SlideShare una empresa de Scribd logo
Población Humana
Características de la población
en el mundo actual
Claudia Cruz Romero


¿Cuantos somos en el mundo?



¿Cuántos somos en México?



¿Cómo crece la población?


En el Censo de Población y Vivienda 2010,
realizado por el INEGI, se contaron 112
millones 336 mil 538 habitantes en
México.



México está entre los once países
más poblados del mundo




En nuestro país, las entidades con
mayor número de habitantes son:
Estado de México (15,175, 862),
Distrito Federal (8, 851,080) y
Veracruz de Ignacio de la Llave (7,
643,194).

Los
menos
poblados
son
Baja
California Sur (637,026), Colima
(650,555) y Campeche (822,441).
MAPA DE DISTRIBUCION DE LA
POBLACION MUNDIAL
Población Humana


Conjunto de personas que normalmente
residen en un territorio geográfico bien
delimitado .
CARACTERÍSTICAS DE LA
POBLACION
1.- Distribución Espacial:
Son los diferentes modelos o patrones
de ordenación que presentan los
individuos de una población.
Tipos de Distribución Espacial
a.- DISTRIBUCIÓN AL
AZAR O DE POISSON
En esta distribución la
población no guarda
ningún orden.
Esta distribución es de
manera natural e indica
que el medio ofrece
recursos en toda su
área.

Tipos de Distribución Espacial
b.- DISTRIBUCIÓN
POR MANCHONES O
AMONTONADA
Al igual que la anterior
Los individuos no
guardan un orden al
establecerse pero se
agrupan y forman una
mancha de población

Tipos de Distribución Espacial
c.- DISTRIBUCIÓN
UNIFORME
En
este
tipo
de
distribución
cada
individuo
esta
a
la
misma distancia que los
demás
siguiendo
un
patron de orden.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

2.- Densidad
 Es el numero de
individuos por
unidad de área o
Volumen.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

3.- Dispersión
Es
la capacidad
de
movimiento
que
tienen
los
individuos de una
población
para
entrar,
salir
o
desplazarse
dentro de su área
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Tipos de
Dispersión
a) INMIGRACIÓN
Es el número de
personas que
entran a un área
por unidad de
tiempo
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Tipos de
Dispersión
b) EMIGRACIÓN
Es el número de
personas que salen
de un área por
unidad de tiempo
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Tipos de
Dispersión
c) MIGRACIÓN
Es la relación que
existe entre la
entrada y salida de
los individuos de la
población en área
por unidad de
tiempo.
¿QUÉ OCASIONAN LAS
MIGRACIONES?
DESEQUILIBRIO DEMOGRÁFICO
 Envejecimiento de la población
 Diferencia entre los índices de
fecundidad y de mortalidad.
 Nivel económico
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

4.- CRECIMIENTO
Es el aumento o descenso
de una población.
El crecimiento esta
determinada por los
factores de:
Natalidad
Mortalidad
Migracion
FORMA DE CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN








La población humana crece de
manera exponencial
Lo que significa en periodos cortos la
población ha duplicado.
0-1850
100 000 000
1850-1925
200 000 000
1925-1977
400 000 000
Población humana


Estructura: Son las características
biológicas y sociales que definen a la
población como son: edad, sexo,
estado civil, lugar de nacimiento,
nacionalidad, lengua hablada, nivel
de instrucción, nivel económico y
fecundidad.
Población humana


Evolución: Es el conjunto de
variables dinámicas que se modifican
en el transcurso del tiempo como
son:
natalidad,
mortalidad,
migraciones y las tasas, proporciones
y razones que se derivan de ellas.


Una cantidad particular de la
superficie de la tierra, tiene una
capacidad de producción, que limita
el aumento de la población humana.
Población humana


Hay zonas de la Tierra donde habita
mucha gente y otras menos
pobladas.
Las zonas llamadas ecúmenes
corresponden a los lugares bastante
poblados.
¿Cuáles son?
Población humana


El Hemisferio Norte, donde habita
más de la mitad de toda la población
del mundo.


Asia, el continente con más gente,
en especial toda la zona costera.


El oeste de Europa y el norte de
América.
Población humana


Las
personas
prefieren
estas
regiones
porque
son
cómodas,
poseen un buen clima, su territorio
es más bien parejo, abunda el agua,
hay buenos suelos para cultivar, y
gran cantidad de recursos minerales
y vegetales.
Población humana


Se llama anecúmenes a aquellos
lugares prácticamente despoblados.
¿Cuáles son las zonas anecúmenes
de la Tierra?
Población humana


Las que son muy frías. Por ejemplo, los
Polos o las zonas montañosas.


