SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Yanet Caldas Galindo
Caldas_Yanet@Hotmail.com
Manejo de
aguas
Recursos Hídricos
Los recursos hídricos son esenciales para la existencia de los seres vivos y para el
bienestar del entorno ambiental.
Ciclo del Agua
Principios
Los recursos hídricos son esenciales para la existencia de los seres vivos y para el
bienestar del entorno ambiental.
Principio de prioridad en
el acceso al agua
Principio de valoración
del agua y de gestión
integrada del agua
Principio precautorio
Principio de
participación de la
población y cultura del
agua
Principio de seguridad
jurídica
Principio de respeto de
los usos del agua por las
comunidades
campesinas y
comunidades nativas
Principio de
sostenibilidad
Principio de
descentralización de la
gestión pública del agua
y de autoridad única
Principio de gestión
integrada participativa
por cuenca hidrográfica
Principio de eficiencia
Principio de tutela
jurídica
Agua
El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y
estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos
naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.
Agua
El agua es un recurso valioso, y
debe manejarse con cuidado a
fin de proteger los suministros
de agua para las generaciones
futuras.
Problemática del Agua
Porcentaje de agua dulce en la tierraPorcentaje de agua en la tierra
Problemática del Agua
Calentamiento
Global
Crecimiento
poblacional
Contaminación
ambiental
Contaminación
Crecimiento Poblacional
Problemática del Agua
Contaminación de Rios
Contaminación de Aguas Subterráneas
Contaminación de Océanos
Contaminación de Océanos
Contaminación de lagos
La eutrofización: el enriquecimiento de
nutrientes de los lagos principalmente de la
escorrentía de nutrientes vegetales (nitratos y
fosfatos).
Fuentes puntuales y no puntuales
Dominio y uso público sobre el agua
El agua constituye patrimonio de la Nación. El
dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible. Es un bien de uso público y su
administración solo puede ser otorgada y
ejercida en armonía con el bien común, la
protección ambiental y el interés de la Nación.
No hay propiedad privada sobre el agua.
Aguas Residuales
Son las aguas que resultan después de
haber sido utilizadas en nuestros domicilios,
en las fábricas, en actividades ganaderas,
etc.
Tratamiento de aguas residuales
Pre
Tratamiento
Tratamiento
Primario
Tratamiento
Secundario
Tratamiento
Terciario
Eliminación de
objetos gruesos,
arenas y grasas.
Eliminación de
materia
sedimentable y
flotante.
Eliminación de
materia orgánica
disuelta o
coloidal.
Eliminación de solidos
en suspensión,
materia residual ,
nutrientes (N y P),
patógenos.
•Desbaste
•Tamizado
•Desarenado
•Desengrasado
•Decantación
•Tratamiento
fisicoquímico
• Degradación
bacteriana
• Decantación
• Floculación
• Filtración
• Eliminación N y P.
• Desinfección
• Desalación
Procesos Físicos
Procesos Físico
Químicos
Procesos
Biológicos
Procesos físico,
Químico y Biológico
Pre tratamiento
Desbaste: El desbaste tiene por objeto
proteger a la estación de la posible
llegada de grandes objetos que puedan
provocar obstrucciones en las distintas
unidades de la instalación o dificultar
los restantes tratamientos.
Pre tratamiento
Tamizado: es un método físico para separar
mezclas en el cual se separan dos sólidos
formados por partículas de tamaño diferente.
Pre tratamiento
Desarenado: El desarenador-
decantador es un equipo cuya función
es la separación física, por diferencia
de gravedad, de las grasas y los aceites
de origen vegetal y animal y al mismo
tiempo se produce la decantación
de los sólidos de mayor tamaño.
Pre tratamiento
Desengrasado: Su función es la separación de aceites y grasas de naturaleza orgánica
(animales y vegetales) del agua residual, a través de fenómenos de diferencia de densidad,
no separando aceites emulsionados.
Tratamiento Primario
Remoción de una considerable cantidad de materia en suspensión sin incluir la
materia coloidal y disuelta.
Tratamiento Primario
Sedimentación : Es un proceso físico de separación por gravedad que hace que una
partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente, depositándose en
el fondo del sedimentador.
Tratamiento Primario
Tratamiento Fisicoquímico: En este tipo de tratamiento se consigue, mediante la adición de
reactivos químicos, incrementar la reducción de los sólidos en suspensión, al eliminar,
además, sólidos coloidales. Se incrementa el tamaño y densidad de los mismos mediante
procesos de coagulación-floculación.
Estos tratamientos se aplican fundamentalmente:
• Cuando las aguas residuales presentan vertidos industriales
que pueden afectar negativamente al tratamiento biológico.
• Para evitar sobrecargas en el posterior tratamiento
biológico.
• Cuando se dan fuertes variaciones estacionales de caudal.
• Para la reducción del contenido en fósforo.
Tratamiento Primario
Flotación: La flotación permite separar la materia sólida o líquida de menor densidad
que la del fluido, por ascenso de ésta hasta la superficie del fluido, ya que en este caso,
las fuerzas que tiran hacia arriba (rozamiento y empuje del líquido) superan a la fuerza
de la gravedad. Se generan pequeñas burbujas de gas (aire), que se asociarán a las
partículas presentes en el agua y serán elevadas hasta la superficie, donde son
arrastradas y sacadas del sistema.
Tratamiento Primario
Coagulación- Floculación: Una forma de mejorar la eficacia de todos los sistemas de
eliminación de materia en suspensión es la adición de ciertos reactivos químicos que, en
primer lugar, desestabilicen la suspensión coloidal (coagulación) y a continuación
favorezcan la floculación de las mismas para obtener partículas fácilmente
sedimentables. Los coagulantes suelen ser productos químicos que en solución aportan
carga eléctrica contraria a la del coloide.
Tratamiento Primario
Filtración: La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua a través de un
medio poroso, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible de materia en
suspensión. El medio poroso tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura
variable.
Tratamiento Secundario
Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de materia orgánica biodegradable
y sólidos en suspensión.
Tratamiento Secundario
Lodos Activados: Es un proceso biológico empleado en el tratamiento de aguas
residuales convencional, que consiste en el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso
en forma de floculo en un depósito agitado, aireado y alimentado con el agua residual,
que es capaz de metabolizar como nutrientes los contaminantes biológicos presentes en
esa agua.
Tratamiento Secundario
Lagunaje: El lagunaje consiste en depurar aguas residuales en estanques impermeables con
ayuda de microorganismos de algas o plantas acuáticas
Tratamiento Secundario
Filtro Biológico: Consiste en poner el agua residual en contacto con un material
inerte o soporte donde se adhieren los microorganismos. Suelen ser lechos fijos de
gran diámetro, rellenos con rocas o piezas de plástico o cerámica con formas
especiales para desarrollar una gran superficie sobre el que se rocía el agua a tratar.
Tratamiento Secundario
Biodiscos y Biocilindros: Consisten en una serie de placas o discos colocados en un eje
horizontal que giran lentamente dentro del tanque que contiene el agua residual, con
un 49 % de la superficie sumergida. Sobre la superficie de los discos se fija la biomasa
que se encuentra alternativamente en contacto con el agua residual y el aire. Esto
posibilita la ingestión de la materia orgánica por parte de los microorganismos y su
posterior degradación en presencia del oxígeno del aire.
Tratamiento Secundario
Fangos Activos: Es un proceso aerobio de biomasa suspendida, que requiere un
contacto íntimo entre el agua residual, la biomasa activa y el oxígeno. Consiste en
poner en contacto en un medio aerobio, normalmente en una balsa aireada o en un
tanque de aireación, el agua residual con flóculos biológicos previamente formados, en
los que se adsorbe la materia orgánica y donde es degradada por las bacterias
presentes.
Tratamiento Secundario
Filtros Verdes: Se basan en la propiedad que tiene el suelo de depurar física y
