SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
u“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INFORME N°01-2022-MDP-OSP
A : LIC.EDITH MARIBEL PAULINO POMIANO
Gerente de la Municipalidad Distrital de Pariacoto
DE : KAREN CHARITO LOPEZ TARAZONA
Jefe de la oficina de Servicios Públicos de la MDP
ASUNTO : INFROME DE SUPERVISION DE VERTIMIENTOS EN EL
DISTRITO EN VIAS DE REGULARIZACION 2022.
FECHA : Pariacoto ,31 Enero del 2022
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez
informarle sobre el asunto y referencia:
Se han realizado las supervisiones de acuerdo al cronograma planteado en el
PLANEFA 2022 , en campo se realizó el monitoreo de los vertimientos en las
riveras del rio Cochabamba donde la misma población se quejaba de las
descargas clandestinas , las notificaciones han sido entregadas a cada vivienda
que simplemente descarga sus residuos sólidos a los cuerpos de agua
contaminado el ecosistema acuático por lo que se está tomando la medidas
correctivas con el encargado del área correspondiente para ir disminuyendo
estas conexiones clandestinas ..
Es todo lo que informo a Usted para su conocimiento y fines que crea
conveniente.
Adjunto :
 Informe de supervisión de vertimientos en el Distrito en vías de
regularización 2022.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
INDICE
I.INTROUCCION....................................................................................................................3
II.ANTECEDENTES...............................................................................................................3
III.OBJETIVOS.......................................................................................................................4
3.1. Objetivos Generales.................................................................................................4
3.2. Objetivos Específicos ..............................................................................................5
IV.AREA DE ESTUDIO .........................................................................................................5
4.1. Supervisión de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba. ..........5
4.1.1. DESCARGA N°01 ...............................................................................................6
4.2. Vigilancia ambiental de la descarga de aguas residuales al rio
Cochabamba. ....................................................................................................................7
V. CONTEXTO SOCIAL........................................................................................................8
VI .METODOLOGIA ..............................................................................................................8
6.1. Para la supervisión de los vertimientos en el distrito. ......................................8
VII.RESULTADOS.................................................................................................................8
7.1. Supervisión de los vertimientos en el distrito. ...................................................8
7.1.1. Descarga N°01....................................................................................................8
VIII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
INFORME DE SUPERVISION DE VERTIMIENTOS EN EL DISTRITO
I.INTROUCCION
Las aguas residuales se han descargado a los cuerpos de agua superficiales sin
tratamiento, trayendo consigo el deterioro del cuerpo receptor y sus
consecuentes impactos sobre los recursos naturales y las comunidades.
Con miras a una calidad de vida y la selección de un sistema de tratamiento de
residuos líquidos adecuado a las condiciones tanto ambientales, como técnicas
y financieras de la colectividad, se ha desarrollado en la presente supervisión ;
un monitoreo de las descargas de aguas residuales que existe en el distrito ,se
cuenta con uno de los tratamientos una laguna de oxidación permitiendo la
recuperación progresiva del cuerpo hídrico y por consiguiente el cumplimiento
de la normatividad ambiental vigente además; minimiza los impactos colaterales
que se puedan producir sobre la comunidad aledaña y sopesa los costos
económicos con los ambientales .
II.ANTECEDENTES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
 Las aguas residuales están compuestas en su mayoría por líquidos y un
pequeño porcentaje de líquidos y un pequeño porcentaje de sólidos además
contienen materia orgánica numerosos microorganismos patógenos , nutrientes
y en algunos casos componentes tóxicos por ello la evacuación de estas aguas
generan gases pestilentes o ser transportadoras de diversas enfermedades .
 En el distrito se puede observar que aún existen conexiones de algunas
viviendas que están instaladas hacia el malecón rio Cochabamba y por el Jr.
Gonzalo Salazar y demás avenidas , viviendas que están notificadas para que
puedan realizar la instalación previo permiso de la Municipalidad Distrital de
Pariacoto su tubería a la red matriz de desagüe , no se tiene cultura ambiental
la gente utiliza los recursos pero no tiene conciencia de realizar o adecuarse a
las leyes y normas que exigen el cuidado del medio ambiente.
 Se cuenta con tuberías de desagüe de 8 y 10 pulgadas que es solamente para
las aguas residuales domésticas, pero se puede ver que simplemente la
población sigue realizando su misma actividad de querer insertar todo al
desagüe sin imaginar las consecuencias que realizan, en algunos tramos se
atora las tuberías ocasionando el colapso de buzones que ocasionan los malos
olores y la proliferación de vectores, perjudicando así al Medio Ambiente.
III.OBJETIVOS
3.1. Objetivos Generales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
 Elaborar el informe de supervisión de vertimientos en el distrito y algunos anexos
