SlideShare una empresa de Scribd logo
CBTIS No 125
ESPECIALIDAD: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTO
MATERIA: BRINDA SOPORTE TECNICO DE MANERA PRESCENIAL
PROFESOR: SERGIO IVAN PEREZ SILLER
ALUMNOS : JESUS MANUEL VIESCA VAZQUEZ
INDICE
 SOPORTE TECNICO
 TABLA DE COMPUTADORAS
 PROCESO DE ENSAMBLE DE UNA LAPTOP Y UNA DESKTOP
 PROBLEMAS FRECUENTES
 DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS
 PROGRAMAS PARA RESPALDAR DRIVERS
 PREGUNTAS (PAGINAS 49,69 Y 89)
 SISTEMA OPERATIVO INSTALACION
 FUNCIONES DEL WINDOWS 7
 MODO SEGURO
 CENTRO DE ACTIVIDADES
 CONFIGURACION SEGURIDAD
 TIPOS DE REDES
 ENCUESTA
 GLOSARIO
QUE ES EL SOPORTE TECNICO
 El soporte técnico es un rango de servicios por medio del cual se proporciona
asistencia con el hardware o software a los usuarios.
 En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los
problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de
determinado servicio, programa, equipo o dispositivo.
 La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio
técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
conosimiento
amigable
responsable
herramientas
Buena
presentacion
paciencia
t.presentacion
SOPORTE TECNICO
TIPO MARCA PRECIO
CONTADO
PRECIO
CREDITO
CPU RAM DISCO DURO SISTEMA
OPERATIVO
TARJETA
VIDEO
FUENTE
PODER
TARJETA
INALAMBRIC
A
LAPTOP LENOVO 12 MESES
1,742
18,699 INTEL CORE
I5
8GB 500GB WINDOWS 8
PRO
LAPTOP DELL 12 MESES
615
6,609 INTEL
PENTIUM
4GB 500GB
SATA
WINDOWS
8.1
GRAFICAS
INTEL HD
802.11BGND
ES
LAPTOP DELL 12 MESES
1,292
13,669 INTEL I7 8GB 1TB WINDOWS
8.1
3RD WIFI 1X1
BGN
DESK DELL
ALIENWARE
12 MESES
2,577
27,639 CORE I7 8GB DUAL 1TB WINDOWS
8.1
AMD
RADEON
DELL
WIRILESS
1550
DESK LANIX 12 MESES
1,382
14869 CORE I5 4GB 1TB
LAPTOP ACER 12 MESES
1,037
10,969 CORE I5 8GB 1TB WINDOWS
8.1
LAPTOP HP 12 MESES
1,505
16,139 CORE I5 4GB 1TB WINDOWS
8.1
LAPTOP LANIX 12 MESES
521
5,509 INTEL
PENTIUM
4GB 500GB WINDOWS
10
LAPTOP HP 12 MESES
1,184
12,499 AMD 8GB 1TB WINDOWS
10 HOME
AMD
RADEON
LAPTOP HP 12 MESES 18,939 CORE I5 8GB 1TB WINDOWS 10 NVIDIA
1,790
TABLA DE COMPUTADORAS
TIPO MARCA PRECIO
CONTADO
PRECIO
CREDITO
CPU RAM DISCO DURO SISTEMA
OPERATIVO
TARJETA
VIDEO
FUENTE
PODER
TARJETA
INALAMBRIC
A
DESK MAC 12 MESES
4,513
47,999 INTEL I5 8GB
CONFIGURAB
LE A 32GB
2TB AMD
RADEON
802.11AC
LAPTOP MAC 12 MESES
2,539
26,999 INTEL CORE
M
8GB 1TB OS X 802.11AC
TABLET MAC 64GB IOS 9
LAPTOP SURFACE 1,499
DOLLAR
INTEL I7 8GB 256GB WINDOWS
10 PRO
TABLET GALAXY OCTA’CORE
PROCESO DE ENSAMBLE DE UNA LAPTOP
Y UNA DESKTOP
DESARMADO DE UNA LAPTOP ARMADO DE UNA DESKTOP
REMOVER BATERIA
TORNILLOS / PARTE DE ATRAS
REMOVER TECLADO / TOUCHPAD
TORNILLOS
ABANICO
UNIDAD OPTICA
CPU
TARGETA MADRE
GABINETE /TIPO DE MOTHERBOARD
FUENTE DE PODER
DISCO DURO – SATA – IDE
CPU
DISIPADOR/ ABANICOS
UNIDADES OPTICAS/BLURAY/DVD/CD
RAM
T.GRAFICA
T.RED – WIFI B,G,N
PROBLEMAS
FRECUENTES
PROBLEMAS DE
IMPRECION
CONTENIDOS NO
SEGUROS
NO HAY AUDIO
NO HAY INTERNET
FALLO EN DRIVERS NO HAY VIDEO
NO GUARDA
CAMBIOS
EL MOUSE NO
ENCIENDE
REPRODUCTOR
FALLA
NO ARRANCA EL
SISTEMA OPERATIVO
PROBLEMAS FRECUENTES
DISPOSITIVOS
INTERNOS
DISPOSITIVOS
EXTERNOS
MICROPROCESADOR
MOTHERBOARD
MEMORIA RAM
PLACAS DE SONIDO
MONITOR
TECLADO
MOUSE
CAMARA
DRIVER MAGICIAN LITE
 Esta es una de mis alternativas favoritas puesto que no es necesaria la instalación
de la aplicación y la podemos ejecutar directamente desde nuestra
memoria USB externa. Identifica los controladores de los que dispone Windows y
aquellos que no están disponibles en el sistema. De esta manera podemos elegir
de que controladores realizamos copias de seguridad.
SLIMDRIVERS
 Esta es una aplicación que transciende más allá de la simple copia de seguridad de
los drivers de nuestro equipo puesto que además es capaz de buscar
actualizaciones de los controladores de nuestro equipo. Esta opción es importante
sobre todo para aquellos drivers que utilizamos de los fabricantes de los
componentes, no los que nos incluye Windows dado que estos se actualizan junto
con el sistema.
DOUBLE DRIVER
 En este caso se trata de otra alternativa portable, que no necesitamos instalar en
nuestro sistema. Funciona de manera bastante ágil y nos posibilita hacer la copia
de seguridad de todos los drivers del sistema, tanto los que nos proporcionan los
fabricantes como los que nos proporciona Microsoft.
DRIVER MAX
 En este caso hablamos de una completa solución para reconocer los dispositivos
que tenemos instalados y realizar su copia de seguridad. Para sacar todo el partido
a la aplicación debemos registrarnos y crear una cuenta de usuario en DriverMax,
que nos dará acceso a ver actualizaciones de programas o los controladores más
adecuados para nuestros componentes.
PREGUNTAS
 1. ¿En qué década del siglo XX se creó la primera computadora? 1940
 2. ¿Qué es el código binario? Un código que utilizan las computadoras en el que los
números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno.
 3. ¿Qué es el hardware? La parte tangible que incluye los componentes físicos del
equipo.
 4. ¿Qué es el software? a. El sistema operativo. b. Las aplicaciones de oficina y los
juegos.
 5. El microprocesador es:… Un dispositivo interno
 6. ¿Cómo pueden clasificarse los periféricos de una PC. De entrada y de salida.