biológicamente las aguas que le son aplicadas en forma de riego. Los procesos
principales que se desarrollan en el suelo son: filtrado físico, biológicos, adsorción y
precipitación, intercambio iónico y asimilación de nutrientes y oligoelementos.
Tratamiento Secundario
Digestión Anaeróbica: El proceso de digestión anaerobia se realiza en tanques
completamente cerrados en los que intervienen varios tipos de microrganismos.
Tratamiento Terciario
Consiste en procesos físico químico o biológicos con los que se persigue el
refinamiento de la calidad del agua que será descargada al cuerpo receptor.
Tratamiento Terciario
Desinfección: El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es
reducir substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará
nuevamente dentro del ambiente.
Tratamiento Terciario
Osmosis Inversa:
• Es una tecnología de membrana en la cual el solvente (agua) es transferido a
través de una membrana densa diseñada para retener sales y solutos de bajo peso
molecular.
Tratamiento Terciario
Electrodiálisis: La electrodiálisis separa las moléculas o iones en un campo eléctrico
debido a la diferencia de carga y de velocidad de transporte a través de la membrana.
Tratamiento Terciario
Destilación:
• La destilación es la colección de vapor de agua, después de hervir las aguas residuales.
• Con un retiro correctamente diseñado del sistema de contaminantes orgánicos e
inorgánicos y de impurezas biológicas puede ser obtenido, porque la mayoría de los
contaminantes no se vaporizan.
• El agua pasará al condensador y los contaminantes permanecerán en la unidad de
evaporación.
Tratamiento Terciario
Coagulación:
• La Coagulación y Floculación son dos procesos dentro de la etapa de clarificación
del agua. Ambos procesos se pueden resumir como una etapa en la cual las
partículas se aglutinan en pequeñas masas llamadas flocs tal que su peso
específico supere a la del agua y puedan precipitar.
• La coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas
suspendidas de modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas.
Tratamiento Terciario
Adsorción:
• La adsorción es un proceso donde un sólido se utiliza para eliminar una sustancia
soluble del agua.
• En este proceso el carbón activo es el sólido.
Tratamiento Terciario
Extracción por solvente: El proceso de extracción por solventes (o extracción líquido-
líquido) es una técnica de separación, la cual involucra transferencia de masa entre
dos fases inmiscibles. El metal es transferido de una fase acuosa a una fase orgánica o
viceversa. Este tipo de técnicas se aplica ampliamente en procesos metalúrgicos de
cobre, debido a su bajo costo y reducido impacto ambiental.
Tratamiento Terciario
Intercambio Iónico: El intercambio iónico es un proceso donde un ion es sustituido o
intercambiado por otro de la misma carga, este proceso es utilizado desde para la
extracción de disolventes sólidos en el agua hasta para tratar la dureza de la misma, al
reemplazar el calcio y el magnesio contenidos en el agua por otro ión , usualmente
sodio.
Tratamiento Terciario
Oxidación Química: Es un procedimiento alterno a la adsorción en tratamiento de
agua potable y sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las moléculas orgánicas
complejas con estructuras con detergente -fenólicos pueden ser oxidadas dentro de
un simple compartimiento con oxidantes como ozono y cloro.
Tratamiento Terciario
Nitrificación- Denitrificación: Son procesos llevados a cabo por determinados grupos
de microorganismos bacterianos que se utilizan en aquellas plantas de tratamiento de
aguas residuales, donde aparte de la eliminación de la materia orgánica se persigue la
eliminación de nitrógeno.
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
ROSA RINCÓN
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residualesdanicobo88
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Ec as post grado
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Tratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales iiTratamiento de aguas residuales ii
Tratamiento de aguas residuales ii
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 

