SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
UNEFA Táchira
Extensión - La Fría

Plan de contingencia en caso de terremoto en la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE

Planteamiento del Problema
El Estado Táchira, es una región vulnerable en cuanto a
sismos se refiere, debido a que es atravesada por la falla de
Boconó; fundamentado por FUNVISIS, que a su vez destaca
que el trazado de las curvas isosistas de esta falla permitió
ubicar el epicentro del sismo de 1932 entre las poblaciones de
La Grita y Seboruco, con gran intensidad y profundidad de 22
km, así como también el ocurrido el 18 de octubre de 1981 un
sismo de amplitud moderada y con epicentro en territorio
colombiano, ocasiona daños en San Cristóbal – El
Piñal, causando un deslizamiento de tierra que provocó la
muerte de más de 200 personas, cerca de El Palmar de la
Copé Estado Táchira. cabe mencionar la situación en la
escuela bolivariana Antonio José de Sucre ubicada en el
Barrio Sucre De La Fría Estado Táchira Municipio García de
Hevia la institución ya mencionada se detecta la carencia de
conocimiento y educación en cuanto a la atención de este
fenómeno y qué hacer durante las etapas que este presenta.
Esta institución presenta un alto índice de riesgo en cuanto al
tipo de actividades que allí se realizan a diario pues la
presencia de aproximadamente 600 niños y niñas en edades
comprendidas de entre los 6 a 13 años carecen de toda
información en cuanto a la atención de este fenómeno y la
presencia de una zona montañosa que es vulnerable al
deslizamiento de una gran cantidad de tierra por motivo de un
movimiento telúrico o un terremoto de magnitud considerable.
Entre tanto el personal docente administrativo y obrero que
está presente en dicha institución presenta la misma
problemática descrita al carecer de toda información y
orientación sobre las medidas preventivas a adoptarse en
caso de presentarse esta situación

Objetivo de la Investigación

Análisis de la vulnerabilidad
y riesgo

Objetivo general:
Generar un plan de contingencia en caso de
terremoto en la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO
JOSE DE SUCRE.

Objetivos específicos:
Generar los conocimientos adecuados en los
educandos, personal docente, administrativo y
obrero de la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO
JOSE DE SUCRE en cuanto a la atención de un
terremoto.
Identificar la situación de riesgo a fin de impedir
su acumulación.
Calcular los efectos sobre las personas, el
hábitat, los recursos productivos y la
infraestructura.

Toda la zona objeto de estudio en este caso la
UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE
SUCRE presenta un estado que podría
catalogarse como zona de alto riesgo debido a
la gran cantidad de amenazas antes
mencionadas tanto de origen trópico como de
origen entrópico.
Estas amenazas afectan directamente a la
institución y a los 600 niños y niñas que dia a
dia se están formando en ella sumando la
cantidad de docentes personal obrero y
administrativo de la misma.
Continuando en el mismo orden de ideas
podemos mencionar aproximadamente unas
20 viviendas y familias en su mayoría de muy
bajos recursos económicos en condición de
riesgo debido a las amenazas latentes.
Cabe destacar que en esta comunidad no
existe la presencia de ningún cuerpo de
atención de emergencias ni de seguridad u
orden público, dentro de las estructuras mas
importantes que se encuentran bajo el riesgo
por las amenazas existentes son las
instalaciones de la UNIDAD EDUCATIVA
ANTONIO JOSE DE SUCRE y algunas
viviendas situadas a su alrededor.

Más contenido relacionado

Similar a Poster

Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
ISOE ALVARADO
 
ruth.pdf
ruth.pdfruth.pdf
ruth.pdf
MIRIAMCALLES2
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Ugel Dos
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.cccProyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.ccc
marialaguado
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
denislp008
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Proyecto de Investigación Abraham y Alexis
Proyecto de Investigación Abraham y AlexisProyecto de Investigación Abraham y Alexis
Proyecto de Investigación Abraham y Alexis
Kevin Molina
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
Camila Alvarez Tapia
 
Mitos y realidades..pdf
Mitos y realidades..pdfMitos y realidades..pdf
Mitos y realidades..pdf
LissbethCativo
 
Talleres word 1
Talleres word 1Talleres word 1
Talleres word 1
Ligia Guaman
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
victor hugo díaz sandoval
 
Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
Carolina Torres
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012
megaradioexpress
 
Tic
TicTic
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
Gersón Beltran
 
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturalesJuarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Miry Juarez
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
JAIRANDRES2
 

Similar a Poster (20)

Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
 
ruth.pdf
ruth.pdfruth.pdf
ruth.pdf
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
 
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
Lineamientos para el ejercicio de simulación ante lluvias, inundaciones, movi...
 
Proyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.cccProyecto totalmente terminado.ccc
Proyecto totalmente terminado.ccc
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Proyecto de Investigación Abraham y Alexis
Proyecto de Investigación Abraham y AlexisProyecto de Investigación Abraham y Alexis
Proyecto de Investigación Abraham y Alexis
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Mitos y realidades..pdf
Mitos y realidades..pdfMitos y realidades..pdf
Mitos y realidades..pdf
 
Talleres word 1
Talleres word 1Talleres word 1
Talleres word 1
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
 
Taller word autónomo
Taller word autónomoTaller word autónomo
Taller word autónomo
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012
 
Tic
TicTic
Tic
 
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
 
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturalesJuarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
 
Coyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayoCoyuntura mocoa putumayo
Coyuntura mocoa putumayo
 

Último

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

Poster

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada UNEFA Táchira Extensión - La Fría Plan de contingencia en caso de terremoto en la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE Planteamiento del Problema El Estado Táchira, es una región vulnerable en cuanto a sismos se refiere, debido a que es atravesada por la falla de Boconó; fundamentado por FUNVISIS, que a su vez destaca que el trazado de las curvas isosistas de esta falla permitió ubicar el epicentro del sismo de 1932 entre las poblaciones de La Grita y Seboruco, con gran intensidad y profundidad de 22 km, así como también el ocurrido el 18 de octubre de 1981 un sismo de amplitud moderada y con epicentro en territorio colombiano, ocasiona daños en San Cristóbal – El Piñal, causando un deslizamiento de tierra que provocó la muerte de más de 200 personas, cerca de El Palmar de la Copé Estado Táchira. cabe mencionar la situación en la escuela bolivariana Antonio José de Sucre ubicada en el Barrio Sucre De La Fría Estado Táchira Municipio García de Hevia la institución ya mencionada se detecta la carencia de conocimiento y educación en cuanto a la atención de este fenómeno y qué hacer durante las etapas que este presenta. Esta institución presenta un alto índice de riesgo en cuanto al tipo de actividades que allí se realizan a diario pues la presencia de aproximadamente 600 niños y niñas en edades comprendidas de entre los 6 a 13 años carecen de toda información en cuanto a la atención de este fenómeno y la presencia de una zona montañosa que es vulnerable al deslizamiento de una gran cantidad de tierra por motivo de un movimiento telúrico o un terremoto de magnitud considerable. Entre tanto el personal docente administrativo y obrero que está presente en dicha institución presenta la misma problemática descrita al carecer de toda información y orientación sobre las medidas preventivas a adoptarse en caso de presentarse esta situación Objetivo de la Investigación Análisis de la vulnerabilidad y riesgo Objetivo general: Generar un plan de contingencia en caso de terremoto en la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE. Objetivos específicos: Generar los conocimientos adecuados en los educandos, personal docente, administrativo y obrero de la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE en cuanto a la atención de un terremoto. Identificar la situación de riesgo a fin de impedir su acumulación. Calcular los efectos sobre las personas, el hábitat, los recursos productivos y la infraestructura. Toda la zona objeto de estudio en este caso la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE presenta un estado que podría catalogarse como zona de alto riesgo debido a la gran cantidad de amenazas antes mencionadas tanto de origen trópico como de origen entrópico. Estas amenazas afectan directamente a la institución y a los 600 niños y niñas que dia a dia se están formando en ella sumando la cantidad de docentes personal obrero y administrativo de la misma. Continuando en el mismo orden de ideas podemos mencionar aproximadamente unas 20 viviendas y familias en su mayoría de muy bajos recursos económicos en condición de riesgo debido a las amenazas latentes. Cabe destacar que en esta comunidad no existe la presencia de ningún cuerpo de atención de emergencias ni de seguridad u orden público, dentro de las estructuras mas importantes que se encuentran bajo el riesgo por las amenazas existentes son las instalaciones de la UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO JOSE DE SUCRE y algunas viviendas situadas a su alrededor.