SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas Nacionales para el Desarrollo de
Smart Cities
Ing. CIP Wilmer Caról Azurza Neyra
23 de Agosto de 2023
Coordinador de Redes y Gestión del Espectro Radioeléctrico
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN EN COMUNICACIONES
Definición de una Smart City
“Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad
innovadora que aprovecha las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) y otros medios para
mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento
y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que
se asegura de que responde a las necesidades de las
generaciones presente y futuras en lo que respecta a los
aspectos económicos, sociales, medioambientales y
culturales.”
Recomendación UIT-T Y.4900
Aportes al desarrollo de Smart Cities
Propuesta de asignación de las
bandas de frecuencias de 3,5 GHz
y 26 GHz e identificación de la
banda de frecuencias de 6 GHz
para el desarrollo de servicios y
tecnologías digitales 5G y
posteriores (2021)
Estrategias de gestión de espectro
radioeléctrico: Hacia el desarrollo
de nuevas tecnologías y servicios
digitales (2019)
Plan Maestro sobre nuevas
tendencias y desarrollo de
infraestructura TIC que promueva la
construcción de Ciudades
Inteligentes (2016)
Overview of smart sustainable cities
infrastructure (2016)
La DGPRC del MTC, lideró el
desarrollo del presente informe, el
mismo que se trabajó con los
aportes de los miembros de la UIT.
Megatendencias globales al 2050
Tecnología
Globalización
Medio ambiente
Urbanización
Demografía
Seguridad y salud
Fuente: Pwc (2018), MTC Finlandia (2017), CEPLAN (2020). Elaboración propia.
El crecimiento acelerado de las ciudades
significa un rápido crecimiento de la demanda
de infraestructura, servicios, creación de
empleo y sus consecuencias en el medio
ambiente.
Es por ello por lo que al 2050, ligero
incremento de la población, descenso de la
fecundidad, desaceleración del crecimiento de
la población adulta mayor, mayor
dependencia demográfica, incremento de la
pobreza y la anemia.
Incremento de los hechos delictivos,
inseguridad ciudadana y los conflictos sociales,
mayor aseguramiento de la salud y reducción
de la población como consecuencia de la
pandemia. Utilización de las TIC para reducir
los riesgos de seguridad y proteger la salud
Desarrollo del 5G y superior, la Inteligencia
artificial, realidad aumentada, blockchain,
drones, internet de las cosas, robots, realidad
virtual, impresión 3D, big data y analítica de
datos que serán aprovechadas por las
organizaciones para crear valor.
Cambios introducidos por la tecnología y el
aumento del movimiento de mercancías,
servicios, capitales y trabajo como motor de la
globalización, la misma que ha cambiado en
gran manera las economías, las sociedades y
los medios naturales.
Mayor pérdida de bosques, biodiversidad y
degradación de los ecosistemas, aumento de la
variabilidad de las precipitaciones y
temperatura, aumento de la contaminación y
emisión GEI, incremento de la producción de
energía renovable. Desarrollo de tecnología
amigable con el medio ambiente.
Comité Consultivo Permanente I (CCP. I):
Telecomunicaciones / Tecnologías de la
Información y la Comunicación de la CITEL
de la OEA.
Comité Consultivo Permanente I (CCP. II):
Radiocomunicaciones y Radiodifusión de la
CITEL de la OEA.
Participación activa en reuniones
internacionales presentando contribuciones y
aportes al desarrollo de propuestas
Interamericanas y regionales para proteger los
intereses del sector Telecomunicaciones del
Perú en el desarrollo de las políticas y
regulaciones regionales y globales
• Aprobación de la Agenda Digital Andina por las
Altas Autoridades de Telecomunicaciones, TIC y
Transformación Digital.
• Grupo de Trabajo de 4ta Revolución Industrial
La Asamblea Mundial de Normalización de las
Telecomunicaciones (AMNT), objetivo definir el
próximo plan de acción del sector
Telecomunicaciones/TIC.
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las
Telecomunicaciones (CMDT), objetivo es identificar
prioridades y encontrar soluciones innovadoras a
