SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRIZZIO PEÑALOZA
¿Qué es un plano en cine y fotografía?
La palabra «plano» tiene muchas acepciones distintas. Por ejemplo, se usa en dibujo
técnico y arquitectura para visualizar una construcción, y en geografía como sinónimo
de mapa de una ciudad.
Pero ninguna de esas definiciones tiene nada que ver con el plano cinematográfico y el
plano fotográfico.
Tipos de planos cinematográficos
Los tipos de plano más conocidos, como el primer plano, el plano medio y el plano
general, se refieren al tamaño que ocupa la figura humana dentro del encuadre, como verás
más abajo.
Y esos son los tipos de plano principales y comunes a todas las artes visuales: fotografía,
videojuegos, pintura…
Otras definiciones que comparten todas las artes visuales son las que se refieren al ángulo o
altura de la cámara como el plano picado y el plano contrapicado.
Y también son comunes los tipos de plano según el punto de vista, como el plano subjetivo,
o el plano escorzo.
Pero existen otros tipos de plano que no se refieren al tamaño, ni a la altura, ni al punto
de vista, sino al tiempo y la forma en la que se han rodado o se van a rodar.
Tipos de plano DESCRIPTIVOS o ABIERTOS
Los planos descriptivos o abiertos son planos amplios, y nos muestran el entorno donde se
desarrolla la acción.
Se suelen utilizar para comenzar o finalizar las escenas, y ubican al personaje en un
entorno.
Es decir, nos muestran información sobre dónde transcurre la historia.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Tipos de planos generales, abiertos o descriptivos
Los principales tipos de plano descriptivos son el Gran Plano General (GPG), el Plano General
(PG) y el Plano Entero (PE).
También se les llama planos de establecimiento o establishing shot, ya que sitúan al
espectador geográficamente en el lugar de la acción.
Suelen ser planos con mucha profundidad de campo, en los que todo está enfocado, ya que se
suelen hacer con un objetivo de gran angular.
Gran Plano General (GPG)
Este tipo de plano también es llamado Plano Panorámico, aunque sea estático.
Suele ser descriptivo, y adquiere un valor dramático cuando situamos la figura humana frente
a un gran paisaje, tanto si es rural como urbano.
Se da así más relevancia al contexto que a los personajes.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Gran Plano General de un hombre en el desierto
Por ejemplo, la soledad o fragilidad de una persona que atraviesa un desierto.
El Gran Plano General generalmente se hace con objetivos angulares, que tienen un amplio
ángulo de visión y una profundidad de campo amplia.
Pero siempre hay excepciones. También se puede hacer un gran plano general con un
teleobjetivo, y comprimir la distancia real entre objetos.
Por ejemplo, si hacemos un plano de una ciudad entera, desde muy lejos, haciendo mucho
zoom.
Plano General (PG)
El plano general es más corto que el gran plano general, pero aún sigue teniendo más
presencia el entorno, que el personaje.
Se suele utilizar para comenzar una escena o situar una acción.
Como veis en la imagen de ejemplo, la diferencia entre un gran plano general y un plano
general es difusa.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Ejemplo de plano general. El mismo hombre en el desierto, pero más cerca
Podríamos decir que en un plano general, ya estamos en condiciones de identificar a una
persona.
Si fuera un plano un poco más cerrado, podríamos hablar de Plano General Corto (PGC). Pero
pensad que esto no es matemático: son referencias aproximadas.
Plano Entero (PE) o plano figura
El plano entero es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la
cabeza y los pies del sujeto, dejando un poco de aire por arriba y por abajo.
El entorno sigue siendo importante, pero la figura humana ya es perfectamente
reconocible, y vemos todo lo que hace con su cuerpo.
En alguna zona de Latinoamérica se le llama Plano Figura.
FABRIZZIO PEÑALOZA
El plano entero o plano figura muestra de cuerpo completo a una persona
Tipos de plano NARRATIVOS o INTERMEDIOS
Los planos intermedios o narrativos muestran las acciones que desarrollan los personajes.
En estos tamaños de plano intermedios ya podemos ver lo que esa persona hace con su
cuerpo.
La figura humana va tomando presencia, pero también podemos mostrar parte del entorno.
Planos medios o narrativos más utilizados
Los principales planos narrativos son el Plano Americano (PA), el Plano Medio (PM) y el Plano
Medio Corto (PMC).
Aunque el plano medio corto casi se podría considerar un plano expresivo, que son los últimos
