SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PROFESOR:
JHOANA BURBANO
ELABORADO POR:
TLGO.
JOSÈ A HARO V
INTRODUCCIÒN
Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de
procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por
consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse
vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Los materiales
inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden eliminar por
métodos mecánicos y químicos; sin embrago, si el material que debe ser
eliminado es de naturaleza orgánica, el tratamiento implica usualmente
actividades de microorganismos que oxidan y convierten la materia orgánica en
CO2, es por esto que nos tratamientos de las aguas de desecho son procesos
en los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales.
El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de
microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a
ríos o a otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento
biológico de las aguas residuales es considerado un tratamiento secundario ya
que este está ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos, los cuales
pueden ser aerobios y anaerobios. El tratamiento secundario de las aguas
residuales comprende una serie de reacciones complejas de digestión y
fermentación efectuadas por un huésped de diferentes especies bacterianas, el
resultado neto es la conversión de materiales orgánicos en CO2 y gas metano,
este último se puede separar y quemar como una fuente de energía. Debido a
que ambos productos finales son volátiles, el efluente líquido ha disminuido
notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La eficiencia de un proceso
de tratamiento se expresa en términos de porcentaje de disminución de la DBO
inicial.
OBJETIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos,
químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes
en el agua efluente del uso humano.
La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales,
es tratarlas en plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación
de los contaminantes, dejando una pequeña parte que completará la naturaleza
en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido está en función
de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la
capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del
cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para
reoxigenarse.1
Por lo tanto, el objetivo del tratamiento de las aguas residuales,
es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
(también llamado bio-sólido o lodo) convenientes para su disposición o
reutilización.
Las aguas residuales se generan en residencias, instituciones y locales
comerciales e industriales. Estas pueden tratarse en el sitio donde se generan
(por ejemplo, fosas sépticas u otros medios de depuración) o bien pueden ser
recogidas y llevadas mediante una red de tuberías –y eventualmente bombas–
a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recoger y tratar las
aguas residuales domésticas de la descarga habitualmente están sujetos a
regulaciones y normas locales, estatales y federales (regulaciones y controles).
A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas
residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
El tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física de sólidos
grandes (basura) de la corriente de las mismas, empleando un sistema de rejillas
(mallas), aunque, también, dichos desechos, pueden ser triturados por equipos
especiales; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos
pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria
(o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua
Residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación,
que se utilizan para eliminar plomo y fósforo, principalmente.
A continuación, sigue la conversión progresiva de la materia biológica disuelta
en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente
presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada o
removida (proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede
experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección,
filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de nuevo en
una masa de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno
superficial, subsuelo, etc.). Los sólidos biológicos segregados experimentan un
tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización
apropiada.
TEMAS A INVESTIGAR
CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales es un proceso de depuración, el cual funciona
removiendo contaminantes del agua. Esta agua se puede utilizar en actividades
como la agricultura y la industria, principalmente.
Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y
biológica.
Dichos aspectos determinan el tratamiento necesario para una descarga de
aguas residuales que cumplan con todos los parámetros que establece la
normatividad ambiental.
PROCESO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO
Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y
biológica. Dichos aspectos determinan el tratamiento necesario para una
descarga de aguas residuales que cumplan con todos los parámetros que
establece la normatividad ambiental.
Cuando se remueven los contaminantes del agua se atacan o eliminan bacterias
y distintos productos químicos, por ello, las aguas residuales pasan por
diferentes niveles de limpieza en las plantas. Los principales niveles de
tratamiento son:
1. Pretratamiento: se centra en aspectos físicos del líquido. Es una etapa para
descontaminar el agua, en ella se remueven sólidos mediante el uso de rejas o
rejillas gruesas y desarenadores.
2. Tratamiento primario: proceso físico-químico que se realiza en tanques de
sedimentación para remover un porcentaje de los contaminantes y retirarlos de
los tanques (se almacenan en el fondo). Los tanques se construyen de concreto
y, por lo general, cuentan con sistemas de bombeo.
3. Tratamiento secundario: basado en principios biológicos, ya que bacterias
benéficas se emplean para eliminar cierto tipo de contaminantes que no
desaparecieron durante el tratamiento primario.
4. Tratamientos avanzados: hasta este punto se han eliminado casi el 85% de los
contaminantes de las aguas residuales, ahora será necesario remover los
nutrientes que permiten el crecimiento de algas y lirios, entre ellos, el fósforo y
amoniaco, y se logra mediante la Filtración y la Desinfección.
Filtración. Se hace con materiales granulares de diversos tipos como arena fina
y carbón.
Desinfección. Etapa final en la que se utilizan químicos como el cloro y luces
especiales.
OBJETIVOS QUE CUMPLEN LAS PLANTAS
RESIDUALES
 Son proyectos de infraestructura que resuelven oportunamente las
necesidades de saneamiento y abastecimiento del agua para cualquier
ciudad.
 Reducen el impacto ambiental.
 Promueven entre el sector industrial fuentes alternativas para el suministro
de agua.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales son proyectos de obra civil que
implican la construcción de muros, tanques de concreto reforzado y cárcamos
de bombeo, entre otras infraestructuras necesarias. Además, durante la
planeación y la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales,
también se debe tomar en cuenta el trazado y desarrollo de vialidades, además
de banquetas para el personal.
VENTAJAS
 Cuidado del medio ambiente
 Mantenimiento de ecosistemas
 Disminución y control de plagas
 Eliminación de olores desagradables y contaminación visual
 Agua potable para el consumo
DESVENTAJAS
 Su ubicación puede repercutir en la repoblación inconsciente
 Molestias en las cercanías (olor-ruido)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Es importante que para cada procesamiento de estas aguas residuales se
identifique cuidadosamente cada una de las fuentes de residuos. Esto se
puede lograr mediante un control de análisis de PH, y muestreos con
reconocimiento de los potenciales contaminantes que pueden ver sido
adquiridos en el transcurso del viaje
 Usar las estrategias para la prevención de la contaminación existen varias
estrategias para la prevención de la contaminación (reducción en la
fuente) que han sido utilizadas con éxito como la modificación del proceso,
el uso de métodos alternativos, la conservación de los compuestos
químicos y del agua, el tamizado y substitución de compuestos químicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
TABIQUERA DON CHE
 
