SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
División de Estudios Profesionales para Ejecutivos
TERMODINÁMICA APLICADA
Seminario N°7
Generación de energía: Ciclos de potencia a vapor
1) Considere una planta eléctrica de vapor de agua que opera en un ciclo Rankine simple ideal. El
vapor entra a la turbina a 10 MPa y 500 °C a razón de 24 000 kg/h y se enfría en el condensador a
una presión de 20 kPa.
a) Calcule la potencia neta que entrega la planta
b) Halle la eficiencia térmica del ciclo.
c) Determine el flujo de calor no aprovechado que se elimina en el condensador
2) Considere una planta termoeléctrica que quema carbón a razón
de 0.8 kg/s y entrega potencia eléctrica. La planta opera en un
ciclo Rankine simple con condiciones de entrada a la turbina de
10 MPa y 550°C y una presión del condensador de 20 kPa. El
carbón tiene un poder calorífico de 32000 kJ/kg y 75 por ciento
de esta energía calorífica se transfiere al vapor de agua en la
caldera. La El agua de enfriamiento aumenta su temperatura en
15o
C (CP = 4.18 kJ/kg.o
C) . Determine:
a) El flujo de vapor que pasa por el ciclo (kg/h)
b) La potencia neta entregada por el ciclo
c) El flujo de agua de enfriamiento
3) Considere una planta termoeléctrica que quema carbón y que produce 200 MW de potencia
eléctrica. La planta opera en un ciclo Rankine simple ideal con condiciones de entrada a la turbina
de 4 MPa y 450°C y una presión del condensador de 25 kPa. El carbón tiene un poder calorífico de
30 000 kJ/kg. Suponiendo que 70 por ciento de esta energía se transfiere al vapor de agua en la
caldera, y que el generador eléctrico tiene una eficiencia de 95 por ciento, determine:
a) Halle el flujo de vapor que circula por la planta
b) La tasa necesaria de suministro de carbón.
c) La eficiencia total
4) Considere una planta de vapor de agua que opera en un ciclo Rankine simple ideal. La turbina
desarrolla una potencia mecánica igual a 6 500 kW. El vapor entra a la turbina a 12.5 MPa y 500°C y
sale de ella a 50 kPa con una calidad de 95%. Se utiliza como combustible un carbón con poder
calorífico igual a 29 000 kJ/kg con eficiencia de 70%.
a) Calcule el flujo de vapor que sale de la caldera (kg/s)
b) Determine la potencia que consume la bomba (kW)
c) Determine el consumo de combustible (kg/h)
d) La eficiencia de la turbina (la potencia real entre la potencia isentrópica)
2
5) Una planta termoeléctrica de vapor de agua opera en un ciclo Rankine
entre los límites de presión de 10 MPa y 50 kPa, con una temperatura
de entrada a la turbina de 500o
C. La turbina tiene una eficiencia
isentrópica de 90% y la bomba puede considerarse que sigue un
proceso adiabático y reversible. Esta planta utiliza un combustible con
un poder calorífico de 35000kJ/kg del cual transmite al agua el 75%.
La planta debe entregar mensualmente 5800 MWh de energía
eléctrica operando un equivalente a 22 horas diarias (30 días), con una
eficiencia del generador eléctrico de 95%. Conteste según se pide.
a) Halle la potencia neta que debe entregar la planta, kW.
b) Calcule el flujo de vapor de agua que produce la turbina, kg/h.
c) Determine el consumo de combustible mensual, kg.
d) Represente el ciclo en un diagrama T-s mostrando las isóbaras, temperaturas y entropías en
cada estado del agua.
6) Una planta termoeléctrica que funciona según un ciclo de Rankine simple, utiliza vapor de agua que
entra a la caldera a 12.5 MPa con un flujo de 10 Kg/s y sale del condensador a 150 kPa. Según los
requerimientos de la planta termoeléctrica, el vapor que sale de la turbina isentrópica debe tener
una calidad del 90% como mínimo. Si la eficiencia isentrópica de la bomba es del 80 % y de la
turbina del 85%, determine:
a) La temperatura del vapor que entra a la turbina (°C).
b) La potencia eléctrica que entrega la planta si la eficiencia del generador eléctrico es 95%.
c) El consumo de combustible en el caldero (en kg/h), si el combustible (GN) tiene un poder
calorífico de 44000 kg/h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionGloria Villarroya
 
Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1
bernard777
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
josglods
 
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calorEjercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calorGloria Villarroya
 
Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1
josglods
 
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
EvelynAtencioPaz1
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de colorSolucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
josglods
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
Mario Mejia Rodriguez
 
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bcIES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bcGloria Villarroya
 
Solución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmicaSolución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmica
josglods
 
Maquina frigorifica y bomba de color
Maquina frigorifica y bomba de colorMaquina frigorifica y bomba de color
Maquina frigorifica y bomba de colorGloria Villarroya
 
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
Un sistema realiza un trabajo de 750 jUn sistema realiza un trabajo de 750 j
Un sistema realiza un trabajo de 750 jeaceved5
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Primer previo st 2020
Primer previo st 2020Primer previo st 2020
Primer previo st 2020
Andrés Felipe Corredor Álvarez
 
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli   ejercicios 2da ley termodinamicaGiancoli   ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
David Narváez
 

La actualidad más candente (19)

1labtermo
1labtermo1labtermo
1labtermo
 
Ejercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucionEjercicios termodinamica con solucion
Ejercicios termodinamica con solucion
 
Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1Ejercicio termodinamica asignacion 1
Ejercicio termodinamica asignacion 1
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...Solución examen tecnologia industrial i    (2)    energías no renovables curs...
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
 
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calorEjercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
 
Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1Solucion examen energias no renovables 1
Solucion examen energias no renovables 1
 
Ejercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankineEjercicios ciclo rankine
Ejercicios ciclo rankine
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de colorSolucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
 
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bcIES SANTOS ISASA Problemas mf bc
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
 
Solución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmicaSolución examen termodinàmica
Solución examen termodinàmica
 
Maquina frigorifica y bomba de color
Maquina frigorifica y bomba de colorMaquina frigorifica y bomba de color
Maquina frigorifica y bomba de color
 
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
Un sistema realiza un trabajo de 750 jUn sistema realiza un trabajo de 750 j
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
 
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
5. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
Primer previo st 2020
Primer previo st 2020Primer previo st 2020
Primer previo st 2020
 
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli   ejercicios 2da ley termodinamicaGiancoli   ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
 

Similar a 7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1

Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGItamar Bernal
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGItamar Bernal
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporEdwin Peralta Hernandez
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
joseimonteroc
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropíamarioysonic
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
Abel Fong
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRItamar Bernal
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
universidad jose antonio paez
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoItamar Bernal
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
DaviluzEstela
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 

Similar a 7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1 (20)

Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSS
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREG
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
Flujo de energía
Flujo de energíaFlujo de energía
Flujo de energía
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRR
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Problemas Maq. Térmicas.pdf
Problemas  Maq. Térmicas.pdfProblemas  Maq. Térmicas.pdf
Problemas Maq. Térmicas.pdf
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

7 termo-epe-ciclos de potencia a vapor-rankine-20-1

  • 1. 1 UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS División de Estudios Profesionales para Ejecutivos TERMODINÁMICA APLICADA Seminario N°7 Generación de energía: Ciclos de potencia a vapor 1) Considere una planta eléctrica de vapor de agua que opera en un ciclo Rankine simple ideal. El vapor entra a la turbina a 10 MPa y 500 °C a razón de 24 000 kg/h y se enfría en el condensador a una presión de 20 kPa. a) Calcule la potencia neta que entrega la planta b) Halle la eficiencia térmica del ciclo. c) Determine el flujo de calor no aprovechado que se elimina en el condensador 2) Considere una planta termoeléctrica que quema carbón a razón de 0.8 kg/s y entrega potencia eléctrica. La planta opera en un ciclo Rankine simple con condiciones de entrada a la turbina de 10 MPa y 550°C y una presión del condensador de 20 kPa. El carbón tiene un poder calorífico de 32000 kJ/kg y 75 por ciento de esta energía calorífica se transfiere al vapor de agua en la caldera. La El agua de enfriamiento aumenta su temperatura en 15o C (CP = 4.18 kJ/kg.o C) . Determine: a) El flujo de vapor que pasa por el ciclo (kg/h) b) La potencia neta entregada por el ciclo c) El flujo de agua de enfriamiento 3) Considere una planta termoeléctrica que quema carbón y que produce 200 MW de potencia eléctrica. La planta opera en un ciclo Rankine simple ideal con condiciones de entrada a la turbina de 4 MPa y 450°C y una presión del condensador de 25 kPa. El carbón tiene un poder calorífico de 30 000 kJ/kg. Suponiendo que 70 por ciento de esta energía se transfiere al vapor de agua en la caldera, y que el generador eléctrico tiene una eficiencia de 95 por ciento, determine: a) Halle el flujo de vapor que circula por la planta b) La tasa necesaria de suministro de carbón. c) La eficiencia total 4) Considere una planta de vapor de agua que opera en un ciclo Rankine simple ideal. La turbina desarrolla una potencia mecánica igual a 6 500 kW. El vapor entra a la turbina a 12.5 MPa y 500°C y sale de ella a 50 kPa con una calidad de 95%. Se utiliza como combustible un carbón con poder calorífico igual a 29 000 kJ/kg con eficiencia de 70%. a) Calcule el flujo de vapor que sale de la caldera (kg/s) b) Determine la potencia que consume la bomba (kW) c) Determine el consumo de combustible (kg/h) d) La eficiencia de la turbina (la potencia real entre la potencia isentrópica)
  • 2. 2 5) Una planta termoeléctrica de vapor de agua opera en un ciclo Rankine entre los límites de presión de 10 MPa y 50 kPa, con una temperatura de entrada a la turbina de 500o C. La turbina tiene una eficiencia isentrópica de 90% y la bomba puede considerarse que sigue un proceso adiabático y reversible. Esta planta utiliza un combustible con un poder calorífico de 35000kJ/kg del cual transmite al agua el 75%. La planta debe entregar mensualmente 5800 MWh de energía eléctrica operando un equivalente a 22 horas diarias (30 días), con una eficiencia del generador eléctrico de 95%. Conteste según se pide. a) Halle la potencia neta que debe entregar la planta, kW. b) Calcule el flujo de vapor de agua que produce la turbina, kg/h. c) Determine el consumo de combustible mensual, kg. d) Represente el ciclo en un diagrama T-s mostrando las isóbaras, temperaturas y entropías en cada estado del agua. 6) Una planta termoeléctrica que funciona según un ciclo de Rankine simple, utiliza vapor de agua que entra a la caldera a 12.5 MPa con un flujo de 10 Kg/s y sale del condensador a 150 kPa. Según los requerimientos de la planta termoeléctrica, el vapor que sale de la turbina isentrópica debe tener una calidad del 90% como mínimo. Si la eficiencia isentrópica de la bomba es del 80 % y de la turbina del 85%, determine: a) La temperatura del vapor que entra a la turbina (°C). b) La potencia eléctrica que entrega la planta si la eficiencia del generador eléctrico es 95%. c) El consumo de combustible en el caldero (en kg/h), si el combustible (GN) tiene un poder calorífico de 44000 kg/h