SlideShare una empresa de Scribd logo
Siniestros marítimos de buques
de la flota mercante mundial
(Período 2010-2020)
María Pérez
8-987-439
Terry Martínez
8-937-638
Nathalie Batista
8-983-71
Índice
Justificación
Objetivos
Limitaciones
Delimitaciónes
Metodología
Planteamiento del
problema
Problema
Introducción
Población de
estudio
Preguntas
Cuadro de Gantt
Presupuesto
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación se trata determinar las medidas que se deben tomar en cuenta para mejorar la
seguridad del transporte Marítimo internacional para prevenir siniestros. Además se busca conocer la
prevalencia de los siniestros marítimos de la flota de buques mercantes, para medir y conocer con qué
frecuencia ocurren los siniestros y cuáles son los más concurrentes en el ambiente marítimo. Los factores
que se investigaron son de origen humano, técnico y externo que afectan principalmente en los siniestros
marítimos, para lo cual se recopilaron casos registrados oficialmente.
La presente búsqueda también nos lleva a conocer reglas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la
contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales.
Los puntos clave de este tema son conocer con anticipación los problemas que se pueden presentar a futuro
y corregirlos para realizar un mejor trabajo con más y conocimiento sobre la seguridad marítima y prevenir
la contaminación al mar.
Problema
A causa de las malas prácticas e
incumplimiento de las medidas de
seguridad se ocasionan siniestros
marítimos.Ademas de esto se
producen contaminaciónes al mar a
causa de las aguas residuales,
basuras entre otras.
 Malas prácticas: Falta de medidas de seguridad,ya sea por falta de conocimiento , falta de personal, equiposnde seguridad
adecuado entre otros.
 Incumplimiento de las medidas de seguridad: No seguir el cumplimiento de las regalas y normas establecidas.
 Tipos de siniestros: Naufragio, colisión,caradura, incendio/explosión,falla estructural etc.
 Factores:Humano, técnico, externó.
Planteamiento del
Problema
Al crecer el área de importación y
exportación a nivel mundial, el
transporte marítimo incrementa la
cantidad de viajes y rutas. Así mismo
aumenta la posibilidad de un siniestro
marítimo ya sea por Factor Humano,
por fallas técnicas o por aspectos
meteorológicos es decir Factor natural
entre otros.
Pese a las mejoras y los reglamentos establecidos por la Organización Marítima
internacional (OMI),sobre la seguridad, protección marítima y la prevención de la
contaminación del mar, continúan produciéndose accidentes que provocan pérdida de
vidas humanas, naufragios y contaminación del medio marítimo a efecto del
incumplimiento de las reglas de estabilidad y a las sugerencias dadas para llevar a cabo
una tarea adecuada, además del cansancio del personal, debido a que no se cumplen
con las horas asignadas al tiempo libre o descanso.
Preguntas de Desarrollo
• ¿Cuándo y dónde se aplica la seguridad
marítima?
• ¿Qué es Marpol y como se aplica en los
buques?
• ¿Qué regulación internacional observa el
control de la contaminación delos buques.?
• ¿Tipos de siniestros?
Justificación
La investigación se realiza con la
finalidad de determinar cuáles son los
siniestros más relevantes o con mayor
frecuencia en el medio marítimo para
contribuir con la seguridad y prevenir
los accidentes de este tipo en algún
futuro.
Quienes se benefician
• tripulantes
• Navieras
• Convenio Solas (Convenio
internacional para la seguridad
de la vida humana en el mar)
• Convenio Marpol (Convenio
internacional para prevenir la
contaminación por los buques )
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Limitaciones
Ya que el periodo de la investigación es entre los años 2010 hasta el 2020 los casos reportados en los
primeros años no son muchos ya que en esos años los casos de siniestro no se almacenaban en
alguna página o existía un sistema virtual para informar de los casos reportados, eran de forma física o
manual, lo cual, a los avances de los años se ha podido reportar más casos por una mayor influencia o
ayuda de la tecnología.
Otras limitaciones fue algunas páginas de reportes de siniestros solo se encontraban disponibles para
los trabajadores de empresas navieras que contaban con un usuario privado, sin embargo, se halló
página con suficiente información de buques graneleros en el periodo de la investigación.
Delimitaciónes
• Delimitaciones
Cronológicas
El periodo de tiempo en
que se centra la
investigación presente
acerca de los siniestros
marítimos de la flota
mercante mundial es un
periodo de estudio de
10 años comenzando
desde el 2010 y
finalizando en 2020.
• Delimitación Geográfica
En el presente trabajo se
investigaran los siniestros
Marítimos de la flota
mercante a nivel mundial en
los periodos del 2010-
2020.Entre los pasies que
han ocurrido los Siniestros
más sobresalientes están
China, Canadá, Estados ,
Indonesia Singapur y
Australia. El total estudio es
de 32 países
• Delimitaciones
Situacionales
Desde el punto de vista del
equipo dicha investigación
se vio desde un ángulo
problemático, ya que no se
solucionan estos siniestros
Marítimos, por más medidas
de seguridad que hayan
para prevenirlos y para
prevenir la contaminación al
mar, estos accidentes siguen
ocurriendo.
Metodología
Respeto a la metología en lo empleado, se puede afirmar que utilizo un
enfoque cualitativo ya que aplicamos un instrumento y los datos recogidos fueron
proceso estadísticamente. Así mismo la investigación fue de corte longitudinal
porque la variable descriptiva se estudiaría en un periodo de años.
Finalmente, el nivel de investigación fue descriptiva, ya que se potencio estudiar y
obtener información de los siniestros marinos de los buques de la flota
mercante mundial. Respecto a lo señalado Según Tamayo y Tamayo (2006), el tipo de investigación
descriptiva, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la
composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo
una persona, grupo, cosa funciona en el presente; la investigación descriptiva trabaja sobre realidades de
hecho, caracterizándose fundamentalmente por presentarnos unainterpretación correcta.
Cuadro de Gantt
Estimulación del Costo de la investigación
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Ppt control.pptx

