SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 28
•CHOQUE ESPADA ROSA ALEJANDRA
•CORTEZ SALAS WILLAN
•PAZ RAMOS ANTONY JHON
La contaminación en general es la impregnación del aire, el
agua o el suelo con productos que afectan a la salud del
hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los
ecosistemas.
Entre algunas de las contaminaciones que ocurren en nuestro
planeta están las fuentes de derrames de hidrocarburo, en el
cual las más usuales son:
a) Terrestres: ruptura de ductos; pérdidas de plantas
industriales.
b) Marinas: buque de tanque (lavado y limpieza de tanque,
cargas y descargas y colisión), pozos mar adentro (ruptura
de ductos , descontrol de producción).
Durante las últimas décadas el petróleo ha
constituido gran parte de la economía mundial,
contribuyendo al desarrollo socio-económico y
tecnológico de distintas culturas y países sin embargo
el transporte es el principal motivo de contaminación
y derrames ya que es donde se producen más errores
y percances, la cual contamina el medio ambiente en
especial el mar.
Por lo complejo de las operaciones de la industria
petrolero, desde lo fase exploratorio hasta la fase de
transporte, se hace factible lo eventual ocurrencia de
derrames de petróleo, debido o:
 Accidentes de tanques por colisión entre ellos.
 Roturas por encallamiento.
 Choques en los terminales de embarque.
 Rotura de los oleoductos.
 Derrames por rotura de tanques de almacenamiento.
 Reventón de pozos en perforación o producción.
El derrame de hidrocarburo afecta básicamente 3
elementos del ambiente:
 Elemento abiótico: suelo, humedad, formaciones
de relieve
 Elemento biótico: flora y fauna
 Elemento socioeconómico: actividades humanas,
pescas, agriculturas, lugares de recreación,
turismo etc.
En la cadena alimenticia el petróleo
contamina el plancton, el cual es fuente de
alimento de muchos organismos marinos.
COLISIÓN ENTRE ATLANTIC EMPRESS Y
EL AEGEAN CAPTAIN
 Reducir la probabilidad de descargas accidentales de
productos de petróleo, fluidos de proceso y químicos.
 Establecer prácticas de operación y programas de
entrenamiento para el manejo y control de derrames.
 Restringir la contaminación del ambiente.
 Reducir los costos y el tiempo requeridos para la
limpieza y rehabilitación de tierras contaminadas por
los derrames.
Las medidas de seguridad y control deben estar
dirigidas a dos objetivos:
1. Prevenir y evitar los posibles derrames,
controlando los riesgos y eliminando sus
causas.
2. Controlar oportunamente el derrame con la
aplicación de técnicas y acciones o medidas
diseñadas a este fin.
 Por tanto, en materia
de prevención de posibles
derrames hay que lograr
el monitoreo y control
de riesgos,
que deben ser constantes
y permanentes.
 Además, se requiere de
un adiestramiento
especializado para el
personal que dirige
y el que opera en las
instalaciones y objetivos
propensos a los derrames
de hidrocarburos al mar.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
 Las prioridades de protección y limpieza.
El proponente deberá realizar una evaluación del
riesgo de sus operaciones propuestas, a fin de
identificar:
 Todas las posibles fuentes de derrames.
 El tamaño potencial de las descargas.
 Los métodos de respuesta a los derrames.
 El momento para iniciar una respuesta activa a
los derrames.
 Esta información se
podrá preparar e incluir
en el Plan de Contingencias.
El operador deberá
revisar y, de ser necesario,
modificar su evaluación
de riesgo con periodicidad
anual. No debe haber
restricciones sobre la
consideración del tipo
y tamaño de los derrames.
 Un accidente de un buque-tanque en el mar
 Las operaciones de descarga del buque-tanque; los
oleoductos; las estaciones de bombeo de los
oleoductos;
 Los tanques de almacenamiento;
 Los derrames que ocurren durante las operaciones de
carga de combustible
 Los derrames que ocurren durante los procesos de
separación de petróleo/agua
 La tubería de las instalaciones
 Las filtraciones de pozos y los reventones.
 Los tipos de emergencias ambientales para las cuales
se implementará planes de contingencias
 Los procedimientos de notificación y reporte
internos y externos
 La capacitación del personal, incluyendo las
provisiones sobre ejercicios de respuesta
 Los requerimientos de personal y equipo para los
diversos tipos de respuesta, tiempo de respuesta e
inventario de equipo estimado para la vigilancia y el
seguimiento del derrame, así como para su
confinamiento y limpieza
 El estimado de capacidades y/o limitaciones del equipo
y las técnicas de contramedidas, incluyendo sus
implicancias para la estimación de los efectos
 La posibilidad de medidas que incrementen la
eficiencia o capacidad de respuesta; por ejemplo,
programas de investigación y desarrollo
 La capacidad para montar un programa de monitoreo
en caso que se anticipen efectos significativos
 Los planes para la disposición de los contaminantes y
desechos recuperados
 La evaluación del riesgo servirá de base para identificar
potenciales derrames, métodos de respuesta, tiempos de
respuesta apropiados y prioridades para la protección y
limpieza.
 El plan debe incluir información adecuada y realista sobre
prevención, respuesta y limpieza de derrames. Los métodos
identificados de respuesta deberán reflejar procedimientos
prácticos y disponibles para el operador.
 El plan debe incluir consideraciones sobre seguridad.
 Se deberá programar, a intervalos apropiados, ejercicios
para la familiarización con el equipo de control de
contaminación y con los procedimientos operativos.
 Es necesario tener establecidas o proyectadas una serie
de medidas contenidas en un plan de respuestas contra
derrames de hidrocarburos al mar, de forma tal que sea
posible aplicarlas rápidamente ante cualquier
situación de derrame.
Lograr contener el hidrocarburo derramado.
• Limpiar el mar y el litoral (costas) afectados por el
hidrocarburo derramado.
Entre las medidas generales en este sentido, se destacan las
siguientes:
• La contención en los puntos de orígenes (plataformas,
terminales, buques, refinerías y otras).
• La protección de áreas y zonas susceptibles a la
contaminación.
• La desviación del hidrocarburo derramado.
Lo primero y lo mas común que se hace luego de que se
identifica un derrame es la eliminación de la fuente
ELIMINACION DE LA FUENTE

