SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………….2 PRESENTACION…………………………………………………………………3 LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES (CONJUNTO)………4 PRESENTACION (PLAZA SAN FERNANDO)……………………..7 LOCALIZACION………………………………………………………………..9 LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES (PLAZA)……………..10 DISPOSICION DE PLANOS EN FORMA DE U……………….…14 RELACIONES ESPACIALES……………………………………………….18 ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA……………….…..21 PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPACIO…………………..23 PRESENTACION (LA MARINA)…………………………………..…..25 LOCALIZACION……………………………………………………….……..27 INTEGRACION DEL ESPACIO…………………………………….…..28 ELEMENTOS HORIZONTALES…………………………………..…..29 ELEMENTOS VERTICALES……………………………………………..34 ELEMENTOS VIRTUALES………………………………………….……39 RELACION ESPACIAL……………………………………………..……..43 ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA…………...……45 PRINCIPIOS ORDENADORES…………………………………..……47 CONCLUSION……………………………………………………………..…49
INTRODUCCION EL ANÁLISIS ESPACIAL PONE EN EVIDENCIA ESTRUCTURAS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL RECURRENTES, QUE RESUMEN POR EJEMPLO LOS MODELOS , LOS CAMPOS DE INTERACCIÓN DE TIPO GRAVITATORIO, LAS TRAMAS URBANAS JERARQUIZADAS, LOS DIVERSOS TIPOS DE TERRITORIOS. ANALIZA LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ORIGEN DE ESAS ESTRUCTURAS, A TRAVÉS DE CONCEPTOS COMO LOS DE ALCANCE ESPACIAL, DE POLARIZACIÓN, DE CENTRALIDAD, DE ESTRATEGIA O ELECCIÓN ESPACIAL, DE TERRITORIALIDAD, DE LA ESPACIALIDAD VINCULAN A ESAS FORMAS Y ESOS PROCESOS, Y ESTÁN INTEGRADAS EN LAS Y LOS DEL FUNCIONAMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS. A CONTINUACIÓN LES MOSTRAREMOS EJEMPLIFICADO LA MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS ESPACIALES, TALES COMO  LIMITANTES, DISPOSICIÓN DE PLANOS, RELACIONES ESPACIALES, ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA, PRINCIPIOS ORDENADORES, ETC. TODOS ESTOS EJEMPLIFICADOS EN LO QUE ES PLAZA SAN FERNANDO Y MARINA.
ANALISIS ESPACIAL DE LA FORMAPLAZA SAN FERNANDO – LA MARINAFUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO IIHUGO ALEXIS DIAZ JIMENEZ LUIS FERNANDO AVALOZ GALVEZ
LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES DEL ESPACIO EL SIGUIENTE APARTADO DE ESTE CAPITULO ATIENDE A LOS ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA FORMA Y OFRECE EJEMPLOS DE CÓMO SUS DISTINTAS CONFIGURACIONES Y SUS ORIENTACIONES DEFINEN TIPOLOGIAS ESPACIALES CONCRETAS.
INTEGRACIONES FISICAS DEL ESPACIO PLANO ELEVADO Plano base predominante Planos verticales
EL CONJUNTO DE ESTE EDIFICIO SE ENCUENTRA ORGANIZADO POR UN ESPACIO CONEXO, QUE EN ESTE CAS SERIA LA PLAZA SAN FERNANDO. LIMITADO POR 4 PLANOS VERTICALES Y UN PLANO BASE ELEVADO
ANALISIS ESPACIAL DE LA FORMA PLAZA SAN FERNANDO POR: HUGO ALEXIS DIAZ JIMENEZ
Género COMERCIAL  tipo de edificación. PUBLICO
LOCALIZACION
LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES DEL ESPACIO EL SIGUIENTE APARTADO DE ESTE CAPITULO ATIENDE A LOS ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA FORMA Y OFRECE EJEMPLOS DE CÓMO SUS DISTINTAS CONFIGURACIONES Y SUS ORIENTACIONES DEFINEN TIPOLOGIAS ESPACIALES CONCRETAS.
ESCALA EN ESTE CASO HABLAMOS DE UNA ESCALA NORMAL, YA QUE LA ALTURA DEL PLANO ELEVADO NO ES MUY ALTA COMO PARA ENTRAR EN EL RANGO DE MONUMENTAL Y SU PROPORCION ESTA ENTRE LO NORMAL.
PLAZA SAN FERNANDO SE ENCUENTRA DELIMITADO POR UNA GRAN PLANO BASE QUE ES EL QUE NOS DELIMITA TODO EL TERRENO CONSTRUIDO DE LA PLAZA Y UN GRAN PLANO ELEVADO (CUBIERTA), CUENTA CON LO QUE ES UN PLANO BASE DEPRIMIDO QUE SERIA EL ESTACIONAMIENTO. Y LO QUE CONFORMA A LO QUE DELIMITA VERTICALMENTE A LA PLAZA CONTAMOS CON LO QUE SON PLANOS VERTICALES QUE EN ESTE CASO SON LOS MUROS QUE RODEAN EL EDIFICIO.LA FACHADA DE LA PLAZA CUANTA CON UN PEQUEÑO PLANO BASE ELEVADO (MARQUESINA).
EN ESTA PERSPECTIVA PODEMOS OBSERVAR LA DELIMITACION DEL ESPACION POR MEDIO DE LOS PLANOS VERTICALES QUE NOS DEFINEN EL ESPACION GENERAL DE LA PLAZA.
