SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de Guayana.
                              Vicerrectorado Académico.
                          Proyecto de Carrera: Ing. Industrial.
                               Cátedra: Investigación I.
Profesor:                                                   Realizado por:
Marco Nieto.                                  Yuliannys Parra C.I. 20.807.139.




Incremento de las fallas mecánicas de la grúa 102-150 toneladas de la sala de
palanquillas en el año 2012.


El acero al pasar del tiempo se ha convertido en una materia prima fundamental para la
obtención de diversos productos que han ayudado a elevar el nivel de vida de la
sociedad de países productores e importadores de este valioso elemento. El acero es
una   aleación de hierro con     una   cantidad   de carbono,   sus   propiedades   son:
maleabilidad, dureza, corrosión entre otras.
Los sistemas móviles son fundamentales en las empresas productoras de acero porque
estas permiten transportar el acero y manipularlo para la producción de productos. La
grúa fue elaborada para el transporte de palanquillas ya que facilita el traslado de la
misma; de esta manera el proceso de producción es mas rápido.
Cabe destacar que en las empresas manufactureras no solo en las productoras de
acero, las demoras han constituido uno de los principales problemas para esto las
organizaciones han establecido el tiempo que debe durar una grúa en mantenimiento
en caso de pasarse ese limite de tiempo el proceso de producción de palanquillas se
detiene lo cual genera aumento de costos y baja la productividad de la empresa.


Falla estándar es de 10%.
Costo por hora = 2,5%/ 50.000
Costo por hora = 1250 Bsf / hr
% de Fallas mensual de la grua-102 (150 Tn).



                    % de fallas   % fallas fuera de      fallas por   Costo de la
      Meses         de la grúa    control.                 horas      falla por hora
                    102-150 Tn    (%fallas-10%                        (Bsf)
                                  estándar)
      Enero              20              10                  45             56.250
    Febrero              22              12                  54             67.500
     Marzo               30              20                  90            112.500
       Abril             28              18                  81            101.250
      Mayo               32              22                  99            123.750
      Junio              36              26                 117            146.250
      Julio              35              25                112,5           140.625
     Agosto              37              27                121,5           151.875
  Septiembre             39              29                130,5           163.125
    Octubre              39              29                130,5           163.125
   Noviembre             40              30                 135            168.750
   Diciembre             42              32                 144            180.000
Total de costos                                                           1.575.000
                                                                           Bsf/año




Al observar los datos histórico de las fallas en la grafica y compararlo con el estándar
del 10 % se visualiza que en el mes de diciembre hubo el mayor porcentaje de fallas
con un valor de 42 % esto significa un incremento del 32 % que representa 144 hrs de
demoras con un costo de 180.000 Bsf; se observa en el cuadro que el costo anual por
fallas es de 1.575.000 lo cual no hay un control para el mantenimiento de las grúas 102-
150 Tn de palanquillas de la empresa SIDERBRAS.

Más contenido relacionado

Similar a Planteamiento del problema 2

Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
hectorsb
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
yuri guti
 
Grã¡ficos de control por atributos
Grã¡ficos de control por atributosGrã¡ficos de control por atributos
Grã¡ficos de control por atributosJavis54
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
luigi191095
 
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierra
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierraCuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierra
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierraAlonso Duarte
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
Fátima Lds
 
costos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
costos mineros.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddcostos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
costos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
JoseMariaCastillosan3
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
Julio Leon
 
Cáculo de la superficie colectora y del acumulador
Cáculo de la superficie colectora y del acumuladorCáculo de la superficie colectora y del acumulador
Cáculo de la superficie colectora y del acumuladoramorsuarez
 
Apus arquitectura
Apus arquitecturaApus arquitectura
Apus arquitectura
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...Jose Gutierrez Yupanqui
 
cobertizos
cobertizoscobertizos
cobertizos
renatomilan2
 
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdfTF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
SandraQuispe43
 
Tracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calorTracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calor
Alejandra Loaiza
 
