SlideShare una empresa de Scribd logo
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Este tutorial fue realizado con la versión 5.5 de CentOS

Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server
Message Block). Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan
SMB para operaciones de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este
protocolo, Samba permite a los servidores Unix entrar en acción, comunicando con
el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft Windows. De este
modo, una máquina Unix con Samba puede enmascararse como servidor en tu red
Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:

       Compartir uno o más sistemas de archivos.

       Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.

       Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.

       Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows.

       Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.

SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de
Presentación del modelo OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM. Algunas veces es
referido también como CIFS (Acrónimo de Common Internet File System) tras ser
renombrado por Microsoft en 1998. Entre otras cosas, Microsoft añadió al
protocolo soporte para enlaces simbólicos y duros así como también soporte para
ficheros de gran tamaño. Por mera coincidencia esto ocurrió por la misma época en
que Sun Microsystems hizo el lanzamiento de WebNFS (una versión extendida de
NFS).

SMB fue originalmente diseñado para trabajar a través del protoclo NetBIOS, el
cual a su vez travaja sobre NetBEUI (acrónimo de NetBIOS Extended User
Interface, que se traduce como Interfaz de Usuario Extendida de NetBIOS),
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


IPX/SPX (acrónimo de Internet Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange, que
se traduce como Intercambio de paquetes interred/Intercambio de paquetes
secuenciales) o NBT, aunque también puede trabajar directamente sobre TCP/IP.

Para la configurarcion de SAMBA necesitamos tener instalados tres paquetes
importantes, estos son:

      Samba: Servidor SMB.
      Samba-client: diversos clientes para el protocolo SMB.
      Samba-commom: ficheros necesarios para cliente y servidor.

Verificamos los paquetes instalados:

      rpm –q samba
      rpm –q samba-swat
      rpm –q samba-client
      rpm –q samba-common
      rpm –q samba samba-swat samba-client samba-common




En este caso solo falta samba-swat:
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Samba para trabajar en un Workgroup.

Los archivos más importantes para la configuración de samba. Estos son:

      /etc/samba/smb.conf
      /etc/xinetd.d/swat


Ahora procedemos a la configuración del archivo smb.conf. No importa dónde nos
encontremos, utilizaremos la siguiente línea de comandos para acceder al archivo:
gedit /etc/samba/smb.conf.




Nos presentara el archivo de configuración.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


Empezaremos por establecer el grupo de trabajo editando el valor del parámetro
workgroup asignando un grupo de trabajo deseado: MYGROUPSMB

El parámetro server string es de carácter descriptivo. Puede utilizarse un comentario
breve que de una descripción del servidor.

Opcionalmente puede establecer con el parámetro netbios name otro nombre distinto
para el servidor si acaso fuese necesario, pero siempre tomando en cuenta que dicho
nombre deberá corresponder con el establecido en el fichero /etc/samba/lmhosts

Parámetros útiles para la seguridad.

La seguridad es importante y esta se puede establecer primeramente estableciendo
la lista de control de acceso que definirá que máquinas o redes podrán acceder
hacia el servidor.

El parámetro hosts allow sirve para determinar esto. Si la red consiste en la
máquinas con dirección IP desde 192.168.0.1 hasta 192.168.0.254, el rango de
direcciones IP que se definirá en hosts allow será 192.168.0. de modo tal que solo se
permitirá el acceso dichas máquinas.

Note por favor el punto al final de cada rango. Modifique ésta de manera que que
del del siguiente modo:

       Host allow = 127. 192.168.0.



El parámetro interfaces permite establecer desde que interfaces de red del sistema se
escucharán peticiones. Samba no responderá a peticiones provenientes desde cualquier
interfaz no especificada. Esto es útil cuando Samba se ejecuta en un servidor que sirve
también de puerta de enlace para la red local, impidiendo se establezcan conexiones desde
fuera de la red local.

       interfaces = 192.168.0.69/24
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Agregamos la ip y el nombre de nuestro servidor al fichero lmhosts, con el editor gedit




Lo mismo con el fichero hosts




Vamos a hacer una comprobación de los archivos por defecto de smb.conf con
testparm, usando el comando:

# /usr/bin/testparm
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Pulsamos ENTER




Crear usuarios en Samba

Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar
creados como usuarios en nuestro servidor linux, podemos crear un grupo samba
y agregar a ese grupo todos los usuarios que tendrán acceso al servidor samba.