algunas de nuestras necesidades de desarrollo de las
Telecomunicaciones/TIC más desafiantes.
Políticas Internacionales
6
Fuente: Empresas operadoras.
El Reglamento de Radiocomunicaciones
(RR) es el texto de un tratado
intergubernamental de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), el organismo que
coordina y normaliza el funcionamiento de las
redes y servicios de telecomunicaciones. El RR
es revisado y adoptado por las Conferencias
Mundiales de Radiocomunicaciones,
La Resolución Ministerial Nº 187-2005-MTC/03,
aprobó el Plan Nacional de Atribución de
Frecuencias (PNAF) es el documento técnico
normativo que contiene los cuadros de
atribución de frecuencias, la clasificación de
usos del espectro radioeléctrico y las normas
técnicas generales para la utilización del
espectro radioeléctrico en el Perú.
Políticas Internacionales
Políticas Nacionales
Agenda Digital para América Latina y el
Caribe eLAC2022
Perú reafirma compromiso con las áreas de
acción propuesta y con sus objetivos;
principalmente, con el área de acción de
Infraestructura digital y de Tecnologías
emergentes para el desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenibles
• ODS 4. Educación de calidad
• ODS 8. Trabajo decente y crecimiento
económico
• ODS 9. Industria, innovación e
infraestructura
• ODS 10. Reducción de las
desigualdades
• ODS 11. Ciudades y comunidades
sostenibles
Ecosistema Digital de una Smart City
Círculo virtuoso de las Smart Cities
SMART
CITY
CONECTIVIDAD
(RDNFO,
REDNACE)
MOVILIDAD
(VEHICULOS
AUTÓNOMOS,
DRONES)
PREVENCIÓN DE
RIESGO DE
DESASTRES
(SISMATE)
SEGURIDAD
CIUDADANA
INTELIGENTE
(911)
TECNOLOGÍAS
HABILITADORAS
(5G, IoT, Cloud,
IPv6, etc)
Planes y proyectos de Smart City Piura
Políticas y Regulación
DGPRC
Subasta de bandas 4G y 5G (AWS3,
2.3GHz, 3.5GHz y 26GHz)
Concurso de Espectro 5G
Congeló las asignaciones
Reordenamiento 2.5GHz & 2.3GHz
Reserva y Refarming de
espectro
Concursos de bandas 2.3GHz y AWS-3,
renovaciones de espectro y canon por
cobertura.
Modelo OPEN RAN (OIMR)
Incentivos de cobertura y
OIMR
Se aprobó la norma de
Arrendamiento de bandas de
frecuencias
Mercado secundario de
espectro
5G, TVWS, HAPS, WiFI6E, etc.
Identificación de espectro
innovador
Se aprobó un regimen de asignación
temporal de espectro sin concurso
Régimen de asignación
temporal de espectro
Políticas y regulación de Espectro
Hoja de Ruta al 2030
❖ Ampliar modelo de Canon por
cobertura
❖ Roaming Nacional
❖ Promover el despliegue de
infraestructura de última milla.
(5G, TVWS, fibra óptica, etc)
❖ Eliminar barreras al despliegue
de infraestructura.
❖ Fomentar el despliegue de
celdas pequeñas, small cell.
❖ Facilitar el despliegue de
fibra óptica de acceso.
❖ Concurso de la banda de
3.5GHz y 26GHz
❖ Evaluar nuevas bandas
medias IMT
❖ Condiciones de operación de
HAPS y HIBS
❖ Optimizar el uso y
repotenciar la RDNFO
❖ Facilitar la provisión de
equipos para mejorar la
conectividad indoor.
❖ Seguridad de las redes
❖ Norma de RAN Sharing
❖ Desarrollo de plan de
internet de las cosas
❖ Promover el despliegue de
infraestructura mmWave, HAPS
❖ Analizar bandas mayores a 30GHz
para IMT
❖ Habilitar las redes para soportar
voz sobre wifi/LTE/5G
❖ Estudios de bandas para IMT
2030
2022
2024
2025
2026
2023
❖ Permitir protocolo SIP
y otros
❖ Concurso de banda
AWS3 y 2.3GHz
❖ Radio FM
❖ Analizar bandas mayores a
90GHz para 6G
Elaboración propia
❖ Cierre de la brecha de
conectividad para el desarrollo
de la virtualidad “Metaverso”
Avances realizados
 Bandas innovación para TVWS,
6GHz, HAPS y banda E.
 Mercado secundario:
Arrendamiento de espectro
 Topes de espectro bandas bajas
y medias
 Reordenamiento de bandas
2.3GHz y 2.5GHz
 Metas de uso del espectro
 Metodología de canon por uso
del espectro
 Reserva de bandas del PNAF
 Protocolo de señalización SIP
“La tecnología no es buena o mala, la pregunta
es cómo la estamos usando. La tecnología no
genera relaciones, no genera confianza: la
gente sí.Solo puede agregar la tecnología una
vez que haya establecido la relación de
confianza.”
Jeff Merritt, Jefe de IoT y Transformación Urbana del Foro Económico Mundial