DISPOSICION DE PLANOS EN FORMA DE “U” LA DISPOSICION EN FORMA DE “U” DE PLANOS VERTICALES DEFINE UN CAMPO ESPACIAL QUE POSEE UN FOCO INTERIOR Y UNA ORIENTACION HACIA EL CAMPO EXTERIOR. LA ZONA POSTERIOR DEL CAMPO ESTA PERFECTAMENTE ENCERRADA Y DEFINIDA. CONFORME NOS ACERCAMOS AL EXTREMO HABIERTO DE ESTA FORMA, EL CAMPO ES PROGRESIVAMENTE MAS EXTROVERTIDO.
EN EL INTERIOR TODOS LOS ESPACIOS COMERCIALES ESTAN DISPUESTOS EN FORMA DE “U” TAL Y COMO LO PODEMOS OBSERVAR EN LA IMAGENE.  A SU VEZ ACTUA COMO UN ESPACIO ABIERTO, YA QUE EN TODO SU FRENTE NO CUENTA CON ALGUN TIPO DE PLANO VERTICAL QUE LO DELIMITE FRONTALMENTE. LO QUE SERIA UN CLARO EJEMPLO DE AVERTURAS EN LOS ESPACIOS.
EN SU INTERIOR CONTAMOS CON ELEMENTOS VIRTUALES Y CON UN MARCO QUE NOS DEFINEN LA LIMITACION DE DOS ESPACION INDISTINTOS QUE EN ESTE CASO LO OBSERBAMOS EN EL CAMBIO DE PISO Y EN EL MARCO DE LA ENTRADA.
EN EL CONJUTO DE LA PLAZA CADA UNO DE LOS PACILLOS ES CONCIDERADO COMO ESPACIOS DE TRANCITO PEATONAL QUE ESTAN LIMITADOS POR LOS PLANOS VERTICALES DE LOS LOCALES. EN SI, ESTARIAMOS HABLANDO DE ESPACIOS ABIERTOS, YA QUE TODOS SUS LOCALES INTERIORES ESTAN ABIERTOS EN SU FRENTE Y NO LIMITADOS POR PLANOS VERTICALES QUE LIMITEN SU VISTA O CIRCULACION YA QUE EN PROPORCION ESTA SOBRADO DE ESPACIO ABIERTO Y PERMITE ASI OBSERVAR TODO SU INTERIOR.
Relaciones espaciales Es evidente que muy pocos edificios se  componen de un único espacio, lo habitual es que lo conformen un cierto numero de ellos que, al mismo tiempo, se encuentran interrelacionados en función de su proximidad o de la circulación que los une.
ESPACIO INTERIOR A OTRO. EN ESTE CONTAMOS CON CLARO EJEMPLO DE UN ESPACIO INTERIOR A OTRO, YA QUE CUANTA CON UN ESPACIO INTIMO A LO QUE ES EL RESTO DE LA PLAZA O EL PACILLO EN QUE SE ENCUENTRA. ESTO SE PUEDE JUSTIFICAR POR MEDIO DE LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LAS DIMENSIONES DE LOS ESPACION,TANTO EN EL PRINCIPAL COMO EN ESTE QUE SERIA UNO SECUENDARIO BIEN DEFINIDO.
ESPACIOS CONTIGUOS ESTE PASILLO LO PODEMOS LLEGAR A CONSIDERAR COMO  UN ESPACIO CONTIGUO, YA QUE DIVIDE LOS LIMITES DE LA PLAZA SAN FERNANDO Y LA MARINA.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA EL SIGUENTE APARTADO EXPONE LOS DISTINTOS MODOS EN QUE PODEMOS DISPONER Y ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE UN EDIFIO. DENTRO DE LA ORANIZACION TOTAL DEL EDIFIO, LA MANERA EN QUE SE DISPONEN ESTOS ESPACIOS PUEDEN PONER EN CLARO SU INPORTANCIA RELATIVA O SU COMETIDO SIMBOLICO.
ORGANIZACION AGRUPADA EN ESTE CASO CABE MENCIONAR QUE EN ESTA PLAZA CONTAMOS CON UNA ORGANIZACIÓN ESPACIAL AGRUPADA, YA QUE ESTA NO CUENTA CON LA SIMETRIA SUFICIENTE NI LA PROXIMIDAD Y CONTINUIDAD REQUERIDA PARA PODER LLEGAR A SER OTRO TIPO DE ORGANIZACIÓN. LA DISPOSICION DE LOS ESPACIOS COMERCIALES SE VAN AGRUPANDO CONFORME A LA ENTRADA, SE VAN EXTENDIENDO A LOS LADOS DE ESTA.
PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPACIO HEMOS DE ENTENDER EL ORDEN COMO ALGO INDISPENSABLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER SISTEMA ORGANIZADOR, SEA LA ESTA UNA FUNSION FISICA O MENTAL. EL ORDEN ES POSIBLE EN CUALQUIER GRADO DE COMPLEJIDAD, YA SEA EN CUESTIONES MUY SENCILLAS O EN ALGUNAS MUY COMPLEJAS.
EJE EL LO QUE RESPECTA AL CONJUNTO DEL LA PLAZA SAN FERNANDO Y MARINA, PODEMOS OBSERVAR CLARAMENTE UN EJE, QUE VA DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA MARINA,ATRAVIZA PLAZA SAN FERNANDO Y TIENDA LEY.
POR: LUIS FERNANDO AVALOS GALVEZ
Género COMERCIAL  tipo de edificación. PUBLICO
LOCALIZACION
ESCALA El edificio la  presenta una escala  normalya que resulta adaptable normalmente un espacio a las actividades de Acuerdo con su uso. INTEGRACION DEL ESPACIO
ELEMENTOS HORIZONTALES UN PLANO HORIZONTAL ES EL QUE ESTA DISPUESTO A MODO DE FIGURA EN CONTRASTE COMO UN FONDO.
PLANO BASE PREDOMINANTE LO ENCONTRAMOS EN LA PARTE DEL ESTACIONAMIENTO PRINCIPAL DE LA MARINA.
PLANO BASE ELEVADO EL PLANO BASE ELEVADO SE PRESENTA ENCIMA DEL PLANO BASE PREDOMINANTE QUE EN ESTA IMAGEN  EL PLANO BASE ELEVADO ES LA BASE DE LA MARINA Q ESTA EN SIMA DEL PLANO BASE PREDOMINANTE Q ES EL ESTACIONAMIENTO
PLANO BASE DEPRIMIDO EL PLANO BASE DEPRIMIDO ES EL QUE SE ENCUENTRA REMETIDO AL PLANO BASE PREDOMINANTE EL PLANO BASE DEPRIMIDO SE LOCALIZA EN EL ÁREA  QUE DIVIDE LÍNEA BLANCA CON EL ÁREA DE ELECTRÓNICA.
