SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTA TRATADORA DE AGUAS
NEGRAS
Recorrido dirigido por Francisco Santillán.
Pre- tratamiento
 A este lugar es donde
llegan todas las aguas
negras.
 En este apartado, es
donde se quita toda
la basura que viene
en ellos. ( pañales,
preservativos, etc.)
Canal desarenador
• Ahí se le quita toda la tierra y piedras que
contiene y así pueda pasar el agua solamente.
….y después llega al cárcamo de bombeo.
flujometro
 Donde se mide el flujo del
agua que llega y esta pasando.
( pero solo se puede utilizar un
solo canal porque sino no se
puede saber cuanta agua es la
que llega).
 A esta agua que entra sin basura
se le llama «gasto».
• Toda el agua se bombea a
la caja distribuidora que
se divide en 2 secciones,
una se dirige a la criba
estática, por lo que ésta
se encarga de separar la
basura pequeña que
antes no se pudo quitar.
• Y esta agua se dirige al
tanque reactobiologico,
ya que tiene vida y se le
dice así porque contiene
microorganismos
«células» que contiene
oxigeno.
Clarificador «sedimentador»
 Clarifica el agua por lo que se va sentando lo
sucio y va quedando lo mas limpio arriba.
Tanque de cloracion
 Es la parte final del
proceso en el cual se le
agrega cloro al agua. «
el agua sale
totalmente
transparente».
 Esta agua se deposita otra vez al rio que pasa
por un costado del la misma.
Legislación
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-3 003-
ECOL-1997
Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población, y
es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su
tratamiento y reuso.
Límites máximos permisibles
de contaminantes
Entidades
Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas
residuales que reúsen en servicios al público, tienen la obligación
de realizar el monitoreo de las aguas tratadas en los términos de la
presente Norma Oficial Mexicana y de conservar al menos durante
los últimos tres años los registros de la información resultante del
muestreo y análisis, al momento en que la información sea
requerida por la autoridad competente.
Observancia de la Ley
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana
corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca, a través de la Comisión Nacional del Agua, y a
la Secretaría de Salud, en el ámbito de sus respectivas
atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y
vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se
sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Salud y
demás ordenamientos jurídicos aplicables.
Durante el periodo 2001–2006, en relación con el tratamiento de aguas
residuales, se planteó la necesidad de elevar el nivel de cobertura a fin de
restaurar la calidad del agua en las corrientes y acuíferos del país. En dicho
sexenio y dentro de la iniciativa de fomento a la ampliación de la cobertura y la
calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se
estableció como meta alcanzar el 65% de tratamiento de las aguas residuales
recolectadas en las redes Marco Normativo y avances hasta el 2006.
Los beneficios de contar con agua de calidad son innumerables, por esta razón,
en México se ha creado un marco normativo que se encarga de regular las
descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores a través de las
siguientes normas de alcantarillado para 2006, la cual fue un tanto ambiciosa,
pues las inversiones realizadas en la materia no fueron suficientes para
incrementar en más de 40 puntos porcentuales la cobertura respecto al año
2000, alcanzando apenas un 36.1% para ese año.
No obstante, se fomentó el desarrollo de instrumentos legales, económicos y
tecnológicos que favorecieron y estimularon el reúso del agua residual tratada,
específicamente en aquellas actividades en las que no se requiere agua de
primer uso.
Bibliografía
 NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-003-ECOL-1997
Pertinencia
Integrantes
 Adriana Plascencia de Loza
 Juan Ramón Gallegos Guzmán
 Carlos Osvaldo Hernández Reyes
 Cintia Guadalupe Hernández González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementarioCaro Diaz
 
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCaro Diaz
 
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residualesJulieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
julieth_Chacon
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCaro Diaz
 
Tanques septicos cepis
Tanques septicos cepisTanques septicos cepis
Tanques septicos cepis
Percy Rojas Guadalupe
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Ana Tarapuez
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
hernandohernandez1
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Alejandro Maceira
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
Jeffry Poma Meneses
 
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbesuso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantandernAyblancO
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Universidad Surcolombiana
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
RenatoMejiaNuez
 

La actualidad más candente (18)

Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
 
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primario
 
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residualesJulieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Tanques septicos cepis
Tanques septicos cepisTanques septicos cepis
Tanques septicos cepis
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
 
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbesuso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
Tecnologias para-desinfeccion-y-cloracion-2
 
Ocho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rsOcho frecuencia de recolección de los rs
Ocho frecuencia de recolección de los rs
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
 

Similar a Planta tratadora de aguas negras

Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residualeshumberto1819
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finaleslendyyesid
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte IndividualSilva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Diana Melisa
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
FernandoPelic
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
Francisco Guzman
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaJosé Ferley
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
edusagitario
 
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdfINFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
KARENLOPEZ903359
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
EJimenez62
 
1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)
ROGERMORENOMANZABEL
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
EDUARDO CASTAÑEDA
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosMilena Diaz
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesHelena Duque
 