 7. ¿Cuáles de los siguientes son tipos de puertos? a. PCI y PCI-Express.
 8. ¿Cuáles de los siguientes son PCs de las denominadas “Portátiles”? Notebook.
 9. ¿Cómo se llama uno de los puertos externos más conocidos que utiliza energía y que
permite cargar baterías y teléfonos celulares? USB
 10. Si preciso trabajar con mucha información en simultáneo, los requisitos de la PC
serán menores. a. falso
PREGUNTAS
 1. ¿Qué es el sistema operativo? El programa principal de las computadoras
 2. ¿Cómo se llama el último sistema operativo de Microsoft? Windows 7
 3. ¿En cuántos tipos de edición viene el último sistema operativo de Microsoft? Seis
 4. ¿Cómo se denomina la aplicación que nos permite resguardar la información de
nuestra computadora antes de instalar el nuevo sistema operativo? Windows Easy
Transfer
 5. ¿Cuánto espacio disponible en disco rígido debemos reservar para instalar Windows
7 (64 bits)? 20 GB
 6. ¿Para qué potenciales funciones es preciso contar con más hardware que los mínimos
generales requeridos para instalar Windows 7? Touch screen y uso completo del
Windows Media Center
 7. ¿Por qué se dice que Windows 7 está fabricado sobre la base de las llamadas
Tecnologías Verdes? a. Porque está fabricado siguiendo los nuevos desarrollos que
respetan el medioambiente
 8. ¿Qué tipos de instalación ofrece Windows 7?. Nueva y Actualización
 9. El nombre de usuario y de equipo que asignemos tras la instalación del nuevo
sistema operativo pueden ser iguales. falso
 10. Una de las tantas funciones de Windows 7 es facilitar al usuario la conexión de un
dispositivo a nuestro equipo de manera sencilla y rápida. ¿Qué tipo de conexión utiliza
la mayoría de los dispositivos hoy en día?. USB
PREGUNTAS
 1. ¿Qué significa que el soporte técnico sea proactivo? Que se anticipa a los problemas
que pudieran surgir
 2. Cuando nos encontramos frente a un problema vinculado al cableado del equipo,
hablamos de un problema de… Hardware
 3. ¿A qué tipo de problema corresponde el resguardo de la información de la PC? a.
Problemas del sistema operativo
 4. ¿Cómo se denomina al tipo de usuario que cuenta con todos los permisos para
operar en la PC? administrador
 5. ¿Cómo se llama el componente de Windows 7 encargado de mantener el equipo
actualizado? . Windows Update
 6. ¿Qué elemento puede utilizarse para proteger a los equipos de los golpes de tensión
eléctrica? Estabilizador de tensión
 7. Cuando experimentas errores en tu conexión a Internet, ¿qué debes escribir en el
Menú Inicio para intentar solucionarlos? Problemas de red
 8. El polvillo y la suciedad pueden afectar el desempeño de los componentes del
hardware Verdadero
 9. ¿Qué sucede si una aplicación no es compatible con Windows 7? a. Debo desestimar
la instalación de la misma en mi PC
 10. ¿En qué modo debo iniciar Windows 7 cuando deseo volver a un punto de
restauración ante un eventual error? a. Modo seguro
PASOS PARA INSTALAR WINDOW 7
FUNCIONES DE WINDOWS 7
QUE ES EL MODO SEGURO
 Cuando necesitas solucionar problemas causados por alguna
aplicación o un controlador, por ejemplo, resulta útil iniciar la
PC en el Modo Seguro. De esta manera, Windows 7 arranca
con un conjunto limitado de archivos y controladores y los
programas de inicio no son ejecutados. Estando en Modo
Seguro, podrás resolver los eventuales errores, quitando el
programa que genera problemas o volviendo a un punto
anterior mediante la herramienta “Restaurar sistema”.
CENTRO DE ACTIVIDADES
SEGURIDAD
TIPOS DE REDES
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= pocas veces
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=la pc es muy lenta
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R=siempre
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R= la pc hace mucho ruido
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R= si
ENCUESTA
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= frecuentemente
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=no se como utilizer la pc
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= Pocas Veces
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=la pc no responde I tira mensajes de error
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= siempre
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=el teclado o el mouse no responden
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R=frecuentemente
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=no se como utilizer la pc
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= pocas veces
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=la pc no responde y tira mensajes de error
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R=siempre
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R=la pc es muy lenta
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= nunca
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R= casi ni uno
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
DOCENTE ( ) ALUMNO ( X )
1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela?
R= pocas veces
2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente?
R= la pc es muy lenta
3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías?
