SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Estudiante: Junior Francisco Corcino Molina
Matrícula: 16-EIIN-1-061
Sección: 0541
Asignatura: Base de Datos
Profesor: Starling Germosen
Tema:Trabajo de investigación acerca de Gestores de Base
de Datos
POSTGRESQL
PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos
y libre, publicado bajo la licencia PostgreSQL, similar a la BSD o la MIT.
Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es
manejado por una empresa o persona, sino que es dirigido por una comunidad de
desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre o apoyados por
organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG
(PostgreSQL Global Development Group).
PostgreSQL no tiene un gestor de defectos, haciendo muy difícil conocer el estado de
sus defectos.
HISTORIA
PostgreSQL ha tenido una larga evolución, la cual se inicia en
1982 con el proyecto Ingres en la Universidad de Berkeley.
Este proyecto, liderado por Michael Stonebraker, fue uno de los
primeros intentos en implementar un motor de base de datos
relacional. Después de haber trabajado un largo tiempo en
Ingres y de haber tenido una experiencia comercial con el
mismo, Michael decidió volver a la Universidad en 1985 para
trabajar en un nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres,
dicho proyecto fue llamado post-ingres o simplemente
POSTGRES.
PROYECTO POST-INGRES
El proyecto post-ingres pretendía resolver los problemas con el modelo de
base de datos relacional que habían sido aclarados a comienzos de los
años 1980. El principal de estos problemas era la incapacidad del modelo
relacional de comprender "tipos", es decir, combinaciones de datos simples
que conforman una única unidad. Actualmente estos son llamados objetos.
Se esforzaron en introducir la menor cantidad posible de funcionalidades
para completar el soporte de tipos. Estas funcionalidades incluían la
habilidad de definir tipos, pero también la habilidad de describir relaciones -
las cuales hasta ese momento eran ampliamente utilizadas pero
mantenidas completamente por el usuario. En Postgres la base de datos
«comprendía» las relaciones y podía obtener información de tablas
relacionadas utilizando reglas. Postgres usó muchas ideas de Ingres pero
no su código.
HITOS IMPORTANTES DEL PROYECTO
POSTGRES
• 1986: se publicaron varios “papers” que describían las bases del sistema.
• 1988: ya se contaba con una versión utilizable.
• 1989: el grupo publicaba la versión 1 para una pequeña comunidad de
usuarios.
• 1990: se publicaba la versión 2 la cual tenía prácticamente reescrito el
sistema de reglas.
• 1991: publicación de la versión 3, esta añadía la capacidad de múltiples
motores de almacenamiento.
• 1993: crecimiento importante de la comunidad de usuarios, la cual
demandaba más características.
• 1994: después de la publicación de la versión 4, el proyecto terminó y el
grupo se disolvió.
CARACTERÍSTICAS DE POSTGRESQL
• Alta concurrencia
• Amplia variedad de nativos
• Claves ajenas también denominadas Llaves ajenas o
Claves Foráneas (foreign keys).
• Disparadores (triggers): Un disparador o trigger se define
como una acción específica que se realiza de acuerdo a un
evento, cuando éste ocurra dentro de la base de datos. En
PostgreSQL esto significa la ejecución de un
procedimiento almacenado basado en una determinada
acción sobre una tabla específica. Ahora todos los
disparadores se definen por seis características:
ALGUNOS LENGUAJES QUE UTILIZA
POSTGRESQL
Algunos de los lenguajes que se pueden usar son los siguientes:
Un lenguaje propio llamado PL/PgSQL (similar al PL/SQL de oracle).
• C.
• C++.
• Java PL/Java web.
• PL/Perl.
• plPHP.
• PL/Python.
• PL/Ruby.
VENTAJAS DE POSTGRESQL
• Seguridad en términos generales
• Integridad en BD: restricciones en el dominio
• Integridad referencial
• Afirmaciones (Assertions)
• Disparadores (Triggers)
• Autorizaciones
• Conexión a DBMS
• Transacciones y respaldos

Más contenido relacionado

Similar a Postgre SQL. Qué es? Y cuál es su finalidad?

Mysql posgresql
Mysql posgresqlMysql posgresql
Mysql posgresqldfavila69
 
Potsgrade emerson
Potsgrade emerson Potsgrade emerson
Potsgrade emerson HeidyGuzmn2
 
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, PunoIntroducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, PunoElwin Huaman
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Yudy Reyes
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2grupo niche ortega
 
Postgre sql
Postgre sqlPostgre sql
Postgre sqlrenfer64
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesDolores Leonor
 
Bdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetosBdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetosAllejo Mendez G
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptxJuanCarlosRomanPerez1
 
Taller 1 de bases de datos rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2
Taller 1 de bases de datos   rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2Taller 1 de bases de datos   rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2
Taller 1 de bases de datos rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2Ricardo Sanchez
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesDolores Leonor
 

