SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows.
Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue
adquirida la compañía Visio en el año 2000.
CARACTERISTICAS
Algunas de las principales características innovadoras de Microsoft Visio
son:
Plantilla De Generación De Ideas: Se puede exportar un diagrama de
generación de ideas (basado en la plantilla) a un documento de Word en
formato de esquema para organizar y comunicar de forma sencilla las ideas
generadas en las reuniones.
Posibilidad De Agregar Imágenes Y Relaciones Con Líneas De Puntos
A Los Organigramas: Se puede importar imágenes de empleados en los
organigramas y presentar las estructuras importantes de informes.
MIND MANANGER
Es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su
descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas
mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo
de la mente por Tony Buzan.
Beneficios profesionales y personales
MindManager genera beneficios para su productividad al permitirle:
Representar información compleja en forma visual, lo cual se traduce
en ahorro de tiempo, mayor comprensión y mejores planes
Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una
perspectiva integral
Acelerar y facilitar el trabajo en equipo
Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción
Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los
involucrados
Acelerar la capacidad de aprendizaje
Una buena presentación debe constar de tres
partes:
- Introducción- Discusión- Conclusión
DISEÑO:
- Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley
6x7x6, que consistiría en: el tamaño de la letra tiene
que ser mayor de 24 puntos en el cuerpo de la
diapositiva, y de no menos de 34 para el título.
- Color: debe existir un contraste entre el fondo y la
letra; podemos poner el fondo oscuro y la letra clara o
al contrario, e intentaremos que los colores sean
complementarios.
-Listas o numeraciones: Las frases las podemos
numerar o poner viñetas para secuenciarlas.
Debemos evitar mezclar todo en una sola viñeta con
apartados, subapartados etc...y no debemos llenar la
viñeta con cuadros de apartados distintos.
Multimedia, gráficos y fotos: Las imágenes o
gráficos que se incluyen en muchas presentaciones
no siempre son pertinentes o no sustituyen al texto.
Además no se debería saturar la diapositiva con un
exceso de imágenes, vídeos y texto.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS:
- Sencilla: aunque podemos incluir algunos
puntos focales que atraigan la atención de la
audiencia mediante cambio de color, una
imagen, una animación o simplemente con el
tamaño de la fuente.
- Clara, lógica, consistente y coherente: a
información debe ser veraz, pertinente y
relevante.
- Evitar frases largas que eviten la
focalización, así como mucha información en
una diapositiva, demasiada información
aburrirá a la audiencia.
- Lo mejor es poner una/dos ideas por
diapositiva.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES:
- Podemos utilizar la opción Vista> ver página de
notas para tener nuestros apuntes a mano, que
podemos dar a los asistentes después de la
presentación, nunca antes, ya que entonces dejarían
de escucharte.
- Evitar usar el puntero láser, que distrae.
- No leer el texto de las diapositivas.
- No mirar el ordenador o la presentación
constantemente, siono a la gente.
- Invitar a la gente a participar, aunque sea con tus
gestos. Intenta mantener el contacto visual con ellos.
-Postura del orador: es muy importante mantenerse
relajado y, como dije antes, en contacto con los
participantes. No te escondas tras el ordenador y si
puedes ponerte de pie, mejor que mejor.
-Cambiar el puntero a lápiz, para señalar algo de la
diapositiva: Ctrl.+T.
PowerPoint no sólo sirve para crear presentaciones,
sino también para hacer actividades y juegos
interactivos muy interesantes.
Siempre se habla en términos muy generales y se
manifiesta que las TICs son herramientas que
pueden ser maravillosas bien usadas, pero
también pueden perder su importancia si no se
las utiliza en forma reflexiva y selectiva. El
problema no es la herramienta. El problema es la
herramienta en relación con el contenido y con la
actividad que le da sentido. O sea, si se concibe
en un proyecto en el que tiene sentido la
utilización de la herramienta, ésta puede
potenciar la propuesta educativa o enmarcarla.
En el área educacional, además que contenidos
curriculares, se requiere generar una disposición
general al cambio en las modalidades de
aprender a vivir juntos y aprender a aprender
empleando la Tecnología Educativa. En este
marco, es urgente mejorar la calidad y
pertinencia del sistema educacional a fin de que
éste cumpla una función estratégica en el pasaje
de las sociedades nacionales hacia un orden
global, competitivo y altamente interconectado,
centrado en el paradigma de la sociedad del
conocimiento
Portafolio de ntics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio ntic´s Alee
Portafolio ntic´s AleePortafolio ntic´s Alee
Portafolio ntic´s Alee
Alejitop
 