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Kara Hernandez
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesAna Villarreal
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesAngel Muñoz
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon
 
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández
 
Tratamiento de-aguas-residuales
Tratamiento de-aguas-residualesTratamiento de-aguas-residuales
Tratamiento de-aguas-residuales
FRANK LEON ARROYO
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
guest5c3007
 
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesfrankespulpo
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
carlos andres barajas martinez
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residualesjamarque29
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicosgjra1982
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
geraldine gonzales
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
Martín Cejudo Rabago
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
 
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernandez: Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de-aguas-residuales
Tratamiento de-aguas-residualesTratamiento de-aguas-residuales
Tratamiento de-aguas-residuales
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
 
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Depuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residualesDepuracion de aguas residuales
Depuracion de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
 

Similar a Planta de tratamiento de aguas residuales

2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Citrar
CitrarCitrar
Plantas Residuales
Plantas Residuales Plantas Residuales
Plantas Residuales PepeAG17
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Maria Ospina
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
ccestradam
 
Plantas Residuales
Plantas ResidualesPlantas Residuales
Plantas Residuales
pamelabringas
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
yesica esther ortega
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Luis Carreño
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Carlos Bravo
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
angela cedeño
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
HilberHurtado
 
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposición
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposiciónPlantqas tratadoras de aguas residuales exposición
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposición
JosPealoza7
 
Tipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residualesTipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residualesedwin gaspar camargo
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
maria rincon
 
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTEDEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
iesjaime2
 

Similar a Planta de tratamiento de aguas residuales (20)

2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Citrar
CitrarCitrar
Citrar
 
Plantas Residuales
Plantas Residuales Plantas Residuales
Plantas Residuales
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
 
Plantas Residuales
Plantas ResidualesPlantas Residuales
Plantas Residuales
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
 
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposición
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposiciónPlantqas tratadoras de aguas residuales exposición
Plantqas tratadoras de aguas residuales exposición
 
Tipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residualesTipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residuales
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTEDEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
DEPURACIÓN DE AGUAS EN ALICANTE
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Planta de tratamiento de aguas residuales