Cerrar pozos.
 Cerrar múltiples de producción.
 Desviar producción.
 Colocar grapas en las tuberías.
 Cementar el pozo fuera de control.
 Perforar direccionalmente.
El uso de las barreras como método de contención,
suele clasificarse en:
• Barreras mecánicas.
Cortina.
Valla.
• Barreras neumáticas o de aire.
• Barreras químicas.
SUCCIONADOR DE DISCO DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE
PETRÓLEO MOP,
DISPERSANTE
DESPEJE
METODOS PARA CONTROLAR EL DERRAME
DE TIPOS Y CASOS EXTREMOS
 Incendio controlado
 Se quema el crudo que se acumula en la
superficie del mar, a partir de la utilización
de barreras especiales de confinamiento.
Redes
Dispersantes
Largas mallas flotan sobre la superficie y
cuelgan por debajo del mar para intentar
contener la marea negra y evitar la
propagación.
Aeronaves sobrevuelan la mancha de
petróleo y lanzan sustancias químicas con el
objetivo de acelerar el proceso de dispersión
natural.
Pozo aliviadero
DOMO
Perforar un pozo aliviadero podría cortar el
derrame de forma permanente, pero especialistas
de BP dicen que esa operación podría demorar de
dos a tres meses.
Es un domo que es colocado sobre el
oleoducto afectado para que el
petróleo, en lugar de fugarse a la
columna de agua, se derrame dentro
de la estructura
• Se Elevó la Responsabilidad por el Derrame de
Petróleo.
• Se Requiere a las Empresas Crear Planes Relativos a
Escenarios de Derrames Antes de la Extracción de
Petróleo
• Los Nuevos Tanques Petroleros
Deben ser Construidos con Doble Casco
 Control de los buques en los puertos
• Los Síndicos Federales Están Encargados de Evaluar los
Daños a los Recursos Naturales
• Formulación de Planes de Contingencia Zonal
 1.- Implementar un derrame de petróleo de alerta temprana
con sistema de monitoreo acústico, métodos geofísicos,
relevantes por satélite y de otro tipo.
 2.- Evaluación de referencia de la situación de los arrecifes
de coral y ecosistemas asociados en el camino de un
probable derrame (Estrecho de la Florida, SE/E la costa de
Florida) para priorizar las áreas de respuesta y establecer las
metas de restauración si ocurrirera un derrame.
 3.- Las observaciones para la descripción de la oceanografía
física y las contribuciones actuales para tener un
conocimiento más completo de los movimientos
hidrodinámicos del océano hacia la corriente del Golfo y la
Corriente del Lazo a poco profundidades, desde el Canal de
Yucatán hasta la costa sureste/este de la Florida.
 4.- El petróleo y su dispersa caracterización de
toxicidad en los estudios de la misma, determinan los
efectos sobre una serie de ecosistemas de arrecifes de
coral y otros organismos para el desarrollo de
evaluaciones de riesgos.
 5.- Moldeando la dinámica del movimiento de los
océanos para la predicción del derrame en el tiempo y
espacio, tanto en vertical como horizontal.
 6.- Moldeando para la predicción de los efectos tanto
ecológicos como biológicos de los derrames menores
en diversos escenarios de respuesta.
 7.- Adaptando la evaluación del impacto potencial de
las diferentes estrategias de observación en la línea de
base de datos, análisis de la información y datos
 La manera mas eficaz y menos problemática para
evitar la contaminación por causa del petróleo, es
evitando estos incidentes tomando las adecuadas
medidas de precaución y seguridad
La finalidad de estos planes de contingencia ,es que
tan pronto como se produzca un suceso de derrame, se
inicien las operaciones anticontaminación con medios
adecuados para minimizar los daños causados en el
ambiente.
 Las comunicaciones a la hora de un accidente
son imprescindibles para solventar esta
emergencia, y son consideradas como básicas en
el entrenamiento.
 El Estado tiene como obligación primordial
junto con la participación de la sociedad,
garantizar que la población se desenvuelva en
un ambiente libre de contaminación, y que el
aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas sean
especialmente protegidos.
Procedimientos para controlar derrames en el mar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajoGuía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
ASOAR-ARMEGA
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
GEO_SENTME_0910
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
ArnoldAndrsPretelCab
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajoGuía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
Guía práctica de la pesca y la prevención en el trabajo
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgos Gestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptxREGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRÁNSITO (RITRA).pptx
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
 