Colegio rosa paramo
Colegio rosa paramoColegio rosa paramo
Colegio rosa paramo
rositaparamo84
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carolinaauec
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Caro Aulestia
 
Presentacion sobre powerpoint
 Presentacion sobre powerpoint Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
camilap21
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
gissela1994
 
PowerPoint día a día
PowerPoint día a día PowerPoint día a día
PowerPoint día a día
anamadiaz
 
PowerPoint
PowerPoint PowerPoint
PowerPoint
loreinpanan
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
jaimesreina2008
 
Piezas gráficas
Piezas gráficasPiezas gráficas
Piezas gráficas
CIE UCP
 
Reglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power pointReglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power point
Josue Rodriguez Balcazar
 
Organiza tu informacion bocetacion (diagramacion)
Organiza tu informacion   bocetacion (diagramacion)Organiza tu informacion   bocetacion (diagramacion)
Organiza tu informacion bocetacion (diagramacion)
CIE UCP
 
Power point
Power pointPower point
Power point
BrizZFrankOo
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
galileo
 
Emociones en e learning
Emociones en e learningEmociones en e learning
Emociones en e learning
Angel Montero Pineda
 
10 reglas para una presentación de exito
10 reglas para una presentación de exito10 reglas para una presentación de exito
10 reglas para una presentación de exito
AndreaWayland
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
100876carlos
 
Los textos en las presentaciones
Los textos en las presentacionesLos textos en las presentaciones
Los textos en las presentaciones
Taty Reynoso
 

La actualidad más candente (18)

Portafolio ntic´s Alee
Portafolio ntic´s AleePortafolio ntic´s Alee
Portafolio ntic´s Alee
 
Colegio rosa paramo
Colegio rosa paramoColegio rosa paramo
Colegio rosa paramo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion sobre powerpoint
 Presentacion sobre powerpoint Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
 
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
10 pasos10 reglas de Oro del Power Point:
 
PowerPoint día a día
PowerPoint día a día PowerPoint día a día
PowerPoint día a día
 
PowerPoint
PowerPoint PowerPoint
PowerPoint
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Piezas gráficas
Piezas gráficasPiezas gráficas
Piezas gráficas
 
Reglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power pointReglas para el uso de un power point
Reglas para el uso de un power point
 
Organiza tu informacion bocetacion (diagramacion)
Organiza tu informacion   bocetacion (diagramacion)Organiza tu informacion   bocetacion (diagramacion)
Organiza tu informacion bocetacion (diagramacion)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Pres 3
Pres 3Pres 3
Pres 3
 
Emociones en e learning
Emociones en e learningEmociones en e learning
Emociones en e learning
 
10 reglas para una presentación de exito
10 reglas para una presentación de exito10 reglas para una presentación de exito
10 reglas para una presentación de exito
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Los textos en las presentaciones
Los textos en las presentacionesLos textos en las presentaciones
Los textos en las presentaciones
 

Destacado

Source a Tech Company Profile
Source a Tech Company ProfileSource a Tech Company Profile
Source a Tech Company Profile
Ankush Verma
 
kamal first part cert
kamal first part certkamal first part cert
kamal first part cert
Kamal Alsukhun
 
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMACORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
ajay sharma
 
kinematika
 kinematika kinematika
kinematika
IKHTIAR SETIAWAN
 
Rein
ReinRein
Kaohsiung
KaohsiungKaohsiung
Kaohsiung
Nela Lin
 
Pre photo shoot planning
Pre photo shoot planningPre photo shoot planning
Pre photo shoot planning
liamrig95
 
Les tice au service de la poésie dans une classe de seconde
Les tice au service de la poésie dans une classe de secondeLes tice au service de la poésie dans une classe de seconde
Les tice au service de la poésie dans une classe de seconde
EGM16081984
 
Asha annual report 2014 15
Asha annual report 2014 15Asha annual report 2014 15
Asha annual report 2014 15
Subhani Syed
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
karenaudrey
 
