la relación con la pareja,
que ayude a que la pareja participe. Decidir a planificar ya. Acudir al centro de salud
más cercano al domicilio es la mejor elección. La planificación puede empezarse en
cualquier momento. Cuando la pareja considere el momento necesario para tener un
hijo/a, simplemente debe dejar de utilizar el método que eligió.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación familiar.pptx

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
bcamargo25
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
Romina Repetto
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
MARIELA CARRASCO
 
Clase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptxClase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptx
SaraViera8
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
Hugo Gonzalez
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
Alejandra Vicario
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
Alejandra Vicario
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
JosMauricioCardonaMu
 
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdfplanificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
MisaeljackCubillosar
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
yforty
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Veronica Chimbo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
carmen
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
carmen
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
Marianaarboleda13
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
lilleyrasuarez
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
(392801964) diana y johanna momografia(1)
(392801964) diana y johanna   momografia(1)(392801964) diana y johanna   momografia(1)
(392801964) diana y johanna momografia(1)
Dianibell
 

Similar a Planificación familiar.pptx (20)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Clase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptxClase semana 7.pptx
Clase semana 7.pptx
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
 
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdfplanificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
planificacionfamiliarcorregida-140303105916-phpapp01.pdf
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
(392801964) diana y johanna momografia(1)
(392801964) diana y johanna   momografia(1)(392801964) diana y johanna   momografia(1)
(392801964) diana y johanna momografia(1)
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Planificación familiar.pptx

  • 1.
  • 2. La planificación familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor nivel de vida. A través de la planificación, la pareja decide cuantos hijos/as tener y cuándo tenerlos (evita los embarazos no deseados); posibilita a las mujeres que tengan sus hijos/as a las edades en que el embarazo ocasiona menores riesgos (entre 20 y 35 años), asegurando de esa manera la salud de la madre y la del bebé.
  • 3.  Educación y toma de decisiones informadas: Es fundamental informarse sobre los métodos anticonceptivos disponibles, sus efectos secundarios, eficacia y cómo usarlos correctamente. También se debe aprender sobre la fertilidad, ciclos menstruales y posibilidades de concepción para tomar decisiones fundamentadas.  Elección del método anticonceptivo: Existen numerosos métodos anticonceptivos disponibles, desde anticonceptivos orales hasta dispositivos intrauterinos (DIU), parches, inyecciones, implantes, condones, métodos de barrera, entre otros. La elección del método dependerá de las preferencias personales, la salud, la frecuencia sexual y otros factores.
  • 4.  Apoyo emocional y comunicación: La planificación familiar también implica comunicarse abiertamente con la pareja sobre preferencias, necesidades y decisiones relacionadas con la reproducción. El apoyo emocional mutuo es fundamental durante este proceso.  Acceso a servicios de salud reproductiva: Es crucial tener acceso a servicios de salud reproductiva y planificación familiar para obtener información, asesoramiento, suministros anticonceptivos y atención médica cuando sea necesario.
  • 5.  Control sobre la reproducción: Permite a las personas tomar decisiones conscientes sobre cuándo y cuántos hijos desean tener, lo que puede mejorar su calidad de vida.  Mejora de la salud materna: Al espaciar los embarazos, las mujeres tienen más tiempo para recuperarse entre cada parto, lo que reduce los riesgos para su salud.  Mejora de la salud infantil: Los niños nacidos de madres que han planificado sus embarazos suelen tener mejor salud, ya que sus padres están mejor preparados para cuidarlos.  Empoderamiento femenino: Proporciona a las mujeres la oportunidad de tomar decisiones sobre su cuerpo y su futuro, permitiendo su participación activa en la sociedad.  Estabilidad económica: Al permitir que las parejas limiten el tamaño de su familia, pueden manejar mejor sus recursos financieros y brindar mejores
  • 6.  Restricciones culturales o religiosas: En algunas culturas o religiones, la planificación familiar puede ser mal vista o incluso prohibida, limitando la libertad de elección de las personas.  Efectos secundarios de métodos anticonceptivos: Algunos métodos anticonceptivos pueden tener efectos secundarios no deseados en la salud, aunque muchos de estos efectos son mínimos y temporales.  Acceso limitado a métodos anticonceptivos: En ciertas áreas geográficas o comunidades, puede haber limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos.  Estigma social: En algunos entornos, hablar sobre la planificación familiar puede llevar a la discriminación o el estigma social, lo que dificulta que las personas busquen información o ayuda.  Impacto emocional: En algunos casos, la decisión de no tener hijos o de posponer la maternidad/paternidad puede generar estrés emocional o conflictos personales.
  • 7. La planificación de la familia es un derecho humano, por consiguiente, debe estar al alcance de todos quienes deseen ejercerlo. Sin embargo, la realidad es que este derecho no está al alcance de todos, especialmente de aquellos que viven en condiciones vulnerables. Obstáculos tales como la calidad y disponibilidad de los suministros y servicios, unidos a las limitaciones de carácter socioeconómico son parte de una problemática persistente que tenemos que superar con urgencia. Más de 220 millones de mujeres en países en vías de desarrollo que no desean quedar embarazadas, carecen de un acceso a métodos anticonceptivos eficaces y a información y servicios de planificación voluntaria. Se ha registrado que alrededor de 80 millones de mujeres han tenido un embarazo no deseado y por lo menos una de cada cuatro ha recurrido a un aborto, que ha puesto su vida en riesgo. La planificación familiar disminuye las tasas de embarazo no deseado, y a su vez, la necesidad de recurrir al aborto inseguro, que representa el 13% de la mortalidad materna mundial. La falta de acceso a la planificación familiar vulnera el derecho a la salud de todas las mujeres, en particular de las adolescentes, ya que tienen más posibilidades de morir durante el parto y de dar a luz un niño prematuro o con peso bajo al nacer. Cuando se enteran de que están embarazadas, muchas adolescentes abandonan la escuela, lo que les resta oportunidades de estudiar y desarrollarse, y de ingresar al mercado laboral, lo que tiene consecuencias para ellas, sus familias y su la comunidad.
  • 8. El método más apropiado, debe ser una que reúna las siguientes características: que brinde protección y seguridad según se necesite, de fácil uso, que no afecte la salud o genere complicaciones, que no represente un problema para la relación con la pareja, que ayude a que la pareja participe. Decidir a planificar ya. Acudir al centro de salud más cercano al domicilio es la mejor elección. La planificación puede empezarse en cualquier momento. Cuando la pareja considere el momento necesario para tener un hijo/a, simplemente debe dejar de utilizar el método que eligió.