Destacado

Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
Michael Castillo
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
Michael Castillo
 
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleoAcciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Gilbert Delgado
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
Robert Cruz Romero
 
Proyecto c.n derrame de petroleo
Proyecto c.n derrame de petroleoProyecto c.n derrame de petroleo
Proyecto c.n derrame de petroleo
Monne Gtz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
alexria
 
Derrames de productos químicos
Derrames de productos químicosDerrames de productos químicos
Derrames de productos químicos
bpatino1987
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
ktylu
 
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
DORENNIS PALACIOS
 

Destacado (20)

Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
 
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleoAcciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
Proyecto c.n derrame de petroleo
Proyecto c.n derrame de petroleoProyecto c.n derrame de petroleo
Proyecto c.n derrame de petroleo
 
Elementos de Peforacion
Elementos de PeforacionElementos de Peforacion
Elementos de Peforacion
 
Derrames químicos
Derrames  químicosDerrames  químicos
Derrames químicos
 
Gre2012
Gre2012Gre2012
Gre2012
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Derrames de productos químicos
Derrames de productos químicosDerrames de productos químicos
Derrames de productos químicos
 
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias PeligrosasManejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
Manejo de Materiales o Sustancias Peligrosas
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Presentacion autotanques
Presentacion autotanquesPresentacion autotanques
Presentacion autotanques
 
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
PLAN DE CONTIGENCIA Y EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTA...
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 

Similar a Procedimientos para controlar derrames en el mar

39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
Z Rivera Shey
 
Petroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elviPetroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elvi
lauryrondon
 