tipos de plano según el tamaño que veremos.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Plano Americano (PA)
También llamado Plano ¾ (Plano Tres Cuartos) o Plano Medio Largo (PML), se llama
comúnmente plano americano porque proviene del género Western.
Y es que en las películas del oeste se utilizaba mucho, ya que se necesitaba ver cómo los
pistoleros desenfundaban la pistola en los duelos.
Plano americano: definición, usos y ejemplos
La parte inferior del encuadre coincide con la rodilla del personaje, para poder mostrar toda la
acción de su cuerpo, excepto los pies.
Por eso también es habitual en escenas de acción o de peleas.
Si quieres ampliar información, tengo un artículo completo dedicado al plano americano o
plano Tres Cuartos.
Plano Medio (PM)
El plano medio tiene la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es
el caso de las entrevistas.
En este tipo de plano podemos ver bien qué está haciendo el sujeto con sus manos, ya que el
límite inferior de la imagen está a la altura de la cintura aproximadamente.
Probablemente, es el plano más usado en la mayoría de películas.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Plano medio: definición, usos y ejemplos
Y también en fotografía de retrato, si queremos conseguir una distancia más natural, con un
objetivo 50mm, por ejemplo, que se asemeja a la visión humana en cuanto percepción de la
realidad.
Si quieres ampliar información sobre este tipo de plano, tengo un artículo completo dedicado
al plano medio.
Plano Medio Corto (PMC)
El llamado Plano Medio Corto o PMC, capta el cuerpo desde la cabeza hasta justo debajo
del pecho.
Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro.
Descontextualiza a la persona de su entorno para concentrar más en ella la atención.
FABRIZZIO PEÑALOZA
El plano medio corto corto aproximadamente a la altura del pecho, por abajo
Es también un tipo de plano muy utilizado en conversaciones, ya que se encuentra entre un
plano medio y un plano medio corto.
También hay quien lo llama plano busto primer plano mayor. Y en inglés se llama medium
close shot.
Tipos de plano EXPRESIVOS o CERRADOS
En este tipo de planos cinematográficos vemos la expresión de los personajes: sus emociones
y sentimientos.
Son planos cortos el Primer Plano (PP), el Primerísimo Primer Plano (PPP) y el Plano detalle
(PD).
Se utilizan mucho en cine y televisión, ya que nos muestran de cerca la comunicación verbal
y no verbal de esa persona.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Los tres tipos de plano corto principales: primer plano, primerísimo primer plano y plano
detalle
Y por supuesto, son fundamentales en otras disciplinas artísticas como la fotografía de retrato
o la fotografía de producto.
Primer Plano (PP)
Este tipo de plano corto recoge el rostro y los hombros.
Sirve para mostrar las emociones del personaje, y ya nos olvidamos del entorno.
Generalmente, se suelen hacer con los llamados teleobjetivos, o al menos con objetivos de
focal larga, que aislan el rostro y desenfocan el fondo, estilizando además el ancho de la cara,
que tiende a parecer más delgada.
Ejemplo de primer plano en el cortometraje En la próxima parada
FABRIZZIO PEÑALOZA
Aunque podemos hacer un primer plano con un objetivo gran angular para conseguir algo
grotesco e incómodo en una fotografía de retrato, y tener profundidad de campo, mostrando
dos términos de plano en un único encuadre.
Primerísimo Primer Plano (PPP)
Capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza, y en el que el
rostro humano llena todo el encuadre.
Es una imagen muy expresiva que enfatiza aún más que el primer plano.
También se utiliza mucho en los westerns, durante los duelos, para incrementar la tensión
narrativa en momentos concretos.
Ejemplo de primerísimo primer plano de la película Once Upon a Time in The West (Sergio
Leone, 1968)
Y Quentin Tarantino, por herencia de Sergio Leone, los usa también mucho en sus películas.
Por ejemplo, en las escenas de pelea de Kill Bill.
Plano Detalle (PD)
El plano detalle o plano de detalle muestra en su máxima expresión un objeto o una parte
concreta de una persona, un objeto o cualquier ser vivo.
Sirve para enfatizar algún elemento.
Es decir, destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido.
FABRIZZIO PEÑALOZA
Ejemplo de plano detalle de unas manos escribiendo en un ordenador portátil
El plano detalle, además de ser expresivo, puede ser muy narrativo y ayudarnos en la fase de
montaje, como enlace entre dos planos difíciles de montar juntos.
Si quieres ampliar información, visita el artículo dedicado al plano detalle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
sergiolopezgonzalez
 