PLANO ELEVADO	 EL PLANO ELEVADO ESTA SOSTENIDA POR LOS ELEMENTOS VERTICALES ES LA CUBIERTA DE LA EDIFICACIÓN. EL PLANO  ELEVADO  ES LA CUBIERTA DE LA MARINA.
ELEMENTOS VERTICLES LOS ELEMENTOS VERTICALES SE UTILIZAN PARA ESTABLECER VISUALMENTE LOS LÍMITES VERTICALES DE UN ESPACIO, PUEDE SER PLANOS O LÍNEAS. YA QUE LAS FORMAS VERTICALES NOS LIMITAN EL ESPACIÓ MAS FÁCILMENTE.
ELEMENTOS LINEALES VERTICALES LOS ELEMENTOS LINEALES  VERTICALES PUEDEN DEFINIR LAS ARISTAS VERTICALES DE UN VOLUMEN ESPACIAL. COMO LO PODEMOS ENCONTRAR EN EL CORREDOR DEL PASILLO.
PLANO VERTICAL EL PLANO VERTICAL  DELIMITA  CIERTO ESPACIO PERO NO TAN ESPECIFICO. ESTE  PLANO SE PRESENTA EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO CON RES PECTO AL ESTACIONAMIENTO.
PLANOS VERTICALES EN L LOS PLANOS EN L., DE CUALQUIER PLANO, CREA UN CAMPO ESPACIAL QUE, PARTIENDO DEL VÉRTICE, SE DESARROLLA HACIA A FUERA A LO LARGO DE UNA DIAGONAL. Y MARCA MAS EL LIMITE. ESTE SE ENCUENTRA EN EL ÁREA DE LINE BLANCA.
PLANOS VERTICALES EN U LA DISPOSICIÓN EN FORMA DE .U. DE LOS PLANOS, DEFINE UN VOLUMEN ESPACIAL ORIENTADO HACIA EL EXTREMO ABIERTO DE LA MISMA. PRESENTA ESTE LIMITE EN EL ÁREA DE  MUEBLERÍA  SE MUESTRA PLANOS EN U.
ELEMENTOS VIRTUALES ESTO INDICAN UN LIMITE VIRTUAL CUANDO NO HAY ELEMENTOS HORIZONTALES O VERTICALES FÍSICOS QUE LO DE LIMITEN.
POR COLOR Y TEXTURA DELIMITA EL PASILLO  POR COLOR DE PISO PARA USO DE CIRCULACIÓN. DELIMITA LA MARINA CON LA  PLAZA CON EL CAMBIO DE COLOR DE PISO
POR LA LEY DE CERRAMIENTO POR LA LEY DEL CIERRE LIMITAMOS EL ESPACIO DE MURO A MURO PERO ESTE SE ACRESIENTA POR EL CAMBIO DE COLOR DE PISO Y POR LA TRAVE.
POR LA VER EJES VIRTUALES QUE LIMITAN EL ESPACIO
RELACION ESPACIAL ES EVIDENTE QUE MUY POCOS EDIFICIOS SE COMPONEN DE UN ÚNICO ESPACIO, LO HABITUAL ES QUE LOS FORMEN UN CIERTO NÚMERO DE ELLOS QUE, AL MISMO TIEMPO, SE ENCUENTRAN INTERRELACIONES EN FUNCIÓN DE SU PROXIMIDAD O DE LA CIRCULACIÓN QUE LOS UNE.
ESPACIO INTERIOR A OTRO. Un espacio puede tener unas dimensiones que le permiten contener enteramente a otro menor, pero notemos que el espacio menor, depende del mayor, el continente, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. Es la isla de venta de accesorios. Es un ejemplo de un lugar interior a otro.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DELA FORMA LOS DISTINTOS MODOS EN QUE PODEMOS DISPONER Y ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE UN EDIFICIO.
ORGANIZACIÓN CENTRAL  UNA ORGANIZACIÓN CENTRAL ES UNA COMPOSICIÓN ESTABLE Y CONCENTRADA, COMPUESTA DE NUMEROSOS ESPACIOS SECUNDARIOS (DEPARTAMENTOS) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UNO CENTRAL, DOMINANTE Y DE MAYOR TAMAÑO QUE ES LA ESCALERAS.   PRESENTA UN RECORRIDO LINEAL. LOS ESPACIOS  INTERIORES  DEL EDIFICIO SON DINÁMICOS  YA QUE PUEDES CIRCULAR  DE UN LUGAR A OTRO .
PRINCIPIOS ORDENADORES SON LAS HERRAMIENTAS BASICAS DEL DISEÑO
PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPASIO EJE QUE VA DE LA ENTRADA PRINCIPAL ASTA LA QUE SALE A PLAZA. RITMO MONÓTONO EN LOS PILARES DEL ESPACIO. SIMETRÍA EN EL EDIFICIO.
CONCLUSION DE ACUERDO CON LO VIVIDO EN ESTE ANALISIS ESPACIAL, QUEDO MUY EN CLARO TODO LO RELACIONADO CON LOS ESPACIOS Y SUS PRINCIPOS PARA PODER ORDENARLOS Y DISTRIBUIRLOS ADECUADAMENTE. CADA UNO DE LOS ESPACIOS QUE SE CREAN TIENE DIFERENTE PROPOCITO POR LO TANTO TENDRAN DIFERENTE GERARQUIA Y TIPO DE INVESTIGACION Y DISTRIBUCION.
DE ACUERDO AL TIPO DE LOCALIDAD Y NIVEL DE ZONIFICACION, ES CON QUE SE BASAN PARA PODER DETERMINAR DIMENSIONES O TIPOLIGIA DE ESPACIOS, YA SEAN DE MAYORES O MENORES DIMENSIONES, TODO DEPENDE DEL TIPO Y FIN DE CONSTRUCCION O USO QUE SE LE VA A DAR FINALMENTE. ESTE TRABAJO REALIZADO NOS SERVIRA COMO GUIA PARA MUCHOS TRABAJOS FUTUROS, YA QUE FUE EL PRIMERO Y FUE CON EL QUE COMENZAMOS A CONOCER TODO LO RELACIONADO CON LOS ESPACIOS Y POR LO TANTO SERA COMO UNA INSPIRACION PARA FUTUROS PROYECTOS. DE ACUERDO CON LO ANAÑLIZADO Y RECONOCIDO EN ESTE EJERCICIO, ME SENTIRIA CAPAZ DE PODER LOCALIZAR Y ESPECIFICAR CLARAMENTE LOS TIPOS DE ESPACIOS DE UN DETERMINADO LUGAR, DEJANDO EN CLARO TODOS SUS PATRONES.