1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
AngieChicoMoza
 
ProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental PortuariaProteccióN Ambiental Portuaria
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
ssuserbccce7
 
Exposición de metodología .pptx
Exposición de metodología .pptxExposición de metodología .pptx
Exposición de metodología .pptx
SteevenLugo1
 
report meeting 8 march costa rica
report meeting 8 march  costa ricareport meeting 8 march  costa rica
report meeting 8 march costa rica
groundwatercop
 
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
duke4
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
Rafael Maya Sanabria
 
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docxIMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
JANISNAIRCUTIMBOGUZM2
 
TRAFICO
TRAFICOTRAFICO
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
Alfredo Santoro
 
2162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
2162 texto del artículo-9863-1-10-201801182162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
2162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
HoracioGuadarramaCad1
 
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel BarragánXVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad
Sierra Francisco Justo
 
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
COPASSurAustral
 
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
YENICABALLERO2
 
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
ssuserbccce7
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
BodegaAlmax2
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
RamiroGarcia451581
 
Petroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elviPetroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elvi
lauryrondon
 

Similar a Ppt control.pptx (20)

1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
1.1-Presentacion de la IMO-MASS-RSE.pptx
 
ProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental PortuariaProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental Portuaria
 
evolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.pptevolucion colombiana de los puertos.ppt
evolucion colombiana de los puertos.ppt
 
Exposición de metodología .pptx
Exposición de metodología .pptxExposición de metodología .pptx
Exposición de metodología .pptx
 
report meeting 8 march costa rica
report meeting 8 march  costa ricareport meeting 8 march  costa rica
report meeting 8 march costa rica
 
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
Sistema de gestión de programas y sílabus (gps)
 
Estructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimoEstructura del transporte maritimo
Estructura del transporte maritimo
 
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docxIMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL AMBITO MARITIMO.docx
 
TRAFICO
TRAFICOTRAFICO
TRAFICO
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
2162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
2162 texto del artículo-9863-1-10-201801182162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
2162 texto del artículo-9863-1-10-20180118
 
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel BarragánXVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
 
24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad
 
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
¿Por qué Chile necesita una Red Nacional de Observación del Océanos Costero?
 
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
2018-05-02_Defensa-Saravia.pdf
 
leyes de la vida.ppt
leyes de la vida.pptleyes de la vida.ppt
leyes de la vida.ppt
 
34.ppt
34.ppt34.ppt
34.ppt
 
OPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMASOPERACIONES MARITIMAS
OPERACIONES MARITIMAS
 
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
codigo medio ambiente propuesta  a los puertoscodigo medio ambiente propuesta  a los puertos
codigo medio ambiente propuesta a los puertos
 
Petroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elviPetroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elvi
 