Similar a Manejo de aguas

Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
yesica esther ortega
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
maria rincon
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon
 
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudasProceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
Evic Alvarez
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
A1ejan0ra
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
JOSE ARCENIO HARO VELOZ
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
gianfranco russo
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
yormaira
 
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
KATERINE Obando
 
Para slidehare eli
Para slidehare eliPara slidehare eli
Aguas Residuales
Aguas Residuales Aguas Residuales
Aguas Residuales
Alex Martinez
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
Tony ConHur
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Sara Lozano
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
David Sanchez
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasEdgar Hernandez
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesmetalotaku
 
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Josué A. Sanez C.
 

Similar a Manejo de aguas (20)

Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudasProceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
Proceso de potabilizacion y planta de tratamiendo de aguas crudas
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
 
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
 
Para slidehare eli
Para slidehare eliPara slidehare eli
Para slidehare eli
 
Aguas Residuales
Aguas Residuales Aguas Residuales
Aguas Residuales
 
Proceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tonyProceso de potabilizacion tony
Proceso de potabilizacion tony
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
 
Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.Agua Potable: Importancia y cuidado.
Agua Potable: Importancia y cuidado.
 

Más de Yanet Caldas

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Yanet Caldas
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Yanet Caldas
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Yanet Caldas
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 

Más de Yanet Caldas (20)