Los usuarios que se creen en Linux deben ser iguales a los usuarios que se creen en
Windows. Para crear usuarios en Linux utilizamos el comando useradd y
asignamos una contraseña con el comando passwd. Luego Creamos y habilitamos
el usuario en samba con el comando smbpasswd.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Comprobamos si hemos añadido correctamente a los usuarios :

# pdbedit -L




Creamos una carpeta a compartir en el directorio del usuario creado y le damos los
permisos.




Verificamos en el navegador de archivos
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Ahora vamos al archivo de configuración




Y agregamos el directorio que creamos para compartir, con los parámetros
siguientes
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Agregamos el usuario que creamos y la ruta del directorio compartido.




Luego lo guardamos y cerramos.

Ahora verificaremos si los cambios se han realizado con el siguiente comando

# testparm
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Como podemos ver aparecen los parámetros que usamos.

Reiniciamos el servidor samba, para que las nuevas configuraciones surtan
efecto, usamos el comando:

# /etc/init.d/samba restart




Ahora vamos a desactivar el firewall.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Hacemos ping a la maquina cliente de windos




Vamos a la maquina cliente de Windows,
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


Creación de Usuarios: Windows

Vamos al cliente Windows y creamos un nuevo usuario. Debemos tomar en cuenta
que debe ser el mismo usuario que creamos en Linux.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


En este caso ya el user fue creado, pero solo tienen que hacer click derecho en el
panel>nuevo user y colocan el mismo nombre y clave que en CentOS
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Volvemos a este usuario parte del grupo Administradores

Para compartir directorios en Windows, creamos una o varias carpetas para
compartir en la ruta que deseemos.




Desactivamos el firewall
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Y en excepciones activamos compartir archivos y impresoras
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Ahora volvemos la maquina parte del grupo de trabajo de MYGROUPSMB
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Si vamos a toda la red>red de microsofot Windows veremos nuestro server y
nuestra pc 
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


En la carpeta del usuario que creamos podremos acceder a los documentod
compatidos en samba




Y aquí están los doc que están el servidor CentOS
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




En el servidor veremos que se reconoce nuestra presencia en la red




Para loguearnos en la red de Windows colocamos el passwd del usuario que
creamos.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




- SAMBA COMO DOMINIO DE WINDOWS

Para configurar samba como Dominio de Windows vamos a entrar nuevamente al
documento smb.conf para asegurarnos de que algunos parámetros estén bien,
accedemos por el comando:




El parámetro domain master define al servidor maestro del dominio; El parámetro
domain logons define que el servidor permitirá a las estaciones autenticar contra
Samba.

Si se va a utilizar Samba como Controlador Primario de Dominio, es necesario
establecer el guión que ejecutarán las estaciones Windows al conectarse hacia el
servidor. Esto se hace a través del parámetro logon script el cual puede definir o
bien un guión a utilizar por cada usuario (%u.bat) o bien por cada máquina
(%m.bat) o bien de modo general para todos (logon.cmd). Para no complicar las
cosas, defina inicialmente un guión general para todos del siguiente modo:
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Descomentamos este:



El parámetro add user script sirve para definir lo que se deberá ejecutar en el
trasfondo en el sistema para crear una nueva cuenta de usuario. El parámetro add
machine script es particularmente importante porque es el mandato utilizado para
dar de alta cuentas de máquinas (trust accounts o cuentas de confianza) de modo
automático. El parámetro delete user script es para definir lo propio para eliminar
usuarios, delete group script para eliminar grupos,




Aca nos aseguraremos que Logon master esta igualdo a “yes” y el OS level
igualado a 64 (esto indica el grado de importancia que pose el servidor en las
elecciones de búsqueda) por ultimo vemos que preffered master sea igual a “yes”




Ahora vamos a la parte de Netlogon en el área de Shares Definitions, nos
aseguramos que este de esta manera:
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Por ultimo vamos a la sección Profiles, acá debemos tenerla igual a esta:




Ahora debemos crear los directorios ya que están en los parámetros pero aun no
existen, los directorios que hemos de crear serán los siguientes y en las siguientes
rutas:



# mkdir /home/samba
# mkdir /home/samba/netlogon
# mkdir /home/samba/profiles




Ahora daremos los siguientes permisos a las carpetas:

#chmod 777 /var/spool/samba/
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


# chown -R root:users /home/samba/
# chmod -R 771 /home/samba




Ahora vamos a reiniciar Samba para que se apliquen los cambios:




Ahora vamos a editar el archivo nsswitch.conf con el editor nano:

# nano /etc/nsswitch.conf




Ahora haremos el siguiente cambio en el documento:
hosts: files dns > hosts: files wins dns
>




Luego de esto vamos a agregar todas las computadoras del grupo de trabajo a el
siguiente document:
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


Luego de esto vamos a agregar todas las computadoras del grupo de trabajo a el
siguiente document:




Ahora agregaremos al usuario root a la base de datos de Samba, el usuario root
será el administrador de nuestro dominio, esta cuenta es necesaria para agregar
nuevos equipos al dominio Samba, para agregarlo usamos el siguiente comando:

# smbpasswd –a root




Ahora vamos a agregar un directorio para este usuario como Administrador con el
siguiente comando:

# echo "root = Administrador" > /etc/samba/smbusers

Con esto podremos usar el nombre Administrador en Windows ya que es mas
común usar este como es el root en Linux.




Ahora vamos a probar si la configuración fue correcta con el siguiente comando:

# smbclient -L localhost -U%
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Ahora vamos a establecer los grupos predeterminados de la siguiente manera:

# net groupmap modify ntgroup="Domain Admins" unixgroup=root
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


# net groupmap modify ntgroup="Domain Users" unixgroup=users

# net groupmap modify ntgroup="Domain Guests" unixgroup=nogroup




Ahora vamos a añadir un usuario, por ejemplo, ana, a nuestro dominio Samba.
Tendremos que agregar un usuario como éste para cada cuenta de usuario que
desea conectarse a este servidor de dominio Samba.

Vamos a agregar al usuario ana:




Ahora vamos a agregar una carpeta que sea accesible para todos los usuarios,
usaremos los siguientes comandos que son para crear el directorio y para
cambiar los permisos.

# mkdir -p /home/shares/allusers

# chown -R root:users /home/shares/allusers/

# chmod -R ugoa+rwx /home/shares/allusers/
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


Luego al final del document smb.conf agregamos las siguientes lineas:




Guardamos

Cada vez que hagamos un cambio reiniciar los servicios




Nuevamente nos aseguramos que todo este correcto y que tengamos nuestro
servidor de dominio con el comando: # testparm
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Agregamos la pc al dominio de samba.
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Nos logueamos como root
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA


Vemos que tenemos una ruta hacia el servidor samba
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Aquí esta el directorio de root que compartimos




Vamos a Mis sitios de red >toda la red> red de Microsoft y veremos las carpetas
compartidas
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Salimos de root y nos logueamos como anaitissmb
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Este es el directorio compartido en anaitis
Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA




Y aquí esta nuestra red en el server

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación y configuración
Instalación y configuraciónInstalación y configuración
Instalación y configuración
espinoza36
 
Hack x crack_samba
Hack x crack_sambaHack x crack_samba
Hack x crack_samba
Juan Jose Garcia Sanchez
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.comServicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Vps local virtualbox
Vps local virtualboxVps local virtualbox
Vps local virtualbox
Baruch Ramos
 
Manual de Instalación y configuración Zimbra
Manual de Instalación  y configuración Zimbra Manual de Instalación  y configuración Zimbra
Manual de Instalación y configuración Zimbra
Ignacio Lozano
 
Mantención y administración de sistemas -samba
Mantención y administración de sistemas -sambaMantención y administración de sistemas -samba
Mantención y administración de sistemas -samba
Jose Angel Medina Mrtinez
 
Servidorsamba
ServidorsambaServidorsamba
Servidorsamba
Guido Espinoza
 
InstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
InstalacióN Del Servidor De Correo ZimbraInstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
InstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
DianaBermeo2009
 
