SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas de Comunicación
Israel Pérez
SAIA A
Políticas Comunicacionales
Políticas Nacionales de Comunicación
“Conjunto integrado, explícito y duradero de
políticas parciales de comunicación, armonizadas
en un cuerpo coherente de principios y normas
dirigidas a guiar la conducta de las instituciones
especializadas en el manejo del proceso general de
la comunicación en un país” (Beltrán citado por
Exeni, 1998).
Toda empresa cumple con determinadas normas
que son las que rigen su funcionamiento; esas
normas se les conocen con el nombre de
políticas comunicacionales, las cuales son las
que determinan todas las decisiones que se
toman en una organización.
Aproximación al mapa estructural
de la comunicación en Venezuela
El Estado Democrático está
definido como el gobierno de las
mayorías, el gobierno del pueblo y
para el pueblo.
Encontramos
que la
democracia
participativa es
superior a la
representativa,
debido a que en
la democracia
participativa es
el pueblo quien
acompaña a su
represéntate
elegido
Todo estado democrático debe
respetar el principio de soberanía
popular, que contradice el
establecimiento de monarcas o
caudillos y la regla de la mayoría
Políticas Comunicacionales en
Venezuela
La política comunicacional del
gobierno solo trata de implantar la
ideología del Socialismo del siglo XXI,
porque mas que un esfuerzo para que
los ciudadanos conozcan la labor del
gobierno
Las comunicaciones del
gobierno solo difunden
aspectos ideológicos que nada
tienen que ver con la mejora de
la calidad de vida de los
ciudadanos.
Las Políticas Nacionales de
Comunicación constituyen una
innovación, un recién llegado
en el a su vez joven arte de la
planificación para el desarrollo
nacional.
En un país con una polarización
política tan pronunciada es difícil
llegar a un acuerdo o por lo menos a
establecer una forma de
entendimiento mínima que permita el
respeto, la tolerancia y la disidencia.
Políticas Comunicacionales en
Venezuela
• La Ley Resorte se realizó con el objetivo de establecer la
responsabilidad social de las normas y principios
constitucionales, protegiendo primeramente a los niños y
niñas y adolescente, la seguridad social, la libre competencia
y la ley orgánica de telecomunicaciones.
• Esta ley obliga a todos los prestadores de servicio de
radio y televisión a transmitir obligatoriamente los
mensajes y alocuciones que el Ejecutivo Nacional
considere necesarios.
• Así mismo, en su artículo 9 prohíbe expresamente hacer
publicidad de cualquier forma (incluso por
emplazamiento) en dichos medios a substancias tales
como: bebidas alcohólicas, cigarrillos, substancias
estupefacientes, etc.; así como a explosivos,
armamento, etc.
EL gobierno de Chávez inicia su
gestión con una televisora
nacionalVenezolana de
Televisión, un circuito nacional
de radio RNV Radio Nacional de
Venezuela y una agencia de
noticiasVENPRES.
El Gobierno invirtió en la
adquisición y creación de
emisoras de radio en todo el
país. La programación es
diversa haciendo hincapié en
programas de opinión pro-
gobierno y en materia
informativa, noticieros con un
amplio sesgo .
Además del uso de los espacios
privados para estos mensajes,
el estado puede hacer las
cadenas (transmisión conjunta
por todas las radio y tv del país)
de acuerdo a la discrecionalidad
del Ejecutivo Nacional.
Políticas Comunicacionales en Venezuela
Estado y grupos de poder como
actores cruciales dentro de la
estructura comunicacional del país
• El estado
Representado por todos los órganos del Poder
Publico.
• Operadores y Representadores
de Servicios de
Telecomunicaciones
Empresas deTelecomunicaciones,
Medios de Comunicación
• Ciudadanos
Ciudadanos organizados en
asociaciones, grupos, partidos…
Debates sobre políticas
nacionales de
comunicación
El crecimiento exponencial de medios alternativos en Venezuela en estos últimos 14
años de revolución bolivariana, democrática y pacífica, es un fenómeno al cual
pareciera a veces no querer dársele aún la verdadera importancia estratégica que tiene
en la titánica tarea de desmontar el discurso de dominación y/o hegemónico del
capitalismo en su fase imperialista y neoliberal.
 La política comunicacional es subsidiaria de
la política.  Eficiencia y máxima eficiencia al tren de
gobierno.
 La guerra comunicacional es contra la
ideología de la clase dominante.
 Lucha ideológica.
 Darle voz al pueblo en los medios de
comunicación del estado.
 El pueblo como sujeto fundamental para la
comunicación dentro del país.
 Un nuevo desafío en la comunicación
bolivariana marcando una nueva etapa.
Aportes institucionales a la
formulación de políticas de
comunicación.
Generar la democratización de los
medios de comunicación
Proteger a los niños, niñas y
adolescentes
Establecer una contraloría social
Activar la participación ciudadana
Impulsar una educación consciente
para la recepción de mensajes de los
medios de comunicación.
Referencias Bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos92/nuevo-modelo-comunicacional-
venezuela/nuevo-modelo-comunicacional-venezuela.shtml
http://es.slideshare.net/Kareta/estructura-de-la-poltica-de-comunicacin-venezolana
http://politicascomunicacionales2.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas de comunicación en el estado venezolano
Políticas de comunicación en el estado venezolanoPolíticas de comunicación en el estado venezolano
Políticas de comunicación en el estado venezolano
giovanna vargas
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
Maria Sisiruca
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
Ana gabriela Marin Chavarria
 