R=si
GLOSARIO
 Acelerómetro: Un acelerómetro es un censor de movimiento con el que cuentan
algunos dispositivos tecnológicos. Este elemento permite que la imagen de la pantalla
se adapte a la posición en que el usuario orienta el dispositivo.
 Administrador: En lo que refiere a las Cuentas de Usuario, el Administrador es aquel que
puede realizar cambios en una PC que afectarán a otros usuarios del equipo.
 Autonomía: Capacidad de funcionamiento de un dispositivo, sin estar conectado a una
fuente de energía directa.
 Booteable: Refiere al sector de un disco de almacenamiento donde se guarda
información necesaria para el arranque del sistema operativo.
 Cable UTP: Es un tipo de cable cuya función consiste en trasladar bits (datos) de un
punto a otro. Está compuesto de conductores de cobre aislados por papel o plástico y
trenzados en pares, lo que ayuda a disminuir el ruido y la interferencia.
 Complementos de Internet Explorer: Los complementos agregan al explorador web
ciertas características tales como barras de herramientas adicionales, punteros de
mouse personalizados, bloqueadores de ventanas emergentes, etc.
 Concentrador: Un concentrador es el encargado de unir todas las PCs en una red. Su
función consiste en traducir los pedidos de cada uno de los equipos y enrutarlos según
corresponda.
 Configuración: La configuración es un conjunto de datos que determina el valor de
algunas variables de un programa. Estas opciones generalmente son cargadas en su
inicio. Si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el
programa o sistema cargará la configuración por defecto (predeterminada).
 Contraseña: Conjunto de caracteres creados por el usuario que lo habilitan para
interactuar con la PC de modo seguro.
 Dominio: Configuración avanzada mediante la cual se establecen parámetros generales
para usuarios y PCs que quieran acceder a una red corporativa.
 Eficiencia: La eficiencia se define como la capacidad de disponer de algo, en este caso
los componentes de la máquina, para conseguir un efecto determinado, de manera
racional y económica, es decir optimizando el tiempo y los recursos.
 Encriptar: Acción de proteger, cifrar o encerrar información para que sólo pueda ser
leída con una clave de acceso.
 Firewall: La traducción para “firewall” es “muro de fuego” o “cortafuego”. Se trata de una
herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red.
 Help Desk: En español significa “mesa de ayuda” y refiere al primer nivel de soporte
técnico orientado a solucionar los inconvenientes habituales con los cuales pueden
encontrarse los usuarios, y a promover un mejor uso de las tecnologías.
 Indicio de contraseña: Es una pista que facilita al usuario recordar la contraseña en caso
de olvidarla.
 Jumper: Unidad que permite modificar la configuración o el modo de operación de un
dispositivo. Se usa para definir por ejemplo el voltaje y la velocidad del procesador.
 Placa madre: La placa madre es la tarjeta o placa central de circuitos en un equipo
electrónico complejo tal como una PC. También es conocida en su término en inglés,
como motherboard, y su tarea principal consiste en proveer las conexiones lógicas y
eléctricas entre los componentes del sistema.
 Protocolo: Es un conjunto de normas que regula la comunicación entre los distintos
componentes de una red.
 Puertos PCI: Los Puertos PCI (Peripheral Component Interconnect) son ranuras de
expansión mediante las cuales se pueden conectar ciertos dispositivos a la PC tales
como tarjetas de sonido, placas de red, entre otros.
 Recursos lógicos: Los recursos lógicos hacen referencia al Software que utiliza la PC, es decir al
conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una
computadora.
 Sistema Operativo: El sistema operativo organiza el funcionamiento interno de todos los programas
instalados en la PC, regulando el comportamiento de los recursos físicos y lógicos del equipo.
 Spyware: Es un software que recopila información de un equipo, y luego envía esta información a
un punto externo sin el conocimiento o el consentimiento del usuario de la PC afectada.
 TCP: Protocolo de transferencia y comunicación (Transfer Control Protocol).
 USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado
comunmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora,
permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de
reiniciar. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft,
Digital Equipment Corporation y NEC.
 Usuarios: En el uso cotidiano de la palabra, llamamos “usuario” a toda persona que utiliza un
recurso informático, ya sea un programa o cualquier dispositivo de Hardware. Pero en lo que
respecta a la creación de Cuentas de USUARIO, hablamos de “usuarios” cuando nos referimos a una
identidad para interactuar con la PC. Esta identidad posee permisos, derechos y capacidades de
ingresar a diversos lugares y ejecutar ciertas aplicaciones de acuerdo a como se haya definido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Examen comptia 50 desarrollado
Examen comptia 50 desarrolladoExamen comptia 50 desarrollado
Examen comptia 50 desarrolladoJesus Chaux
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Henry Quintanilla
 