Más contenido relacionado

Destacado

9 genesis diapo
9 genesis diapo9 genesis diapo
9 genesis diapo
Karina Juarez
 
Rumah
RumahRumah
Rumah
habipolman
 
Reflexiones de Power poin
Reflexiones de Power poinReflexiones de Power poin
Reflexiones de Power poinjulianatayack
 
Apresentação ad2
Apresentação ad2Apresentação ad2
Apresentação ad2
brother2011
 
Plaza san fernando
Plaza san fernandoPlaza san fernando
Plaza san fernando
Angel Camarena Mancilla
 
Patrimonio_cultural
Patrimonio_culturalPatrimonio_cultural
Patrimonio_culturalGustavomk
 
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freire
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freireBruna fotobiografia.miguel.vázquez.freire
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freireIsabel Freitas
 
Joao anuncio.publicitario.nação.crioula
Joao anuncio.publicitario.nação.crioulaJoao anuncio.publicitario.nação.crioula
Joao anuncio.publicitario.nação.crioulaIsabel Freitas
 
Jardim infancia 2
Jardim infancia 2Jardim infancia 2
Jardim infancia 2aperecida
 
Apresentação ad2
Apresentação ad2Apresentação ad2
Apresentação ad2
brother2011
 
Ezequiel diaz 5to b trabajo practico
Ezequiel diaz 5to b trabajo practicoEzequiel diaz 5to b trabajo practico
Ezequiel diaz 5to b trabajo practico
ediaz1434
 
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...Alexandre Hsiung
 
1 rectas perpendiculares y paralelas
1 rectas perpendiculares y paralelas1 rectas perpendiculares y paralelas
1 rectas perpendiculares y paralelas
Karina Juarez
 
Presentación 10 2
Presentación 10 2Presentación 10 2
Presentación 10 2andrea895
 

Destacado (20)

9 genesis diapo
9 genesis diapo9 genesis diapo
9 genesis diapo
 
Rumah
RumahRumah
Rumah
 
Reflexiones de Power poin
Reflexiones de Power poinReflexiones de Power poin
Reflexiones de Power poin
 