cercanos.
3.2. Objetivos Específicos
 Monitorear las zonas afectadas con las descargas de aguas residuales de las
viviendas.
 Vigilar y supervisar el punto de descarga de aguas residuales de las viviendas
hacia el rio Cochabamba.
IV.AREA DE ESTUDIO
4.1. Supervisión de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba.
 a través de las supervisiones , monitoreos constantes como entidad fiscalizadora
se podrá prevenir el arrojo de residuos sólidos como el de las descargas de
aguas hervidas la finalidad de prevenir riesgos a la salud pública y al medio
ambiente identificando los puntos más graves para que de esta manera se pueda
ir buscando nuevas alternativas de concientizar a la población de no afectar los
cuerpos de agua .
 Se supervisara al costado del rio Cochabamba descargas clandestinas de aguas
residuales de las viviendas cercanas.
En esta ocasión se supervisara netamente el punto de
contaminación por aguas residuales que se presenta en el siguiente
cuadro.
CUADRO N°01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
AREA DE ESTUDIO DE VERTIMIENTOS FEBRERO 2022 .
N° FECHA
UBICACCION
SECTOR/CALLE
COORDENADAS
UTM ALTITUD
01 13/02/22 Malecón Rio
Cochabamba.
E:182807
N:8942146
1272
Se reconoce el primer punto de descarga hacia el rio Cochabamba provenientes de las
viviendas cercanas.
4.1.1. DESCARGA N°01
La vivienda ubicada al costado del rio Cochabamba tiene su instalación de desagüe
hacia el camino de trocha como al costado del rio.
IMAGEN N°01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
Descarga de agua residual de la vivienda cercana al rio Cochabamba.
4.2. Vigilancia ambiental de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba.
 Es una estrategia para organizar a la población para el cuidado de los servicios
de agua y desagüe de esta manera cuidar la salud de la población, para
identificar y abordar los diversos factores que puedan afectar la salud de las
personas (individuo, familia y comunidad). Tiene como principios: el
fortalecimiento de la gestión local, la promoción de la participación ciudadana y
el auto cuidado de la salud. (Vigilar, prevenir y actuar). La vigilancia del cuidado
de los cuerpos de agua es una actividad de evaluación periódica sobre el servicio
de abastecimiento y la calidad del agua. Acción que realiza a través del análisis
permanente, con el fin de prevenir riesgos y preservar la salud del hombre.
Siendo la entidad responsable, el Ministerio de Salud, mediante la dirección
general de Salud ambiental a través de sus pares a nivel regional. Lo que se
busca es una detección temprana para tener una respuesta efectiva a brotes de
posibles enfermedades que perjudiquen a la población por ende como
responsables de los servicios la Municipalidad Distrital de Pariacoto gestiona
proyectos en saneamiento.
 En el distrito se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales lo cual
es una barrera de gran ayuda para detener contaminantes y evitar que estos
lleguen a la población, por lo tanto es necesario vigilar que no colapse
recomendar siempre al área encargada del manejo y su constante
mantenimiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
V. CONTEXTO SOCIAL
El Distrito de pariacoto con 4624 habitantes y distribuidos de manera dispersa en sus
47 centros poblados (TIC 0.2%-INEI 2017) .El saneamiento básico no es eficiente en
algunos lugares lejanos no se cuenta con lo básico es por ello que se sigue trabajando
arduamente en los caseríos para poder darles una mejor calidad de vida , de esta
manera gestionando proyectos en beneficio de caseríos alejados como del mismo
distrito para que como Municipalidad se brinde un buen servicio y monitoreo de la
calidad de agua de consumo humano , al mismo tiempo ir monitoreando y gestionando
proyectos de disposición sanitaria de excretas para evitar enfermedades
gastrointestinales .
A través de algunos proyectos del Ministerio de Vivienda y Construcción algunos
caseríos están siendo atendidos con saneamiento básico en un 45% aun no es eficiente
pero hay avances de los cuales se debe seguir trabajando.
VI .METODOLOGIA
6.1. Para la supervisión de los vertimientos en el distrito.
Se identificó los 1 punto de descarga de aguas residuales de vivienda hacia el rio de
Cochabamba y que impactos ambientales ocasiona de manera muy objetiva y
superficial.
VII.RESULTADOS
7.1. Supervisión de los vertimientos en el distrito.
7.1.1. Descarga N°01: En la inspección realizada a la vivienda del costado del rio
Cochabamba, se notificó al propietario de dicha vivienda realizar sus trámites con
respecto a la instalación a la red matriz de desagüe , encontrando casi seco el suelo en
las supervisiones siguientes , pero aún falta seguir concientizando a la población .
VIII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO
PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH
RUC: 20172267620
OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com
 La supervisión se llevó acabo según lo programado en el Plan Anual de
Fiscalización Ambiental –PLANEFA 2022.
 Se realizó las supervisiones de acuerdo al cronograma del PLANEFA 2022
cumpliendo con las supervisiones ambientales.
 Los resultados nos indican de que existe cierta contaminación a los cuerpos de
agua pero ello porque no se pueden conectar a una red matriz por la falta de
economía , pero al ver afecta este tipo de actividades que afectan al medio
ambiente el morador menciona que está de acuerdo a cumplir lo que dice la
normativa .
 Se recomienda gestionar al área encargada del saneamiento en el distrito el
cambio o la ampliación de redes de desagüe para evitar obstrucciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Marcos Ticona Huamán
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdfPLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
 