Hhhhh
HhhhhHhhhh
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
Rickardo Vaca
 
Tecnico en hardware desde cero
Tecnico en hardware desde ceroTecnico en hardware desde cero
Tecnico en hardware desde cero
Ashley Stronghold Witwicky
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pckokitoslideshare
 
Utilerias para reparacion
Utilerias para reparacionUtilerias para reparacion
Utilerias para reparacion
luisduper
 
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pcDiver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
sory17
 
162527330 revista-user-extremo
162527330 revista-user-extremo162527330 revista-user-extremo
162527330 revista-user-extremoxavazquez
 
Ficha Tecnica
Ficha Tecnica Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
paola1610
 

La actualidad más candente (14)

Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Examen comptia 50 desarrollado
Examen comptia 50 desarrolladoExamen comptia 50 desarrollado
Examen comptia 50 desarrollado
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Hhhhh
HhhhhHhhhh
Hhhhh
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Tecnico en hardware desde cero
Tecnico en hardware desde ceroTecnico en hardware desde cero
Tecnico en hardware desde cero
 
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pcPráctica de laboratorio 1 hardware de pc
Práctica de laboratorio 1 hardware de pc
 
Utilerias para reparacion
Utilerias para reparacionUtilerias para reparacion
Utilerias para reparacion
 
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pcDiver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
 
162527330 revista-user-extremo
162527330 revista-user-extremo162527330 revista-user-extremo
162527330 revista-user-extremo
 
Robertito piedra
Robertito piedraRobertito piedra
Robertito piedra
 
Registo de equipos
Registo de equiposRegisto de equipos
Registo de equipos
 
Presentacion equipo 09
Presentacion equipo 09Presentacion equipo 09
Presentacion equipo 09
 
Ficha Tecnica
Ficha Tecnica Ficha Tecnica
Ficha Tecnica
 

Destacado

Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soportePortafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
José Ángel Ávila Alfaro
 
Portafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfPortafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfNel Marquez
 
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaroPortafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
José Ángel Ávila Alfaro
 
Portafolio de siller (final)
Portafolio de siller (final)Portafolio de siller (final)
Portafolio de siller (final)
Jesus Vazquez
 
Portafolio siller
Portafolio sillerPortafolio siller
Portafolio siller
Ana Gomez Symec
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaroPortafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
José Ángel Ávila Alfaro
 

Destacado (9)

Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soportePortafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
Portafolio del siller de jose angel avila alfaro 4 a de soporte
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Portafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdfPortafolio de so en pdf
Portafolio de so en pdf
 
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaroPortafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 4 a soporte jose angel avila alfaro
 
Portafolio de siller (final)
Portafolio de siller (final)Portafolio de siller (final)
Portafolio de siller (final)
 