Apresentação ad2
Apresentação ad2Apresentação ad2
Apresentação ad2
 
Manolo garcía
Manolo garcíaManolo garcía
Manolo garcía
 
Plaza san fernando
Plaza san fernandoPlaza san fernando
Plaza san fernando
 
Patrimonio_cultural
Patrimonio_culturalPatrimonio_cultural
Patrimonio_cultural
 
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freire
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freireBruna fotobiografia.miguel.vázquez.freire
Bruna fotobiografia.miguel.vázquez.freire
 
Apresentação final
Apresentação finalApresentação final
Apresentação final
 
Joao anuncio.publicitario.nação.crioula
Joao anuncio.publicitario.nação.crioulaJoao anuncio.publicitario.nação.crioula
Joao anuncio.publicitario.nação.crioula
 
Jardim infancia 2
Jardim infancia 2Jardim infancia 2
Jardim infancia 2
 
Apresentação ad2
Apresentação ad2Apresentação ad2
Apresentação ad2
 
Lección 12
Lección 12 Lección 12
Lección 12
 
Ezequiel diaz 5to b trabajo practico
Ezequiel diaz 5to b trabajo practicoEzequiel diaz 5to b trabajo practico
Ezequiel diaz 5to b trabajo practico
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Avaliação kátia
Avaliação kátiaAvaliação kátia
Avaliação kátia
 
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...
Embargos de Divergência - Graus de cognição distintos - Regra Técnica de Conh...
 
Fluxos
FluxosFluxos
Fluxos
 
1 rectas perpendiculares y paralelas
1 rectas perpendiculares y paralelas1 rectas perpendiculares y paralelas
1 rectas perpendiculares y paralelas
 
Presentación 10 2
Presentación 10 2Presentación 10 2
Presentación 10 2
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Plaza san fernando