  • 1. TEMA: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROFESOR: JHOANA BURBANO ELABORADO POR: TLGO. JOSÈ A HARO V
  • 2. INTRODUCCIÒN Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Los materiales inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden eliminar por métodos mecánicos y químicos; sin embrago, si el material que debe ser eliminado es de naturaleza orgánica, el tratamiento implica usualmente actividades de microorganismos que oxidan y convierten la materia orgánica en CO2, es por esto que nos tratamientos de las aguas de desecho son procesos en los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales. El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a ríos o a otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento biológico de las aguas residuales es considerado un tratamiento secundario ya que este está ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos, los cuales pueden ser aerobios y anaerobios. El tratamiento secundario de las aguas residuales comprende una serie de reacciones complejas de digestión y fermentación efectuadas por un huésped de diferentes especies bacterianas, el resultado neto es la conversión de materiales orgánicos en CO2 y gas metano, este último se puede separar y quemar como una fuente de energía. Debido a que ambos productos finales son volátiles, el efluente líquido ha disminuido notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La eficiencia de un proceso de tratamiento se expresa en términos de porcentaje de disminución de la DBO inicial.
  • 3. OBJETIVO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales, es tratarlas en plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación de los contaminantes, dejando una pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido está en función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto, el objetivo del tratamiento de las aguas residuales, es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado bio-sólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización. Las aguas residuales se generan en residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Estas pueden tratarse en el sitio donde se generan (por ejemplo, fosas sépticas u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías –y eventualmente bombas– a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recoger y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga habitualmente están sujetos a regulaciones y normas locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado. El tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física de sólidos grandes (basura) de la corriente de las mismas, empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque, también, dichos desechos, pueden ser triturados por equipos especiales; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua
  • 4. Residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo, principalmente. A continuación, sigue la conversión progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada o removida (proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de nuevo en una masa de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc.). Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada. TEMAS A INVESTIGAR CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de aguas residuales es un proceso de depuración, el cual funciona removiendo contaminantes del agua. Esta agua se puede utilizar en actividades como la agricultura y la industria, principalmente. Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y biológica.
  • 5. Dichos aspectos determinan el tratamiento necesario para una descarga de aguas residuales que cumplan con todos los parámetros que establece la normatividad ambiental. PROCESO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y biológica. Dichos aspectos determinan el tratamiento necesario para una descarga de aguas residuales que cumplan con todos los parámetros que establece la normatividad ambiental. Cuando se remueven los contaminantes del agua se atacan o eliminan bacterias y distintos productos químicos, por ello, las aguas residuales pasan por diferentes niveles de limpieza en las plantas. Los principales niveles de tratamiento son: 1. Pretratamiento: se centra en aspectos físicos del líquido. Es una etapa para descontaminar el agua, en ella se remueven sólidos mediante el uso de rejas o rejillas gruesas y desarenadores.
  • 6. 2. Tratamiento primario: proceso físico-químico que se realiza en tanques de sedimentación para remover un porcentaje de los contaminantes y retirarlos de los tanques (se almacenan en el fondo). Los tanques se construyen de concreto y, por lo general, cuentan con sistemas de bombeo. 3. Tratamiento secundario: basado en principios biológicos, ya que bacterias benéficas se emplean para eliminar cierto tipo de contaminantes que no desaparecieron durante el tratamiento primario. 4. Tratamientos avanzados: hasta este punto se han eliminado casi el 85% de los contaminantes de las aguas residuales, ahora será necesario remover los nutrientes que permiten el crecimiento de algas y lirios, entre ellos, el fósforo y amoniaco, y se logra mediante la Filtración y la Desinfección. Filtración. Se hace con materiales granulares de diversos tipos como arena fina y carbón. Desinfección. Etapa final en la que se utilizan químicos como el cloro y luces especiales.
  • 7. OBJETIVOS QUE CUMPLEN LAS PLANTAS RESIDUALES  Son proyectos de infraestructura que resuelven oportunamente las necesidades de saneamiento y abastecimiento del agua para cualquier ciudad.  Reducen el impacto ambiental.  Promueven entre el sector industrial fuentes alternativas para el suministro de agua. Las plantas de tratamiento de aguas residuales son proyectos de obra civil que implican la construcción de muros, tanques de concreto reforzado y cárcamos de bombeo, entre otras infraestructuras necesarias. Además, durante la planeación y la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, también se debe tomar en cuenta el trazado y desarrollo de vialidades, además de banquetas para el personal.
  • 8. VENTAJAS  Cuidado del medio ambiente  Mantenimiento de ecosistemas  Disminución y control de plagas  Eliminación de olores desagradables y contaminación visual  Agua potable para el consumo DESVENTAJAS  Su ubicación puede repercutir en la repoblación inconsciente  Molestias en las cercanías (olor-ruido) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Es importante que para cada procesamiento de estas aguas residuales se identifique cuidadosamente cada una de las fuentes de residuos. Esto se puede lograr mediante un control de análisis de PH, y muestreos con reconocimiento de los potenciales contaminantes que pueden ver sido adquiridos en el transcurso del viaje  Usar las estrategias para la prevención de la contaminación existen varias estrategias para la prevención de la contaminación (reducción en la fuente) que han sido utilizadas con éxito como la modificación del proceso, el uso de métodos alternativos, la conservación de los compuestos químicos y del agua, el tamizado y substitución de compuestos químicos