Portafolio siller
Portafolio sillerPortafolio siller
Portafolio siller
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaroPortafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
Portafolio de siller 3 a de jose angel avila alfaro
 

Similar a Portafolio

Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Ana Gomez Symec
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Jesus Llanas
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitecturalualcama0882
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
andreschap24
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Corectivo unidad 1 2 y 3
Corectivo unidad 1 2 y 3  Corectivo unidad 1 2 y 3
Corectivo unidad 1 2 y 3
Yordi700
 
Manual mantenimiento norma icontec
Manual mantenimiento norma icontec Manual mantenimiento norma icontec
Manual mantenimiento norma icontec
Felipe Luis Garcia C
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
Juanma Carvajal
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
Juanma Carvajal
 
Unidad 3 hardware y software 20200929
Unidad 3 hardware y software 20200929Unidad 3 hardware y software 20200929
Unidad 3 hardware y software 20200929
Fátima Silva
 
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkkTrabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
Jhanet Katerine Chavez Escobar
 
Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3
jandres000
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
leinyrivera
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word983158164
 
Christian
ChristianChristian
Christian
Jair Armando
 

Similar a Portafolio (20)

Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitectura
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Corectivo unidad 1 2 y 3
Corectivo unidad 1 2 y 3  Corectivo unidad 1 2 y 3
Corectivo unidad 1 2 y 3
 
Manual mantenimiento norma icontec
Manual mantenimiento norma icontec Manual mantenimiento norma icontec
Manual mantenimiento norma icontec
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
 
Unidad 3 hardware y software 20200929
Unidad 3 hardware y software 20200929Unidad 3 hardware y software 20200929
Unidad 3 hardware y software 20200929
 
Windows 7
Windows 7 Windows 7
Windows 7
 
Práctica Nº 1
Práctica Nº 1Práctica Nº 1
Práctica Nº 1
 
Examen de windows
Examen de windowsExamen de windows
Examen de windows
 
Examen de windows
Examen de windowsExamen de windows
Examen de windows
 
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkkTrabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
Trabajo de sonia computadoras okkkkkkkkkkkkkkk
 
Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3
 
Segunda evaluación
Segunda evaluaciónSegunda evaluación
Segunda evaluación
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
 
Christian
ChristianChristian
Christian
 

Más de Jesus Vazquez

Angel savid
Angel savidAngel savid
Angel savid
Jesus Vazquez
 
Jesus manuel viesca vazquez ...
Jesus manuel viesca vazquez ...Jesus manuel viesca vazquez ...
Jesus manuel viesca vazquez ...
Jesus Vazquez
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAPORTAFOLIO DE EVIDENCIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
Jesus Vazquez
 
Trabajo de siller 1.0
Trabajo de siller 1.0Trabajo de siller 1.0
Trabajo de siller 1.0
Jesus Vazquez
 
Trabajo de siller
Trabajo de sillerTrabajo de siller
Trabajo de siller
Jesus Vazquez
 
Pasos para instalar softwares
Pasos para instalar softwaresPasos para instalar softwares
Pasos para instalar softwares
Jesus Vazquez
 

Más de Jesus Vazquez (7)

Angel savid
Angel savidAngel savid
Angel savid
 
Jesus manuel viesca vazquez ...
Jesus manuel viesca vazquez ...Jesus manuel viesca vazquez ...
Jesus manuel viesca vazquez ...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAPORTAFOLIO DE EVIDENCIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
 
Trabajo de siller 1.0
Trabajo de siller 1.0Trabajo de siller 1.0
Trabajo de siller 1.0
 
Trabajo de siller
Trabajo de sillerTrabajo de siller
Trabajo de siller
 
Pasos para instalar softwares
Pasos para instalar softwaresPasos para instalar softwares
Pasos para instalar softwares
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Portafolio