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
Linux   ud15 - controlador de dominio en linuxLinux   ud15 - controlador de dominio en linux
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
Javier Muñoz
 
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux   ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...Linux   ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Javier Muñoz
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
uni
 
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
rameses
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Configuracion de samba
Configuracion de sambaConfiguracion de samba
Configuracion de samba
murilloyair
 
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
Salvador Cruz Lopez
 
Postfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + SaslPostfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + Sasl
Rogelio Cores Raventós
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Dioni Bermejo
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Henry Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Instalación y configuración
Instalación y configuraciónInstalación y configuración
Instalación y configuración
 
Hack x crack_samba
Hack x crack_sambaHack x crack_samba
Hack x crack_samba
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
 
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.comServicio Samba ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
 
Vps local virtualbox
Vps local virtualboxVps local virtualbox
Vps local virtualbox
 
Manual de Instalación y configuración Zimbra
Manual de Instalación  y configuración Zimbra Manual de Instalación  y configuración Zimbra
Manual de Instalación y configuración Zimbra
 
Mantención y administración de sistemas -samba
Mantención y administración de sistemas -sambaMantención y administración de sistemas -samba
Mantención y administración de sistemas -samba
 
Servidorsamba
ServidorsambaServidorsamba
Servidorsamba
 
InstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
InstalacióN Del Servidor De Correo ZimbraInstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
InstalacióN Del Servidor De Correo Zimbra
 
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
Linux   ud15 - controlador de dominio en linuxLinux   ud15 - controlador de dominio en linux
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
 
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux   ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...Linux   ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
 
Zimbra
ZimbraZimbra
Zimbra
 
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Configuracion de samba
Configuracion de sambaConfiguracion de samba
Configuracion de samba
 
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
Manual instalación y configuración de servidor de correo zimbra 8.0.4 en cent...
 
Postfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + SaslPostfix Internet Site + Sasl
Postfix Internet Site + Sasl
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 

Similar a Practica 7 servidor samba

Sobre samba
Sobre sambaSobre samba
Sobre samba
ScreenMedia
 
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptxcupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
BelnCevallos
 
Adi samba
Adi sambaAdi samba
Adi samba
just_65
 
Conexion servidor con Samba
Conexion servidor con SambaConexion servidor con Samba
Conexion servidor con Samba
The Killer
 
Hack Crack Samba
Hack  Crack SambaHack  Crack Samba
Hack Crack Samba
HxC Store
 
Taller de samba
Taller de sambaTaller de samba
Taller de samba
Rafael Torrealba
 
Samba file share server
Samba file share serverSamba file share server
Samba file share server
Jorge Hernández
 
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-sambaInteresante 206370780 configuracion-basica-de-samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
xavazquez
 
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
Servidor de archivo - SAMBA.pptxServidor de archivo - SAMBA.pptx
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
SandyLc1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julio Raphael Gonzales
 
Samba
SambaSamba
Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
Isaac Gonzalez
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAP
iesgrancapitan.org
 
2.14 samba
2.14 samba2.14 samba
2.14 samba
Fernando Solis
 
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controladorLinux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Javier Muñoz
 
Instalación samba
Instalación sambaInstalación samba
Instalación samba
K-te Muñoz
 
Manual centos_6
Manual centos_6Manual centos_6
Manual centos_6
Fernando Zarza Palafox
 
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
Martín Eduardo Camacho Sandoval
 
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
Configuracion y instalacion de servidores de archivoConfiguracion y instalacion de servidores de archivo
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
leidy cortez
 
Informe samba
Informe sambaInforme samba
Informe samba
Gladys Magaly Jimenez
 

Similar a Practica 7 servidor samba (20)

Sobre samba
Sobre sambaSobre samba
Sobre samba
 
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptxcupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
 
Adi samba
Adi sambaAdi samba
Adi samba
 
Conexion servidor con Samba
Conexion servidor con SambaConexion servidor con Samba
Conexion servidor con Samba
 