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
 
Componente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamientoComponente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamiento
 
Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)Manual de operacion y mantenimiento (2)
Manual de operacion y mantenimiento (2)
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_07
 
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
 
Calculos en monorellenos
Calculos en monorellenosCalculos en monorellenos
Calculos en monorellenos
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
 
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
1. EDUC. SANITARIA. VALORACION DE PREST. SERV..pptx
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_02
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
 
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.pptAGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
AGUA Y JUNTAS DE USUARIOS.ppt
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_10
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Informe de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramadoInforme de supervision cronograma reprogramado
Informe de supervision cronograma reprogramado
 

Similar a INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf

Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
aidepaulina
 
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcayContaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
lizramosguerrero
 

Similar a INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf (20)

CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOSCONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
 
20130801 596
20130801 59620130801 596
20130801 596
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Planta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negrasPlanta tratadora de aguas negras
Planta tratadora de aguas negras
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
TALLER DE RIESGO.pptx
TALLER DE RIESGO.pptxTALLER DE RIESGO.pptx
TALLER DE RIESGO.pptx
 
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoAguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
 
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptxPROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
PROBLEMATICA - JUSTIFICACION - OBJETIVOS - IDEOLOGICOS.pptx
 
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcayContaminacion Ambiental del Rio quillcay
Contaminacion Ambiental del Rio quillcay
 
Ii. aspectos generales
Ii. aspectos generalesIi. aspectos generales
Ii. aspectos generales
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

