SlideShare una empresa de Scribd logo
El plano cinematográfico es la unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es la parte de una película rodada en una única toma.<br />Tipos de plano o Escala del Plano<br />Existen múltiples tipos de planos y clasificaciones de los mismos, pero tradicionalmente éstos son los principales planos:<br />Plano panorámico o gran plano general<br />El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.<br />Plano general<br />El Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayormente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.<br />Plano general corto<br />El Plano general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.<br />Plano conjunto<br />El Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería plano  general entero (PGE) Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismos significados que un plano general.<br />Plano figura<br />El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Siempre y cuando no este allí. También llamado plano entero (P.E.)<br />Plano americano<br />El Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero originales para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la producción de la película.<br />Plano medio<br />Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.<br />Plano medio cortó<br />El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.<br />Primer plano<br />El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.<br />Primerísimo primer plano<br />El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. También dota de gran significado a la imagen.<br />Plano detalle<br />El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés. Y permite ver una figura, persona u objeto de más cerca para mayor fijacion.<br />Plano secuencia<br />Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación. Se necesita extras.<br />Plano subjetivo o PDV<br />Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la accion y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.<br />
TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PLANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la imagen
Evaluación de la imagenEvaluación de la imagen
Evaluación de la imagen
Blacknight Momo
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl
 
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Magilobeca
 

La actualidad más candente (20)

Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Evaluación de la imagen
Evaluación de la imagenEvaluación de la imagen
Evaluación de la imagen
 
Anuncio pollo mccornick imagen y sonido
Anuncio pollo mccornick imagen y sonido Anuncio pollo mccornick imagen y sonido
Anuncio pollo mccornick imagen y sonido
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Mensajes publicitarios
Mensajes publicitariosMensajes publicitarios
Mensajes publicitarios
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
 
Evolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografiaEvolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografia
 
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 

Similar a TIPOS DE PLANOS (20)

Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulacionesPdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
 
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
 
Práctica 1: Planos
Práctica 1: PlanosPráctica 1: Planos
Práctica 1: Planos
 
Presentacion Planos Maria
Presentacion Planos MariaPresentacion Planos Maria
Presentacion Planos Maria
 
EL PLANO
EL PLANOEL PLANO
EL PLANO
 
el plano javiergarcia
el plano javiergarciael plano javiergarcia
el plano javiergarcia
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Los planos fotográficos
Los planos fotográficosLos planos fotográficos
Los planos fotográficos
 
Colegio israel dg xd
Colegio israel dg xdColegio israel dg xd
Colegio israel dg xd
 
Presentacion Planos
Presentacion PlanosPresentacion Planos
Presentacion Planos
 
Presentacion Planos
Presentacion PlanosPresentacion Planos
Presentacion Planos
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOSLOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Practica !
Practica !Practica !
Practica !
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 

Más de Maria Lopez (20)

diseños
diseñosdiseños
diseños
 
LA CACHAZA
LA CACHAZALA CACHAZA
LA CACHAZA
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Autocard
AutocardAutocard
Autocard
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
TECNOFINANZAS
TECNOFINANZASTECNOFINANZAS
TECNOFINANZAS
 
Identificando al comerciante
Identificando al comercianteIdentificando al comerciante
Identificando al comerciante
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Instrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodoInstrucciones para el segundo periodo
Instrucciones para el segundo periodo
 
Un dia en mi iglesia
Un dia en mi iglesiaUn dia en mi iglesia
Un dia en mi iglesia
 
Ritos iniciales
Ritos iniciales Ritos iniciales
Ritos iniciales
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valores
 
Tarea de los valores
Tarea de los valoresTarea de los valores
Tarea de los valores
 
Bitacoras de ingles
Bitacoras de inglesBitacoras de ingles
Bitacoras de ingles
 
COMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTOCOMO HACER UN PROYECTO
COMO HACER UN PROYECTO
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajadosLista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
Lista sobre los conceptos trabajados y los no trabajados
 
Tabla en word
Tabla en wordTabla en word
Tabla en word
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

TIPOS DE PLANOS

  • 1. El plano cinematográfico es la unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es la parte de una película rodada en una única toma.<br />Tipos de plano o Escala del Plano<br />Existen múltiples tipos de planos y clasificaciones de los mismos, pero tradicionalmente éstos son los principales planos:<br />Plano panorámico o gran plano general<br />El plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.<br />Plano general<br />El Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayormente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado. Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o para situar una acción.<br />Plano general corto<br />El Plano general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de interiores.<br />Plano conjunto<br />El Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería plano general entero (PGE) Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismos significados que un plano general.<br />Plano figura<br />El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Siempre y cuando no este allí. También llamado plano entero (P.E.)<br />Plano americano<br />El Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero originales para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la producción de la película.<br />Plano medio<br />Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.<br />Plano medio cortó<br />El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.<br />Primer plano<br />El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.<br />Primerísimo primer plano<br />El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. También dota de gran significado a la imagen.<br />Plano detalle<br />El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés. Y permite ver una figura, persona u objeto de más cerca para mayor fijacion.<br />Plano secuencia<br />Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación. Se necesita extras.<br />Plano subjetivo o PDV<br />Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la accion y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.<br />