  • 1. INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………….2 PRESENTACION…………………………………………………………………3 LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES (CONJUNTO)………4 PRESENTACION (PLAZA SAN FERNANDO)……………………..7 LOCALIZACION………………………………………………………………..9 LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES (PLAZA)……………..10 DISPOSICION DE PLANOS EN FORMA DE U……………….…14 RELACIONES ESPACIALES……………………………………………….18 ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA……………….…..21 PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPACIO…………………..23 PRESENTACION (LA MARINA)…………………………………..…..25 LOCALIZACION……………………………………………………….……..27 INTEGRACION DEL ESPACIO…………………………………….…..28 ELEMENTOS HORIZONTALES…………………………………..…..29 ELEMENTOS VERTICALES……………………………………………..34 ELEMENTOS VIRTUALES………………………………………….……39 RELACION ESPACIAL……………………………………………..……..43 ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA…………...……45 PRINCIPIOS ORDENADORES…………………………………..……47 CONCLUSION……………………………………………………………..…49
  • 2. INTRODUCCION EL ANÁLISIS ESPACIAL PONE EN EVIDENCIA ESTRUCTURAS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL RECURRENTES, QUE RESUMEN POR EJEMPLO LOS MODELOS , LOS CAMPOS DE INTERACCIÓN DE TIPO GRAVITATORIO, LAS TRAMAS URBANAS JERARQUIZADAS, LOS DIVERSOS TIPOS DE TERRITORIOS. ANALIZA LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ORIGEN DE ESAS ESTRUCTURAS, A TRAVÉS DE CONCEPTOS COMO LOS DE ALCANCE ESPACIAL, DE POLARIZACIÓN, DE CENTRALIDAD, DE ESTRATEGIA O ELECCIÓN ESPACIAL, DE TERRITORIALIDAD, DE LA ESPACIALIDAD VINCULAN A ESAS FORMAS Y ESOS PROCESOS, Y ESTÁN INTEGRADAS EN LAS Y LOS DEL FUNCIONAMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS. A CONTINUACIÓN LES MOSTRAREMOS EJEMPLIFICADO LA MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS ESPACIALES, TALES COMO LIMITANTES, DISPOSICIÓN DE PLANOS, RELACIONES ESPACIALES, ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA, PRINCIPIOS ORDENADORES, ETC. TODOS ESTOS EJEMPLIFICADOS EN LO QUE ES PLAZA SAN FERNANDO Y MARINA.
  • 3. ANALISIS ESPACIAL DE LA FORMAPLAZA SAN FERNANDO – LA MARINAFUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO IIHUGO ALEXIS DIAZ JIMENEZ LUIS FERNANDO AVALOZ GALVEZ
  • 4. LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES DEL ESPACIO EL SIGUIENTE APARTADO DE ESTE CAPITULO ATIENDE A LOS ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA FORMA Y OFRECE EJEMPLOS DE CÓMO SUS DISTINTAS CONFIGURACIONES Y SUS ORIENTACIONES DEFINEN TIPOLOGIAS ESPACIALES CONCRETAS.
  • 5. INTEGRACIONES FISICAS DEL ESPACIO PLANO ELEVADO Plano base predominante Planos verticales
  • 6. EL CONJUNTO DE ESTE EDIFICIO SE ENCUENTRA ORGANIZADO POR UN ESPACIO CONEXO, QUE EN ESTE CAS SERIA LA PLAZA SAN FERNANDO. LIMITADO POR 4 PLANOS VERTICALES Y UN PLANO BASE ELEVADO
  • 7. ANALISIS ESPACIAL DE LA FORMA PLAZA SAN FERNANDO POR: HUGO ALEXIS DIAZ JIMENEZ
  • 8. Género COMERCIAL tipo de edificación. PUBLICO
  • 10. LIMITACIONES FISICAS Y VIRTUALES DEL ESPACIO EL SIGUIENTE APARTADO DE ESTE CAPITULO ATIENDE A LOS ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES DE LA FORMA Y OFRECE EJEMPLOS DE CÓMO SUS DISTINTAS CONFIGURACIONES Y SUS ORIENTACIONES DEFINEN TIPOLOGIAS ESPACIALES CONCRETAS.
  • 11. ESCALA EN ESTE CASO HABLAMOS DE UNA ESCALA NORMAL, YA QUE LA ALTURA DEL PLANO ELEVADO NO ES MUY ALTA COMO PARA ENTRAR EN EL RANGO DE MONUMENTAL Y SU PROPORCION ESTA ENTRE LO NORMAL.
  • 12. PLAZA SAN FERNANDO SE ENCUENTRA DELIMITADO POR UNA GRAN PLANO BASE QUE ES EL QUE NOS DELIMITA TODO EL TERRENO CONSTRUIDO DE LA PLAZA Y UN GRAN PLANO ELEVADO (CUBIERTA), CUENTA CON LO QUE ES UN PLANO BASE DEPRIMIDO QUE SERIA EL ESTACIONAMIENTO. Y LO QUE CONFORMA A LO QUE DELIMITA VERTICALMENTE A LA PLAZA CONTAMOS CON LO QUE SON PLANOS VERTICALES QUE EN ESTE CASO SON LOS MUROS QUE RODEAN EL EDIFICIO.LA FACHADA DE LA PLAZA CUANTA CON UN PEQUEÑO PLANO BASE ELEVADO (MARQUESINA).
  • 13. EN ESTA PERSPECTIVA PODEMOS OBSERVAR LA DELIMITACION DEL ESPACION POR MEDIO DE LOS PLANOS VERTICALES QUE NOS DEFINEN EL ESPACION GENERAL DE LA PLAZA.