Politica comunicacional
Politica comunicacionalPolitica comunicacional
Politica comunicacional
Manuela Victoria López Torrealba
 
politicas nacionales de comunicación
 politicas nacionales de comunicación politicas nacionales de comunicación
politicas nacionales de comunicación
Mauricio Belgiovane
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
Carlos Araujo Scaccia
 
Políticas comunicacionales
Políticas comunicacionalesPolíticas comunicacionales
Políticas comunicacionales
Yohelyn Perdomo
 
Políticas comunicacionales de la nación candisbel
Políticas comunicacionales de la nación candisbelPolíticas comunicacionales de la nación candisbel
Políticas comunicacionales de la nación candisbel
Daniela Bonilla
 
Políticas comunicacionales de la nación
Políticas comunicacionales de la naciónPolíticas comunicacionales de la nación
Políticas comunicacionales de la nación
Karla Ae
 
Politicas comunicacionales - erika lugo
Politicas comunicacionales - erika lugoPoliticas comunicacionales - erika lugo
Politicas comunicacionales - erika lugo
erikalugo0111
 
Politicas comunicacional
Politicas comunicacionalPoliticas comunicacional
Politicas comunicacional
Karelys Perez
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Daniela Bonilla
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
Angelica Viera
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivasPolíticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Daniela Bonilla
 
Políticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicaciónPolíticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicación
beatrizflores25
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
15778701
 
Política comunicacional
Política comunicacional Política comunicacional
Política comunicacional
Jinmy Sosa Rauseo
 
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany PacinelliPolíticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
Stefany Pacinelli
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
jessikamhd
 

La actualidad más candente (19)

Políticas de comunicación en el estado venezolano
Políticas de comunicación en el estado venezolanoPolíticas de comunicación en el estado venezolano
Políticas de comunicación en el estado venezolano
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
 
Politica comunicacional
Politica comunicacionalPolitica comunicacional
Politica comunicacional
 
politicas nacionales de comunicación
 politicas nacionales de comunicación politicas nacionales de comunicación
politicas nacionales de comunicación
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
 
Políticas comunicacionales
Políticas comunicacionalesPolíticas comunicacionales
Políticas comunicacionales
 
Políticas comunicacionales de la nación candisbel
Políticas comunicacionales de la nación candisbelPolíticas comunicacionales de la nación candisbel
Políticas comunicacionales de la nación candisbel
 
Políticas comunicacionales de la nación
Políticas comunicacionales de la naciónPolíticas comunicacionales de la nación
Políticas comunicacionales de la nación
 