  • 1. CBTIS No 125 ESPECIALIDAD: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTO MATERIA: BRINDA SOPORTE TECNICO DE MANERA PRESCENIAL PROFESOR: SERGIO IVAN PEREZ SILLER ALUMNOS : JESUS MANUEL VIESCA VAZQUEZ
  • 2. INDICE  SOPORTE TECNICO  TABLA DE COMPUTADORAS  PROCESO DE ENSAMBLE DE UNA LAPTOP Y UNA DESKTOP  PROBLEMAS FRECUENTES  DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS  PROGRAMAS PARA RESPALDAR DRIVERS  PREGUNTAS (PAGINAS 49,69 Y 89)  SISTEMA OPERATIVO INSTALACION  FUNCIONES DEL WINDOWS 7  MODO SEGURO  CENTRO DE ACTIVIDADES  CONFIGURACION SEGURIDAD  TIPOS DE REDES  ENCUESTA  GLOSARIO
  • 3. QUE ES EL SOPORTE TECNICO  El soporte técnico es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia con el hardware o software a los usuarios.  En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de determinado servicio, programa, equipo o dispositivo.  La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio técnico por teléfono u otras formas en línea como correo electrónico o sitios web.
  • 5. TIPO MARCA PRECIO CONTADO PRECIO CREDITO CPU RAM DISCO DURO SISTEMA OPERATIVO TARJETA VIDEO FUENTE PODER TARJETA INALAMBRIC A LAPTOP LENOVO 12 MESES 1,742 18,699 INTEL CORE I5 8GB 500GB WINDOWS 8 PRO LAPTOP DELL 12 MESES 615 6,609 INTEL PENTIUM 4GB 500GB SATA WINDOWS 8.1 GRAFICAS INTEL HD 802.11BGND ES LAPTOP DELL 12 MESES 1,292 13,669 INTEL I7 8GB 1TB WINDOWS 8.1 3RD WIFI 1X1 BGN DESK DELL ALIENWARE 12 MESES 2,577 27,639 CORE I7 8GB DUAL 1TB WINDOWS 8.1 AMD RADEON DELL WIRILESS 1550 DESK LANIX 12 MESES 1,382 14869 CORE I5 4GB 1TB LAPTOP ACER 12 MESES 1,037 10,969 CORE I5 8GB 1TB WINDOWS 8.1 LAPTOP HP 12 MESES 1,505 16,139 CORE I5 4GB 1TB WINDOWS 8.1 LAPTOP LANIX 12 MESES 521 5,509 INTEL PENTIUM 4GB 500GB WINDOWS 10 LAPTOP HP 12 MESES 1,184 12,499 AMD 8GB 1TB WINDOWS 10 HOME AMD RADEON LAPTOP HP 12 MESES 18,939 CORE I5 8GB 1TB WINDOWS 10 NVIDIA 1,790 TABLA DE COMPUTADORAS
  • 6. TIPO MARCA PRECIO CONTADO PRECIO CREDITO CPU RAM DISCO DURO SISTEMA OPERATIVO TARJETA VIDEO FUENTE PODER TARJETA INALAMBRIC A DESK MAC 12 MESES 4,513 47,999 INTEL I5 8GB CONFIGURAB LE A 32GB 2TB AMD RADEON 802.11AC LAPTOP MAC 12 MESES 2,539 26,999 INTEL CORE M 8GB 1TB OS X 802.11AC TABLET MAC 64GB IOS 9 LAPTOP SURFACE 1,499 DOLLAR INTEL I7 8GB 256GB WINDOWS 10 PRO TABLET GALAXY OCTA’CORE
  • 7. PROCESO DE ENSAMBLE DE UNA LAPTOP Y UNA DESKTOP DESARMADO DE UNA LAPTOP ARMADO DE UNA DESKTOP REMOVER BATERIA TORNILLOS / PARTE DE ATRAS REMOVER TECLADO / TOUCHPAD TORNILLOS ABANICO UNIDAD OPTICA CPU TARGETA MADRE GABINETE /TIPO DE MOTHERBOARD FUENTE DE PODER DISCO DURO – SATA – IDE CPU DISIPADOR/ ABANICOS UNIDADES OPTICAS/BLURAY/DVD/CD RAM T.GRAFICA T.RED – WIFI B,G,N
  • 8. PROBLEMAS FRECUENTES PROBLEMAS DE IMPRECION CONTENIDOS NO SEGUROS NO HAY AUDIO NO HAY INTERNET FALLO EN DRIVERS NO HAY VIDEO NO GUARDA CAMBIOS EL MOUSE NO ENCIENDE REPRODUCTOR FALLA NO ARRANCA EL SISTEMA OPERATIVO PROBLEMAS FRECUENTES
  • 10. DRIVER MAGICIAN LITE  Esta es una de mis alternativas favoritas puesto que no es necesaria la instalación de la aplicación y la podemos ejecutar directamente desde nuestra memoria USB externa. Identifica los controladores de los que dispone Windows y aquellos que no están disponibles en el sistema. De esta manera podemos elegir de que controladores realizamos copias de seguridad.
  • 11. SLIMDRIVERS  Esta es una aplicación que transciende más allá de la simple copia de seguridad de los drivers de nuestro equipo puesto que además es capaz de buscar actualizaciones de los controladores de nuestro equipo. Esta opción es importante sobre todo para aquellos drivers que utilizamos de los fabricantes de los componentes, no los que nos incluye Windows dado que estos se actualizan junto con el sistema.
  • 12. DOUBLE DRIVER  En este caso se trata de otra alternativa portable, que no necesitamos instalar en nuestro sistema. Funciona de manera bastante ágil y nos posibilita hacer la copia de seguridad de todos los drivers del sistema, tanto los que nos proporcionan los fabricantes como los que nos proporciona Microsoft.
  • 13. DRIVER MAX  En este caso hablamos de una completa solución para reconocer los dispositivos que tenemos instalados y realizar su copia de seguridad. Para sacar todo el partido a la aplicación debemos registrarnos y crear una cuenta de usuario en DriverMax, que nos dará acceso a ver actualizaciones de programas o los controladores más adecuados para nuestros componentes.
  • 14. PREGUNTAS  1. ¿En qué década del siglo XX se creó la primera computadora? 1940  2. ¿Qué es el código binario? Un código que utilizan las computadoras en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno.  3. ¿Qué es el hardware? La parte tangible que incluye los componentes físicos del equipo.  4. ¿Qué es el software? a. El sistema operativo. b. Las aplicaciones de oficina y los juegos.  5. El microprocesador es:… Un dispositivo interno  6. ¿Cómo pueden clasificarse los periféricos de una PC. De entrada y de salida.  7. ¿Cuáles de los siguientes son tipos de puertos? a. PCI y PCI-Express.  8. ¿Cuáles de los siguientes son PCs de las denominadas “Portátiles”? Notebook.  9. ¿Cómo se llama uno de los puertos externos más conocidos que utiliza energía y que permite cargar baterías y teléfonos celulares? USB  10. Si preciso trabajar con mucha información en simultáneo, los requisitos de la PC serán menores. a. falso