Impacto ambiental del barco
Impacto ambiental del barcoImpacto ambiental del barco
Impacto ambiental del barco
chichomarica
 

Similar a Procedimientos para controlar derrames en el mar (20)

Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
 
Petroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elviPetroelo y ambiente elvi
Petroelo y ambiente elvi
 
Riesgos ambientales del petroleo
Riesgos ambientales del petroleoRiesgos ambientales del petroleo
Riesgos ambientales del petroleo
 
Derramé del petróleo en el Perú, y las posibles soluciones soluciones .pdf
Derramé del petróleo en el Perú, y las posibles soluciones soluciones .pdfDerramé del petróleo en el Perú, y las posibles soluciones soluciones .pdf
Derramé del petróleo en el Perú, y las posibles soluciones soluciones .pdf
 
Contingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburosContingencia en derrames de hidrocarburos
Contingencia en derrames de hidrocarburos
 
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptxG4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
 
Impacto ambiental del barco
Impacto ambiental del barcoImpacto ambiental del barco
Impacto ambiental del barco
 
Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
 
Barco.pptx
Barco.pptxBarco.pptx
Barco.pptx
 
Hector boc
Hector bocHector boc
Hector boc
 
Tipos de cementaciónporsi acaso
Tipos de cementaciónporsi acasoTipos de cementaciónporsi acaso
Tipos de cementaciónporsi acaso
 
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaImpacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latina
 
Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias Análisis de proyecto de obras portuarias
Análisis de proyecto de obras portuarias
 
EMISARIOS SUBMARINOS construcciones .pptx
EMISARIOS SUBMARINOS construcciones .pptxEMISARIOS SUBMARINOS construcciones .pptx
EMISARIOS SUBMARINOS construcciones .pptx
 
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptControl de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
 
Hocal Pipe Industries - Impacto y Prevención de Los Derrames Petroleros
Hocal Pipe Industries - Impacto y Prevención de Los Derrames PetrolerosHocal Pipe Industries - Impacto y Prevención de Los Derrames Petroleros
Hocal Pipe Industries - Impacto y Prevención de Los Derrames Petroleros
 
ProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental PortuariaProteccióN Ambiental Portuaria
ProteccióN Ambiental Portuaria
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de luis carlos saavedra

Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
luis carlos saavedra
 

Más de luis carlos saavedra (20)

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 
reutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacionreutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacion
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Procedimientos para controlar derrames en el mar