Ppt control.pptx

  • 1. Siniestros marítimos de buques de la flota mercante mundial (Período 2010-2020) María Pérez 8-987-439 Terry Martínez 8-937-638 Nathalie Batista 8-983-71
  • 3. INTRODUCCIÓN En la siguiente investigación se trata determinar las medidas que se deben tomar en cuenta para mejorar la seguridad del transporte Marítimo internacional para prevenir siniestros. Además se busca conocer la prevalencia de los siniestros marítimos de la flota de buques mercantes, para medir y conocer con qué frecuencia ocurren los siniestros y cuáles son los más concurrentes en el ambiente marítimo. Los factores que se investigaron son de origen humano, técnico y externo que afectan principalmente en los siniestros marítimos, para lo cual se recopilaron casos registrados oficialmente. La presente búsqueda también nos lleva a conocer reglas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales. Los puntos clave de este tema son conocer con anticipación los problemas que se pueden presentar a futuro y corregirlos para realizar un mejor trabajo con más y conocimiento sobre la seguridad marítima y prevenir la contaminación al mar.
  • 4. Problema A causa de las malas prácticas e incumplimiento de las medidas de seguridad se ocasionan siniestros marítimos.Ademas de esto se producen contaminaciónes al mar a causa de las aguas residuales, basuras entre otras.  Malas prácticas: Falta de medidas de seguridad,ya sea por falta de conocimiento , falta de personal, equiposnde seguridad adecuado entre otros.  Incumplimiento de las medidas de seguridad: No seguir el cumplimiento de las regalas y normas establecidas.  Tipos de siniestros: Naufragio, colisión,caradura, incendio/explosión,falla estructural etc.  Factores:Humano, técnico, externó.
  • 5. Planteamiento del Problema Al crecer el área de importación y exportación a nivel mundial, el transporte marítimo incrementa la cantidad de viajes y rutas. Así mismo aumenta la posibilidad de un siniestro marítimo ya sea por Factor Humano, por fallas técnicas o por aspectos meteorológicos es decir Factor natural entre otros. Pese a las mejoras y los reglamentos establecidos por la Organización Marítima internacional (OMI),sobre la seguridad, protección marítima y la prevención de la contaminación del mar, continúan produciéndose accidentes que provocan pérdida de vidas humanas, naufragios y contaminación del medio marítimo a efecto del incumplimiento de las reglas de estabilidad y a las sugerencias dadas para llevar a cabo una tarea adecuada, además del cansancio del personal, debido a que no se cumplen con las horas asignadas al tiempo libre o descanso.
  • 6. Preguntas de Desarrollo • ¿Cuándo y dónde se aplica la seguridad marítima? • ¿Qué es Marpol y como se aplica en los buques? • ¿Qué regulación internacional observa el control de la contaminación delos buques.? • ¿Tipos de siniestros?
  • 7. Justificación La investigación se realiza con la finalidad de determinar cuáles son los siniestros más relevantes o con mayor frecuencia en el medio marítimo para contribuir con la seguridad y prevenir los accidentes de este tipo en algún futuro. Quienes se benefician • tripulantes • Navieras • Convenio Solas (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar) • Convenio Marpol (Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques )
  • 9. Limitaciones Ya que el periodo de la investigación es entre los años 2010 hasta el 2020 los casos reportados en los primeros años no son muchos ya que en esos años los casos de siniestro no se almacenaban en alguna página o existía un sistema virtual para informar de los casos reportados, eran de forma física o manual, lo cual, a los avances de los años se ha podido reportar más casos por una mayor influencia o ayuda de la tecnología. Otras limitaciones fue algunas páginas de reportes de siniestros solo se encontraban disponibles para los trabajadores de empresas navieras que contaban con un usuario privado, sin embargo, se halló página con suficiente información de buques graneleros en el periodo de la investigación.
  • 10. Delimitaciónes • Delimitaciones Cronológicas El periodo de tiempo en que se centra la investigación presente acerca de los siniestros marítimos de la flota mercante mundial es un periodo de estudio de 10 años comenzando desde el 2010 y finalizando en 2020. • Delimitación Geográfica En el presente trabajo se investigaran los siniestros Marítimos de la flota mercante a nivel mundial en los periodos del 2010- 2020.Entre los pasies que han ocurrido los Siniestros más sobresalientes están China, Canadá, Estados , Indonesia Singapur y Australia. El total estudio es de 32 países • Delimitaciones Situacionales Desde el punto de vista del equipo dicha investigación se vio desde un ángulo problemático, ya que no se solucionan estos siniestros Marítimos, por más medidas de seguridad que hayan para prevenirlos y para prevenir la contaminación al mar, estos accidentes siguen ocurriendo.
  • 11. Metodología Respeto a la metología en lo empleado, se puede afirmar que utilizo un enfoque cualitativo ya que aplicamos un instrumento y los datos recogidos fueron proceso estadísticamente. Así mismo la investigación fue de corte longitudinal porque la variable descriptiva se estudiaría en un periodo de años. Finalmente, el nivel de investigación fue descriptiva, ya que se potencio estudiar y obtener información de los siniestros marinos de los buques de la flota mercante mundial. Respecto a lo señalado Según Tamayo y Tamayo (2006), el tipo de investigación descriptiva, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo, cosa funciona en el presente; la investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, caracterizándose fundamentalmente por presentarnos unainterpretación correcta.
  • 13. Estimulación del Costo de la investigación