  • 14. DISPOSICION DE PLANOS EN FORMA DE “U” LA DISPOSICION EN FORMA DE “U” DE PLANOS VERTICALES DEFINE UN CAMPO ESPACIAL QUE POSEE UN FOCO INTERIOR Y UNA ORIENTACION HACIA EL CAMPO EXTERIOR. LA ZONA POSTERIOR DEL CAMPO ESTA PERFECTAMENTE ENCERRADA Y DEFINIDA. CONFORME NOS ACERCAMOS AL EXTREMO HABIERTO DE ESTA FORMA, EL CAMPO ES PROGRESIVAMENTE MAS EXTROVERTIDO.
  • 15. EN EL INTERIOR TODOS LOS ESPACIOS COMERCIALES ESTAN DISPUESTOS EN FORMA DE “U” TAL Y COMO LO PODEMOS OBSERVAR EN LA IMAGENE. A SU VEZ ACTUA COMO UN ESPACIO ABIERTO, YA QUE EN TODO SU FRENTE NO CUENTA CON ALGUN TIPO DE PLANO VERTICAL QUE LO DELIMITE FRONTALMENTE. LO QUE SERIA UN CLARO EJEMPLO DE AVERTURAS EN LOS ESPACIOS.
  • 16. EN SU INTERIOR CONTAMOS CON ELEMENTOS VIRTUALES Y CON UN MARCO QUE NOS DEFINEN LA LIMITACION DE DOS ESPACION INDISTINTOS QUE EN ESTE CASO LO OBSERBAMOS EN EL CAMBIO DE PISO Y EN EL MARCO DE LA ENTRADA.
  • 17. EN EL CONJUTO DE LA PLAZA CADA UNO DE LOS PACILLOS ES CONCIDERADO COMO ESPACIOS DE TRANCITO PEATONAL QUE ESTAN LIMITADOS POR LOS PLANOS VERTICALES DE LOS LOCALES. EN SI, ESTARIAMOS HABLANDO DE ESPACIOS ABIERTOS, YA QUE TODOS SUS LOCALES INTERIORES ESTAN ABIERTOS EN SU FRENTE Y NO LIMITADOS POR PLANOS VERTICALES QUE LIMITEN SU VISTA O CIRCULACION YA QUE EN PROPORCION ESTA SOBRADO DE ESPACIO ABIERTO Y PERMITE ASI OBSERVAR TODO SU INTERIOR.
  • 18. Relaciones espaciales Es evidente que muy pocos edificios se componen de un único espacio, lo habitual es que lo conformen un cierto numero de ellos que, al mismo tiempo, se encuentran interrelacionados en función de su proximidad o de la circulación que los une.
  • 19. ESPACIO INTERIOR A OTRO. EN ESTE CONTAMOS CON CLARO EJEMPLO DE UN ESPACIO INTERIOR A OTRO, YA QUE CUANTA CON UN ESPACIO INTIMO A LO QUE ES EL RESTO DE LA PLAZA O EL PACILLO EN QUE SE ENCUENTRA. ESTO SE PUEDE JUSTIFICAR POR MEDIO DE LA GRAN DIFERENCIA ENTRE LAS DIMENSIONES DE LOS ESPACION,TANTO EN EL PRINCIPAL COMO EN ESTE QUE SERIA UNO SECUENDARIO BIEN DEFINIDO.
  • 20. ESPACIOS CONTIGUOS ESTE PASILLO LO PODEMOS LLEGAR A CONSIDERAR COMO UN ESPACIO CONTIGUO, YA QUE DIVIDE LOS LIMITES DE LA PLAZA SAN FERNANDO Y LA MARINA.
  • 21. ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA EL SIGUENTE APARTADO EXPONE LOS DISTINTOS MODOS EN QUE PODEMOS DISPONER Y ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE UN EDIFIO. DENTRO DE LA ORANIZACION TOTAL DEL EDIFIO, LA MANERA EN QUE SE DISPONEN ESTOS ESPACIOS PUEDEN PONER EN CLARO SU INPORTANCIA RELATIVA O SU COMETIDO SIMBOLICO.
  • 22. ORGANIZACION AGRUPADA EN ESTE CASO CABE MENCIONAR QUE EN ESTA PLAZA CONTAMOS CON UNA ORGANIZACIÓN ESPACIAL AGRUPADA, YA QUE ESTA NO CUENTA CON LA SIMETRIA SUFICIENTE NI LA PROXIMIDAD Y CONTINUIDAD REQUERIDA PARA PODER LLEGAR A SER OTRO TIPO DE ORGANIZACIÓN. LA DISPOSICION DE LOS ESPACIOS COMERCIALES SE VAN AGRUPANDO CONFORME A LA ENTRADA, SE VAN EXTENDIENDO A LOS LADOS DE ESTA.
  • 23. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPACIO HEMOS DE ENTENDER EL ORDEN COMO ALGO INDISPENSABLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER SISTEMA ORGANIZADOR, SEA LA ESTA UNA FUNSION FISICA O MENTAL. EL ORDEN ES POSIBLE EN CUALQUIER GRADO DE COMPLEJIDAD, YA SEA EN CUESTIONES MUY SENCILLAS O EN ALGUNAS MUY COMPLEJAS.
  • 24. EJE EL LO QUE RESPECTA AL CONJUNTO DEL LA PLAZA SAN FERNANDO Y MARINA, PODEMOS OBSERVAR CLARAMENTE UN EJE, QUE VA DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA MARINA,ATRAVIZA PLAZA SAN FERNANDO Y TIENDA LEY.
  • 25. POR: LUIS FERNANDO AVALOS GALVEZ
  • 26. Género COMERCIAL tipo de edificación. PUBLICO
  • 28. ESCALA El edificio la presenta una escala normalya que resulta adaptable normalmente un espacio a las actividades de Acuerdo con su uso. INTEGRACION DEL ESPACIO
  • 29. ELEMENTOS HORIZONTALES UN PLANO HORIZONTAL ES EL QUE ESTA DISPUESTO A MODO DE FIGURA EN CONTRASTE COMO UN FONDO.
  • 30. PLANO BASE PREDOMINANTE LO ENCONTRAMOS EN LA PARTE DEL ESTACIONAMIENTO PRINCIPAL DE LA MARINA.
  • 31. PLANO BASE ELEVADO EL PLANO BASE ELEVADO SE PRESENTA ENCIMA DEL PLANO BASE PREDOMINANTE QUE EN ESTA IMAGEN EL PLANO BASE ELEVADO ES LA BASE DE LA MARINA Q ESTA EN SIMA DEL PLANO BASE PREDOMINANTE Q ES EL ESTACIONAMIENTO
  • 32. PLANO BASE DEPRIMIDO EL PLANO BASE DEPRIMIDO ES EL QUE SE ENCUENTRA REMETIDO AL PLANO BASE PREDOMINANTE EL PLANO BASE DEPRIMIDO SE LOCALIZA EN EL ÁREA QUE DIVIDE LÍNEA BLANCA CON EL ÁREA DE ELECTRÓNICA.