Politicas comunicacionales - erika lugo
Politicas comunicacionales - erika lugoPoliticas comunicacionales - erika lugo
Politicas comunicacionales - erika lugo
 
Politicas comunicacional
Politicas comunicacionalPoliticas comunicacional
Politicas comunicacional
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
 
Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivasPolíticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
 
Políticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicaciónPolíticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicación
 
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
 
Política comunicacional
Política comunicacional Política comunicacional
Política comunicacional
 
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany PacinelliPolíticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
Políticas Nacionales de Comunicación — Stefany Pacinelli
 
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
Cuadro comparativo de paises que se desarrollan en las políticas de comunicac...
 

Similar a Politicas Comunicacionales

Políticas de comunicación
Políticas de comunicación Políticas de comunicación
Políticas de comunicación
Grenieli Perez
 
Politicas comunicacionales saia
Politicas comunicacionales saiaPoliticas comunicacionales saia
Politicas comunicacionales saia
AnthonyJPerezG
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
Ana gabriela Marin Chavarria
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
Ana gabriela Marin Chavarria
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
Samantha Sanabria
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
Luis Fernando Azabache Martinez
 
Políticas de comunicación
Políticas de comunicaciónPolíticas de comunicación
Políticas de comunicación
ori20
 
Presentacion maria laura
Presentacion maria lauraPresentacion maria laura
Presentacion maria laura
marialauracoelhouft
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Vanessa Mileidys
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
gusmar1633
 
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Plashiel Ovalles
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
adolfo gomez
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
JESUSMIGUELUFT
 
Políticas comunicacionales en América Latina
Políticas comunicacionales en América LatinaPolíticas comunicacionales en América Latina
Políticas comunicacionales en América Latina
Winexis Colmenarez
 
Políticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicaciónPolíticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicación
Andrés Alejandro
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
msps190
 
Medios de comunicación de masas en venezuela.
Medios de comunicación de masas en venezuela.Medios de comunicación de masas en venezuela.
Medios de comunicación de masas en venezuela.
zohelisturiz
 
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
04145119058
 

Similar a Politicas Comunicacionales (18)

Políticas de comunicación
Políticas de comunicación Políticas de comunicación
Políticas de comunicación
 
Politicas comunicacionales saia
Politicas comunicacionales saiaPoliticas comunicacionales saia
Politicas comunicacionales saia
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
 
Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.Politicas nacionales de comunicacion.
Politicas nacionales de comunicacion.
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
 
Políticas de comunicación
Políticas de comunicaciónPolíticas de comunicación
Políticas de comunicación
 
Presentacion maria laura
Presentacion maria lauraPresentacion maria laura
Presentacion maria laura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Politicas comunicacionales
Politicas comunicacionalesPoliticas comunicacionales
Politicas comunicacionales
 
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
 
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorteRepublica bolivariana de venezuela ley resorte
Republica bolivariana de venezuela ley resorte
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
 
Políticas comunicacionales en América Latina
Políticas comunicacionales en América LatinaPolíticas comunicacionales en América Latina
Políticas comunicacionales en América Latina
 
Políticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicaciónPolíticas nacionales de comunicación
Políticas nacionales de comunicación
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 
Medios de comunicación de masas en venezuela.
Medios de comunicación de masas en venezuela.Medios de comunicación de masas en venezuela.
Medios de comunicación de masas en venezuela.
 
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...Cuadro comparativo  Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
Cuadro comparativo Las Políticas Nacionales de Comunicación en América latin...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Politicas Comunicacionales