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Manejo de aguas

  • 1. Ing. Yanet Caldas Galindo Caldas_Yanet@Hotmail.com Manejo de aguas
  • 2. Recursos Hídricos Los recursos hídricos son esenciales para la existencia de los seres vivos y para el bienestar del entorno ambiental.
  • 4. Principios Los recursos hídricos son esenciales para la existencia de los seres vivos y para el bienestar del entorno ambiental. Principio de prioridad en el acceso al agua Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua Principio precautorio Principio de participación de la población y cultura del agua Principio de seguridad jurídica Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades nativas Principio de sostenibilidad Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica Principio de eficiencia Principio de tutela jurídica
  • 5. Agua El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.
  • 6. Agua El agua es un recurso valioso, y debe manejarse con cuidado a fin de proteger los suministros de agua para las generaciones futuras.
  • 7. Problemática del Agua Porcentaje de agua dulce en la tierraPorcentaje de agua en la tierra
  • 13. Contaminación de Aguas Subterráneas
  • 16. Contaminación de lagos La eutrofización: el enriquecimiento de nutrientes de los lagos principalmente de la escorrentía de nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos).
  • 17. Fuentes puntuales y no puntuales
  • 18. Dominio y uso público sobre el agua El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.
  • 19. Aguas Residuales Son las aguas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc.
  • 20. Tratamiento de aguas residuales Pre Tratamiento Tratamiento Primario Tratamiento Secundario Tratamiento Terciario Eliminación de objetos gruesos, arenas y grasas. Eliminación de materia sedimentable y flotante. Eliminación de materia orgánica disuelta o coloidal. Eliminación de solidos en suspensión, materia residual , nutrientes (N y P), patógenos. •Desbaste •Tamizado •Desarenado •Desengrasado •Decantación •Tratamiento fisicoquímico • Degradación bacteriana • Decantación • Floculación • Filtración • Eliminación N y P. • Desinfección • Desalación Procesos Físicos Procesos Físico Químicos Procesos Biológicos Procesos físico, Químico y Biológico
  • 21. Pre tratamiento Desbaste: El desbaste tiene por objeto proteger a la estación de la posible llegada de grandes objetos que puedan provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación o dificultar los restantes tratamientos.
  • 22. Pre tratamiento Tamizado: es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente.
  • 23. Pre tratamiento Desarenado: El desarenador- decantador es un equipo cuya función es la separación física, por diferencia de gravedad, de las grasas y los aceites de origen vegetal y animal y al mismo tiempo se produce la decantación de los sólidos de mayor tamaño.
  • 24. Pre tratamiento Desengrasado: Su función es la separación de aceites y grasas de naturaleza orgánica (animales y vegetales) del agua residual, a través de fenómenos de diferencia de densidad, no separando aceites emulsionados.
  • 25. Tratamiento Primario Remoción de una considerable cantidad de materia en suspensión sin incluir la materia coloidal y disuelta.
  • 26. Tratamiento Primario Sedimentación : Es un proceso físico de separación por gravedad que hace que una partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente, depositándose en el fondo del sedimentador.
  • 27. Tratamiento Primario Tratamiento Fisicoquímico: En este tipo de tratamiento se consigue, mediante la adición de reactivos químicos, incrementar la reducción de los sólidos en suspensión, al eliminar, además, sólidos coloidales. Se incrementa el tamaño y densidad de los mismos mediante procesos de coagulación-floculación. Estos tratamientos se aplican fundamentalmente: • Cuando las aguas residuales presentan vertidos industriales que pueden afectar negativamente al tratamiento biológico. • Para evitar sobrecargas en el posterior tratamiento biológico. • Cuando se dan fuertes variaciones estacionales de caudal. • Para la reducción del contenido en fósforo.
  • 28. Tratamiento Primario Flotación: La flotación permite separar la materia sólida o líquida de menor densidad que la del fluido, por ascenso de ésta hasta la superficie del fluido, ya que en este caso, las fuerzas que tiran hacia arriba (rozamiento y empuje del líquido) superan a la fuerza de la gravedad. Se generan pequeñas burbujas de gas (aire), que se asociarán a las partículas presentes en el agua y serán elevadas hasta la superficie, donde son arrastradas y sacadas del sistema.
  • 29. Tratamiento Primario Coagulación- Floculación: Una forma de mejorar la eficacia de todos los sistemas de eliminación de materia en suspensión es la adición de ciertos reactivos químicos que, en primer lugar, desestabilicen la suspensión coloidal (coagulación) y a continuación favorezcan la floculación de las mismas para obtener partículas fácilmente sedimentables. Los coagulantes suelen ser productos químicos que en solución aportan carga eléctrica contraria a la del coloide.
  • 30. Tratamiento Primario Filtración: La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua a través de un medio poroso, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible de materia en suspensión. El medio poroso tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura variable.
  • 31. Tratamiento Secundario Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de materia orgánica biodegradable y sólidos en suspensión.