  • 1. GRUPO 28 •CHOQUE ESPADA ROSA ALEJANDRA •CORTEZ SALAS WILLAN •PAZ RAMOS ANTONY JHON
  • 2. La contaminación en general es la impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Entre algunas de las contaminaciones que ocurren en nuestro planeta están las fuentes de derrames de hidrocarburo, en el cual las más usuales son: a) Terrestres: ruptura de ductos; pérdidas de plantas industriales. b) Marinas: buque de tanque (lavado y limpieza de tanque, cargas y descargas y colisión), pozos mar adentro (ruptura de ductos , descontrol de producción).
  • 3. Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países sin embargo el transporte es el principal motivo de contaminación y derrames ya que es donde se producen más errores y percances, la cual contamina el medio ambiente en especial el mar.
  • 4. Por lo complejo de las operaciones de la industria petrolero, desde lo fase exploratorio hasta la fase de transporte, se hace factible lo eventual ocurrencia de derrames de petróleo, debido o:  Accidentes de tanques por colisión entre ellos.  Roturas por encallamiento.  Choques en los terminales de embarque.  Rotura de los oleoductos.  Derrames por rotura de tanques de almacenamiento.  Reventón de pozos en perforación o producción.
  • 5. El derrame de hidrocarburo afecta básicamente 3 elementos del ambiente:  Elemento abiótico: suelo, humedad, formaciones de relieve  Elemento biótico: flora y fauna  Elemento socioeconómico: actividades humanas, pescas, agriculturas, lugares de recreación, turismo etc.
  • 6. En la cadena alimenticia el petróleo contamina el plancton, el cual es fuente de alimento de muchos organismos marinos.
  • 7. COLISIÓN ENTRE ATLANTIC EMPRESS Y EL AEGEAN CAPTAIN
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Reducir la probabilidad de descargas accidentales de productos de petróleo, fluidos de proceso y químicos.  Establecer prácticas de operación y programas de entrenamiento para el manejo y control de derrames.  Restringir la contaminación del ambiente.  Reducir los costos y el tiempo requeridos para la limpieza y rehabilitación de tierras contaminadas por los derrames.
  • 11. Las medidas de seguridad y control deben estar dirigidas a dos objetivos: 1. Prevenir y evitar los posibles derrames, controlando los riesgos y eliminando sus causas. 2. Controlar oportunamente el derrame con la aplicación de técnicas y acciones o medidas diseñadas a este fin.
  • 12.  Por tanto, en materia de prevención de posibles derrames hay que lograr el monitoreo y control de riesgos, que deben ser constantes y permanentes.
  • 13.  Además, se requiere de un adiestramiento especializado para el personal que dirige y el que opera en las instalaciones y objetivos propensos a los derrames de hidrocarburos al mar.
  • 14. EVALUACIÓN DEL RIESGO  Las prioridades de protección y limpieza. El proponente deberá realizar una evaluación del riesgo de sus operaciones propuestas, a fin de identificar:  Todas las posibles fuentes de derrames.  El tamaño potencial de las descargas.  Los métodos de respuesta a los derrames.  El momento para iniciar una respuesta activa a los derrames.
  • 15.  Esta información se podrá preparar e incluir en el Plan de Contingencias. El operador deberá revisar y, de ser necesario, modificar su evaluación de riesgo con periodicidad anual. No debe haber restricciones sobre la consideración del tipo y tamaño de los derrames.
  • 16.  Un accidente de un buque-tanque en el mar  Las operaciones de descarga del buque-tanque; los oleoductos; las estaciones de bombeo de los oleoductos;  Los tanques de almacenamiento;  Los derrames que ocurren durante las operaciones de carga de combustible  Los derrames que ocurren durante los procesos de separación de petróleo/agua  La tubería de las instalaciones  Las filtraciones de pozos y los reventones.
  • 17.  Los tipos de emergencias ambientales para las cuales se implementará planes de contingencias  Los procedimientos de notificación y reporte internos y externos  La capacitación del personal, incluyendo las provisiones sobre ejercicios de respuesta  Los requerimientos de personal y equipo para los diversos tipos de respuesta, tiempo de respuesta e inventario de equipo estimado para la vigilancia y el seguimiento del derrame, así como para su confinamiento y limpieza
  • 18.  El estimado de capacidades y/o limitaciones del equipo y las técnicas de contramedidas, incluyendo sus implicancias para la estimación de los efectos  La posibilidad de medidas que incrementen la eficiencia o capacidad de respuesta; por ejemplo, programas de investigación y desarrollo  La capacidad para montar un programa de monitoreo en caso que se anticipen efectos significativos  Los planes para la disposición de los contaminantes y desechos recuperados
  • 19.  La evaluación del riesgo servirá de base para identificar potenciales derrames, métodos de respuesta, tiempos de respuesta apropiados y prioridades para la protección y limpieza.  El plan debe incluir información adecuada y realista sobre prevención, respuesta y limpieza de derrames. Los métodos identificados de respuesta deberán reflejar procedimientos prácticos y disponibles para el operador.  El plan debe incluir consideraciones sobre seguridad.  Se deberá programar, a intervalos apropiados, ejercicios para la familiarización con el equipo de control de contaminación y con los procedimientos operativos.