Hack Crack Samba
Hack  Crack SambaHack  Crack Samba
Hack Crack Samba
 
Taller de samba
Taller de sambaTaller de samba
Taller de samba
 
Samba file share server
Samba file share serverSamba file share server
Samba file share server
 
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-sambaInteresante 206370780 configuracion-basica-de-samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
 
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
Servidor de archivo - SAMBA.pptxServidor de archivo - SAMBA.pptx
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Samba
SambaSamba
Samba
 
Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAP
 
2.14 samba
2.14 samba2.14 samba
2.14 samba
 
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controladorLinux   ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
 
Instalación samba
Instalación sambaInstalación samba
Instalación samba
 
Manual centos_6
Manual centos_6Manual centos_6
Manual centos_6
 
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
0114 manual-de-configuracion-servidores-en-centos
 
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
Configuracion y instalacion de servidores de archivoConfiguracion y instalacion de servidores de archivo
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
 
Informe samba
Informe sambaInforme samba
Informe samba
 

Practica 7 servidor samba

  • 1. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Este tutorial fue realizado con la versión 5.5 de CentOS Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los servidores Unix entrar en acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft Windows. De este modo, una máquina Unix con Samba puede enmascararse como servidor en tu red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:  Compartir uno o más sistemas de archivos.  Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.  Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.  Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows.  Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS. SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de Presentación del modelo OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM. Algunas veces es referido también como CIFS (Acrónimo de Common Internet File System) tras ser renombrado por Microsoft en 1998. Entre otras cosas, Microsoft añadió al protocolo soporte para enlaces simbólicos y duros así como también soporte para ficheros de gran tamaño. Por mera coincidencia esto ocurrió por la misma época en que Sun Microsystems hizo el lanzamiento de WebNFS (una versión extendida de NFS). SMB fue originalmente diseñado para trabajar a través del protoclo NetBIOS, el cual a su vez travaja sobre NetBEUI (acrónimo de NetBIOS Extended User Interface, que se traduce como Interfaz de Usuario Extendida de NetBIOS),
  • 2. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA IPX/SPX (acrónimo de Internet Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange, que se traduce como Intercambio de paquetes interred/Intercambio de paquetes secuenciales) o NBT, aunque también puede trabajar directamente sobre TCP/IP. Para la configurarcion de SAMBA necesitamos tener instalados tres paquetes importantes, estos son:  Samba: Servidor SMB.  Samba-client: diversos clientes para el protocolo SMB.  Samba-commom: ficheros necesarios para cliente y servidor. Verificamos los paquetes instalados:  rpm –q samba  rpm –q samba-swat  rpm –q samba-client  rpm –q samba-common  rpm –q samba samba-swat samba-client samba-common En este caso solo falta samba-swat:
  • 3. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Samba para trabajar en un Workgroup. Los archivos más importantes para la configuración de samba. Estos son:  /etc/samba/smb.conf  /etc/xinetd.d/swat Ahora procedemos a la configuración del archivo smb.conf. No importa dónde nos encontremos, utilizaremos la siguiente línea de comandos para acceder al archivo: gedit /etc/samba/smb.conf. Nos presentara el archivo de configuración.
  • 4. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Empezaremos por establecer el grupo de trabajo editando el valor del parámetro workgroup asignando un grupo de trabajo deseado: MYGROUPSMB El parámetro server string es de carácter descriptivo. Puede utilizarse un comentario breve que de una descripción del servidor. Opcionalmente puede establecer con el parámetro netbios name otro nombre distinto para el servidor si acaso fuese necesario, pero siempre tomando en cuenta que dicho nombre deberá corresponder con el establecido en el fichero /etc/samba/lmhosts Parámetros útiles para la seguridad. La seguridad es importante y esta se puede establecer primeramente estableciendo la lista de control de acceso que definirá que máquinas o redes podrán acceder hacia el servidor. El parámetro hosts allow sirve para determinar esto. Si la red consiste en la máquinas con dirección IP desde 192.168.0.1 hasta 192.168.0.254, el rango de direcciones IP que se definirá en hosts allow será 192.168.0. de modo tal que solo se permitirá el acceso dichas máquinas. Note por favor el punto al final de cada rango. Modifique ésta de manera que que del del siguiente modo: Host allow = 127. 192.168.0. El parámetro interfaces permite establecer desde que interfaces de red del sistema se escucharán peticiones. Samba no responderá a peticiones provenientes desde cualquier interfaz no especificada. Esto es útil cuando Samba se ejecuta en un servidor que sirve también de puerta de enlace para la red local, impidiendo se establezcan conexiones desde fuera de la red local. interfaces = 192.168.0.69/24