  • 33. PLANO ELEVADO EL PLANO ELEVADO ESTA SOSTENIDA POR LOS ELEMENTOS VERTICALES ES LA CUBIERTA DE LA EDIFICACIÓN. EL PLANO ELEVADO ES LA CUBIERTA DE LA MARINA.
  • 34. ELEMENTOS VERTICLES LOS ELEMENTOS VERTICALES SE UTILIZAN PARA ESTABLECER VISUALMENTE LOS LÍMITES VERTICALES DE UN ESPACIO, PUEDE SER PLANOS O LÍNEAS. YA QUE LAS FORMAS VERTICALES NOS LIMITAN EL ESPACIÓ MAS FÁCILMENTE.
  • 35. ELEMENTOS LINEALES VERTICALES LOS ELEMENTOS LINEALES VERTICALES PUEDEN DEFINIR LAS ARISTAS VERTICALES DE UN VOLUMEN ESPACIAL. COMO LO PODEMOS ENCONTRAR EN EL CORREDOR DEL PASILLO.
  • 36. PLANO VERTICAL EL PLANO VERTICAL DELIMITA CIERTO ESPACIO PERO NO TAN ESPECIFICO. ESTE PLANO SE PRESENTA EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO CON RES PECTO AL ESTACIONAMIENTO.
  • 37. PLANOS VERTICALES EN L LOS PLANOS EN L., DE CUALQUIER PLANO, CREA UN CAMPO ESPACIAL QUE, PARTIENDO DEL VÉRTICE, SE DESARROLLA HACIA A FUERA A LO LARGO DE UNA DIAGONAL. Y MARCA MAS EL LIMITE. ESTE SE ENCUENTRA EN EL ÁREA DE LINE BLANCA.
  • 38. PLANOS VERTICALES EN U LA DISPOSICIÓN EN FORMA DE .U. DE LOS PLANOS, DEFINE UN VOLUMEN ESPACIAL ORIENTADO HACIA EL EXTREMO ABIERTO DE LA MISMA. PRESENTA ESTE LIMITE EN EL ÁREA DE MUEBLERÍA SE MUESTRA PLANOS EN U.
  • 39. ELEMENTOS VIRTUALES ESTO INDICAN UN LIMITE VIRTUAL CUANDO NO HAY ELEMENTOS HORIZONTALES O VERTICALES FÍSICOS QUE LO DE LIMITEN.
  • 40. POR COLOR Y TEXTURA DELIMITA EL PASILLO POR COLOR DE PISO PARA USO DE CIRCULACIÓN. DELIMITA LA MARINA CON LA PLAZA CON EL CAMBIO DE COLOR DE PISO
  • 41. POR LA LEY DE CERRAMIENTO POR LA LEY DEL CIERRE LIMITAMOS EL ESPACIO DE MURO A MURO PERO ESTE SE ACRESIENTA POR EL CAMBIO DE COLOR DE PISO Y POR LA TRAVE.
  • 42. POR LA VER EJES VIRTUALES QUE LIMITAN EL ESPACIO
  • 43. RELACION ESPACIAL ES EVIDENTE QUE MUY POCOS EDIFICIOS SE COMPONEN DE UN ÚNICO ESPACIO, LO HABITUAL ES QUE LOS FORMEN UN CIERTO NÚMERO DE ELLOS QUE, AL MISMO TIEMPO, SE ENCUENTRAN INTERRELACIONES EN FUNCIÓN DE SU PROXIMIDAD O DE LA CIRCULACIÓN QUE LOS UNE.
  • 44. ESPACIO INTERIOR A OTRO. Un espacio puede tener unas dimensiones que le permiten contener enteramente a otro menor, pero notemos que el espacio menor, depende del mayor, el continente, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. Es la isla de venta de accesorios. Es un ejemplo de un lugar interior a otro.
  • 45. ORGANIZACIÓN ESPACIAL DELA FORMA LOS DISTINTOS MODOS EN QUE PODEMOS DISPONER Y ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE UN EDIFICIO.
  • 46. ORGANIZACIÓN CENTRAL UNA ORGANIZACIÓN CENTRAL ES UNA COMPOSICIÓN ESTABLE Y CONCENTRADA, COMPUESTA DE NUMEROSOS ESPACIOS SECUNDARIOS (DEPARTAMENTOS) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UNO CENTRAL, DOMINANTE Y DE MAYOR TAMAÑO QUE ES LA ESCALERAS. PRESENTA UN RECORRIDO LINEAL. LOS ESPACIOS INTERIORES DEL EDIFICIO SON DINÁMICOS YA QUE PUEDES CIRCULAR DE UN LUGAR A OTRO .
  • 47. PRINCIPIOS ORDENADORES SON LAS HERRAMIENTAS BASICAS DEL DISEÑO
  • 48. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL ESPASIO EJE QUE VA DE LA ENTRADA PRINCIPAL ASTA LA QUE SALE A PLAZA. RITMO MONÓTONO EN LOS PILARES DEL ESPACIO. SIMETRÍA EN EL EDIFICIO.
  • 49. CONCLUSION DE ACUERDO CON LO VIVIDO EN ESTE ANALISIS ESPACIAL, QUEDO MUY EN CLARO TODO LO RELACIONADO CON LOS ESPACIOS Y SUS PRINCIPOS PARA PODER ORDENARLOS Y DISTRIBUIRLOS ADECUADAMENTE. CADA UNO DE LOS ESPACIOS QUE SE CREAN TIENE DIFERENTE PROPOCITO POR LO TANTO TENDRAN DIFERENTE GERARQUIA Y TIPO DE INVESTIGACION Y DISTRIBUCION.
  • 50. DE ACUERDO AL TIPO DE LOCALIDAD Y NIVEL DE ZONIFICACION, ES CON QUE SE BASAN PARA PODER DETERMINAR DIMENSIONES O TIPOLIGIA DE ESPACIOS, YA SEAN DE MAYORES O MENORES DIMENSIONES, TODO DEPENDE DEL TIPO Y FIN DE CONSTRUCCION O USO QUE SE LE VA A DAR FINALMENTE. ESTE TRABAJO REALIZADO NOS SERVIRA COMO GUIA PARA MUCHOS TRABAJOS FUTUROS, YA QUE FUE EL PRIMERO Y FUE CON EL QUE COMENZAMOS A CONOCER TODO LO RELACIONADO CON LOS ESPACIOS Y POR LO TANTO SERA COMO UNA INSPIRACION PARA FUTUROS PROYECTOS. DE ACUERDO CON LO ANAÑLIZADO Y RECONOCIDO EN ESTE EJERCICIO, ME SENTIRIA CAPAZ DE PODER LOCALIZAR Y ESPECIFICAR CLARAMENTE LOS TIPOS DE ESPACIOS DE UN DETERMINADO LUGAR, DEJANDO EN CLARO TODOS SUS PATRONES.