  • 20.  Es necesario tener establecidas o proyectadas una serie de medidas contenidas en un plan de respuestas contra derrames de hidrocarburos al mar, de forma tal que sea posible aplicarlas rápidamente ante cualquier situación de derrame.
  • 21. Lograr contener el hidrocarburo derramado. • Limpiar el mar y el litoral (costas) afectados por el hidrocarburo derramado. Entre las medidas generales en este sentido, se destacan las siguientes: • La contención en los puntos de orígenes (plataformas, terminales, buques, refinerías y otras). • La protección de áreas y zonas susceptibles a la contaminación. • La desviación del hidrocarburo derramado.
  • 22. Lo primero y lo mas común que se hace luego de que se identifica un derrame es la eliminación de la fuente ELIMINACION DE LA FUENTE  Cerrar pozos.  Cerrar múltiples de producción.  Desviar producción.  Colocar grapas en las tuberías.  Cementar el pozo fuera de control.  Perforar direccionalmente.
  • 23.
  • 24. El uso de las barreras como método de contención, suele clasificarse en: • Barreras mecánicas. Cortina. Valla. • Barreras neumáticas o de aire. • Barreras químicas.
  • 25. SUCCIONADOR DE DISCO DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO MOP,
  • 27. METODOS PARA CONTROLAR EL DERRAME DE TIPOS Y CASOS EXTREMOS  Incendio controlado  Se quema el crudo que se acumula en la superficie del mar, a partir de la utilización de barreras especiales de confinamiento.
  • 28. Redes Dispersantes Largas mallas flotan sobre la superficie y cuelgan por debajo del mar para intentar contener la marea negra y evitar la propagación. Aeronaves sobrevuelan la mancha de petróleo y lanzan sustancias químicas con el objetivo de acelerar el proceso de dispersión natural.
  • 29. Pozo aliviadero DOMO Perforar un pozo aliviadero podría cortar el derrame de forma permanente, pero especialistas de BP dicen que esa operación podría demorar de dos a tres meses. Es un domo que es colocado sobre el oleoducto afectado para que el petróleo, en lugar de fugarse a la columna de agua, se derrame dentro de la estructura
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Se Elevó la Responsabilidad por el Derrame de Petróleo. • Se Requiere a las Empresas Crear Planes Relativos a Escenarios de Derrames Antes de la Extracción de Petróleo • Los Nuevos Tanques Petroleros Deben ser Construidos con Doble Casco  Control de los buques en los puertos • Los Síndicos Federales Están Encargados de Evaluar los Daños a los Recursos Naturales • Formulación de Planes de Contingencia Zonal
  • 34.
  • 35.  1.- Implementar un derrame de petróleo de alerta temprana con sistema de monitoreo acústico, métodos geofísicos, relevantes por satélite y de otro tipo.  2.- Evaluación de referencia de la situación de los arrecifes de coral y ecosistemas asociados en el camino de un probable derrame (Estrecho de la Florida, SE/E la costa de Florida) para priorizar las áreas de respuesta y establecer las metas de restauración si ocurrirera un derrame.  3.- Las observaciones para la descripción de la oceanografía física y las contribuciones actuales para tener un conocimiento más completo de los movimientos hidrodinámicos del océano hacia la corriente del Golfo y la Corriente del Lazo a poco profundidades, desde el Canal de Yucatán hasta la costa sureste/este de la Florida.
  • 36.  4.- El petróleo y su dispersa caracterización de toxicidad en los estudios de la misma, determinan los efectos sobre una serie de ecosistemas de arrecifes de coral y otros organismos para el desarrollo de evaluaciones de riesgos.  5.- Moldeando la dinámica del movimiento de los océanos para la predicción del derrame en el tiempo y espacio, tanto en vertical como horizontal.  6.- Moldeando para la predicción de los efectos tanto ecológicos como biológicos de los derrames menores en diversos escenarios de respuesta.  7.- Adaptando la evaluación del impacto potencial de las diferentes estrategias de observación en la línea de base de datos, análisis de la información y datos
  • 37.  La manera mas eficaz y menos problemática para evitar la contaminación por causa del petróleo, es evitando estos incidentes tomando las adecuadas medidas de precaución y seguridad La finalidad de estos planes de contingencia ,es que tan pronto como se produzca un suceso de derrame, se inicien las operaciones anticontaminación con medios adecuados para minimizar los daños causados en el ambiente.
  • 38.  Las comunicaciones a la hora de un accidente son imprescindibles para solventar esta emergencia, y son consideradas como básicas en el entrenamiento.  El Estado tiene como obligación primordial junto con la participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, y que el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas sean especialmente protegidos.