Las desérticas, donde la escasez de
agua hace casi imposible la vida.


Aquellas con excesiva vegetación y
mucho calor. Allí es muy difícil
cultivar la tierra.
Población humana


Los
principales
conceptos
para
comprender la dinámica de la
población son los siguientes:
Densidad de población


Es el cálculo que permite saber,
aproximadamente,
cuántos
habitantes tiene una región. Para
hacer este cálculo se divide el
número de habitantes por la cantidad
de kilómetros cuadrados de la región
estudiada.




Tasa de natalidad
es una cifra que nos indica cuántos
niños nacen entre mil habitantes,
cada año, en un determinado lugar.
Tasa de mortalidad
es el número de personas que han
muerto cada mil habitantes de un
lugar, en un año.
Índice de crecimiento vegetativo:
es la cantidad que resulta de la
resta que se hace entre el número
de nacimientos y el de muertes,
en un año, en un determinado lugar.


Esperanza de vida al nacer:
Estimación del número de años que
podrá vivir una persona (se calcula
promediando los años de vida de
los nacidos en un mismo año).


Este indicador es uno de los más
completos a la hora de medir el nivel
de desarrollo económico social de los
distintos
países,
apreciándose
importantes diferencias.
MIGRACIONES


Es todo desplazamiento de
población que implica un cambio
de
residencia,
provocando
aumento
o
disminución
de
población según se trate de la
llegada
de
personas
(inmigración) o de salida de
población
(emigración).
Se
clasifican según su causa en:




Voluntarias: búsqueda de mejores
condiciones
de
vida,
laborales,
culturales, de salud, etc.
Forzadas: por motivos políticos y
religiosos o en caso de guerra.
ESTRUCTURA DE LA
POBLACIÓN
Composición por sexo


Es la relación que existe entre
cantidad de hombres y mujeres
una comunidad determinada.
mide a través del Índice
Masculinidad (total de hombres
relación a 100 mujeres).

la
de
Se
de
en


Si bien nacen más varones, hacia los
4 años la relación se equilibra debido
a que existe mayor defunción infantil
masculina. A medida que se avanza
en la escala de edades, predominan
las mujeres (presentan una mayor
esperanza de vida).
ESTRUCTURA DE LA
POBLACIÓN
Composición por edad


La estructura de edades de un grupo
humano determina la adopción de
medidas específicas que apuntan a
las necesidades existentes (número
de matrículas, plazas laborales,
monto de pensiones, etc).

Más contenido relacionado

Similar a POBLACION

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
guestd2c9ad
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Alex Quintui
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Vanessa Medina
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
Miguel Flores Zarate
 
Las Poblaciones
Las PoblacionesLas Poblaciones
1 r
1 r1 r
1 r
1 r1 r
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Orlando Rodríguez
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
Fueradeclase Vdp
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
hermesquezada
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
paulminiguano
 
Lapoblaciondeamerica
LapoblaciondeamericaLapoblaciondeamerica
Lapoblaciondeamerica
Universidad Pedagogica Nacional
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Elsa Castro
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 

Similar a POBLACION (20)

TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Octavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióNOctavo Densidad De PoblacióN
Octavo Densidad De PoblacióN
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Las Poblaciones
Las PoblacionesLas Poblaciones
Las Poblaciones
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
 
Lapoblaciondeamerica
LapoblaciondeamericaLapoblaciondeamerica
Lapoblaciondeamerica
 
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para BlogGeografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
Geografia Poblacional De Elsa Castro Para Blog
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