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAFTAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
Andrea Seminara
 
Concurso para fiscales
Concurso para fiscalesConcurso para fiscales
Concurso para fiscales
AndreLiz25
 
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
doberhelman
 

Destacado (13)

Source a Tech Company Profile
Source a Tech Company ProfileSource a Tech Company Profile
Source a Tech Company Profile
 
kamal first part cert
kamal first part certkamal first part cert
kamal first part cert
 
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMACORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
CORPORATE CV_ADV AJAY SHARMA
 
kinematika
 kinematika kinematika
kinematika
 
Rein
ReinRein
Rein
 
Kaohsiung
KaohsiungKaohsiung
Kaohsiung
 
Pre photo shoot planning
Pre photo shoot planningPre photo shoot planning
Pre photo shoot planning
 
Les tice au service de la poésie dans une classe de seconde
Les tice au service de la poésie dans une classe de secondeLes tice au service de la poésie dans une classe de seconde
Les tice au service de la poésie dans une classe de seconde
 
Asha annual report 2014 15
Asha annual report 2014 15Asha annual report 2014 15
Asha annual report 2014 15
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAFTAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
TAWEB SOLUZIONE DEMATERIALIZZAZIONE REGISTRI MIPAAF
 
Concurso para fiscales
Concurso para fiscalesConcurso para fiscales
Concurso para fiscales
 
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
What is Digital Humanities - THATCampOK 2015
 

Similar a Portafolio de ntics

Formación en Power Point.pdf
Formación en Power Point.pdfFormación en Power Point.pdf
Formación en Power Point.pdf
rosa683179
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
CarolinaOrdoez26
 
Portafolio n tics
Portafolio n ticsPortafolio n tics
Portafolio n tics
Fernando Mendoza
 
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptxActividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
JoelParedes37
 
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
anasoniaapaza
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Jare06
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Jare06
 
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1eMicrosoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Jesús Coboz
 
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1eMicrosoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Jesús Coboz
 
Aspectos básicos de Power Point 2010
Aspectos básicos de Power Point 2010Aspectos básicos de Power Point 2010
Aspectos básicos de Power Point 2010
Saul Flores
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
OmarCaleb
 
Unidad 2 - Presentación
Unidad 2 - PresentaciónUnidad 2 - Presentación
Unidad 2 - Presentación
Carlos Nava
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Jazzzzzz4221
 
Herramientas educativas on line
Herramientas educativas on lineHerramientas educativas on line
Herramientas educativas on line
ma_isa
 
herramientas educativas online
herramientas educativas onlineherramientas educativas online
herramientas educativas online
pabloramosroldan
 
Módulo de ofimática
Módulo de ofimáticaMódulo de ofimática
Módulo de ofimática
nolotilo
 
Infografias y rubricas
Infografias y rubricasInfografias y rubricas
Infografias y rubricas
holman001
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
AbdelEddyUrionaCadim
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
joseko98
 
buena presentación
buena presentación buena presentación
buena presentación
luisAguevara20
 

Similar a Portafolio de ntics (20)

Formación en Power Point.pdf
Formación en Power Point.pdfFormación en Power Point.pdf
Formación en Power Point.pdf
 
Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_Actividad 1 ordonez_carolina_
Actividad 1 ordonez_carolina_
 
Portafolio n tics
Portafolio n ticsPortafolio n tics
Portafolio n tics
 
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptxActividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
Actividad 9.2 Joel Paredes Diplomado en cultura digital.pptx
 
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1eMicrosoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
 
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1eMicrosoft    power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
Microsoft power point. jesús alfredo cobos tlachino.1e
 
Aspectos básicos de Power Point 2010
Aspectos básicos de Power Point 2010Aspectos básicos de Power Point 2010
Aspectos básicos de Power Point 2010
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
 
Unidad 2 - Presentación
Unidad 2 - PresentaciónUnidad 2 - Presentación
Unidad 2 - Presentación
 
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
 
Herramientas educativas on line
Herramientas educativas on lineHerramientas educativas on line
Herramientas educativas on line
 
herramientas educativas online
herramientas educativas onlineherramientas educativas online
herramientas educativas online
 
Módulo de ofimática
Módulo de ofimáticaMódulo de ofimática
Módulo de ofimática
 
Infografias y rubricas
Infografias y rubricasInfografias y rubricas
Infografias y rubricas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
 