  • 32. Tratamiento Secundario Lodos Activados: Es un proceso biológico empleado en el tratamiento de aguas residuales convencional, que consiste en el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso en forma de floculo en un depósito agitado, aireado y alimentado con el agua residual, que es capaz de metabolizar como nutrientes los contaminantes biológicos presentes en esa agua.
  • 33. Tratamiento Secundario Lagunaje: El lagunaje consiste en depurar aguas residuales en estanques impermeables con ayuda de microorganismos de algas o plantas acuáticas
  • 34. Tratamiento Secundario Filtro Biológico: Consiste en poner el agua residual en contacto con un material inerte o soporte donde se adhieren los microorganismos. Suelen ser lechos fijos de gran diámetro, rellenos con rocas o piezas de plástico o cerámica con formas especiales para desarrollar una gran superficie sobre el que se rocía el agua a tratar.
  • 35. Tratamiento Secundario Biodiscos y Biocilindros: Consisten en una serie de placas o discos colocados en un eje horizontal que giran lentamente dentro del tanque que contiene el agua residual, con un 49 % de la superficie sumergida. Sobre la superficie de los discos se fija la biomasa que se encuentra alternativamente en contacto con el agua residual y el aire. Esto posibilita la ingestión de la materia orgánica por parte de los microorganismos y su posterior degradación en presencia del oxígeno del aire.
  • 36. Tratamiento Secundario Fangos Activos: Es un proceso aerobio de biomasa suspendida, que requiere un contacto íntimo entre el agua residual, la biomasa activa y el oxígeno. Consiste en poner en contacto en un medio aerobio, normalmente en una balsa aireada o en un tanque de aireación, el agua residual con flóculos biológicos previamente formados, en los que se adsorbe la materia orgánica y donde es degradada por las bacterias presentes.
  • 37. Tratamiento Secundario Filtros Verdes: Se basan en la propiedad que tiene el suelo de depurar física y biológicamente las aguas que le son aplicadas en forma de riego. Los procesos principales que se desarrollan en el suelo son: filtrado físico, biológicos, adsorción y precipitación, intercambio iónico y asimilación de nutrientes y oligoelementos.
  • 38. Tratamiento Secundario Digestión Anaeróbica: El proceso de digestión anaerobia se realiza en tanques completamente cerrados en los que intervienen varios tipos de microrganismos.
  • 39. Tratamiento Terciario Consiste en procesos físico químico o biológicos con los que se persigue el refinamiento de la calidad del agua que será descargada al cuerpo receptor.
  • 40. Tratamiento Terciario Desinfección: El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es reducir substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará nuevamente dentro del ambiente.
  • 41. Tratamiento Terciario Osmosis Inversa: • Es una tecnología de membrana en la cual el solvente (agua) es transferido a través de una membrana densa diseñada para retener sales y solutos de bajo peso molecular.
  • 42. Tratamiento Terciario Electrodiálisis: La electrodiálisis separa las moléculas o iones en un campo eléctrico debido a la diferencia de carga y de velocidad de transporte a través de la membrana.
  • 43. Tratamiento Terciario Destilación: • La destilación es la colección de vapor de agua, después de hervir las aguas residuales. • Con un retiro correctamente diseñado del sistema de contaminantes orgánicos e inorgánicos y de impurezas biológicas puede ser obtenido, porque la mayoría de los contaminantes no se vaporizan. • El agua pasará al condensador y los contaminantes permanecerán en la unidad de evaporación.
  • 44. Tratamiento Terciario Coagulación: • La Coagulación y Floculación son dos procesos dentro de la etapa de clarificación del agua. Ambos procesos se pueden resumir como una etapa en la cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas llamadas flocs tal que su peso específico supere a la del agua y puedan precipitar. • La coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas suspendidas de modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas.
  • 45. Tratamiento Terciario Adsorción: • La adsorción es un proceso donde un sólido se utiliza para eliminar una sustancia soluble del agua. • En este proceso el carbón activo es el sólido.
  • 46. Tratamiento Terciario Extracción por solvente: El proceso de extracción por solventes (o extracción líquido- líquido) es una técnica de separación, la cual involucra transferencia de masa entre dos fases inmiscibles. El metal es transferido de una fase acuosa a una fase orgánica o viceversa. Este tipo de técnicas se aplica ampliamente en procesos metalúrgicos de cobre, debido a su bajo costo y reducido impacto ambiental.
  • 47. Tratamiento Terciario Intercambio Iónico: El intercambio iónico es un proceso donde un ion es sustituido o intercambiado por otro de la misma carga, este proceso es utilizado desde para la extracción de disolventes sólidos en el agua hasta para tratar la dureza de la misma, al reemplazar el calcio y el magnesio contenidos en el agua por otro ión , usualmente sodio.
  • 48. Tratamiento Terciario Oxidación Química: Es un procedimiento alterno a la adsorción en tratamiento de agua potable y sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las moléculas orgánicas complejas con estructuras con detergente -fenólicos pueden ser oxidadas dentro de un simple compartimiento con oxidantes como ozono y cloro.
  • 49. Tratamiento Terciario Nitrificación- Denitrificación: Son procesos llevados a cabo por determinados grupos de microorganismos bacterianos que se utilizan en aquellas plantas de tratamiento de aguas residuales, donde aparte de la eliminación de la materia orgánica se persigue la eliminación de nitrógeno.
  • 50. 50