  • 15. PREGUNTAS  1. ¿Qué es el sistema operativo? El programa principal de las computadoras  2. ¿Cómo se llama el último sistema operativo de Microsoft? Windows 7  3. ¿En cuántos tipos de edición viene el último sistema operativo de Microsoft? Seis  4. ¿Cómo se denomina la aplicación que nos permite resguardar la información de nuestra computadora antes de instalar el nuevo sistema operativo? Windows Easy Transfer  5. ¿Cuánto espacio disponible en disco rígido debemos reservar para instalar Windows 7 (64 bits)? 20 GB  6. ¿Para qué potenciales funciones es preciso contar con más hardware que los mínimos generales requeridos para instalar Windows 7? Touch screen y uso completo del Windows Media Center  7. ¿Por qué se dice que Windows 7 está fabricado sobre la base de las llamadas Tecnologías Verdes? a. Porque está fabricado siguiendo los nuevos desarrollos que respetan el medioambiente  8. ¿Qué tipos de instalación ofrece Windows 7?. Nueva y Actualización  9. El nombre de usuario y de equipo que asignemos tras la instalación del nuevo sistema operativo pueden ser iguales. falso  10. Una de las tantas funciones de Windows 7 es facilitar al usuario la conexión de un dispositivo a nuestro equipo de manera sencilla y rápida. ¿Qué tipo de conexión utiliza la mayoría de los dispositivos hoy en día?. USB
  • 16. PREGUNTAS  1. ¿Qué significa que el soporte técnico sea proactivo? Que se anticipa a los problemas que pudieran surgir  2. Cuando nos encontramos frente a un problema vinculado al cableado del equipo, hablamos de un problema de… Hardware  3. ¿A qué tipo de problema corresponde el resguardo de la información de la PC? a. Problemas del sistema operativo  4. ¿Cómo se denomina al tipo de usuario que cuenta con todos los permisos para operar en la PC? administrador  5. ¿Cómo se llama el componente de Windows 7 encargado de mantener el equipo actualizado? . Windows Update  6. ¿Qué elemento puede utilizarse para proteger a los equipos de los golpes de tensión eléctrica? Estabilizador de tensión  7. Cuando experimentas errores en tu conexión a Internet, ¿qué debes escribir en el Menú Inicio para intentar solucionarlos? Problemas de red  8. El polvillo y la suciedad pueden afectar el desempeño de los componentes del hardware Verdadero  9. ¿Qué sucede si una aplicación no es compatible con Windows 7? a. Debo desestimar la instalación de la misma en mi PC  10. ¿En qué modo debo iniciar Windows 7 cuando deseo volver a un punto de restauración ante un eventual error? a. Modo seguro
  • 19. QUE ES EL MODO SEGURO  Cuando necesitas solucionar problemas causados por alguna aplicación o un controlador, por ejemplo, resulta útil iniciar la PC en el Modo Seguro. De esta manera, Windows 7 arranca con un conjunto limitado de archivos y controladores y los programas de inicio no son ejecutados. Estando en Modo Seguro, podrás resolver los eventuales errores, quitando el programa que genera problemas o volviendo a un punto anterior mediante la herramienta “Restaurar sistema”.
  • 23. DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= pocas veces 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=la pc es muy lenta 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R=siempre 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R= la pc hace mucho ruido 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R= si ENCUESTA
  • 24. DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= frecuentemente 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=no se como utilizer la pc 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= Pocas Veces 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=la pc no responde I tira mensajes de error 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si
  • 25. DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= siempre 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=el teclado o el mouse no responden 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R=frecuentemente 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=no se como utilizer la pc 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si
  • 26. DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= pocas veces 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=la pc no responde y tira mensajes de error 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R=siempre 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R=la pc es muy lenta 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si