10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación10 reglas de oro de una presentación
10 reglas de oro de una presentación
 
buena presentación
buena presentación buena presentación
buena presentación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Portafolio de ntics

  • 1.
  • 2.
  • 3. Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000. CARACTERISTICAS Algunas de las principales características innovadoras de Microsoft Visio son: Plantilla De Generación De Ideas: Se puede exportar un diagrama de generación de ideas (basado en la plantilla) a un documento de Word en formato de esquema para organizar y comunicar de forma sencilla las ideas generadas en las reuniones. Posibilidad De Agregar Imágenes Y Relaciones Con Líneas De Puntos A Los Organigramas: Se puede importar imágenes de empleados en los organigramas y presentar las estructuras importantes de informes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MIND MANANGER Es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo de la mente por Tony Buzan. Beneficios profesionales y personales MindManager genera beneficios para su productividad al permitirle: Representar información compleja en forma visual, lo cual se traduce en ahorro de tiempo, mayor comprensión y mejores planes Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una perspectiva integral Acelerar y facilitar el trabajo en equipo Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los involucrados Acelerar la capacidad de aprendizaje
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Una buena presentación debe constar de tres partes: - Introducción- Discusión- Conclusión DISEÑO: - Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley 6x7x6, que consistiría en: el tamaño de la letra tiene que ser mayor de 24 puntos en el cuerpo de la diapositiva, y de no menos de 34 para el título. - Color: debe existir un contraste entre el fondo y la letra; podemos poner el fondo oscuro y la letra clara o al contrario, e intentaremos que los colores sean complementarios. -Listas o numeraciones: Las frases las podemos numerar o poner viñetas para secuenciarlas. Debemos evitar mezclar todo en una sola viñeta con apartados, subapartados etc...y no debemos llenar la viñeta con cuadros de apartados distintos. Multimedia, gráficos y fotos: Las imágenes o gráficos que se incluyen en muchas presentaciones no siempre son pertinentes o no sustituyen al texto. Además no se debería saturar la diapositiva con un exceso de imágenes, vídeos y texto.
  • 16. ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS: - Sencilla: aunque podemos incluir algunos puntos focales que atraigan la atención de la audiencia mediante cambio de color, una imagen, una animación o simplemente con el tamaño de la fuente. - Clara, lógica, consistente y coherente: a información debe ser veraz, pertinente y relevante. - Evitar frases largas que eviten la focalización, así como mucha información en una diapositiva, demasiada información aburrirá a la audiencia. - Lo mejor es poner una/dos ideas por diapositiva.
  • 17. OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES: - Podemos utilizar la opción Vista> ver página de notas para tener nuestros apuntes a mano, que podemos dar a los asistentes después de la presentación, nunca antes, ya que entonces dejarían de escucharte. - Evitar usar el puntero láser, que distrae. - No leer el texto de las diapositivas. - No mirar el ordenador o la presentación constantemente, siono a la gente. - Invitar a la gente a participar, aunque sea con tus gestos. Intenta mantener el contacto visual con ellos. -Postura del orador: es muy importante mantenerse relajado y, como dije antes, en contacto con los participantes. No te escondas tras el ordenador y si puedes ponerte de pie, mejor que mejor. -Cambiar el puntero a lápiz, para señalar algo de la diapositiva: Ctrl.+T. PowerPoint no sólo sirve para crear presentaciones, sino también para hacer actividades y juegos interactivos muy interesantes.
  • 18. Siempre se habla en términos muy generales y se manifiesta que las TICs son herramientas que pueden ser maravillosas bien usadas, pero también pueden perder su importancia si no se las utiliza en forma reflexiva y selectiva. El problema no es la herramienta. El problema es la herramienta en relación con el contenido y con la actividad que le da sentido. O sea, si se concibe en un proyecto en el que tiene sentido la utilización de la herramienta, ésta puede potenciar la propuesta educativa o enmarcarla.
  • 19. En el área educacional, además que contenidos curriculares, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender a vivir juntos y aprender a aprender empleando la Tecnología Educativa. En este marco, es urgente mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla una función estratégica en el pasaje de las sociedades nacionales hacia un orden global, competitivo y altamente interconectado, centrado en el paradigma de la sociedad del conocimiento