San ccpoiie eett_aall
San ccpoiie eett_aallSan ccpoiie eett_aall
San ccpoiie eett_aall
Amoingenieria
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónYilbert Martinez
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
Miguel Yánez
 

Similar a Planteamiento del problema 2 (20)

Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Grã¡ficos de control por atributos
Grã¡ficos de control por atributosGrã¡ficos de control por atributos
Grã¡ficos de control por atributos
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierra
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierraCuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierra
Cuadro+de+descompuestos+mov.+de+tierra
 
10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
 
costos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
costos mineros.pptxdddddddddddddddddddddddddddddddddcostos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
costos mineros.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
 
Cáculo de la superficie colectora y del acumulador
Cáculo de la superficie colectora y del acumuladorCáculo de la superficie colectora y del acumulador
Cáculo de la superficie colectora y del acumulador
 
Apus arquitectura
Apus arquitecturaApus arquitectura
Apus arquitectura
 
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...
Determinacion de la tarifa en un proyecto de ampliacion de agua y alacantaril...
 
cobertizos
cobertizoscobertizos
cobertizos
 
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdfTF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
TF PPT-COSTOS Y PRESUPUESTOS-GRUPO1.pdf
 
Tracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calorTracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calor
 
San ccpoiie eett_aall
San ccpoiie eett_aallSan ccpoiie eett_aall
San ccpoiie eett_aall
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
 
Calculo de tuberia
Calculo de tuberiaCalculo de tuberia
Calculo de tuberia
 

Planteamiento del problema 2

  • 1. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Vicerrectorado Académico. Proyecto de Carrera: Ing. Industrial. Cátedra: Investigación I. Profesor: Realizado por: Marco Nieto. Yuliannys Parra C.I. 20.807.139. Incremento de las fallas mecánicas de la grúa 102-150 toneladas de la sala de palanquillas en el año 2012. El acero al pasar del tiempo se ha convertido en una materia prima fundamental para la obtención de diversos productos que han ayudado a elevar el nivel de vida de la sociedad de países productores e importadores de este valioso elemento. El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono, sus propiedades son: maleabilidad, dureza, corrosión entre otras. Los sistemas móviles son fundamentales en las empresas productoras de acero porque estas permiten transportar el acero y manipularlo para la producción de productos. La grúa fue elaborada para el transporte de palanquillas ya que facilita el traslado de la misma; de esta manera el proceso de producción es mas rápido. Cabe destacar que en las empresas manufactureras no solo en las productoras de acero, las demoras han constituido uno de los principales problemas para esto las organizaciones han establecido el tiempo que debe durar una grúa en mantenimiento en caso de pasarse ese limite de tiempo el proceso de producción de palanquillas se detiene lo cual genera aumento de costos y baja la productividad de la empresa. Falla estándar es de 10%. Costo por hora = 2,5%/ 50.000 Costo por hora = 1250 Bsf / hr
  • 2. % de Fallas mensual de la grua-102 (150 Tn). % de fallas % fallas fuera de fallas por Costo de la Meses de la grúa control. horas falla por hora 102-150 Tn (%fallas-10% (Bsf) estándar) Enero 20 10 45 56.250 Febrero 22 12 54 67.500 Marzo 30 20 90 112.500 Abril 28 18 81 101.250 Mayo 32 22 99 123.750 Junio 36 26 117 146.250 Julio 35 25 112,5 140.625 Agosto 37 27 121,5 151.875 Septiembre 39 29 130,5 163.125 Octubre 39 29 130,5 163.125 Noviembre 40 30 135 168.750 Diciembre 42 32 144 180.000 Total de costos 1.575.000 Bsf/año Al observar los datos histórico de las fallas en la grafica y compararlo con el estándar del 10 % se visualiza que en el mes de diciembre hubo el mayor porcentaje de fallas con un valor de 42 % esto significa un incremento del 32 % que representa 144 hrs de demoras con un costo de 180.000 Bsf; se observa en el cuadro que el costo anual por fallas es de 1.575.000 lo cual no hay un control para el mantenimiento de las grúas 102- 150 Tn de palanquillas de la empresa SIDERBRAS.