  • 27. DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= nunca 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R= casi ni uno 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si DOCENTE ( ) ALUMNO ( X ) 1. ¿Te encuentras con problemas al utilizar las PCs de la escuela? R= pocas veces 2. ¿Qué tipo de inconveniente es el más frecuente? R= la pc es muy lenta 3. ¿Quisieras aprender a utilizar mejor las tecnologías? R=si
  • 28. GLOSARIO  Acelerómetro: Un acelerómetro es un censor de movimiento con el que cuentan algunos dispositivos tecnológicos. Este elemento permite que la imagen de la pantalla se adapte a la posición en que el usuario orienta el dispositivo.  Administrador: En lo que refiere a las Cuentas de Usuario, el Administrador es aquel que puede realizar cambios en una PC que afectarán a otros usuarios del equipo.  Autonomía: Capacidad de funcionamiento de un dispositivo, sin estar conectado a una fuente de energía directa.  Booteable: Refiere al sector de un disco de almacenamiento donde se guarda información necesaria para el arranque del sistema operativo.  Cable UTP: Es un tipo de cable cuya función consiste en trasladar bits (datos) de un punto a otro. Está compuesto de conductores de cobre aislados por papel o plástico y trenzados en pares, lo que ayuda a disminuir el ruido y la interferencia.  Complementos de Internet Explorer: Los complementos agregan al explorador web ciertas características tales como barras de herramientas adicionales, punteros de mouse personalizados, bloqueadores de ventanas emergentes, etc.  Concentrador: Un concentrador es el encargado de unir todas las PCs en una red. Su función consiste en traducir los pedidos de cada uno de los equipos y enrutarlos según corresponda.
  • 29.  Configuración: La configuración es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa. Estas opciones generalmente son cargadas en su inicio. Si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargará la configuración por defecto (predeterminada).  Contraseña: Conjunto de caracteres creados por el usuario que lo habilitan para interactuar con la PC de modo seguro.  Dominio: Configuración avanzada mediante la cual se establecen parámetros generales para usuarios y PCs que quieran acceder a una red corporativa.  Eficiencia: La eficiencia se define como la capacidad de disponer de algo, en este caso los componentes de la máquina, para conseguir un efecto determinado, de manera racional y económica, es decir optimizando el tiempo y los recursos.  Encriptar: Acción de proteger, cifrar o encerrar información para que sólo pueda ser leída con una clave de acceso.  Firewall: La traducción para “firewall” es “muro de fuego” o “cortafuego”. Se trata de una herramienta de seguridad que controla el tráfico de entrada/salida de una red.
  • 30.  Help Desk: En español significa “mesa de ayuda” y refiere al primer nivel de soporte técnico orientado a solucionar los inconvenientes habituales con los cuales pueden encontrarse los usuarios, y a promover un mejor uso de las tecnologías.  Indicio de contraseña: Es una pista que facilita al usuario recordar la contraseña en caso de olvidarla.  Jumper: Unidad que permite modificar la configuración o el modo de operación de un dispositivo. Se usa para definir por ejemplo el voltaje y la velocidad del procesador.  Placa madre: La placa madre es la tarjeta o placa central de circuitos en un equipo electrónico complejo tal como una PC. También es conocida en su término en inglés, como motherboard, y su tarea principal consiste en proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre los componentes del sistema.  Protocolo: Es un conjunto de normas que regula la comunicación entre los distintos componentes de una red.  Puertos PCI: Los Puertos PCI (Peripheral Component Interconnect) son ranuras de expansión mediante las cuales se pueden conectar ciertos dispositivos a la PC tales como tarjetas de sonido, placas de red, entre otros.
  • 31.  Recursos lógicos: Los recursos lógicos hacen referencia al Software que utiliza la PC, es decir al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.  Sistema Operativo: El sistema operativo organiza el funcionamiento interno de todos los programas instalados en la PC, regulando el comportamiento de los recursos físicos y lógicos del equipo.  Spyware: Es un software que recopila información de un equipo, y luego envía esta información a un punto externo sin el conocimiento o el consentimiento del usuario de la PC afectada.  TCP: Protocolo de transferencia y comunicación (Transfer Control Protocol).  USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado comunmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora, permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.  Usuarios: En el uso cotidiano de la palabra, llamamos “usuario” a toda persona que utiliza un recurso informático, ya sea un programa o cualquier dispositivo de Hardware. Pero en lo que respecta a la creación de Cuentas de USUARIO, hablamos de “usuarios” cuando nos referimos a una identidad para interactuar con la PC. Esta identidad posee permisos, derechos y capacidades de ingresar a diversos lugares y ejecutar ciertas aplicaciones de acuerdo a como se haya definido