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Juliana Villamonte
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
Michael Morales
 
el plano
el planoel plano
El Plano De Lujan
El Plano De LujanEl Plano De Lujan
El Plano De Lujan
lujantapia
 
El Plano De Lujan
El Plano De LujanEl Plano De Lujan
El Plano De Lujan
guest2833bb44
 
Presentacion Planos
Presentacion PlanosPresentacion Planos
Presentacion Planos
Sandrafernandezmartinez
 
Los Planos Fotograficos
Los Planos FotograficosLos Planos Fotograficos
Los Planos Fotograficos
Juliana Villamonte
 
Subir beatriz
Subir beatrizSubir beatriz
Subir beatriz
BILBIAUGUSTA
 
Planos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficosPlanos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficos
Christian Renteria
 
Tipos De Plano
Tipos De PlanoTipos De Plano
Tipos De Plano
Marinale
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
andeucha
 
Planos
PlanosPlanos
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
Laura
 
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulacionesPdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Noe G. Menchaca
 
Planos fotográficos 1
Planos fotográficos 1 Planos fotográficos 1
Planos fotográficos 1
Aldo Martín Livia Reyes
 
Diversos Tipos De Planos
Diversos Tipos De PlanosDiversos Tipos De Planos
Diversos Tipos De Planos
carlosalonso
 
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
JosueAOvalleR
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
 
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
el plano
el planoel plano
el plano
 
El Plano De Lujan
El Plano De LujanEl Plano De Lujan
El Plano De Lujan
 
El Plano De Lujan
El Plano De LujanEl Plano De Lujan
El Plano De Lujan
 
Presentacion Planos
Presentacion PlanosPresentacion Planos
Presentacion Planos
 
Los Planos Fotograficos
Los Planos FotograficosLos Planos Fotograficos
Los Planos Fotograficos
 
Subir beatriz
Subir beatrizSubir beatriz
Subir beatriz
 
Planos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficosPlanos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficos
 
Tipos De Plano
Tipos De PlanoTipos De Plano
Tipos De Plano
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulacionesPdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
 
Planos fotográficos 1
Planos fotográficos 1 Planos fotográficos 1
Planos fotográficos 1
 
Diversos Tipos De Planos
Diversos Tipos De PlanosDiversos Tipos De Planos
Diversos Tipos De Planos
 
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
Planos Fotográficos - Lenguaje V UPN
 

Similar a Planos cine

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
oriol182
 
4 planos fotográficos
4 planos fotográficos4 planos fotográficos
4 planos fotográficos
Jinsop Lavayen
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
profemas
 
Tipos de plano
Tipos de plano Tipos de plano
Tipos de plano
CANDELAM
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
IvanArias
 
Los Planos FotográFicos
Los Planos FotográFicosLos Planos FotográFicos
Los Planos FotográFicos
Brie McCu
 
EL PLANO
EL PLANOEL PLANO
el plano javiergarcia
el plano javiergarciael plano javiergarcia
el plano javiergarcia
javiergarciaiglesias
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
Raúl Olmedo Burgos
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSLOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
itzhelltrevino
 
Planos
PlanosPlanos
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
Michelle Idali
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
juanqueipo
 
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdfPLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
brayansantiagoac
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
sanxe7
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
sanxe7
 
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºesoApuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
nosekual
 
Plano general
Plano generalPlano general
Plano general
Floreziitha Rokera
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
anciel
 
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámaraLenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
nosekual
 

Similar a Planos cine (20)

Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
4 planos fotográficos
4 planos fotográficos4 planos fotográficos
4 planos fotográficos
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
 
Tipos de plano
Tipos de plano Tipos de plano
Tipos de plano
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
 
Los Planos FotográFicos
Los Planos FotográFicosLos Planos FotográFicos
Los Planos FotográFicos
 
EL PLANO
EL PLANOEL PLANO
EL PLANO
 
el plano javiergarcia
el plano javiergarciael plano javiergarcia
el plano javiergarcia
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSLOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdfPLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºesoApuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
 
Plano general
Plano generalPlano general
Plano general
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámaraLenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Planos cine