  • 5. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Agregamos la ip y el nombre de nuestro servidor al fichero lmhosts, con el editor gedit Lo mismo con el fichero hosts Vamos a hacer una comprobación de los archivos por defecto de smb.conf con testparm, usando el comando: # /usr/bin/testparm
  • 6. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Pulsamos ENTER Crear usuarios en Samba Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar creados como usuarios en nuestro servidor linux, podemos crear un grupo samba y agregar a ese grupo todos los usuarios que tendrán acceso al servidor samba. Los usuarios que se creen en Linux deben ser iguales a los usuarios que se creen en Windows. Para crear usuarios en Linux utilizamos el comando useradd y asignamos una contraseña con el comando passwd. Luego Creamos y habilitamos el usuario en samba con el comando smbpasswd.
  • 7. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Comprobamos si hemos añadido correctamente a los usuarios : # pdbedit -L Creamos una carpeta a compartir en el directorio del usuario creado y le damos los permisos. Verificamos en el navegador de archivos
  • 8. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Ahora vamos al archivo de configuración Y agregamos el directorio que creamos para compartir, con los parámetros siguientes
  • 9. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Agregamos el usuario que creamos y la ruta del directorio compartido. Luego lo guardamos y cerramos. Ahora verificaremos si los cambios se han realizado con el siguiente comando # testparm
  • 10. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Como podemos ver aparecen los parámetros que usamos. Reiniciamos el servidor samba, para que las nuevas configuraciones surtan efecto, usamos el comando: # /etc/init.d/samba restart Ahora vamos a desactivar el firewall.
  • 11. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 12. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 13. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Hacemos ping a la maquina cliente de windos Vamos a la maquina cliente de Windows,
  • 14. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Creación de Usuarios: Windows Vamos al cliente Windows y creamos un nuevo usuario. Debemos tomar en cuenta que debe ser el mismo usuario que creamos en Linux.
  • 15. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA En este caso ya el user fue creado, pero solo tienen que hacer click derecho en el panel>nuevo user y colocan el mismo nombre y clave que en CentOS
  • 16. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Volvemos a este usuario parte del grupo Administradores Para compartir directorios en Windows, creamos una o varias carpetas para compartir en la ruta que deseemos. Desactivamos el firewall
  • 17. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Y en excepciones activamos compartir archivos y impresoras
  • 18. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Ahora volvemos la maquina parte del grupo de trabajo de MYGROUPSMB
  • 19. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 20. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 21. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Si vamos a toda la red>red de microsofot Windows veremos nuestro server y nuestra pc 
  • 22. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA En la carpeta del usuario que creamos podremos acceder a los documentod compatidos en samba Y aquí están los doc que están el servidor CentOS
  • 23. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA En el servidor veremos que se reconoce nuestra presencia en la red Para loguearnos en la red de Windows colocamos el passwd del usuario que creamos.
  • 24. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA - SAMBA COMO DOMINIO DE WINDOWS Para configurar samba como Dominio de Windows vamos a entrar nuevamente al documento smb.conf para asegurarnos de que algunos parámetros estén bien, accedemos por el comando: El parámetro domain master define al servidor maestro del dominio; El parámetro domain logons define que el servidor permitirá a las estaciones autenticar contra Samba. Si se va a utilizar Samba como Controlador Primario de Dominio, es necesario establecer el guión que ejecutarán las estaciones Windows al conectarse hacia el servidor. Esto se hace a través del parámetro logon script el cual puede definir o bien un guión a utilizar por cada usuario (%u.bat) o bien por cada máquina (%m.bat) o bien de modo general para todos (logon.cmd). Para no complicar las cosas, defina inicialmente un guión general para todos del siguiente modo:
  • 25. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Descomentamos este: El parámetro add user script sirve para definir lo que se deberá ejecutar en el trasfondo en el sistema para crear una nueva cuenta de usuario. El parámetro add machine script es particularmente importante porque es el mandato utilizado para dar de alta cuentas de máquinas (trust accounts o cuentas de confianza) de modo automático. El parámetro delete user script es para definir lo propio para eliminar usuarios, delete group script para eliminar grupos, Aca nos aseguraremos que Logon master esta igualdo a “yes” y el OS level igualado a 64 (esto indica el grado de importancia que pose el servidor en las elecciones de búsqueda) por ultimo vemos que preffered master sea igual a “yes” Ahora vamos a la parte de Netlogon en el área de Shares Definitions, nos aseguramos que este de esta manera:
  • 26. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Por ultimo vamos a la sección Profiles, acá debemos tenerla igual a esta: Ahora debemos crear los directorios ya que están en los parámetros pero aun no existen, los directorios que hemos de crear serán los siguientes y en las siguientes rutas: # mkdir /home/samba # mkdir /home/samba/netlogon # mkdir /home/samba/profiles Ahora daremos los siguientes permisos a las carpetas: #chmod 777 /var/spool/samba/
  • 27. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA # chown -R root:users /home/samba/ # chmod -R 771 /home/samba Ahora vamos a reiniciar Samba para que se apliquen los cambios: Ahora vamos a editar el archivo nsswitch.conf con el editor nano: # nano /etc/nsswitch.conf Ahora haremos el siguiente cambio en el documento: hosts: files dns > hosts: files wins dns > Luego de esto vamos a agregar todas las computadoras del grupo de trabajo a el siguiente document:
  • 28. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Luego de esto vamos a agregar todas las computadoras del grupo de trabajo a el siguiente document: Ahora agregaremos al usuario root a la base de datos de Samba, el usuario root será el administrador de nuestro dominio, esta cuenta es necesaria para agregar nuevos equipos al dominio Samba, para agregarlo usamos el siguiente comando: # smbpasswd –a root Ahora vamos a agregar un directorio para este usuario como Administrador con el siguiente comando: # echo "root = Administrador" > /etc/samba/smbusers Con esto podremos usar el nombre Administrador en Windows ya que es mas común usar este como es el root en Linux. Ahora vamos a probar si la configuración fue correcta con el siguiente comando: # smbclient -L localhost -U%
  • 29. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Ahora vamos a establecer los grupos predeterminados de la siguiente manera: # net groupmap modify ntgroup="Domain Admins" unixgroup=root
  • 30. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA # net groupmap modify ntgroup="Domain Users" unixgroup=users # net groupmap modify ntgroup="Domain Guests" unixgroup=nogroup Ahora vamos a añadir un usuario, por ejemplo, ana, a nuestro dominio Samba. Tendremos que agregar un usuario como éste para cada cuenta de usuario que desea conectarse a este servidor de dominio Samba. Vamos a agregar al usuario ana: Ahora vamos a agregar una carpeta que sea accesible para todos los usuarios, usaremos los siguientes comandos que son para crear el directorio y para cambiar los permisos. # mkdir -p /home/shares/allusers # chown -R root:users /home/shares/allusers/ # chmod -R ugoa+rwx /home/shares/allusers/
  • 31. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Luego al final del document smb.conf agregamos las siguientes lineas: Guardamos Cada vez que hagamos un cambio reiniciar los servicios Nuevamente nos aseguramos que todo este correcto y que tengamos nuestro servidor de dominio con el comando: # testparm
  • 32. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Agregamos la pc al dominio de samba.
  • 33. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 34. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 35. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Nos logueamos como root
  • 36. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Vemos que tenemos una ruta hacia el servidor samba
  • 37. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Aquí esta el directorio de root que compartimos Vamos a Mis sitios de red >toda la red> red de Microsoft y veremos las carpetas compartidas
  • 38. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Salimos de root y nos logueamos como anaitissmb
  • 39. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA
  • 40. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Este es el directorio compartido en anaitis
  • 41. Anaitis Cabrera García 2009-3383 SO-3 Instructor: José Doñe ITLA Y aquí esta nuestra red en el server