Similar a Postgre SQL. Qué es? Y cuál es su finalidad? (20)

Mysql posgresql
Mysql posgresqlMysql posgresql
Mysql posgresql
 
Base de datos sql
Base de datos sqlBase de datos sql
Base de datos sql
 
Potsgrade emerson
Potsgrade emerson Potsgrade emerson
Potsgrade emerson
 
Base datos f06
Base datos f06Base datos f06
Base datos f06
 
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, PunoIntroducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
 
Postgre sql
Postgre sqlPostgre sql
Postgre sql
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2 (1)
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
 
Postgre sql
Postgre sqlPostgre sql
Postgre sql
 
trabajo numero 3
trabajo numero 3trabajo numero 3
trabajo numero 3
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
Presentación postgre sql
Presentación postgre sqlPresentación postgre sql
Presentación postgre sql
 
Bdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetosBdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetos
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Taller 1 de bases de datos rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2
Taller 1 de bases de datos   rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2Taller 1 de bases de datos   rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2
Taller 1 de bases de datos rafael ricardo sanchez gonzalez - 1501623-2
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Postgre SQL. Qué es? Y cuál es su finalidad?

  • 1. PRESENTACIÓN Estudiante: Junior Francisco Corcino Molina Matrícula: 16-EIIN-1-061 Sección: 0541 Asignatura: Base de Datos Profesor: Starling Germosen Tema:Trabajo de investigación acerca de Gestores de Base de Datos
  • 2.
  • 3. POSTGRESQL PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y libre, publicado bajo la licencia PostgreSQL, similar a la BSD o la MIT. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre o apoyados por organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group). PostgreSQL no tiene un gestor de defectos, haciendo muy difícil conocer el estado de sus defectos.
  • 4. HISTORIA PostgreSQL ha tenido una larga evolución, la cual se inicia en 1982 con el proyecto Ingres en la Universidad de Berkeley. Este proyecto, liderado por Michael Stonebraker, fue uno de los primeros intentos en implementar un motor de base de datos relacional. Después de haber trabajado un largo tiempo en Ingres y de haber tenido una experiencia comercial con el mismo, Michael decidió volver a la Universidad en 1985 para trabajar en un nuevo proyecto sobre la experiencia de Ingres, dicho proyecto fue llamado post-ingres o simplemente POSTGRES.
  • 5. PROYECTO POST-INGRES El proyecto post-ingres pretendía resolver los problemas con el modelo de base de datos relacional que habían sido aclarados a comienzos de los años 1980. El principal de estos problemas era la incapacidad del modelo relacional de comprender "tipos", es decir, combinaciones de datos simples que conforman una única unidad. Actualmente estos son llamados objetos. Se esforzaron en introducir la menor cantidad posible de funcionalidades para completar el soporte de tipos. Estas funcionalidades incluían la habilidad de definir tipos, pero también la habilidad de describir relaciones - las cuales hasta ese momento eran ampliamente utilizadas pero mantenidas completamente por el usuario. En Postgres la base de datos «comprendía» las relaciones y podía obtener información de tablas relacionadas utilizando reglas. Postgres usó muchas ideas de Ingres pero no su código.
  • 6. HITOS IMPORTANTES DEL PROYECTO POSTGRES • 1986: se publicaron varios “papers” que describían las bases del sistema. • 1988: ya se contaba con una versión utilizable. • 1989: el grupo publicaba la versión 1 para una pequeña comunidad de usuarios. • 1990: se publicaba la versión 2 la cual tenía prácticamente reescrito el sistema de reglas. • 1991: publicación de la versión 3, esta añadía la capacidad de múltiples motores de almacenamiento. • 1993: crecimiento importante de la comunidad de usuarios, la cual demandaba más características. • 1994: después de la publicación de la versión 4, el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE POSTGRESQL • Alta concurrencia • Amplia variedad de nativos • Claves ajenas también denominadas Llaves ajenas o Claves Foráneas (foreign keys). • Disparadores (triggers): Un disparador o trigger se define como una acción específica que se realiza de acuerdo a un evento, cuando éste ocurra dentro de la base de datos. En PostgreSQL esto significa la ejecución de un procedimiento almacenado basado en una determinada acción sobre una tabla específica. Ahora todos los disparadores se definen por seis características:
  • 8. ALGUNOS LENGUAJES QUE UTILIZA POSTGRESQL Algunos de los lenguajes que se pueden usar son los siguientes: Un lenguaje propio llamado PL/PgSQL (similar al PL/SQL de oracle). • C. • C++. • Java PL/Java web. • PL/Perl. • plPHP. • PL/Python. • PL/Ruby.
  • 9. VENTAJAS DE POSTGRESQL • Seguridad en términos generales • Integridad en BD: restricciones en el dominio • Integridad referencial • Afirmaciones (Assertions) • Disparadores (Triggers) • Autorizaciones • Conexión a DBMS • Transacciones y respaldos