Más contenido relacionado

Similar a Políticas Nacionales de Smart Cities

Presentación Tic
Presentación TicPresentación Tic
Presentación Ticlarisa24
 
Presentación ley de telecomunicaciones mayo light
Presentación ley de telecomunicaciones mayo lightPresentación ley de telecomunicaciones mayo light
Presentación ley de telecomunicaciones mayo lightAriel Espinoza Rocabado
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdfMarvin Maldonado
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Ministerio TIC Colombia
 
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundoEvolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundoMinisterio TIC Colombia
 
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en ColombiaLas TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en ColombiaDaniel Osorio
 
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios InteligentesDespliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios InteligentesComisión de Regulación de Comunicaciones
 
Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_937rdelgado
 
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...frannielarias75
 
Portafolio Redes y Comunicaciones S.A
Portafolio Redes y Comunicaciones S.APortafolio Redes y Comunicaciones S.A
Portafolio Redes y Comunicaciones S.Aguillermotarquino
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESLuz Fiumara
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Ángel Leonardo Torres
 
telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinaMariela Coronel
 

Similar a Políticas Nacionales de Smart Cities (20)

Presentación Tic
Presentación TicPresentación Tic
Presentación Tic
 
Presentación ley de telecomunicaciones mayo light
Presentación ley de telecomunicaciones mayo lightPresentación ley de telecomunicaciones mayo light
Presentación ley de telecomunicaciones mayo light
 
20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
 
Citic sol-rurales
Citic sol-ruralesCitic sol-rurales
Citic sol-rurales
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
 
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundoEvolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
 
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en ColombiaLas TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
 
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios InteligentesDespliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes
Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes
 
Codesi cap vi matriz del plan
Codesi   cap vi matriz del planCodesi   cap vi matriz del plan
Codesi cap vi matriz del plan
 
Que son las tics
Que  son las ticsQue  son las tics
Que son las tics
 
Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9
 
Que son las tics
Que  son las ticsQue  son las tics
Que son las tics
 
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...
Elaboración de Políticas para la Adquisición y uso del Hardware en la Adminis...
 
Portafolio Redes y Comunicaciones S.A
Portafolio Redes y Comunicaciones S.APortafolio Redes y Comunicaciones S.A
Portafolio Redes y Comunicaciones S.A
 
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIPDesarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
 
telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentina
 
Segundo examen
Segundo examenSegundo examen
Segundo examen
 

Más de Wilmer Caról Azurza Neyra

Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividadCaso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividadWilmer Caról Azurza Neyra
 
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoes
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoesCase Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoes
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoesWilmer Caról Azurza Neyra
 
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de ComunicacionesActualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de ComunicacionesWilmer Caról Azurza Neyra
 
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millones
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millonesEstado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millones
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millonesWilmer Caról Azurza Neyra
 
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHz
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHzMexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHz
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHzWilmer Caról Azurza Neyra
 

Más de Wilmer Caról Azurza Neyra (12)

Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividadCaso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
Caso Perú: Política y Regulación para atender los desafíos de conectividad
 
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoes
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoesCase Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoes
Case Study: IoT industry applied to the production of Peruvian native potatoes
 
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de ComunicacionesActualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
Actualización de la Norma Técnica EM. 020 Instalaciones de Comunicaciones
 
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
Paper especificación técnica mínima de fibra óptica para la construcción de l...
 
Servicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - MéxicoServicios de Valor Agregado SVA - México
Servicios de Valor Agregado SVA - México
 
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millones
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millonesEstado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millones
Estado peruano tendera fibra óptica por $ 259 millones
 
White paper Cisco Broadband
White paper Cisco BroadbandWhite paper Cisco Broadband
White paper Cisco Broadband
 
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHz
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHzMexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHz
Mexico-Reporte consulta publica espectro banda 700MHz
 
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65XAnálisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
Análisis de Recomendaciones ITU-T G.65X
 
Plan Nacional de Banda Ancha en el Perú
Plan Nacional de Banda Ancha en el PerúPlan Nacional de Banda Ancha en el Perú
Plan Nacional de Banda Ancha en el Perú
 
LTE en el Perú
LTE en el PerúLTE en el Perú
LTE en el Perú
 
Plan Técnico Fundamental De Numeración
Plan Técnico Fundamental De NumeraciónPlan Técnico Fundamental De Numeración
Plan Técnico Fundamental De Numeración
 

Último

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 

Último (8)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

Políticas Nacionales de Smart Cities

  • 1. Políticas Nacionales para el Desarrollo de Smart Cities Ing. CIP Wilmer Caról Azurza Neyra 23 de Agosto de 2023 Coordinador de Redes y Gestión del Espectro Radioeléctrico DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN EN COMUNICACIONES
  • 2. Definición de una Smart City “Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de que responde a las necesidades de las generaciones presente y futuras en lo que respecta a los aspectos económicos, sociales, medioambientales y culturales.” Recomendación UIT-T Y.4900
  • 3. Aportes al desarrollo de Smart Cities Propuesta de asignación de las bandas de frecuencias de 3,5 GHz y 26 GHz e identificación de la banda de frecuencias de 6 GHz para el desarrollo de servicios y tecnologías digitales 5G y posteriores (2021) Estrategias de gestión de espectro radioeléctrico: Hacia el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios digitales (2019) Plan Maestro sobre nuevas tendencias y desarrollo de infraestructura TIC que promueva la construcción de Ciudades Inteligentes (2016) Overview of smart sustainable cities infrastructure (2016) La DGPRC del MTC, lideró el desarrollo del presente informe, el mismo que se trabajó con los aportes de los miembros de la UIT.
  • 4. Megatendencias globales al 2050 Tecnología Globalización Medio ambiente Urbanización Demografía Seguridad y salud Fuente: Pwc (2018), MTC Finlandia (2017), CEPLAN (2020). Elaboración propia. El crecimiento acelerado de las ciudades significa un rápido crecimiento de la demanda de infraestructura, servicios, creación de empleo y sus consecuencias en el medio ambiente. Es por ello por lo que al 2050, ligero incremento de la población, descenso de la fecundidad, desaceleración del crecimiento de la población adulta mayor, mayor dependencia demográfica, incremento de la pobreza y la anemia. Incremento de los hechos delictivos, inseguridad ciudadana y los conflictos sociales, mayor aseguramiento de la salud y reducción de la población como consecuencia de la pandemia. Utilización de las TIC para reducir los riesgos de seguridad y proteger la salud Desarrollo del 5G y superior, la Inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, drones, internet de las cosas, robots, realidad virtual, impresión 3D, big data y analítica de datos que serán aprovechadas por las organizaciones para crear valor. Cambios introducidos por la tecnología y el aumento del movimiento de mercancías, servicios, capitales y trabajo como motor de la globalización, la misma que ha cambiado en gran manera las economías, las sociedades y los medios naturales. Mayor pérdida de bosques, biodiversidad y degradación de los ecosistemas, aumento de la variabilidad de las precipitaciones y temperatura, aumento de la contaminación y emisión GEI, incremento de la producción de energía renovable. Desarrollo de tecnología amigable con el medio ambiente.