Similar a Planta tratadora de aguas negras (20)

Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte IndividualSilva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
 
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
07-Acuerdo-gubernativo-236-2006-Reglamento-descargas-y-reuso.pdf
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Acuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residualesAcuerdo aguas residuales
Acuerdo aguas residuales
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombia
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
 
Cuenca lago valencia
Cuenca lago valenciaCuenca lago valencia
Cuenca lago valencia
 
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdfINFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)1995 decreto-883 (1)
1995 decreto-883 (1)
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
 

Más de Nallely Hdez

Tecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonalTecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonal
Nallely Hdez
 
Ambitos de estudio
Ambitos de estudioAmbitos de estudio
Ambitos de estudio
Nallely Hdez
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
Nallely Hdez
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Nallely Hdez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Nallely Hdez
 
ciclo de azufre
ciclo de azufreciclo de azufre
ciclo de azufre
Nallely Hdez
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Nallely Hdez
 
Eclipse infografía
Eclipse infografíaEclipse infografía
Eclipse infografía
Nallely Hdez
 

Más de Nallely Hdez (8)

Tecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonalTecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonal
 
Ambitos de estudio
Ambitos de estudioAmbitos de estudio
Ambitos de estudio
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
ciclo de azufre
ciclo de azufreciclo de azufre
ciclo de azufre
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Eclipse infografía
Eclipse infografíaEclipse infografía
Eclipse infografía
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Planta tratadora de aguas negras

  • 1. PLANTA TRATADORA DE AGUAS NEGRAS Recorrido dirigido por Francisco Santillán.
  • 2.
  • 3. Pre- tratamiento  A este lugar es donde llegan todas las aguas negras.  En este apartado, es donde se quita toda la basura que viene en ellos. ( pañales, preservativos, etc.)
  • 4. Canal desarenador • Ahí se le quita toda la tierra y piedras que contiene y así pueda pasar el agua solamente. ….y después llega al cárcamo de bombeo.
  • 5. flujometro  Donde se mide el flujo del agua que llega y esta pasando. ( pero solo se puede utilizar un solo canal porque sino no se puede saber cuanta agua es la que llega).  A esta agua que entra sin basura se le llama «gasto».
  • 6. • Toda el agua se bombea a la caja distribuidora que se divide en 2 secciones, una se dirige a la criba estática, por lo que ésta se encarga de separar la basura pequeña que antes no se pudo quitar. • Y esta agua se dirige al tanque reactobiologico, ya que tiene vida y se le dice así porque contiene microorganismos «células» que contiene oxigeno.
  • 7. Clarificador «sedimentador»  Clarifica el agua por lo que se va sentando lo sucio y va quedando lo mas limpio arriba.
  • 8. Tanque de cloracion  Es la parte final del proceso en el cual se le agrega cloro al agua. « el agua sale totalmente transparente».
  • 9.  Esta agua se deposita otra vez al rio que pasa por un costado del la misma.
  • 10. Legislación  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-3 003- ECOL-1997 Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su tratamiento y reuso.
  • 12. Entidades Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que reúsen en servicios al público, tienen la obligación de realizar el monitoreo de las aguas tratadas en los términos de la presente Norma Oficial Mexicana y de conservar al menos durante los últimos tres años los registros de la información resultante del muestreo y análisis, al momento en que la información sea requerida por la autoridad competente.
  • 13. Observancia de la Ley La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a través de la Comisión Nacional del Agua, y a la Secretaría de Salud, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Salud y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
  • 14. Durante el periodo 2001–2006, en relación con el tratamiento de aguas residuales, se planteó la necesidad de elevar el nivel de cobertura a fin de restaurar la calidad del agua en las corrientes y acuíferos del país. En dicho sexenio y dentro de la iniciativa de fomento a la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se estableció como meta alcanzar el 65% de tratamiento de las aguas residuales recolectadas en las redes Marco Normativo y avances hasta el 2006.
  • 15. Los beneficios de contar con agua de calidad son innumerables, por esta razón, en México se ha creado un marco normativo que se encarga de regular las descargas de aguas residuales a los cuerpos receptores a través de las siguientes normas de alcantarillado para 2006, la cual fue un tanto ambiciosa, pues las inversiones realizadas en la materia no fueron suficientes para incrementar en más de 40 puntos porcentuales la cobertura respecto al año 2000, alcanzando apenas un 36.1% para ese año. No obstante, se fomentó el desarrollo de instrumentos legales, económicos y tecnológicos que favorecieron y estimularon el reúso del agua residual tratada, específicamente en aquellas actividades en las que no se requiere agua de primer uso.
  • 16. Bibliografía  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-ECOL-1997
  • 18. Integrantes  Adriana Plascencia de Loza  Juan Ramón Gallegos Guzmán  Carlos Osvaldo Hernández Reyes  Cintia Guadalupe Hernández González