SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo calcular la potencia entregada por una turbina de
vapor
Escrito por Pauline Gill | Traducido por Alejandro Schaller
Los generadores eléctricos impulsados por turbinas de vapor producen aproximadamente el 80 por ciento de la electricidad mundial debido a su alta
eficiencia y confiabilidad. El vapor que impulsa a la turbina se produce en calderas que incrementan la entalpía -energía en forma de calor y presión en
el seno del vapor-, medida en BTU, mientras se convierte en energía mecánica y luego eléctrica a medida que la turbina hace girar al generador. Puedes
calcular la potencia entregada por la turbina de varias formas, incluyendo un análisis de la energía que ingresa y egresa del sistema.
Nivel de dificultad:
Difícil
Instrucciones
Necesitarás
 Una calculadora
Método de medición de potencia entregada
1. 1
Define el sistema de turbina de vapor. En este ejemplo, la turbina de una usina consume vapor para impulsar un generador eléctrico que produce 6
megavatios de electricidad por hora. Si conoces el rendimiento del generador, el cual en este caso es 86 por ciento, puedes calcular la potencia
instantánea entregada por la turbina.
2. 2
Calcula la potencia del generador requerida dividiendo los 6 megavatios de potencia eléctrica entregada por el factor de eficiencia del generador 0.86
para obtener 6.976 megavatios.
3. 3
Divide los 6.976 megavatios por 0.746 kilovatios por HP. Esto da 9,351 HP provenientes de la turbina.
BTU consumidas menos BTU entregadas
1. 1
Considera la misma turbina de vapor entregando 9,352 HP. Debido a que cada HP entregado requiere 2,545 BTU / hora para generarse, y la eficiencia
de la turbina a vapor es 0.85, requiere 28 millones de BTU / hora para producir 9,352 HP de la turbina y 6 megavatios de potencia del generador.
Puedes calcular la potencia entregada por la turbina en cualquier rango de producción de BTU. En este caso la turbina extrae 12.46 millones de BTU /
hora de calor del vapor.
2. 2
Multiplica los 12.46 millones de BTU / hora por 0.85 para obtener el calor neto que se convierte a HP en la turbina. Este cálculo arroja 10.59 millones
de BTU / hora.
3. 3
Divide los 10.59 millones de BTU / hora por 2,545 BTU / hora / HP para calcular la potencia entregada por la turbina, la cual es 4,161 HP.
Método del combustible consumido
1. 1
Define la aplicación de uso de combustible de la turbina de vapor. Si la misma turbina de vapor produce 6 megavatios quemando combustible Nº 6 en
la caldera, puedes calcular la cantidad de potencia que la turbina produce midiendo el consumo de combustible. En este caso, la caldera quema 119
galones de combustible Nº 6 / hora con un factor de eficiencia de combustión de 0.85 para producir la potencia desconocida que es entregada por la
turbina.
2. 2
Multiplica los 119 galones / hora por 145,000 BTU / galón para obtener 17.26 millones de BTU / hora x 0.85 o 14.67 BTU realmente producidos en la
caldera.
3. 3
Multiplica los 14.67 millones de BTU / hora x 0.7225 factor de eficiencia combinada de la caldera y la turbina (0.85 de combustión x 0.85 de la
turbina) y divide por 2,545 BTU / hora / HP para obtener la potencia entregada por el vapor de la turbina a 119 galones por hora de 4,164 HP. Esto da
4,164 x 0.86 factor de eficiencia del generador x 0.746 kilovatios / HP, o 2,671 megavatios de potencia entregada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmicaSolución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmica
josglods
 
Central térmica de gas natural
Central térmica de gas naturalCentral térmica de gas natural
Central térmica de gas natural
Tecnología IES Ciudad de Dalías
 
Presentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorroPresentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorro
papirrinelgrande
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
josglods
 
tema 5 la energia
tema 5 la energiatema 5 la energia
tema 5 la energia
monika_93
 
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
Fundación CEDDET
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Marianne505
 
Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1
bernard777
 
Problemas
ProblemasProblemas
Aerotermia
AerotermiaAerotermia
energias
energiasenergias
energias
lauritss
 
Expo
ExpoExpo
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Evaluación 2 da ley
Evaluación 2 da ley Evaluación 2 da ley
Evaluación 2 da ley
cleysmed
 
Practica josefina rs
Practica josefina rsPractica josefina rs
Practica josefina rs
Josefina Rangel
 
Termo 1
Termo 1Termo 1
Termo 1
gcormora
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
karla arellano
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
Gloria Villarroya
 
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domestica
sergiorazo
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot

La actualidad más candente (20)

Solución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmicaSolución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmica
 
Central térmica de gas natural
Central térmica de gas naturalCentral térmica de gas natural
Central térmica de gas natural
 
Presentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorroPresentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorro
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
 
tema 5 la energia
tema 5 la energiatema 5 la energia
tema 5 la energia
 
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
06 Valorización energética. Rendimiento energético de la incineración.
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
 
Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Aerotermia
AerotermiaAerotermia
Aerotermia
 
energias
energiasenergias
energias
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Evaluación 2 da ley
Evaluación 2 da ley Evaluación 2 da ley
Evaluación 2 da ley
 
Practica josefina rs
Practica josefina rsPractica josefina rs
Practica josefina rs
 
Termo 1
Termo 1Termo 1
Termo 1
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
 
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domestica
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 

Similar a Potencia entregada por una turbina de vapor

Ciclo combinado Huinala
Ciclo combinado HuinalaCiclo combinado Huinala
Ciclo combinado Huinala
MateoLeonidez
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
Lena Prieto Contreras
 
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-17 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
Carlitos Ocampo
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Edwin Peralta Hernandez
 
Maquinas Termicas.ppt
Maquinas Termicas.pptMaquinas Termicas.ppt
Maquinas Termicas.ppt
DanielNeri37
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
DaviluzEstela
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
EvelynAtencioPaz1
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
JoseAnibalMata
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
Itamar Bernal
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREG
Itamar Bernal
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Itamar Bernal
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdfAnálisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
FernandoGutirrez88
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
salvita_14
 

Similar a Potencia entregada por una turbina de vapor (20)

Ciclo combinado Huinala
Ciclo combinado HuinalaCiclo combinado Huinala
Ciclo combinado Huinala
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
 
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-17 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 
Maquinas Termicas.ppt
Maquinas Termicas.pptMaquinas Termicas.ppt
Maquinas Termicas.ppt
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREG
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdfAnálisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
Análisis técnico electrificación de molinos y batey.pdf
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Potencia entregada por una turbina de vapor

  • 1. Cómo calcular la potencia entregada por una turbina de vapor Escrito por Pauline Gill | Traducido por Alejandro Schaller Los generadores eléctricos impulsados por turbinas de vapor producen aproximadamente el 80 por ciento de la electricidad mundial debido a su alta eficiencia y confiabilidad. El vapor que impulsa a la turbina se produce en calderas que incrementan la entalpía -energía en forma de calor y presión en el seno del vapor-, medida en BTU, mientras se convierte en energía mecánica y luego eléctrica a medida que la turbina hace girar al generador. Puedes calcular la potencia entregada por la turbina de varias formas, incluyendo un análisis de la energía que ingresa y egresa del sistema. Nivel de dificultad: Difícil Instrucciones Necesitarás  Una calculadora Método de medición de potencia entregada 1. 1 Define el sistema de turbina de vapor. En este ejemplo, la turbina de una usina consume vapor para impulsar un generador eléctrico que produce 6 megavatios de electricidad por hora. Si conoces el rendimiento del generador, el cual en este caso es 86 por ciento, puedes calcular la potencia instantánea entregada por la turbina. 2. 2 Calcula la potencia del generador requerida dividiendo los 6 megavatios de potencia eléctrica entregada por el factor de eficiencia del generador 0.86 para obtener 6.976 megavatios. 3. 3 Divide los 6.976 megavatios por 0.746 kilovatios por HP. Esto da 9,351 HP provenientes de la turbina. BTU consumidas menos BTU entregadas 1. 1 Considera la misma turbina de vapor entregando 9,352 HP. Debido a que cada HP entregado requiere 2,545 BTU / hora para generarse, y la eficiencia de la turbina a vapor es 0.85, requiere 28 millones de BTU / hora para producir 9,352 HP de la turbina y 6 megavatios de potencia del generador. Puedes calcular la potencia entregada por la turbina en cualquier rango de producción de BTU. En este caso la turbina extrae 12.46 millones de BTU / hora de calor del vapor. 2. 2 Multiplica los 12.46 millones de BTU / hora por 0.85 para obtener el calor neto que se convierte a HP en la turbina. Este cálculo arroja 10.59 millones de BTU / hora. 3. 3
  • 2. Divide los 10.59 millones de BTU / hora por 2,545 BTU / hora / HP para calcular la potencia entregada por la turbina, la cual es 4,161 HP. Método del combustible consumido 1. 1 Define la aplicación de uso de combustible de la turbina de vapor. Si la misma turbina de vapor produce 6 megavatios quemando combustible Nº 6 en la caldera, puedes calcular la cantidad de potencia que la turbina produce midiendo el consumo de combustible. En este caso, la caldera quema 119 galones de combustible Nº 6 / hora con un factor de eficiencia de combustión de 0.85 para producir la potencia desconocida que es entregada por la turbina. 2. 2 Multiplica los 119 galones / hora por 145,000 BTU / galón para obtener 17.26 millones de BTU / hora x 0.85 o 14.67 BTU realmente producidos en la caldera. 3. 3 Multiplica los 14.67 millones de BTU / hora x 0.7225 factor de eficiencia combinada de la caldera y la turbina (0.85 de combustión x 0.85 de la turbina) y divide por 2,545 BTU / hora / HP para obtener la potencia entregada por el vapor de la turbina a 119 galones por hora de 4,164 HP. Esto da 4,164 x 0.86 factor de eficiencia del generador x 0.746 kilovatios / HP, o 2,671 megavatios de potencia entregada.