  • 1. Políticas de Comunicación Israel Pérez SAIA A Políticas Comunicacionales
  • 2. Políticas Nacionales de Comunicación “Conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de comunicación, armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicación en un país” (Beltrán citado por Exeni, 1998). Toda empresa cumple con determinadas normas que son las que rigen su funcionamiento; esas normas se les conocen con el nombre de políticas comunicacionales, las cuales son las que determinan todas las decisiones que se toman en una organización.
  • 3. Aproximación al mapa estructural de la comunicación en Venezuela El Estado Democrático está definido como el gobierno de las mayorías, el gobierno del pueblo y para el pueblo. Encontramos que la democracia participativa es superior a la representativa, debido a que en la democracia participativa es el pueblo quien acompaña a su represéntate elegido Todo estado democrático debe respetar el principio de soberanía popular, que contradice el establecimiento de monarcas o caudillos y la regla de la mayoría
  • 4. Políticas Comunicacionales en Venezuela La política comunicacional del gobierno solo trata de implantar la ideología del Socialismo del siglo XXI, porque mas que un esfuerzo para que los ciudadanos conozcan la labor del gobierno Las comunicaciones del gobierno solo difunden aspectos ideológicos que nada tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Las Políticas Nacionales de Comunicación constituyen una innovación, un recién llegado en el a su vez joven arte de la planificación para el desarrollo nacional. En un país con una polarización política tan pronunciada es difícil llegar a un acuerdo o por lo menos a establecer una forma de entendimiento mínima que permita el respeto, la tolerancia y la disidencia.
  • 5. Políticas Comunicacionales en Venezuela • La Ley Resorte se realizó con el objetivo de establecer la responsabilidad social de las normas y principios constitucionales, protegiendo primeramente a los niños y niñas y adolescente, la seguridad social, la libre competencia y la ley orgánica de telecomunicaciones. • Esta ley obliga a todos los prestadores de servicio de radio y televisión a transmitir obligatoriamente los mensajes y alocuciones que el Ejecutivo Nacional considere necesarios. • Así mismo, en su artículo 9 prohíbe expresamente hacer publicidad de cualquier forma (incluso por emplazamiento) en dichos medios a substancias tales como: bebidas alcohólicas, cigarrillos, substancias estupefacientes, etc.; así como a explosivos, armamento, etc.
  • 6. EL gobierno de Chávez inicia su gestión con una televisora nacionalVenezolana de Televisión, un circuito nacional de radio RNV Radio Nacional de Venezuela y una agencia de noticiasVENPRES. El Gobierno invirtió en la adquisición y creación de emisoras de radio en todo el país. La programación es diversa haciendo hincapié en programas de opinión pro- gobierno y en materia informativa, noticieros con un amplio sesgo . Además del uso de los espacios privados para estos mensajes, el estado puede hacer las cadenas (transmisión conjunta por todas las radio y tv del país) de acuerdo a la discrecionalidad del Ejecutivo Nacional. Políticas Comunicacionales en Venezuela
  • 7. Estado y grupos de poder como actores cruciales dentro de la estructura comunicacional del país • El estado Representado por todos los órganos del Poder Publico. • Operadores y Representadores de Servicios de Telecomunicaciones Empresas deTelecomunicaciones, Medios de Comunicación • Ciudadanos Ciudadanos organizados en asociaciones, grupos, partidos…
  • 8. Debates sobre políticas nacionales de comunicación El crecimiento exponencial de medios alternativos en Venezuela en estos últimos 14 años de revolución bolivariana, democrática y pacífica, es un fenómeno al cual pareciera a veces no querer dársele aún la verdadera importancia estratégica que tiene en la titánica tarea de desmontar el discurso de dominación y/o hegemónico del capitalismo en su fase imperialista y neoliberal.  La política comunicacional es subsidiaria de la política.  Eficiencia y máxima eficiencia al tren de gobierno.  La guerra comunicacional es contra la ideología de la clase dominante.  Lucha ideológica.  Darle voz al pueblo en los medios de comunicación del estado.  El pueblo como sujeto fundamental para la comunicación dentro del país.  Un nuevo desafío en la comunicación bolivariana marcando una nueva etapa.
  • 9. Aportes institucionales a la formulación de políticas de comunicación. Generar la democratización de los medios de comunicación Proteger a los niños, niñas y adolescentes Establecer una contraloría social Activar la participación ciudadana Impulsar una educación consciente para la recepción de mensajes de los medios de comunicación.

Notas del editor

  1. Políticas Comunicacionales en Venezuela