POBLACION

  • 1. Población Humana Características de la población en el mundo actual Claudia Cruz Romero
  • 2.  ¿Cuantos somos en el mundo?  ¿Cuántos somos en México?  ¿Cómo crece la población?
  • 3.
  • 4.  En el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI, se contaron 112 millones 336 mil 538 habitantes en México.  México está entre los once países más poblados del mundo
  • 5.
  • 6.   En nuestro país, las entidades con mayor número de habitantes son: Estado de México (15,175, 862), Distrito Federal (8, 851,080) y Veracruz de Ignacio de la Llave (7, 643,194). Los menos poblados son Baja California Sur (637,026), Colima (650,555) y Campeche (822,441).
  • 7.
  • 8. MAPA DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNDIAL
  • 9. Población Humana  Conjunto de personas que normalmente residen en un territorio geográfico bien delimitado .
  • 11. 1.- Distribución Espacial: Son los diferentes modelos o patrones de ordenación que presentan los individuos de una población.
  • 12. Tipos de Distribución Espacial a.- DISTRIBUCIÓN AL AZAR O DE POISSON En esta distribución la población no guarda ningún orden. Esta distribución es de manera natural e indica que el medio ofrece recursos en toda su área. 
  • 13. Tipos de Distribución Espacial b.- DISTRIBUCIÓN POR MANCHONES O AMONTONADA Al igual que la anterior Los individuos no guardan un orden al establecerse pero se agrupan y forman una mancha de población 
  • 14. Tipos de Distribución Espacial c.- DISTRIBUCIÓN UNIFORME En este tipo de distribución cada individuo esta a la misma distancia que los demás siguiendo un patron de orden. 
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 2.- Densidad  Es el numero de individuos por unidad de área o Volumen.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 3.- Dispersión Es la capacidad de movimiento que tienen los individuos de una población para entrar, salir o desplazarse dentro de su área
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Tipos de Dispersión a) INMIGRACIÓN Es el número de personas que entran a un área por unidad de tiempo
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Tipos de Dispersión b) EMIGRACIÓN Es el número de personas que salen de un área por unidad de tiempo
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Tipos de Dispersión c) MIGRACIÓN Es la relación que existe entre la entrada y salida de los individuos de la población en área por unidad de tiempo.
  • 21. DESEQUILIBRIO DEMOGRÁFICO  Envejecimiento de la población  Diferencia entre los índices de fecundidad y de mortalidad.  Nivel económico
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 4.- CRECIMIENTO Es el aumento o descenso de una población. El crecimiento esta determinada por los factores de: Natalidad Mortalidad Migracion
  • 23. FORMA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN      La población humana crece de manera exponencial Lo que significa en periodos cortos la población ha duplicado. 0-1850 100 000 000 1850-1925 200 000 000 1925-1977 400 000 000
  • 24. Población humana  Estructura: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
  • 25. Población humana  Evolución: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.
  • 26.  Una cantidad particular de la superficie de la tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.
  • 27. Población humana  Hay zonas de la Tierra donde habita mucha gente y otras menos pobladas. Las zonas llamadas ecúmenes corresponden a los lugares bastante poblados. ¿Cuáles son?
  • 28. Población humana  El Hemisferio Norte, donde habita más de la mitad de toda la población del mundo.
  • 29.  Asia, el continente con más gente, en especial toda la zona costera.
  • 30.  El oeste de Europa y el norte de América.
  • 31. Población humana  Las personas prefieren estas regiones porque son cómodas, poseen un buen clima, su territorio es más bien parejo, abunda el agua, hay buenos suelos para cultivar, y gran cantidad de recursos minerales y vegetales.
  • 32. Población humana  Se llama anecúmenes a aquellos lugares prácticamente despoblados. ¿Cuáles son las zonas anecúmenes de la Tierra?
  • 33. Población humana  Las que son muy frías. Por ejemplo, los Polos o las zonas montañosas.
  • 34.  Las desérticas, donde la escasez de agua hace casi imposible la vida.
  • 35.  Aquellas con excesiva vegetación y mucho calor. Allí es muy difícil cultivar la tierra.
  • 36. Población humana  Los principales conceptos para comprender la dinámica de la población son los siguientes:
  • 37. Densidad de población  Es el cálculo que permite saber, aproximadamente, cuántos habitantes tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.
  • 38.   Tasa de natalidad es una cifra que nos indica cuántos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar. Tasa de mortalidad es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año.
  • 39. Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año, en un determinado lugar.
  • 40.  Esperanza de vida al nacer: Estimación del número de años que podrá vivir una persona (se calcula promediando los años de vida de los nacidos en un mismo año).
  • 41.  Este indicador es uno de los más completos a la hora de medir el nivel de desarrollo económico social de los distintos países, apreciándose importantes diferencias.
  • 42. MIGRACIONES  Es todo desplazamiento de población que implica un cambio de residencia, provocando aumento o disminución de población según se trate de la llegada de personas (inmigración) o de salida de población (emigración). Se clasifican según su causa en:
  • 43.   Voluntarias: búsqueda de mejores condiciones de vida, laborales, culturales, de salud, etc. Forzadas: por motivos políticos y religiosos o en caso de guerra.
  • 44. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Composición por sexo  Es la relación que existe entre cantidad de hombres y mujeres una comunidad determinada. mide a través del Índice Masculinidad (total de hombres relación a 100 mujeres). la de Se de en
  • 45.  Si bien nacen más varones, hacia los 4 años la relación se equilibra debido a que existe mayor defunción infantil masculina. A medida que se avanza en la escala de edades, predominan las mujeres (presentan una mayor esperanza de vida).
  • 46. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Composición por edad  La estructura de edades de un grupo humano determina la adopción de medidas específicas que apuntan a las necesidades existentes (número de matrículas, plazas laborales, monto de pensiones, etc).