  • 1. FABRIZZIO PEÑALOZA ¿Qué es un plano en cine y fotografía? La palabra «plano» tiene muchas acepciones distintas. Por ejemplo, se usa en dibujo técnico y arquitectura para visualizar una construcción, y en geografía como sinónimo de mapa de una ciudad. Pero ninguna de esas definiciones tiene nada que ver con el plano cinematográfico y el plano fotográfico. Tipos de planos cinematográficos Los tipos de plano más conocidos, como el primer plano, el plano medio y el plano general, se refieren al tamaño que ocupa la figura humana dentro del encuadre, como verás más abajo. Y esos son los tipos de plano principales y comunes a todas las artes visuales: fotografía, videojuegos, pintura… Otras definiciones que comparten todas las artes visuales son las que se refieren al ángulo o altura de la cámara como el plano picado y el plano contrapicado. Y también son comunes los tipos de plano según el punto de vista, como el plano subjetivo, o el plano escorzo. Pero existen otros tipos de plano que no se refieren al tamaño, ni a la altura, ni al punto de vista, sino al tiempo y la forma en la que se han rodado o se van a rodar. Tipos de plano DESCRIPTIVOS o ABIERTOS Los planos descriptivos o abiertos son planos amplios, y nos muestran el entorno donde se desarrolla la acción. Se suelen utilizar para comenzar o finalizar las escenas, y ubican al personaje en un entorno. Es decir, nos muestran información sobre dónde transcurre la historia.
  • 2. FABRIZZIO PEÑALOZA Tipos de planos generales, abiertos o descriptivos Los principales tipos de plano descriptivos son el Gran Plano General (GPG), el Plano General (PG) y el Plano Entero (PE). También se les llama planos de establecimiento o establishing shot, ya que sitúan al espectador geográficamente en el lugar de la acción. Suelen ser planos con mucha profundidad de campo, en los que todo está enfocado, ya que se suelen hacer con un objetivo de gran angular. Gran Plano General (GPG) Este tipo de plano también es llamado Plano Panorámico, aunque sea estático. Suele ser descriptivo, y adquiere un valor dramático cuando situamos la figura humana frente a un gran paisaje, tanto si es rural como urbano. Se da así más relevancia al contexto que a los personajes.
  • 3. FABRIZZIO PEÑALOZA Gran Plano General de un hombre en el desierto Por ejemplo, la soledad o fragilidad de una persona que atraviesa un desierto. El Gran Plano General generalmente se hace con objetivos angulares, que tienen un amplio ángulo de visión y una profundidad de campo amplia. Pero siempre hay excepciones. También se puede hacer un gran plano general con un teleobjetivo, y comprimir la distancia real entre objetos. Por ejemplo, si hacemos un plano de una ciudad entera, desde muy lejos, haciendo mucho zoom. Plano General (PG) El plano general es más corto que el gran plano general, pero aún sigue teniendo más presencia el entorno, que el personaje. Se suele utilizar para comenzar una escena o situar una acción. Como veis en la imagen de ejemplo, la diferencia entre un gran plano general y un plano general es difusa.
  • 4. FABRIZZIO PEÑALOZA Ejemplo de plano general. El mismo hombre en el desierto, pero más cerca Podríamos decir que en un plano general, ya estamos en condiciones de identificar a una persona. Si fuera un plano un poco más cerrado, podríamos hablar de Plano General Corto (PGC). Pero pensad que esto no es matemático: son referencias aproximadas. Plano Entero (PE) o plano figura El plano entero es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto, dejando un poco de aire por arriba y por abajo. El entorno sigue siendo importante, pero la figura humana ya es perfectamente reconocible, y vemos todo lo que hace con su cuerpo. En alguna zona de Latinoamérica se le llama Plano Figura.
  • 5. FABRIZZIO PEÑALOZA El plano entero o plano figura muestra de cuerpo completo a una persona Tipos de plano NARRATIVOS o INTERMEDIOS Los planos intermedios o narrativos muestran las acciones que desarrollan los personajes. En estos tamaños de plano intermedios ya podemos ver lo que esa persona hace con su cuerpo. La figura humana va tomando presencia, pero también podemos mostrar parte del entorno. Planos medios o narrativos más utilizados Los principales planos narrativos son el Plano Americano (PA), el Plano Medio (PM) y el Plano Medio Corto (PMC). Aunque el plano medio corto casi se podría considerar un plano expresivo, que son los últimos tipos de plano según el tamaño que veremos.