INFORME DE VERTIMIENTO MES DE ENERO.pdf

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com u“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INFORME N°01-2022-MDP-OSP A : LIC.EDITH MARIBEL PAULINO POMIANO Gerente de la Municipalidad Distrital de Pariacoto DE : KAREN CHARITO LOPEZ TARAZONA Jefe de la oficina de Servicios Públicos de la MDP ASUNTO : INFROME DE SUPERVISION DE VERTIMIENTOS EN EL DISTRITO EN VIAS DE REGULARIZACION 2022. FECHA : Pariacoto ,31 Enero del 2022 Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez informarle sobre el asunto y referencia: Se han realizado las supervisiones de acuerdo al cronograma planteado en el PLANEFA 2022 , en campo se realizó el monitoreo de los vertimientos en las riveras del rio Cochabamba donde la misma población se quejaba de las descargas clandestinas , las notificaciones han sido entregadas a cada vivienda que simplemente descarga sus residuos sólidos a los cuerpos de agua contaminado el ecosistema acuático por lo que se está tomando la medidas correctivas con el encargado del área correspondiente para ir disminuyendo estas conexiones clandestinas .. Es todo lo que informo a Usted para su conocimiento y fines que crea conveniente. Adjunto :  Informe de supervisión de vertimientos en el Distrito en vías de regularización 2022.
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com INDICE I.INTROUCCION....................................................................................................................3 II.ANTECEDENTES...............................................................................................................3 III.OBJETIVOS.......................................................................................................................4 3.1. Objetivos Generales.................................................................................................4 3.2. Objetivos Específicos ..............................................................................................5 IV.AREA DE ESTUDIO .........................................................................................................5 4.1. Supervisión de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba. ..........5 4.1.1. DESCARGA N°01 ...............................................................................................6 4.2. Vigilancia ambiental de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba. ....................................................................................................................7 V. CONTEXTO SOCIAL........................................................................................................8 VI .METODOLOGIA ..............................................................................................................8 6.1. Para la supervisión de los vertimientos en el distrito. ......................................8 VII.RESULTADOS.................................................................................................................8 7.1. Supervisión de los vertimientos en el distrito. ...................................................8 7.1.1. Descarga N°01....................................................................................................8 VIII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................8
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com INFORME DE SUPERVISION DE VERTIMIENTOS EN EL DISTRITO I.INTROUCCION Las aguas residuales se han descargado a los cuerpos de agua superficiales sin tratamiento, trayendo consigo el deterioro del cuerpo receptor y sus consecuentes impactos sobre los recursos naturales y las comunidades. Con miras a una calidad de vida y la selección de un sistema de tratamiento de residuos líquidos adecuado a las condiciones tanto ambientales, como técnicas y financieras de la colectividad, se ha desarrollado en la presente supervisión ; un monitoreo de las descargas de aguas residuales que existe en el distrito ,se cuenta con uno de los tratamientos una laguna de oxidación permitiendo la recuperación progresiva del cuerpo hídrico y por consiguiente el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente además; minimiza los impactos colaterales que se puedan producir sobre la comunidad aledaña y sopesa los costos económicos con los ambientales . II.ANTECEDENTES
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com  Las aguas residuales están compuestas en su mayoría por líquidos y un pequeño porcentaje de líquidos y un pequeño porcentaje de sólidos además contienen materia orgánica numerosos microorganismos patógenos , nutrientes y en algunos casos componentes tóxicos por ello la evacuación de estas aguas generan gases pestilentes o ser transportadoras de diversas enfermedades .  En el distrito se puede observar que aún existen conexiones de algunas viviendas que están instaladas hacia el malecón rio Cochabamba y por el Jr. Gonzalo Salazar y demás avenidas , viviendas que están notificadas para que puedan realizar la instalación previo permiso de la Municipalidad Distrital de Pariacoto su tubería a la red matriz de desagüe , no se tiene cultura ambiental la gente utiliza los recursos pero no tiene conciencia de realizar o adecuarse a las leyes y normas que exigen el cuidado del medio ambiente.  Se cuenta con tuberías de desagüe de 8 y 10 pulgadas que es solamente para las aguas residuales domésticas, pero se puede ver que simplemente la población sigue realizando su misma actividad de querer insertar todo al desagüe sin imaginar las consecuencias que realizan, en algunos tramos se atora las tuberías ocasionando el colapso de buzones que ocasionan los malos olores y la proliferación de vectores, perjudicando así al Medio Ambiente. III.OBJETIVOS 3.1. Objetivos Generales
