SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo TESLA
FRANCISCA TORRES
REYNA VÁZQUEZ
KARLA CAMPOS
JENNIFER BALDERRAMA
Procede del calor de las
capas más profundas de la
Tierra.
El flujo de producción de
energía es constante a lo largo
del año.
La temperatura a la que se
produce el vapor puede ser
de hasta unos 500-600ºC.
El calor puede llegar a la
superficie en forma de vapor
de agua, agua caliente y
gases.
PRODUCCIÓN
Produccióndela
energía
Ventajas
 Es una fuente que evitaría la
dependencia energética del
exterior.
 Los residuos que produce son
mínimos y ocasionan menor
impacto ambiental que los
originados por los combustibles
fósiles como el petróleo, el
carbón...
 Emisión de ácido sulfhídrico que en
grandes cantidades es letal.
 Emisión de CO2, que aumenta el efecto
invernadero.
 Contaminación de las aguas próximas
con sustancias como arsénico,
amoníaco, etc.
 Contaminación térmica y deterioro del
paisaje.
 No se puede transportar.
Desventajas
 La energía geotérmica contamina
considerablemente menos que la
que producen los combustibles
fósiles. Sin embargo, este tipo de
energía emite ácidos y CO2, nocivos
para el medio ambiente y la salud.
También las aguas próximas a la
central son contaminadas al verter
en ellas sustancias como arsénico y
amoníaco.
IMPACTO AMBIENTAL
Energía geotérmica Energía térmica
Contamina poco Contamina mucho
Renovable No renovable
Gran potencia y
rendimiento
Gran potencia y
rendimiento
Sólo pude construirse en
zonas con actividad
geotérmica
Puede construirse en
cualquier parte
COMPARACIÓN
EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
En España no existen
centrales de energía
geotérmica excepto en las
Islas Canarias debido a que
en ellas existe actividad
volcánica, al contrario que
en la península.
 Desde que la primera electricidad generada
geotérmicamente fue producida en
Larderello, Italia, en 1904, el uso de la energía
geotérmica para electricidad ha crecido a lo
largo del mundo hasta 7.000 MW en 21 países.
 Sólo Estados Unidos produce 2.700 MW de
electricidad por energía geotérmica,
electricidad comparable a la producida
quemando 60 millones de barriles de petróleo
al año.
 El agua geotérmica es utilizada en todo el
mundo, aunque no sea suficiente para
generar electricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Dann Samuel Guambuguete
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
daniel beltran tarra
 
El eterno incendio
El eterno incendioEl eterno incendio
El eterno incendio
Roberto Mp'
 
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Alexandra Rodríguez López
 
Gonzalo martínez
Gonzalo martínezGonzalo martínez
Gonzalo martínezandreitwo21
 
Michell a
Michell aMichell a
Michell a
MichellArlene
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
areaciencias
 
Efecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarEfecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarojvargas
 
Calentamiento global eyleen rosiris
Calentamiento global eyleen rosirisCalentamiento global eyleen rosiris
Calentamiento global eyleen rosiriskaty
 
Central térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y anaCentral térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y ananemrak a
 
PráCtica M5
PráCtica M5PráCtica M5
PráCtica M5
Yarisa Yanisa
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento globalAmalia Blanco
 
Fuentes de energía verónica y lourdes
Fuentes de energía   verónica y lourdesFuentes de energía   verónica y lourdes
Fuentes de energía verónica y lourdesmaestrasexto
 
Clase relación de la contaminación del aire con el
Clase  relación de la contaminación  del aire con elClase  relación de la contaminación  del aire con el
Clase relación de la contaminación del aire con elMayita10
 
Rendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbónRendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbón
KarenAbanto Terrones
 

La actualidad más candente (18)

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Kimberly
KimberlyKimberly
Kimberly
 
El eterno incendio
El eterno incendioEl eterno incendio
El eterno incendio
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Gonzalo martínez
Gonzalo martínezGonzalo martínez
Gonzalo martínez
 
Michell a
Michell aMichell a
Michell a
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Efecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarEfecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscar
 
Calentamiento global eyleen rosiris
Calentamiento global eyleen rosirisCalentamiento global eyleen rosiris
Calentamiento global eyleen rosiris
 
Central térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y anaCentral térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y ana
 
PráCtica M5
PráCtica M5PráCtica M5
PráCtica M5
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento global
 
Fuentes de energía verónica y lourdes
Fuentes de energía   verónica y lourdesFuentes de energía   verónica y lourdes
Fuentes de energía verónica y lourdes
 