  • 6. FABRIZZIO PEÑALOZA Plano Americano (PA) También llamado Plano ¾ (Plano Tres Cuartos) o Plano Medio Largo (PML), se llama comúnmente plano americano porque proviene del género Western. Y es que en las películas del oeste se utilizaba mucho, ya que se necesitaba ver cómo los pistoleros desenfundaban la pistola en los duelos. Plano americano: definición, usos y ejemplos La parte inferior del encuadre coincide con la rodilla del personaje, para poder mostrar toda la acción de su cuerpo, excepto los pies. Por eso también es habitual en escenas de acción o de peleas. Si quieres ampliar información, tengo un artículo completo dedicado al plano americano o plano Tres Cuartos. Plano Medio (PM) El plano medio tiene la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas. En este tipo de plano podemos ver bien qué está haciendo el sujeto con sus manos, ya que el límite inferior de la imagen está a la altura de la cintura aproximadamente. Probablemente, es el plano más usado en la mayoría de películas.
  • 7. FABRIZZIO PEÑALOZA Plano medio: definición, usos y ejemplos Y también en fotografía de retrato, si queremos conseguir una distancia más natural, con un objetivo 50mm, por ejemplo, que se asemeja a la visión humana en cuanto percepción de la realidad. Si quieres ampliar información sobre este tipo de plano, tengo un artículo completo dedicado al plano medio. Plano Medio Corto (PMC) El llamado Plano Medio Corto o PMC, capta el cuerpo desde la cabeza hasta justo debajo del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro. Descontextualiza a la persona de su entorno para concentrar más en ella la atención.
  • 8. FABRIZZIO PEÑALOZA El plano medio corto corto aproximadamente a la altura del pecho, por abajo Es también un tipo de plano muy utilizado en conversaciones, ya que se encuentra entre un plano medio y un plano medio corto. También hay quien lo llama plano busto primer plano mayor. Y en inglés se llama medium close shot. Tipos de plano EXPRESIVOS o CERRADOS En este tipo de planos cinematográficos vemos la expresión de los personajes: sus emociones y sentimientos. Son planos cortos el Primer Plano (PP), el Primerísimo Primer Plano (PPP) y el Plano detalle (PD). Se utilizan mucho en cine y televisión, ya que nos muestran de cerca la comunicación verbal y no verbal de esa persona.
  • 9. FABRIZZIO PEÑALOZA Los tres tipos de plano corto principales: primer plano, primerísimo primer plano y plano detalle Y por supuesto, son fundamentales en otras disciplinas artísticas como la fotografía de retrato o la fotografía de producto. Primer Plano (PP) Este tipo de plano corto recoge el rostro y los hombros. Sirve para mostrar las emociones del personaje, y ya nos olvidamos del entorno. Generalmente, se suelen hacer con los llamados teleobjetivos, o al menos con objetivos de focal larga, que aislan el rostro y desenfocan el fondo, estilizando además el ancho de la cara, que tiende a parecer más delgada. Ejemplo de primer plano en el cortometraje En la próxima parada
  • 10. FABRIZZIO PEÑALOZA Aunque podemos hacer un primer plano con un objetivo gran angular para conseguir algo grotesco e incómodo en una fotografía de retrato, y tener profundidad de campo, mostrando dos términos de plano en un único encuadre. Primerísimo Primer Plano (PPP) Capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza, y en el que el rostro humano llena todo el encuadre. Es una imagen muy expresiva que enfatiza aún más que el primer plano. También se utiliza mucho en los westerns, durante los duelos, para incrementar la tensión narrativa en momentos concretos. Ejemplo de primerísimo primer plano de la película Once Upon a Time in The West (Sergio Leone, 1968) Y Quentin Tarantino, por herencia de Sergio Leone, los usa también mucho en sus películas. Por ejemplo, en las escenas de pelea de Kill Bill. Plano Detalle (PD) El plano detalle o plano de detalle muestra en su máxima expresión un objeto o una parte concreta de una persona, un objeto o cualquier ser vivo. Sirve para enfatizar algún elemento. Es decir, destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido.
  • 11. FABRIZZIO PEÑALOZA Ejemplo de plano detalle de unas manos escribiendo en un ordenador portátil El plano detalle, además de ser expresivo, puede ser muy narrativo y ayudarnos en la fase de montaje, como enlace entre dos planos difíciles de montar juntos. Si quieres ampliar información, visita el artículo dedicado al plano detalle.