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com  Elaborar el informe de supervisión de vertimientos en el distrito y algunos anexos cercanos. 3.2. Objetivos Específicos  Monitorear las zonas afectadas con las descargas de aguas residuales de las viviendas.  Vigilar y supervisar el punto de descarga de aguas residuales de las viviendas hacia el rio Cochabamba. IV.AREA DE ESTUDIO 4.1. Supervisión de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba.  a través de las supervisiones , monitoreos constantes como entidad fiscalizadora se podrá prevenir el arrojo de residuos sólidos como el de las descargas de aguas hervidas la finalidad de prevenir riesgos a la salud pública y al medio ambiente identificando los puntos más graves para que de esta manera se pueda ir buscando nuevas alternativas de concientizar a la población de no afectar los cuerpos de agua .  Se supervisara al costado del rio Cochabamba descargas clandestinas de aguas residuales de las viviendas cercanas. En esta ocasión se supervisara netamente el punto de contaminación por aguas residuales que se presenta en el siguiente cuadro. CUADRO N°01
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com AREA DE ESTUDIO DE VERTIMIENTOS FEBRERO 2022 . N° FECHA UBICACCION SECTOR/CALLE COORDENADAS UTM ALTITUD 01 13/02/22 Malecón Rio Cochabamba. E:182807 N:8942146 1272 Se reconoce el primer punto de descarga hacia el rio Cochabamba provenientes de las viviendas cercanas. 4.1.1. DESCARGA N°01 La vivienda ubicada al costado del rio Cochabamba tiene su instalación de desagüe hacia el camino de trocha como al costado del rio. IMAGEN N°01
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com Descarga de agua residual de la vivienda cercana al rio Cochabamba. 4.2. Vigilancia ambiental de la descarga de aguas residuales al rio Cochabamba.  Es una estrategia para organizar a la población para el cuidado de los servicios de agua y desagüe de esta manera cuidar la salud de la población, para identificar y abordar los diversos factores que puedan afectar la salud de las personas (individuo, familia y comunidad). Tiene como principios: el fortalecimiento de la gestión local, la promoción de la participación ciudadana y el auto cuidado de la salud. (Vigilar, prevenir y actuar). La vigilancia del cuidado de los cuerpos de agua es una actividad de evaluación periódica sobre el servicio de abastecimiento y la calidad del agua. Acción que realiza a través del análisis permanente, con el fin de prevenir riesgos y preservar la salud del hombre. Siendo la entidad responsable, el Ministerio de Salud, mediante la dirección general de Salud ambiental a través de sus pares a nivel regional. Lo que se busca es una detección temprana para tener una respuesta efectiva a brotes de posibles enfermedades que perjudiquen a la población por ende como responsables de los servicios la Municipalidad Distrital de Pariacoto gestiona proyectos en saneamiento.  En el distrito se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales lo cual es una barrera de gran ayuda para detener contaminantes y evitar que estos lleguen a la población, por lo tanto es necesario vigilar que no colapse recomendar siempre al área encargada del manejo y su constante mantenimiento.
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com V. CONTEXTO SOCIAL El Distrito de pariacoto con 4624 habitantes y distribuidos de manera dispersa en sus 47 centros poblados (TIC 0.2%-INEI 2017) .El saneamiento básico no es eficiente en algunos lugares lejanos no se cuenta con lo básico es por ello que se sigue trabajando arduamente en los caseríos para poder darles una mejor calidad de vida , de esta manera gestionando proyectos en beneficio de caseríos alejados como del mismo distrito para que como Municipalidad se brinde un buen servicio y monitoreo de la calidad de agua de consumo humano , al mismo tiempo ir monitoreando y gestionando proyectos de disposición sanitaria de excretas para evitar enfermedades gastrointestinales . A través de algunos proyectos del Ministerio de Vivienda y Construcción algunos caseríos están siendo atendidos con saneamiento básico en un 45% aun no es eficiente pero hay avances de los cuales se debe seguir trabajando. VI .METODOLOGIA 6.1. Para la supervisión de los vertimientos en el distrito. Se identificó los 1 punto de descarga de aguas residuales de vivienda hacia el rio de Cochabamba y que impactos ambientales ocasiona de manera muy objetiva y superficial. VII.RESULTADOS 7.1. Supervisión de los vertimientos en el distrito. 7.1.1. Descarga N°01: En la inspección realizada a la vivienda del costado del rio Cochabamba, se notificó al propietario de dicha vivienda realizar sus trámites con respecto a la instalación a la red matriz de desagüe , encontrando casi seco el suelo en las supervisiones siguientes , pero aún falta seguir concientizando a la población . VIII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH RUC: 20172267620 OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS Jr. Miguel A. Moran N° 304, Plaza de Armas Pariacoto Correo: munipariacoto 19@gmail.com  La supervisión se llevó acabo según lo programado en el Plan Anual de Fiscalización Ambiental –PLANEFA 2022.  Se realizó las supervisiones de acuerdo al cronograma del PLANEFA 2022 cumpliendo con las supervisiones ambientales.  Los resultados nos indican de que existe cierta contaminación a los cuerpos de agua pero ello porque no se pueden conectar a una red matriz por la falta de economía , pero al ver afecta este tipo de actividades que afectan al medio ambiente el morador menciona que está de acuerdo a cumplir lo que dice la normativa .  Se recomienda gestionar al área encargada del saneamiento en el distrito el cambio o la ampliación de redes de desagüe para evitar obstrucciones.