Clase relación de la contaminación del aire con el
Clase  relación de la contaminación  del aire con elClase  relación de la contaminación  del aire con el
Clase relación de la contaminación del aire con el
 
Rendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbónRendimiento energético del carbón
Rendimiento energético del carbón
 

Similar a Plantas geotérmicas

La Energía Geotérmica
La Energía GeotérmicaLa Energía Geotérmica
La Energía Geotérmica
Conchi_web2_0
 
Emisiones de CO2
Emisiones de CO2Emisiones de CO2
Emisiones de CO2
Pinarubia205
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest82b593
 
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaMELENDEZEFRAIN
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesieuropa
 
Traba ciencias
Traba cienciasTraba ciencias
Traba ciencias
Alejandro Silva
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
Claudia Portaluppi
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
kamimehi
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
roelaldoradin
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20globalLuis Sanchez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalguestf1ad3b
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Elizabeth
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalguestc88f1c
 
Energias (geo.mareo,undi)
Energias (geo.mareo,undi)Energias (geo.mareo,undi)
Energias (geo.mareo,undi)
Javier Martinez
 
Exp. generacion geotermica
Exp. generacion geotermicaExp. generacion geotermica
Exp. generacion geotermica
Angie Tejada Quiroz
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 

Similar a Plantas geotérmicas (20)

La Energía Geotérmica
La Energía GeotérmicaLa Energía Geotérmica
La Energía Geotérmica
 
Emisiones de CO2
Emisiones de CO2Emisiones de CO2
Emisiones de CO2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermica
 
ACTIVIDAD COLABORATIVA 2.pptx
ACTIVIDAD COLABORATIVA 2.pptxACTIVIDAD COLABORATIVA 2.pptx
ACTIVIDAD COLABORATIVA 2.pptx
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Reyes Geotermica
Reyes GeotermicaReyes Geotermica
Reyes Geotermica
 
Traba ciencias
Traba cienciasTraba ciencias
Traba ciencias
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hechoEnergia geotermica trabajo grupal y abien hecho
Energia geotermica trabajo grupal y abien hecho
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Energias (geo.mareo,undi)
Energias (geo.mareo,undi)Energias (geo.mareo,undi)
Energias (geo.mareo,undi)
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Exp. generacion geotermica
Exp. generacion geotermicaExp. generacion geotermica
Exp. generacion geotermica
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Plantas geotérmicas

  • 1. Equipo TESLA FRANCISCA TORRES REYNA VÁZQUEZ KARLA CAMPOS JENNIFER BALDERRAMA
  • 2. Procede del calor de las capas más profundas de la Tierra. El flujo de producción de energía es constante a lo largo del año.
  • 3. La temperatura a la que se produce el vapor puede ser de hasta unos 500-600ºC. El calor puede llegar a la superficie en forma de vapor de agua, agua caliente y gases.
  • 6. Ventajas  Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.  Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón...
  • 7.  Emisión de ácido sulfhídrico que en grandes cantidades es letal.  Emisión de CO2, que aumenta el efecto invernadero.  Contaminación de las aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.  Contaminación térmica y deterioro del paisaje.  No se puede transportar. Desventajas
  • 8.  La energía geotérmica contamina considerablemente menos que la que producen los combustibles fósiles. Sin embargo, este tipo de energía emite ácidos y CO2, nocivos para el medio ambiente y la salud. También las aguas próximas a la central son contaminadas al verter en ellas sustancias como arsénico y amoníaco. IMPACTO AMBIENTAL
  • 9. Energía geotérmica Energía térmica Contamina poco Contamina mucho Renovable No renovable Gran potencia y rendimiento Gran potencia y rendimiento Sólo pude construirse en zonas con actividad geotérmica Puede construirse en cualquier parte COMPARACIÓN
  • 10. EVOLUCIÓN EN ESPAÑA En España no existen centrales de energía geotérmica excepto en las Islas Canarias debido a que en ellas existe actividad volcánica, al contrario que en la península.
  • 11.  Desde que la primera electricidad generada geotérmicamente fue producida en Larderello, Italia, en 1904, el uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido a lo largo del mundo hasta 7.000 MW en 21 países.  Sólo Estados Unidos produce 2.700 MW de electricidad por energía geotérmica, electricidad comparable a la producida quemando 60 millones de barriles de petróleo al año.  El agua geotérmica es utilizada en todo el mundo, aunque no sea suficiente para generar electricidad.