  • 5. Comité Consultivo Permanente I (CCP. I): Telecomunicaciones / Tecnologías de la Información y la Comunicación de la CITEL de la OEA. Comité Consultivo Permanente I (CCP. II): Radiocomunicaciones y Radiodifusión de la CITEL de la OEA. Participación activa en reuniones internacionales presentando contribuciones y aportes al desarrollo de propuestas Interamericanas y regionales para proteger los intereses del sector Telecomunicaciones del Perú en el desarrollo de las políticas y regulaciones regionales y globales • Aprobación de la Agenda Digital Andina por las Altas Autoridades de Telecomunicaciones, TIC y Transformación Digital. • Grupo de Trabajo de 4ta Revolución Industrial La Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT), objetivo definir el próximo plan de acción del sector Telecomunicaciones/TIC. La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT), objetivo es identificar prioridades y encontrar soluciones innovadoras a algunas de nuestras necesidades de desarrollo de las Telecomunicaciones/TIC más desafiantes. Políticas Internacionales
  • 6. 6 Fuente: Empresas operadoras. El Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) es el texto de un tratado intergubernamental de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo que coordina y normaliza el funcionamiento de las redes y servicios de telecomunicaciones. El RR es revisado y adoptado por las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones, La Resolución Ministerial Nº 187-2005-MTC/03, aprobó el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) es el documento técnico normativo que contiene los cuadros de atribución de frecuencias, la clasificación de usos del espectro radioeléctrico y las normas técnicas generales para la utilización del espectro radioeléctrico en el Perú. Políticas Internacionales
  • 7. Políticas Nacionales Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2022 Perú reafirma compromiso con las áreas de acción propuesta y con sus objetivos; principalmente, con el área de acción de Infraestructura digital y de Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenibles • ODS 4. Educación de calidad • ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico • ODS 9. Industria, innovación e infraestructura • ODS 10. Reducción de las desigualdades • ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
  • 8. Ecosistema Digital de una Smart City
  • 9. Círculo virtuoso de las Smart Cities SMART CITY CONECTIVIDAD (RDNFO, REDNACE) MOVILIDAD (VEHICULOS AUTÓNOMOS, DRONES) PREVENCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES (SISMATE) SEGURIDAD CIUDADANA INTELIGENTE (911) TECNOLOGÍAS HABILITADORAS (5G, IoT, Cloud, IPv6, etc)
  • 10. Planes y proyectos de Smart City Piura
  • 11. Políticas y Regulación DGPRC Subasta de bandas 4G y 5G (AWS3, 2.3GHz, 3.5GHz y 26GHz) Concurso de Espectro 5G Congeló las asignaciones Reordenamiento 2.5GHz & 2.3GHz Reserva y Refarming de espectro Concursos de bandas 2.3GHz y AWS-3, renovaciones de espectro y canon por cobertura. Modelo OPEN RAN (OIMR) Incentivos de cobertura y OIMR Se aprobó la norma de Arrendamiento de bandas de frecuencias Mercado secundario de espectro 5G, TVWS, HAPS, WiFI6E, etc. Identificación de espectro innovador Se aprobó un regimen de asignación temporal de espectro sin concurso Régimen de asignación temporal de espectro Políticas y regulación de Espectro
  • 12. Hoja de Ruta al 2030 ❖ Ampliar modelo de Canon por cobertura ❖ Roaming Nacional ❖ Promover el despliegue de infraestructura de última milla. (5G, TVWS, fibra óptica, etc) ❖ Eliminar barreras al despliegue de infraestructura. ❖ Fomentar el despliegue de celdas pequeñas, small cell. ❖ Facilitar el despliegue de fibra óptica de acceso. ❖ Concurso de la banda de 3.5GHz y 26GHz ❖ Evaluar nuevas bandas medias IMT ❖ Condiciones de operación de HAPS y HIBS ❖ Optimizar el uso y repotenciar la RDNFO ❖ Facilitar la provisión de equipos para mejorar la conectividad indoor. ❖ Seguridad de las redes ❖ Norma de RAN Sharing ❖ Desarrollo de plan de internet de las cosas ❖ Promover el despliegue de infraestructura mmWave, HAPS ❖ Analizar bandas mayores a 30GHz para IMT ❖ Habilitar las redes para soportar voz sobre wifi/LTE/5G ❖ Estudios de bandas para IMT 2030 2022 2024 2025 2026 2023 ❖ Permitir protocolo SIP y otros ❖ Concurso de banda AWS3 y 2.3GHz ❖ Radio FM ❖ Analizar bandas mayores a 90GHz para 6G Elaboración propia ❖ Cierre de la brecha de conectividad para el desarrollo de la virtualidad “Metaverso” Avances realizados  Bandas innovación para TVWS, 6GHz, HAPS y banda E.  Mercado secundario: Arrendamiento de espectro  Topes de espectro bandas bajas y medias  Reordenamiento de bandas 2.3GHz y 2.5GHz  Metas de uso del espectro  Metodología de canon por uso del espectro  Reserva de bandas del PNAF  Protocolo de señalización SIP
  • 13. “La tecnología no es buena o mala, la pregunta es cómo la estamos usando. La tecnología no genera relaciones, no genera confianza: la gente sí.Solo puede agregar la tecnología una vez que haya establecido la relación de confianza.” Jeff Merritt, Jefe de IoT y Transformación Urbana del Foro Económico Mundial